derechos económicos, sociales y culturales

Click here to load reader

Upload: tanisha-soto

Post on 02-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Incluidos en la “ Declaración Universal de los Derechos Humanos ” de 1948 y el “ Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ” en 1966. Como los definen cada uno…. DERECHO DEL TRABAJO. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Derechos Econmicos, Sociales y Culturales

Incluidos en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos de 1948 y el Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales en 1966.Derechos Econmicos, Sociales y Culturales

Como los definen cada unoDeclaracin Universal de los Derechos HumanosPacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y CulturalesInalienables por su naturaleza, como as tambin a la proteccin legal. Considerando que tanto la libertad, la justicia, como la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrnseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.

Se desprenden de la dignidad inherente a la persona humana. No puede realizarse el ideal del ser humano libre, liberado del temor y de la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos econmicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y polticos,

DERECHO DEL TRABAJO

El derecho al trabajo est reconocido y garantizado en Declaraciones y Pactos Internacionales:Declaracin Universal de Derechos HumanosPacto Internacionalde Derechos Econmicos, Sociales y CulturalesPacto Internacional de derechos Civiles y polticosLa Convencin Americana de Derechos Humanos (Pacto San Jose de Costa Rica).En la Constitucin de la Nacin Argentina est consagrados en los artculos 14, 14 bis y 75 inciso 19.

ANTECEDENTES HISTORICOS DEL DERECHO AL TRABAJO EN ARGENTINACOMIENZOSAO 1810

COMIENZOSDEL1900

COMIENZOSDEL2000Es importante distinguir entre:

DERECHO AL TRABAJO (derecho a trabajar/a tener trabajo libremente escogido/aceptado)

EL DERECHO DEL TRABAJO (el conjunto de condiciones necesarias para que las personas desempeen su actividad con dignidad).

Fuentes propias del derecho del trabajo s/ LCT

Convenios colectivosEstatutos profesionalesLaudos arbitrales voluntarios y obligatoriosConvenios de la OITReglamentos de las empresas

Derecho a la Seguridad Social

Unin de medidas destinadas a proteger a la poblacin contra las necesidades derivadas de contingencias que pueden afectarla.Esta disciplina jurdica autnoma, se instrumenta a travs de un conjunto de medidas destinadas a proteger al hombre contra las necesidades derivadas de las contingencias sociales, mediante beneficios, prestaciones y servicios.

InstrumentosContributiva: El financiamiento de sus beneficios se basa primordialmente en el aporte de sus potenciales beneficiarios y a veces de sus empleadores (con aportes personales y contribuciones patronales). No Contributiva: No requiere que el beneficiario haya aportado o contribuido para que se atienda la contingencia que lo afecta. La asistencia social se concede al hombre que por sus carencias no ha contribuido lo necesario para ser asistido por la previsin social.

Articulo 22 de la Carta Internacional de los DD. HH.Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperacin internacional, habida cuenta de la organizacin y los recursos de cada Estado, la satisfaccin de los derechos econmicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

En ArgentinaLos Principios deben generantres derechos bsicos

1.Toda persona debera tener acceso al menos a un nivel bsico de seguridad social

2.Los niveles de las prestaciones deberan sacar a las personas de la pobreza

3.Debera existir una relacin justa entre cotizaciones/impuestos pagados y niveles de las prestacionesRgimen PrevisionalPrestaciones Ley 26.425: Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)Rgimen financiero aplicable: de repartoJubilaciones y pensiones Condicionadas (edad + Aos de servicios)Jubilacin por edad avanzada (>70 aos)Moratoria previsional (compra de aos de servicios)Prestaciones AsistencialesPensiones graciablesIncapacidad permanentePensiones no contributivasAsignaciones FamiliaresSubsistema contributivoAsignacin Universal por HijoTrabajadores activos registradosTrabajadores PasivosTrabajadores InformalesDesocupadosPersonal domesticoMonotributistasSeguro por desempleoCobertura: trabajadores desempleados del sector formal (hasta 12 meses mx..)

Lista de derechos econmicos, sociales y culturales

Derecho al trabajoDerecho a la eleccin de empleoDerecho a la propiedadDerecho a un nivel de vida adecuadoDerecho de acceso a la educacinDerecho a la viviendaDerecho al respeto y la proteccin de la familiaDerecho a la ciencia y la culturaDerecho a la seguridad socialDerecho a la asistencia social y mdicaDerecho a una alimentacin adecuadaDerecho a las prestaciones de bienestar socialDerecho a disfrutar del progreso cientficoDerecho a la proteccin de la saludDerecho a la proteccin de la moralSiniscalchi Lucas - Martnez Ivn Gmez Molina ClaudioDerecho Administrativo IIClase 13/11/12

MUCHAS GRACIAS