derechos fundamentales y el internet

4

Click here to load reader

Upload: mayra-yoselyn-huanacune-antallaca

Post on 11-Feb-2017

101 views

Category:

Law


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derechos fundamentales y el internet

DERECHOS FUNDAMENTALES E

INTERNET

Page 2: Derechos fundamentales y el internet

¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE DERECHO HUMANO Y DERECHO FUNDAMENTAL?

◦ LOS DERECHOS HUMANOS:(declaración de la ONU de 1948) son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que tiene toda persona física por el simple hecho de serlo. Son independientes de factores particulares como el estatus, sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad; y no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que se consideran fuente del Derecho, en concreto la denominado derecho natural. 

◦ LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: son los derechos que un país otorga a sus habitantes por medio de la Ley de leyes (la Constitución) y que gozan de la máxima protección jurídica ante los jueces y tribunales de ese país. Y pueden ser exigidos por cualquiera que sienta que éstos han sido vulnerados ante cualquier Juez o Tribunal, sea del orden que sea.

Page 3: Derechos fundamentales y el internet

LAS NNUU HAN DECLARADO EL ACCESO A INTERNET COMO DERECHO HUMANO. ¿CUAL ES SU OPINIÓN? ◦El acceso de internet según La Asamblea General

de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el acceso a Internet como un Derecho Humano.

◦Es un derecho humano porque otorga que los gobiernos otorguen a sus ciudadanos a que tengan una disponibilidad y sea accesible para todos sus pobladores, actualmente el internet es una herramienta muy importante para todos los ciudadanos ya que hemos evolucionado con ello teniendo ciertas informaciones a nuestra disposición con un click tenemos el acceso al mundo virtual.

Page 4: Derechos fundamentales y el internet

¿QUE ES LA BRECHA DIGITAL?

◦Brecha es un espacio que en este caso se genera entre aquellos que pueden acceder al progreso tecnológico característico del mundo que vivimos, lo que les permite mayor comunicación, acceso a la información y a la cultura, capacitación, contacto con el mundo globalizado, etcétera, en contraposición con aquellos que por razones socioeconómicas, han quedado rezagados, y continúan empleando medios obsoletos para informarse, estudiar o trabajar; lo que los coloca en una situación desventajosa en cuanto a oportunidades.