derecho politico abogacia ucasal politico 7

Upload: arce65arce65

Post on 07-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Derecho Politico Abogacia Ucasal Politico 7

    1/7

      UNIDAD VII

      REVOLUCION Y CONTRA-REVOLUCION 

    1. El Siglo XVIII en Francia:El siglo XVIII -siglo llamado de las luces- se caracteriza precisamente, por haber puesto elcentro de gravitación en el pensamiento humano.Despotismo Ilustrado:El despotismo ilustrado pretende sumar a la autoridad del monarca absoluto la justificación de larazón .El ideal es el de un monarca sabio que impone el progreso a sus pueblos ignorantes prejuiciosos.1.1. Filosofía de la Ilustracin:!a fuerza de la razón permitir" al hombre develar todos los secretos de la naturaleza solucionar los problemas pol#ticos sociales, la razón, es desde el punto de vista del individuo,el paradigma del hombre del siglo XVIII, es aquel que se rige por la fe en su razonabilidad.

    1.!. "El espíritu de las le#es$ de %ontes&uieu:

    1.' Formas de (o)ierno:!os aportes m"s significativos que realiza $ontesquieu desde el punto de vista de la%eor#a &ol#tica, consisten en una actualización de la %eor#a de la 'ivisión de los poderes.

    1.* El go)ierno %on+r&uico: Es el gobierno de una sola persona de acuerdo a las lees.El principio que sostiene a este r(gimen es el honor o esp#ritu de cuerpo.!.* El go)ierno Desptico: Es condenable porque es el gobierno de uno solo que conduce elEstado en su propio beneficio, sin sujetarse a ninguna le.'.* El go)ierno repu)licano: Es el pueblo el que tienen el poder soberano.a, -ep)lica Aristocr+tica: El poder soberano pertenece a un grupo de ciudadanos.

    ), -ep)lica Democr+tica: El conjunto del pueblo tiene el poder soberano1./ Separacin de los poderes:$ontesquieu tiene como modelo a la $onarqu#a Inglesa. El &oder Ejecutivo, el !egislativo el)udicial no deben concentrarse en las mismas manos.

    !. -osseau: El 0rigen de la Democracia otalitaria.El partido jacobino derivó de la admiración que despertó )uan )acobo *ousseau en el grupo delos revolucionarios galos de estricta observancia.Voltaire -e+ amigo de *ousseau-concordaba con el conde de $ontaig sindicando al autor delontrato /ocial0 como un demente peligroso un asesino de sus hijos. Este motivó que*ousseau escribiera sus onfesiones0, obra en la que se describe como un alma plena degrandeza virtud como un hombre verdadero justo, en el ontrato /ocial0 donde su genio

    resplandece en toda su magnitud!.1 El contrato socialEl ontrato /ocial1 est" en el centro de la obra de *ousseau. El m(rito de *ousseau es queeligió la democracia en una (poca en que no e+ist#a ni en los hechos ni en las ideas0, est"inspirada en la pasión por la unidad del cuerpo social0, que se funda en la soberan#a absoluta eindisoluble de la voluntad general, frente a la cual deben subordinarse los intereses particulares.El hombre nicamente realizar" su libertad obedeciendo las lees que son el resultado de lasoberan#a popular de la que (l es parte. El contrato social asegura asimismo la igualdad, pues,todos los ciudadanos tienen iguales derechos en el seno de la sociedad. !ibertad e igualdad seasocian indisolublemente en esta comunidad democr"tica.

    -!os caracteres de la soberan#a popular son2Es inaliena)le2 no puede delegarse en representantes o diputados del pueblo. !a teor#a de lademocracia representativa es rechazada por *ousseau.

    33

    33

  • 8/18/2019 Derecho Politico Abogacia Ucasal Politico 7

    2/7

    Es indi2isi)le: *ousseau no admite la teor#a de la división de los poderes.Es infali)le: !a voluntad general es siempre recta tiende a la utilidad pblica. El pueblo no seequivoca.Es a)soluta: El pacto social0 confiere al cuerpo pol#tico un poder absoluto sobre los suos.

    -3as formas de go)ierno:3a %onar&uía: 4ereditaria: Es un sistema detestable.3a Aristocracia Electi2a: !os m"s sabios deben gobernar .3a Democracia: /obre este sistema *ousseau dice23n gobierno tan perfecto no conviene a los hombres0. En la democracia se funden el &oder Ejecutivo el !egislativo, tornando este gobierno enirrealizable porque no es bueno que quien dicte las lees las ejecute.

    3a 2oluntad general:*osseau dice2!a voluntad general es siempre recta, pero el juicio que la gu#a no siempre es esclarecido. 4ntonio *odr#guez, ha e+plicado la tesis central de *osseau en estos t(rminos2

    1!a voluntad general, bien entendida, necesita ser maoritaria0 !a voluntad es general cuandoquiere el bien comn a (l pospone el inter(s particular. Es particular, cuando su inter(s lo es, a (l se supedita el bien de la comunidad1. 5rente al ego#smo instintivo del estado natural, en elcaso l#mite que, naturalmente, nunca se da de hecho, la voluntad de un solo individuo puede ser general -cuando quiera el bien comn por encima del propio-, en el otro e+tremo, la voluntadde todos, puede ser particular -todos pueden coincidir en querer su bien particular por encimadel comn-.!a voluntad ser" general cuando tienda al bien comn2

    El 5eríodo de las (randes -e2oluciones:

    3a -e2olucin Americana2 Sus antecedentes:

    El 66 de noviembre de 6789, un grupo de padres &eregrinos0 -como los denominó'aniel :ebster- a bordo de la nave $a 5lo;er0 que los conduc#a a la tierra depromisión0, ubicada en 4m(rica del

  • 8/18/2019 Derecho Politico Abogacia Ucasal Politico 7

    3/7

    arquetipo de las constituciones futuras. !a onstitución ten#a un &re"mbulo la parte org"nica,que regulaba el funcionamiento de los tres &oderes -el &oder Ejecutivo, encabezado por el&residente, el !egislativo integrado por un ongreso bicameral el &oder )udicial.En 161 se incorporaron las primeras enmiendas, entre las cuales se encuentran la parte'ogm"tica, a partir de entonces, la onstitución de los EE.33. comprend#a los valoresfundamentales que su sociedad ha plasmado en un documento nico. Esos principios son lossiguientes21, !a manifestación de fe en la e+istencia de 'ios.!F 'ios ha creado a todos los hombres iguales libres ellos son los soberanos de elegir supropio destino procurar la propia felicidad.'F El consentimiento del pueblo constitue el fundamento de la legitimidad del gobierno./, !a onstitución escrita es una de las caracter#sticas del nuevo r(gimen de gobiernorepublicano.;, !a supremac#a de la le es el principio que rige la actividad de los gobernantes6) !a división de los poderes.6F !a forma federal del Estado.

    amilton: El 5ederalista0, surgió de una recopilación de art#culos. Estos escritos eran parte de unacampaa de propaganda destinada a lograr la ratificación de la onstitución por el Estado de !a obra preconiza la necesidad de un &oder Ejecutivo fuerte.

    4omas 5aine: 4l estallar la *evolución 5rancesa tomó un decisivo partido por ella, por todo proceso queimplicara la realización de una esperanza humana, publicó sus *efle+iones sobre la *evolución5rancesa. !a impresión que causó este libro sobre la conciencia pol#tica de Dran =retaa, fuedecisiva en la posterior toma de posición inglesa respecto de 5rancia.

    &aine en 2 !os 'erechos del Hombre0 e+presa que el &oder sólo se justifica en función de lapreservación custodia de los derechos naturales del hombre. !a obra fue consideradae+tremadamente peligrosa.om+s ?efferson25ue el principal redactor de la 'eclaración de la Independencia0 de los EE.33. sostuvo lanecesidad de lograr un federalismo descentralizado una democracia moderna, es en granmedida el modelador de la 'emocracia americana, fue el de &residente de los EE.33.

    La Enciclopedia y la Revolución Francea!!os redactores de !a Enciclopedia0, encabezaron el movimiento histórico que proclamaba laprimac#a de la razón su aplicación irrestricta al m(todo cient#fico universal, Voltaire seala queel Iluminismo0 o Ilustración, une la razón del filósofo con el comp"s del matem"tico. Esta fe

    ciega en la razón, condujo a los enciclopedistas a adoptar una concepción optimista acerca delhombre del sentido de la historia. !a felicidad del maor nmero de personas se podr"alcanzar sólo mediante la razón, que lograr" la arquitectónica de la sociedad perfecta, medianteel contrato social que garantiza los derechos libertades de todos. !a forma de gobierno que secorresponde con la Ilustración es el 'espotismo Ilustrado. /us arquetipos, los gobernantesfuertes.

    El Ius*naturalismo racionalista:El 'erecho

  • 8/18/2019 Derecho Politico Abogacia Ucasal Politico 7

    4/7

    !a *evolución 5rancesa fue un movimiento histórico principista. En 6?C se desencadenó esteproceso, que implicó una ruptura absoluta con el -el *(gimen antiguo-, que inclu#a la instituciónmon"rquica, los resabios del feudalismo los tradicionales poderes sociales.!a representación popular ser" el nuevo principio mediante el cual, el soberano -elpueblo- pude ejercer el gobierno de la

  • 8/18/2019 Derecho Politico Abogacia Ucasal Politico 7

    5/7

    !a 4samblea legislativa pasaba a ser la verdadera depositaria de la soberan#a popular, el *ereten#a un &oder Ejecutivo atenuado circunscripto, la nueva constitución creaba una nueva 4samblea !egislativa, en Kctubre de 6?6 se reunió este &arlamento. !os girondinos quer#an laguerra con 4ustria, representaban el ideal democr"tico m"s puro entusiasta0.*obespierre, aunque no integraba este segundo &arlamento, era quiz"s la figura m"sprominente de ese grupo, porque era el orador pblico de &ar#s, en abril se declaró la guerracontra 4ustria, en setiembre la onvención

  • 8/18/2019 Derecho Politico Abogacia Ucasal Politico 7

    6/7

    ?os de %aistre2!os *ees est"n sometidos a la justicia 'ivina en consecuencia deben gobernar para =ien delos pueblos, se refiere a las onstituciones Escritas como un absurdo.!os 'erechos de los hombres -afirma- no pueden ser escritos, salvo a t#tulo meramentedeclarativo. 'e $aistre cree que la *evolución 5rancesa en realidad entraba en los planes de laprovidencia divina, como una e+piación, como un castigo purificador merecido por la nación porsus faltas pecados.

    3a Borriente radicionalista3a e=periencia contra la ran:$aistre =onald dan a la palabra naturaleza0 el mismo sentido que =ur>e. !a pol#tica naturalest" basada en la Historia. !os tradicionalistas, al igual que los liberales de la misma (poca,recurren a la Historia como principio de e+plicación de justificación pol#tica.&ara $aistre, como para =ossuet la Historia es el producto de un orden providencial. Esteprovidencialismo0 de )oseph de $aistre le conduce a presentar a la *evolución francesa como

    una e+piación querida por 'iosJ a

  • 8/18/2019 Derecho Politico Abogacia Ucasal Politico 7

    7/7

    39

    39