derecho parlamentario

4
1. Régimen.- m. Modo de gobernarse o regirse en algo: no me gusta su régimen de vida. 2. POL. Forma o gobierno de un Estado: régimen monárquico. 3. Conjunto de reglas que regulan la alimentación: el médico le ha puesto un régimen muy severo porque tiene gastritis. Forma de gobierno de un estado Parlamentarios Andinos Resolución N° 004-2006-JNE 0 9 / 0 1 / 2 0 0 6 Aprueban Reglamento del Proceso para Elección de Representantes ante el Parlamento Andino. Resolución N° 376-2005-JNE 29/1 1/20 05 Establecen que el plazo para la inscripción de las Alianzas de Partidos en el Registro de Organizaciones Políticas vence el 10 de diciembre de 2005 y precisan plazos para que Partidos Políticos efectúen elecciones internas de candidatos a cargos a cargos de Presidente y Vicepresidentes de la República, Congresistas y representantes ante el Parlamento Andino. Resolución N° 375-2005-JNE 29/1 1/20

Upload: john-g-foxs

Post on 17-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Regimen Aplicable a los Parlamentarios Andinos

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho Parlamentario

1. Régimen.- m. Modo de gobernarse o regirse en algo:no me gusta su régimen de vida.

2. POL. Forma o gobierno de un Estado:régimen monárquico.

3. Conjunto de reglas que regulan la alimentación:el médico le ha puesto un régimen muy severo porque tiene gastritis.

Forma de gobierno de un estado Parlamentarios Andinos

Resolución N° 004-2006-JNE

09/01/2006

Aprueban Reglamento del Proceso para Elección de Representantes ante el Parlamento Andino.

Resolución N° 376-2005-JNE 29/11/2005

Establecen que el plazo para la inscripción de las Alianzas de Partidos en el Registro de Organizaciones Políticas

vence el 10 de diciembre de 2005 y precisan plazos para que Partidos Políticos efectúen elecciones internas de

candidatos a cargos a cargos de Presidente y Vicepresidentes de la República, Congresistas y representantes

ante el Parlamento Andino.

Resolución N° 375-2005-JNE 29/11/2005

Determinan número mínimo de candidatos varones o mujeres para la elección de representantes ante el

Parlamento Andino.

Características de la Elección

Page 2: Derecho Parlamentario

 Las Elecciones Directas de representantes del Perú al Parlamento Andino se llevarán acabo el día 9 de Abril del 2006, conjuntamente con las Elecciones Generales.

 Los representantes peruanos ante el Parlamento Andino se eligen de manera directa, universal, libre y secreta.

 Se elegirán a cinco (5) titulares y dos (2) suplentes por cada uno de ellos, es decir, quince (15) en total.

 Los partidos políticos presentarán una lista de quince (15) candidatos, y serán electos como miembros titulares y suplentes según el orden conforme al voto preferencial.

 Cabe resaltar que las Elecciones Directas de representantes del Perú al Parlamento Andino se llevarán a cabo por primera vez en nuestra historia.

Parlamento Andino

Es el órgano deliberante del Sistema Andino de Integración, que representa a los pueblos andinos, constituyendo así un canal de participación ciudadana. Está guiado por los principios democráticos de libertad, igualdad, justicia social, orden y bienestar; y simboliza la materialización de la democracia en el proceso de integración

Miembros

Está integrado por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Éstos países ubicados en América del Sur agrupan a 120 millones de habitantes en una superficie de 4, 710. 000 Km2. El Parlamento Andino tiene como sede permanente la ciudad de Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Objetivos

Los objetivos que promueve el Parlamento Andino son los siguientes:

 Incentivar la participación de las naciones y de la ciudadanía.

 Armonizar las leyes de los países andinos.

 Proteger los derechos humanos, la justicia social y la democracia.

 Representar a los pueblos andinos, creando un canal de Participación Ciudadana para asegurar y sustentar el ejercicio de la libertad, la justicia y la democracia entre los países miembros.

 Armonizar las leyes de los países andinos, para obtener mayores beneficios para sus pueblos.

 Promover y Orientar a los pueblos andinos sobre la importancia del proceso de integración subregional andina, con miras a la consolidación de la Integración Latinoamericana.

Funciones

El Parlamento Andino cumple con las siguientes funciones:

 Fomentar el desarrollo de una "Conciencia Comunitaria Andina".

 Definir propuestas de proyectos normativos sobre temas de interés común.

 Promover la participación de los pueblos como actores del proceso de integración andina.

Page 3: Derecho Parlamentario

 Concilia principios de soberanía y autonomía de cada uno de los Estados Andinos.

¿Quiénes pueden presentarse?

Podrán presentarse como candidatos los partidos políticos y las alianzas inscritas en el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones, conforme lo dispone la Ley de Partidos Políticos Nº 28094.

 Los candidatos a representantes ante el Parlamento Andino deben cumplir los siguientes requisitos:- Ser peruano de nacimiento.- Ser mayor de veinticinco años.- Estar inscrito en el RENIEC.- Gozar del derecho de sufragio.

 El plazo de inscripción para presentar candidatura es de sesenta días antes de la fecha de las Elecciones Políticas Generales.

Beneficios Directos de estas elecciones

 Creación de puestos de trabajo, gracias a los proyectos sociales comunitarios que han sido elaborados por el Consejo Asesor de Ministros de Trabajo de la Comunidad Andina.

 Erradicación del trabajo infantil y protección a los trabajadores adolescentes para asegurar el bienestar de nuestra infancia, a través del fortalecimiento de políticas sociales públicas que se llevarán a cabo con la implementación del Plan Integrado de Desarrollo Social, que ha sido creado por el Consejo Presidencial Andino.

 Mejora de la educación mediante el otorgamiento de subsidios y becas, así como la convalidación de estudios universitarios entre los países andinos, gracias a la adopción de un conjunto de lineamientos y principios ( Decisión 439 de la Comunidad Andina, 1998) que permitirán una mayor armonización y reconocimiento de los currículos de estudios superiores y profesionales en los países de la Comunidad Andina, que aseguren y hagan efectivo el Derecho a la educación universal, gratuita y de calidad.

 Aumento de las exportaciones e importaciones intracomunitarias que permiten un mayor crecimiento económico de cada país andino, y a la vez de toda la Comunidad Andina.

 Mayor legitimidad para representar no sólo los intereses de cada nación, sino de todos los países andinos, gracias a la armonización de las leyes y normas nacionales con las de los demás países miembros.