derecho y moral

2
DERECHO Y M ORAL ALUMNO: HELIRSON YUCRA ARANGO El problema de la relación entre el derecho y la moral es muy complejo ya que ha habido diversas teorías y estudios y de ellos se ha recabado ampliamente desde diversos ángulos y puntos de vistas sin embargo de algo no hay duda y e que la teoría del mínimo ético es la base para esta controversia ya que consiste en que el derecho representa el mínimo de moral necesario para que la sociedad pueda sobrevivir. Como no todos pueden ni quieren cumplir de forma propia las obligaciones morales, se hace indispensable emplear ciertos criterios de fuerza para que las sociedades puedan tener una convivencia armoniosa. Según se tiene entendido la moral, se cumple de manera espontánea, sin embargo hay muchos casos en que la armonía de la sociedad se ve perturbada esto a causa de personas que no respetan la dicha moralidad y transgreden normas fundamentales que desestabilizan el equilibrio en la sociedad por ello es necesario castigar con rigor la transgresión de las normas morales que la comunidad considera indispensables. Es ese el punto donde nos damos cuenta que el derecho viene a ser parte de la moral ya que esta protege y brinda la garantía necesaria para que la misma se respete. Así del cumplimiento de las reglas sociales se puede decir que existen reglas que son cumplidas de manera espontánea y otras reglas que los hombres solamente cumplen en determinadas ocasiones cuando son forzados a ello. Este punto distingue entre el cumplimiento espontaneo y cumplimiento obligatorio o forzado de las reglas sociales. A partir de este punto es donde vemos entre el derecho y la moral una distinción básica “la moral es incoercible y el derecho es coercible”; en conclusión de este punto se afirmaría el hecho de que la coercibilidad es la plena compatibilidad que existe entre el derecho y la fuerza.

Upload: brentdha-pekitas-m

Post on 07-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

La complejidad de la Moralidad y el Derecho como ente regulador del comportamiento humano en la sociedad

TRANSCRIPT

DERECHO Y MORAL

ALUMNO: HELIRSON YUCRA ARANGO

El problema de la relacin entre el derecho y la moral es muy complejo ya que ha habido diversas teoras y estudios y de ellos se ha recabado ampliamente desde diversos ngulos y puntos de vistas sin embargo de algo no hay duda y e que la teora del mnimo tico es la base para esta controversia ya que consiste en que el derecho representa el mnimo de moral necesario para que la sociedad pueda sobrevivir. Como no todos pueden ni quieren cumplir de forma propia las obligaciones morales, se hace indispensable emplear ciertos criterios de fuerza para que las sociedades puedan tener una convivencia armoniosa. Segn se tiene entendido la moral, se cumple de manera espontnea, sin embargo hay muchos casos en que la armona de la sociedad se ve perturbada esto a causa de personas que no respetan la dicha moralidad y transgreden normas fundamentales que desestabilizan el equilibrio en la sociedad por ello es necesario castigar con rigor la transgresin de las normas morales que la comunidad considera indispensables. Es ese el punto donde nos damos cuenta que el derecho viene a ser parte de la moral ya que esta protege y brinda la garanta necesaria para que la misma se respete.As del cumplimiento de las reglas sociales se puede decir que existen reglas que son cumplidas de manera espontnea y otras reglas que los hombres solamente cumplen en determinadas ocasiones cuando son forzados a ello. Este punto distingue entre el cumplimiento espontaneo y cumplimiento obligatorio o forzado de las reglas sociales. A partir de este punto es donde vemos entre el derecho y la moral una distincin bsica la moral es incoercible y el derecho es coercible; en conclusin de este punto se afirmara el hecho de que la coercibilidad es la plena compatibilidad que existe entre el derecho y la fuerza. En resumen de lo expuesto, se tiene que tanto como el derecho y la moral son complementarias ya que una est sujeta a la otra por el grado de coercibilidad que esta necesite ante la transgresin de la norma moral o alguna otra establecida por la sociedad, esto con la finalidad de llevar una sociedad armoniosa y fuera de conflictos que puedan ocasionar la extincin de la misma.