derecho laboral

4
DERECHO LABORAL II. Derecho colectivo. 1. ¿QUÉ PROTEGE EL DERECHO COLECTIVO? R// la colectividad. 2. ¿QUÉ ES EL ARREGLO DIRECTO? R// es aquel en el que los trabajadores hablan directamente con el patrono para solucionar los conflictos dados en el área de trabajo. 3. ¿QUÉ ES EL DERECHO LABORAL? R// es el conjunto de normas jurídicas, principios, doctrinas e instituciones que regulan la relación entre patronos y trabajadores (para la prestación de servicios físicos, intelectuales o de ambos géneros y su retribución). 4. ¿QUÉ ES EL DERECHO COLECTIVO? R// es el conjunto de normas jurídicas que regulan los conflictos de carácter económico y social que se puedan dar entre trabajadores y patronos, creando las instituciones para solucionar dichos conflictos. 5. ¿CUÁL ES EL CONTENIDO DEL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO? R// son las instituciones por el código de trabajo y por los convenios internacionales del trabajo para solucionar los conflictos de carácter económico y social que puedan surgir entre patronos y trabajadores. 6. ¿QUÉ INSTITUCIONES ESTÁN DENTRO DEL CONTENIDO DEL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO? R// el arreglo directo, la conciliación y el arbitraje. 7. ¿CUÁLES SON LAS DENOMINACIONES CON LAS QUE SE CONOCE EL DERECHO COLECTIVO? R// derecho coaligado, derecho social y derecho económico y social. 8. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL DERECHO COLECTIVO? R// es que trata de solucionar los conflictos entre patronos y trabajadores a efecto de que la producción se mantenga en beneficio de ambos, es decir que el trabajador obtenga los beneficios necesarios para cumplir con sus obligaciones y el trabajador pueda obtener su salario y demás beneficios económicos que le permitan llevar una vida digna y sus obligaciones. 9. NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. R// derecho público. 10. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO COLECTIVO. R// a) derecho que atañe a grupos sociales. b) constituye un correctivo de la situación inferior del trabajador frente al patrono y persigue un equilibrio entre ambos. (pacto colectivo del trabajador). c) es una garantía de libertad. (lib. Sindical art. 34 conts.) ORGANIZACIÓN COLECTIVA EN EL DERECHO DE TRABAJO. 11. ¿QUÉ ES LA COALICION? R// es la unión de trabajadores sin que forme un sindicato, para dirigir peticiones al patrono. También se le denomina GRUPO COALIGADO. Ver artículo 374- 376 del código de trabajo. Es la acción concertada de cierta cantidad de trabajadores que tiene como finalidad un resultado determinado de cuyos beneficios se aprovechan todos los integrantes integrantes disolviéndose una vez logrado el esfuerzo común. 12. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO COALIGADO. R// a) carácter circunstancial: porque surge para obtener un beneficio concreto o para protestar por alguna disposición del patrono. Llegando a un CONVENIO.

Upload: edwin-santiago

Post on 01-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

para estudientes de derecho

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho Laboral

DERECHO LABORAL II. Derecho colectivo.

1. ¿QUÉ PROTEGE EL DERECHO COLECTIVO?R// la colectividad.

2. ¿QUÉ ES EL ARREGLO DIRECTO?R// es aquel en el que los trabajadores hablan directamente con el patrono para solucionar los conflictos dados en el área de trabajo.

3. ¿QUÉ ES EL DERECHO LABORAL?R// es el conjunto de normas jurídicas, principios, doctrinas e instituciones que regulan la relación entre patronos y trabajadores (para la prestación de servicios físicos, intelectuales o de ambos géneros y su retribución).

4. ¿QUÉ ES EL DERECHO COLECTIVO?R// es el conjunto de normas jurídicas que regulan los conflictos de carácter económico y social que se puedan dar entre trabajadores y patronos, creando las instituciones para solucionar dichos conflictos.

5. ¿CUÁL ES EL CONTENIDO DEL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO?R// son las instituciones por el código de trabajo y por los convenios internacionales del trabajo para solucionar los conflictos de carácter económico y social que puedan surgir entre patronos y trabajadores.

6. ¿QUÉ INSTITUCIONES ESTÁN DENTRO DEL CONTENIDO DEL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO?R// el arreglo directo, la conciliación y el arbitraje.

7. ¿CUÁLES SON LAS DENOMINACIONES CON LAS QUE SE CONOCE EL DERECHO COLECTIVO?R// derecho coaligado, derecho social y derecho económico y social.

8. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL DERECHO COLECTIVO?R// es que trata de solucionar los conflictos entre patronos y trabajadores a efecto de que la producción se mantenga en beneficio de ambos, es decir que el trabajador obtenga los beneficios necesarios para cumplir con sus obligaciones y el trabajador pueda obtener su salario y demás beneficios económicos que le permitan llevar una vida digna y sus obligaciones.

9. NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO.R// derecho público.

10. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO COLECTIVO.R// a) derecho que atañe a grupos sociales.b) constituye un correctivo de la situación inferior del trabajador frente al patrono y persigue un equilibrio entre ambos. (pacto colectivo del trabajador).c) es una garantía de libertad. (lib. Sindical art. 34 conts.)ORGANIZACIÓN COLECTIVA EN EL DERECHO DE TRABAJO.

11. ¿QUÉ ES LA COALICION?R// es la unión de trabajadores sin que forme un sindicato, para dirigir peticiones al patrono. También se le denomina GRUPO COALIGADO. Ver artículo 374-376 del código de trabajo.Es la acción concertada de cierta cantidad de trabajadores que tiene como finalidad un resultado determinado de cuyos beneficios se aprovechan todos los integrantes integrantes disolviéndose una vez logrado el esfuerzo común.

12. CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO COALIGADO.R// a) carácter circunstancial: porque surge para obtener un beneficio concreto o para protestar por alguna disposición del patrono. Llegando a un CONVENIO.b) un fin concreto: es decir que tenemos que tener clara la petición que se va realizar al patrono.c) de carácter temporal: porque una vez resuelta la petición concreta desaparece.

13. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA COALICIÓN.R// a) DERECHO DE ASOCIACIÓN: fue reconocido constitucionalmente por la Asamblea General Constituyente en 1879.b) CON LA REVOLUCIÓN DE 1944: surge la Constitución de 1945 donde se instituye un capítulo en donde se garantiza el derecho de asociación para distintos fines de la vida humana.c) CON LA CONSTITUCIÓN DE 1965: garantiza también el derecho de asociación y el Código de Trabajo actual lo regula el artículo 374 y 377.

14. ¿QUÉ ES UN SINDICATO O ASOCIACIÓN PROFESIONAL?R// es toda asociación permanente de trabajadores o patronos o personas de oficio o profesión independiente, constituida. Artículo: 206 CT.

15. ¿CUÁL ES EL OBJETO O FIN DEL SINDICATO?R// el estudio, mejoramiento y protección de sus respectivos intereses económicos y sociales comunes.

16. REGULACIÓN LEGAL DE LA LIBERTAD DE ASOCIACIÓN PROFESIONAL:R// establecida en el artículo 102 de la Constitución- derechos mínimos de la legislación del trabajo; artículo 211 CT.

17. ¿CUÁLES SON LAS CLASES DE LIBERTAD SINDICAL QUE EXISTEN?R// liberta sindical colectiva, libertad sindical positiva, liberta sindical colectiva negativa y libertad sindical individual (de esta se desprenden 3 que son: liberta sindical individual positiva, libertad sindical individual negativa y la liberta sindical de separación).

18. ES LA FACULTAD LEGAL PARA CONSTITUIR ASOCIACIONES PROFESIONALES REPRESENTATIVAS DE UNA O MAS ACTIVIDADES.

R// libertad sindical colectiva.19. ES LA FACULTAD QUE TIENEN LOS TRABAJADORES O EMPRESARIOS PARA FORMAR UNA ASOCIACIÓN

PROFESIONAL DE CUALQUIER CLASE O GRADO.

Page 2: Derecho Laboral

DERECHO LABORAL II. Derecho colectivo.

R// libertad sindical positiva.20. FACULTAD QUE TIENEN LOS TRABAJADORES O EMPRESARIOS PARA NO FUNDAR EL SINDICATO LA

FEDERACION O CONFEDERACIÓN O DISOLVER LA EXISTENTE.R// libertad sindical colectiva negativa.

21. ES LA DIVISIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL INDIVIDUAL Y ES LA FACULTAD QUE TIENEN LOS TRBAJADORES O LOS EMPRESARIOS PARA AFILIARSE Y PERMANECER EN EL SINDICATO DE SU PREDILECCIÓN.

R// libertad sindical individual positiva.22. ES LA DIVISIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL INDIVIDUAL Y ES LA FACULTAD QUE TIENEN LOS TRABAJADORES O

EMPRESARIOS DE NO AFILIARSE A NINGÚN SINDICATO.R// libertad sindical individual negativa.

23. ES LA DIVISIÓN DE LA LIBERTAD SINDICAL INDIVUAL Y QUE ES LA LIBERTAD DE LOS TRABAJADORES Y EMPRESARIOS DE RENUNCIAR AL SINDICATO.

R// libertad sindical de separación.24. ¿DE DÓNDE SE DERIVA LA PALABRA SINDICATO?

R// del griego SYN= con y DIKE= justicia.25. ¿CON QUÉ OTROS NOMBRES SE LE CONOCE AL SINDICATO?

R// organización sindical, sindicatos gremiales, entidades sindicales, asociación sindical y organizaciones profesionales.26. ¿CUÁL ES LA NATURALEZA JURÍDICA DE LOS SINDICATOS?

R// es el derecho que tienen los trabajadores y patronos de agruparse para el estudio, mejoramiento y protección de sus intereses comunes, por lo tanto es un derecho SOCIAL.

27. ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS SINDICATOS ATENDIENDO AL RO RESPECTIVO DE LA SOCIEDAD GLOBAL?

R// a) de concentración o negociación.b) sindicato de contestación o de queja.c) sindicato revolucionario.

28. ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS SINDICATOS ATENDIENDO A LA FUNCIÓN DE LA ORIENTACIÓN IDEOLÓGICA?

R// a) sindicatos anarquistas.b) sindicatos marxistas.c) sindicato social demócrata. (Tiene como característica proveer a los mas necesitados) .d) sindicatos cristianos. (Procuran el beneficio pero de las personas que comparten la religión).

29. ¿CUÁL ES LA CLASIFICACIÓN DE LOS SINDICATOS ATENDIENDO A LA AUTENTICIDAD DE LOS SINDICATOS?R// a) sindicato rojo. (Vela por los interese de los trabajadores).b) sindicato amarillo. (Defiende los intereses de los trabajadores pero en armonía creada por el patrono).c) sindicato blanco. (Creado por el patrono).

30. CLASIFICACIÓN LEGAL DE LOS SINDICATOS.R// a) Sindicato del sector Público o estatal.b) Sindicato del sector privado.

31. CLASIFICACIÓN DE LOS DINDICATOS POR SU NATURALEZA.R// a) Campesinos yb) Urbanos.

32. ¿CUÁLES SON LAS DOS CLASES DE REQUISITOS QUE SE REQUIEREN PARA LA FORMACIÓN DE UN SINDICATO?R// FORMA Y DE FONDO.

33. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE FONDO PARA LA FORMACIÓN DE SINDICATOS? Artículo 218 CT.R// a) se deben tratar de una asociación formada por patronos o trabajadores por lo que debe excluirse a las personas que no tengan esa calidad.b) la finalidad debe ser el estudio, mejoramiento y protección de sus intereses comunes.

34. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE FORMA PARA LA FORMACIÓN DE SINDICATOS?R// a) las personas deben ser trabajadores o patronos. Artículo 216 CT.

35. ¿QUIÉNES PUEDEN INGRESAR AL SINDICATO? (CAPACIDAD).R// puede ingresar al sindicato cualquier trabajador que tenga más de 14 años.

36. ¿PUEDEN LOS EXTRANJEROS PERTENECER AL SINDICATO?R// no. Artículo 223 inciso b CT.

37. ¿QUÉ DEBE CONTENER EL ACTA CONSTITUTIVA DE TRABAJO?R// artículo 220 CT.a) Nombres y apellidos, profesión u oficio o actividad económico y número de Identificación de sus socios fundadores…..b) Nacionalidad y vecindad de los miembros del comité….c) Autorización de los miembros del Comité Ejecutivo para aceptar …..etc. Incluidos todos los incisos del artículo mencionado.

38. ¿QUÉ DEBEN CONTENER LOS ESTATUTOS DE UN SINDICATO?

Page 3: Derecho Laboral

DERECHO LABORAL II. Derecho colectivo.

R// artículo 221.a) Denominación y naturaleza que los distingan con claridad de otros.b) El objeto.c) El domicilio o vecindad y su dirección exacta.Etc. Incluyendo todos los incisos del artículo mencionado.

39. ¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DE LOS SINDICATOS?R// artículo 225 CT.a) Llevar los siguientes libros, debidamente sellados y autorizados por el departamento administrativo de trabajo….b) Extender recibo de toda cuota o cualquier otro ingreso…c) Proporcionar los informes que soliciten las autoridades de trabajo, siempre que se refieran exclusivamente a su actuación como sindicatos y no a la de sus miembros en lo personal.Etc. Incluidos todos los incisos del artículo mencionado.

40. ¿QUÉ ES EL PARO?R// es la suspensión de actividades por parte de los patronos.

41. ¿QUÉ ES LA HUELGA?R// es la suspensión de actividades por parte de los trabajadores.

42. ¿QUÉ ES LA HUELGA LEGAL? (artículo 239).R// es la suspensión legal y abandono temporal del trabajo en un empresa, acordados, ejecutados y mantenidos pacíficamente por un grupo de tres o más trabajadores, previo cumplimiento de los requisitos del artículo 241.

43. DIFERENCIAS ENTRE GRUPO COALIGADO Y SINDICATOS.GRUPO COALIGADO SINDICATOS.-temporal -Permanente.-No tiene personalidad Jurídica. -Sí tiene personalidad Jurídica.-Fin determinado. -fines constantes y permanentes.-Por lo menos tres trabajadores. -20 trabajadores o más.-celebrar 1 convenio. -celebrar el último pacro.

LEER EL ARTÍCULO 218, 210, 214 Y LOS VISTOS EN CLASE.