derecho del consumidor.docx

9
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICAS Dra: Apaza Miranda Alumna: Rojas Verástegui, Dalia Ciclo: XII Turno: Mañana

Upload: dalia-rojas-verastegui

Post on 31-Jan-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: derecho del consumidor.docx

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICAS

Dra: Apaza Miranda

Alumna: Rojas Verástegui, Dalia

Ciclo: XII

Turno: Mañana

Arequipa 2015

Page 2: derecho del consumidor.docx

ACCIONES CONJUNTAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR

Aspec no es que quiera denunciar directamente a Indecopi, Aspec procura que los consumidores que acuden a ella primero se informen bien, luego Aspec analiza el caso ya que muchas personas tienen una apreciación errónea y se les orienta; o se les hace una llamada a las empresas o a los proveedores para que informe para que diga que es lo que sucedió en el caso de aquellas personas que están reclamando y ahí termine el asunto.

Aspec también puede enviar cartas, como llamar para que las empresas proveedoras den una respuesta, puede ser que se solucione el problema en ese momento pero ya cuando el proveedor o la empresa no atiende el pedido o hay un silencio total, Aspec investiga bien el caso y se formula la denuncia si es que se amerita hacer denuncia y en ese caso recién se presenta a Indecopi representando a ese consumidor.

Donde recae los reclamos son en las tiendas por departamento.

Por ejemplo: lo que sucede constantemente que estas empresas anuncian promociones de descuento de 50% o dos por uno, sucede que los precios los alza con anticipación y al día siguiente ofrece la promoción cuando uno va a ver la promoción esta al mismo precio que estuvo inicialmente de la cual se aprecia que no hay una rebaja de los precios.

Indecopi dice que como consumidores es importante presentar nuestra queja o reclamo para así poder mejorar el mercado como también debemos exigir nuestros derechos que parte básicamente por un tema de información o sea exigir que el proveedor nos de toda la información clara veraz y oportuna eso va generar a su vez que el proveedor sepa que el consumidor bien informado va también exigir su derecho y va poder comparar aquello que le ofrecieron inicialmente y aquello que lo entregan.

Según Aspec nos informa que los consumidores también tienen derechos pueden acudir tanto a ellos como a otras asociaciones de consumidores que se encargan de velar por sus derechos como también acudir a Indecopi y a los organismos reguladores en caso de servicio público como es el agua, luz que son los organismos que atienden su reclamos

LLAMADAS PUBLICITARIAS NO DESEADAS

Page 3: derecho del consumidor.docx

Gracias no insistas: Este programa consiste en evitar que publicidad no deseada llegue tanto a tu teléfono fijo, celular o tu correo electrónico.

Los consumidores tienen la posibilidad de inscribirse en el registro gracias no insistas inscribir su número telefónico, su número de celular o correo electrónico a través de esta inscripción los proveedores están obligados a ya no remitir más publicidad a estos números y correos electrónicos registrados. Si las empresas proveedores aun así siguen enviando información pese que los consumidores se han inscrito en el registro gracias no insistas le sigue llegando publicidad esto puede ser sancionado en caso que el consumidor desea denunciar.

Procedimiento:

Clic en el link de protección al consumidor Registrarse en gracias no insistas Luego de ingresar los datos, llega un correo de confirmación al

correo electrónico que han registrados una vez llegado el correo electrónico a su cuenta a partir de un mes siguiente ya no puede llegar ningún tipo de publicidad.

Esto solo es para publicidad de proveedores nacionales

LIBRO DE RECLAMOS

Todo establecimiento debe tener un aviso comercial el cual debe ser exhibido en un lugar visible. Son dos obligaciones que tiene la empresa proveedora que son:

Tener el libro de reclamos Tenerlo en un lugar visible

Page 4: derecho del consumidor.docx

El libro de reclamos se puede solicitar para formular queja (por disconformidad con la atención recibida) o reclamos (por disconformidad con el producto o servicio. Los proveedores deben remitir a Indecopi la 3° hoja del libro de reclamos cuando este lo requiera, cuando se formula una queja o reclamos debemos ser muy breve.

Cuando un consumidor formula su queja o reclamo el proveedor siempre va estar presente es bastante inusual que el consumidor reciba el libro de reclamos y se valla.

El plazo de atención de un reclamo es de 30 días, lo cuan la empresa tiene ese plazo para contestar el reclamo del consumidor. Las empresas proveedoras no pueden condicionar paga primero y reclama después.

En caso de servicios públicos tenemos derechos a no pagar por el servicio no dado. Los reclamos podemos presentar ya sea de manera presenciar o por vía telefónica en cualquiera de los dos casos la empresa proveedora nos dará un código de reclamo esto nos va permitir ver el día la hora que se presentó su reclamo. Presentado el reclamo puede pedir que se descuente por el servicio que no se recibió.

En caso de transporte de pasajeros hay una nueva modificación. Los transporte públicos, urbano de pasajeros, transporte terrestre interprovincial, transporte terrestre internacional y transporte fluvial, además de presentar su libro de reclamos la empresa de transporte tiene que habilitar un número telefónico u otro (correo electrónico, pág. web, mensaje de texto, etc.). Además la difusión dentro de cada unidad de transporte el número telefónico y el medio alternativo.

Transporte de pasajero aéreo además del libro de reclamos físico o virtual en la áreas previas al embarque y posteriores al desembarque también debe tener las implementaciones de cualquier medio alternativo que permita el ingreso de queja y reclamos a distancia.

Los proveedores virtuales su libro de reclamos tiene que ser virtual y tiene que estar en la pág. de inicio del portal web. El sistema debe permitir que al ingresar un reclamo o queja, se pueda imprimir la hoja de reclamo y además se envié automáticamente al correo electrónico indicado por el consumidor. De esta manera el consumidor tiene una prueba física y una virtual.

Sistema de reportes de reclamaciones se llama SIREC este reporte de reclamaciones mediante un aplicativo informático va obligar a los proveedores a informar a Indecopi y obliga a todos los proveedores cuyo ingreso anual sea igual o mayor a 3000 UIT se toma como base lo

Page 5: derecho del consumidor.docx

declarado en el ejercicio fiscal anterior. Tienen la obligación de reportar sin la necesidad de que se los pida Indecopi.

AGENDA PARLAMENTARIA

Según el congresista Jony Lezcano refiere que la aprobación del código del consumidor es importante porque va proteger la económica del Perú, esto se da con el fin de que el consumidor no gaste mucho. Lo más resaltante es cuando haya un problema cualquiera este sea entre un ciudadano y un proveedor lo primero que hay que recurrir al código de defensa al consumidor y no a otras leyes ya que esta norma es especifica en proteger al ciudadano ya que el ciudadano por sí solo no se puede defender contra la empresa ya que la empresa tiene mucho poder, este código se va aplicar a todos los reclamos que tenga el ciudadano por diversas razones.

En caso de los servicios fundamentales que uno recibe como el caso de teléfono por ejemplo la mayoría posee uno con el fin de poder comunicarse con sus familiares o amigos, si compras una tarjeta prepago o te haces una recarga virtual en tu celular o te dan un número

Page 6: derecho del consumidor.docx

determinado de minutos en tu teléfono si no lo gastas estos minutos tanto en tu teléfono fijo como en tu celular durante el plazo de 30 días lo pierdes el saldo desaparece a pesar que tú has pagado por esos minutos el código estable si el ciudadano no consume todo lo que ha comprado en un mes o en el plazo que ha fijado la empresa no lo pierde se tiene que acumular al periodo siguiente porque ya pagamos por ese servicio,

En el sistema financiero y bancario a veces hace su publicidad diciendo page el 7% pero no dice en la propaganda que va cobrar comisiones, gastos y otras cosas más que sumado al interés ya no es 7 es 20 % o 25% de interés que vas a pagar, ahora según esté código se tiene que comunicar en sus propagandas cuanto totalmente te va costar el crédito cuanto de interés te va costar finalmente ese crédito tiene que especificar todo los conceptos que van cobrar es por ellos que las empresas tendrá que competir y tendrán que bajar sus intereses para que los usuarios puedan elegir el interés más barato. Lo que se exige a los sistemas financieros es más transparencia.

En el caso de los servicios de luz, agua, internet, etc. si este servicio se interrumpe el proveedor simplemente se disculpa pero el usuario no ha podido dar uno por más de un par de hora y aun así te siguen cobrando pero ahora el código establece que el proveedor tiene que compensar al usuario cuando haya interrupción.

DESPUÉS DE UN AÑO DE PUBLICADO EL CÓDIGO DE CONSUMO

Walter Gutiérrez ex presidente de la comisión relatora del código de protección al consumidor señala que hay mucho déficit pero también es importante destacar que los medios han puesto este tema en la agenda del congreso.

Las leyes de consumo existe en todas las economías del mercado es un elemento de cualquier ordenamiento jurídico que protege la competencia como también a las empresas aun aparezca increíble pero así permite que sean más eficiente, permite que haya productos y servicios de calidad proscribe a las empresas oportunistas, informales y premian a las empresas que respeten a los clientes. Algún proveedor en su sano juicio no va querer proteger al cliente si la clientela es la razón de ser de la empresa.

Indecopi debió presentar al año un informe anual de protección al consumidor para saber cómo estamos a partir de esta información se haga el plan anual de protección al consumidor y no se ha hecho.

Page 7: derecho del consumidor.docx

En caso del seguro de salud las compañías de salud, cada vez conforme una va siendo mayor va subiendo la prima y en algunos casos los excluye de determinadas enfermedades ósea mientras más joven más cobertura tiene pero cuando uno es mayor es más caro y menos cobertura de salud tienen el código tiene un artículo particular y puntual que no se puede descoberturar cuando más se necesite,

En caso de los servicios públicos todos los organismos reguladores deben identificar las cláusulas abusas esas cláusulas que hacen que esa relación entre proveedor y consumidor sea más grotescamente desigual y una vez que se informara cuáles son se debe excluir de los contratos de consumo, han pasado un año y no se han hecho solo lo ha hecho la SBS que ha identificado estas cláusulas abusivas pero con todo se siguen aplicando, entonces necesitamos un poco más de institucionalidad, necesitamos que las autoridades reguladoras empiecen a implementar el código.

El contrato de espectáculo deportivo es un contrato de consumo y por lo tanto también está regulado por el código hay la figura que se denomina la idoneidad del bien o servicio cuando voy a un espectáculo voy con la confianza de que tengo toda la seguridad, voy con la confianza de que el espectáculo para empezar a la hora todo eso está a cargo del promotor.

El libro de reclamaciones no era un libro es un sistema de reclamaciones de solución temprana de los conflictos de consumo tenía el siguiente propósito apenas aparecía, surgía el conflicto de consumo uno como consumidor registraba objetivamente en qué consistía esa reclamación y el proveedor estaba obligado a informar a Indecopi eso es tan importante porque Indecopi capturaba esa información y a partir de esa información podía hacer un ranking de cuáles son las empresas que más violentaba el código del consumidor y no se ha cumplido porque simplemente era un libro y el reglamento a exonerado a las empresas de darle cuenta a Indecopi por lo tanto el estado ha renunciado a contar con esa valiosísima información.

En el caso del registro de sanciones el sistema no está implementado, si se quiere que el consumidor tome decisiones se tiene que transparentar el mercado dándole la adecuada información al consumidor

Después de un año de promulgado el código de consumo el balance no es muy positivo