derecho probatorio parte general

Upload: jesus-daza-castro

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Derecho Probatorio Parte General

    1/9

    Nit.900.131.070-

    UNIVERSIDAD DESANTANDER –UDES-

    DERECHO PROBATORIOCOLOMBIANO

    Docente UniversitarioHUGO MENDOZA GUERRA

    Valledupar, 2016

    Calle 15 No. 14-33 Oc.! 40" # $ele%a&!5'03312

    (dicio (l )ortal del ValleValledupar - Cesar

  • 8/17/2019 Derecho Probatorio Parte General

    2/9

      H!" M#$%"&' G.– 201( 2

    DER

    ECHO

    PROBATORI

    O

    PRESENTACION DEL PER)IL DEL DOCENTE

    BIBLIOGRA)IA

    1. TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA *UDICIAL. TOMO I + II.HERNANDO DEVIS ECHANDIA. Bi,i"t#' /%i' DI

    3. MANUAL DE DERECHO PROBATORIO. *AIRO PARRA 4UI*ANO.Li,#' #%ii"$#5 %# 6"#5i"$' Lt%'.

    8. MANUAL DE DERECHO PROBATORIO. *AIME AZULA CAMACHO.

    T#i5. PAGINAS:EB

    ***.+UD/C/.OV.CO***.CO+$(U)+(.OV.CO***./CD).O+.CO

    ***.(C+($+/(NDO.OV.CO

    2. DE LA PRUEBA EN DERECHO. ANTONIO ROCHA ALVIRA.Bi,i"t#' /%i' DI.

    dacaaoadosu7enue

    8aceoo9! uo7endo:a

    ( )/ON.Colu7naartes.

    (7ail!

    proatorioudes2016outloo9.co7

    http://www.ramajudicial.gov.co/http://www.cortesuprema.gov.co/http://www.icdp.org.co/http://www.secretariasenado.gov.co/http://www.secretariasenado.gov.co/http://www.icdp.org.co/http://www.cortesuprema.gov.co/http://www.ramajudicial.gov.co/

  • 8/17/2019 Derecho Probatorio Parte General

    3/9

      H!" M#$%"&' G.- 201;3

    DER

    ECHO

    PROBATORI

    O

    REGLAS DEL PROGRAMA

    EVALUACION

    EVALUACI

  • 8/17/2019 Derecho Probatorio Parte General

    4/9

      H!" M#$%"&' G.- 201;4

    DER

    ECHO

    PROBATORI

    O

    INDUCCION A LAASIGNATURA=

    DERECHO PROBATORIO.

    CONTENIDO DEL

    PROGRAMA

  • 8/17/2019 Derecho Probatorio Parte General

    5/9

      H!" M#$%"&' G.- 201; 5

    A. PARTE GENERAL. 1. EL DERECHO PROBATORIO.

    DER

    ECHO

    PROBATORI

    O

    NOCION.-

    EL DERECHO PROBATORIO ES EL CONJUNTO DE NORMAS

    QUE REGULAN LA PRUEBA EN LOS ORDENAMIENTOS

    JURIDICOS.

    TAMBIÉN LA RAMA DEL DERECHO QUE SE OCUPA DE LAS

    REGLAS QUE SISTEMATIZAN LA ACTIVIDAD PROBATORIA

    EN TODAS LAS ÁREAS DEL DERECHO (CIVIL, LABORAL,

    PENAL, CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA, ETC).

  • 8/17/2019 Derecho Probatorio Parte General

    6/9

    6

    DER

    ECHO

    PROBATORI

    O

    El maestro HERNANDO DEVIS ECHANDIA

    enseña que el derecho probatorio comprende

    una materia mas amplia que las pruebas

     judiciales, porque se relaciona con “la

    verificación social de los hechos”, es decir, laprueba en sus múltiples manifestaciones en el

    campo del derecho, tanto procesal como

    extraprocesal. (eor!a "eneral de la prueba

     judicial, omo #, p$%. &', biblioteca jur!dica

    DIKE.

  • 8/17/2019 Derecho Probatorio Parte General

    7/9

      H!" M#$%"&' G.- 201;"

    DER

    ECHO

    PROBATORI

    O

    2. NATURALEZA DEL DERECHO PROBATORIO.-

    TESIS SUSTANCIAL.- 

    )# E* E+ -E*/0#E* 12-3#4 )E E)/5+E4E*6-0/+#/E) -E72#)#) 8/-/ +/ E9#)E*4#/ :/+#E; E /+"

  • 8/17/2019 Derecho Probatorio Parte General

    8/9

      H!" M#$%"&' G.- 201; '

    DER

    ECHO

    PROBATORI

    O

    TESIS PROCESAL.- E* E+ E:E* 72E E+ -E*/0#E* 8)##: * )EE9#"E 2*/ 6-0/+#/ 8/-/ 72E )E 4*)#E-E

    8-24# E+ /4 12-3#4, )E /6#-0/ 72E E+ -E72#)#E) AD PROBATIONEM ACTUS 8- E1E08+ 6-E*E 2*4*-/ E /--E*/0#E*, * E9#)E *-0/)2)/*4#/+ 72E E9#1/ 72E E)E /42E- E :+2*/E)E5E 4*)/- 8- E)4-# E* 2* 420E*, 8E- )#

    +) 4*-//*E) + E+/5-/* F + )2)4-#5E* E) 4*E+ 8-8=)# E E1/- +/ 8-2E5/ E E)E /4 8/-/E:E*2/+0E*E >/4E-+ :/+E- E* 2* 8-4E).

    EN CONSECUENCIA ENNUESTRO MEDIO ELDERECHO PROBATORIO ESDE NATURALEZA PROCESAL

      SUSTANCIAL.

  • 8/17/2019 Derecho Probatorio Parte General

    9/9

      H!" M#$%"&' G.- 201;@

    DER

    ECHO

    PROBATORI

    O

    CONCEPTO DE PRUEBA JUDICIAL.-

    LA PRUEBA *UDICIAL ES UN ACTO PROCESALMEDIANTE EL CUAL SE LE LLEVA AL OPERADOR

     *URIDICO O *UDICIAL EL CONVENCIMIENTO DE LOSHECHOS O SUS CIRCUNSTANCIAS SOMETIDOS A SUCONSIDERACI