derechos de autor

11
COLEGIO DISTRITAL MARIA INMACULADA PRESENTADO POR: LEIDY MARQUEZ HEIDY PINEDA ELIANA RECUERO ANA VERGARA 11ºA 2010

Upload: eliana622

Post on 21-Jun-2015

3.322 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derechos de autor

COLEGIO DISTRITAL MARIA INMACULADA

PRESENTADO POR:LEIDY MARQUEZ HEIDY PINEDA

ELIANA RECUEROANA VERGARA

11ºA

2010

Page 2: Derechos de autor

DERECHOS DE AUTOR

Page 3: Derechos de autor

¿QUÈ SON LOS DERECHOS DE AUTOR?

Conjunto de normas y principios que regulan los

derechos morales y patrimoniales que la ley

concede a los autores, por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, esté

publicada o no.

Page 4: Derechos de autor

DERECHO DE AUTOR Y COPYRIGHT

 

Las dos concepciones que constituyen la propiedad literaria y artística son: El

derecho de autor se basa en la idea de un derecho de

identidad entre el autor y su creación. El copyright protege

a la obra, sin considerar atributos morales del autor en relación con su obra, excepto

la paternidad; pero tiene derechos que determinan las modalidades de utilización de

una obra.

Page 5: Derechos de autor

SIMBOLOS

El símbolo ℗ representa la reserva de los derechos de autor sobre una grabación. Este símbolo hace referencia al fonograma no a la obra musical en sí gravada. Por otro lado, el símbolo © hace referencia al copyright que protege obras intelectuales.

Page 6: Derechos de autor

CAMPO DE APLICACION

La protección se aplica en las obras originales, del campo literario, artístico y científico, en cualquier forma de expresión, soporte o medio. Entre otras: Libros, folletos y otros escritos,

programas informáticos, entrevistas, sitios web;

Obras dramáticas o dramático-musicales, coreográficas y las pantomimas; obras musicales y otras grabaciones sonoras; cinematográficas y otras obras audiovisuales;

Page 7: Derechos de autor

• Composiciones musicales con o sin letra;

• Obras fotográficas, de dibujo, pintura, escultura, grabado, litografía, historietas gráficas, tebeos o cómics, así como sus ensayos o bocetos;

• Gráficos, mapas y diseños a la geografía, la topografía o las ciencias;

• Proyectos, planos, maquetas y diseños de obras arquitectónicas y de ingeniería.

Page 8: Derechos de autor

DERECHOS DE AUTOR

•Reproducir la obra en copias o fonogramas. •Preparar obras derivadas basadas en la obra. •Distribuir copias o fonogramas de la obra al público vendiéndolas, prestándolas o alquilándolas. •Presentar la obra públicamente•Mostrar la obra públicamente.•En el caso de grabaciones sonoras, interpretar la obra públicamente a través de la transmisión audiodigital.

Page 9: Derechos de autor

CLASES DE DERECHOS DE AUTOR

•Derechos patrimoniales: permiten la explotación de la obra hasta un plazo contado a partir de la muerte del último autor, posteriormente pasan a formar parte del dominio público pudiendo cualquier persona explotar la obra. •Derechos morales: ligados al autor de forma permanente y son irrenunciables e imprescriptibles. •Derechos conexos: protegen a personas distintas al autor, como pueden ser los artistas, intérpretes, etc.

Page 10: Derechos de autor

•Derechos de reproducción: fundamento legal que permite al autor de la obra impedir a terceros efectuar copias o reproducciones de sus obras. •Derecho de comunicación pública: derecho en virtud del cual el autor o cualquier otro titular de los derechos puede autorizar una representación o ejecución viva o en directo de su obra. •Derechos de traducción: para reproducir y publicar una obra traducida se debe solicitar un permiso del titular de la obra en el idioma original.

Page 11: Derechos de autor

REGULACION DE LOS DERECHOS

DE AUTOR

La ley sobre derecho de autor cambia de un país a otro y difieren en el plazo de

protección, la situación de las obras del Estado y el tipo de material sujeto a

derecho de autor. Para ciertas obras y otro material objeto de protección, puede

obtener una autorización acudiendo a una organización de gestión colectiva

cuando resulta impracticable el ejercicio individual de los derechos por los

titulares.