derecho de la energia

6
Alta especialización y facultad global DIPLOMADOS ROBERTO SANTIVAÑEZ PAUL SUMAR GILT DAVID OROSCO FIDEL ROCHA MIRANDA JOSÉ CARLOS GUZMÁN ZEGARRA EDWIN QUINTANILLA Programa In-House

Upload: marcia-terrazas-ortega

Post on 18-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Alta especializacin y facultad globalDIPLOMADOS

    ROBERTO SANTIVAEZPAUL SUMAR GILT

    DAVID OROSCOFIDEL ROCHA MIRANDA

    JOS CARLOS GUZMN ZEGARRAEDWIN QUINTANILLA

    Programa In-House

  • Porque es un programa desarrollado junto a expertos del sector de Energa.

    Porque es un programa con contenido innovador. Porque cuenta con una plana docente nacional especializada,

    con slida preparacin acadmica y experiencia gerencial. Porque quieres aprender de los mejores profesores del sector

    Energa. Porque brinda al alumno un enfoque integral de los aspectos

    legales y regulatorios en el negocio energtico. Porque permite liderar el cambio, anticipndose a las nuevas

    formas de hacer negocios. Horario Exigencia acadmica.

    ParticipantesEl programa est dirigido a los profesionales con experiencia en el sector energa o a aquellos profesionales de estudios jurdicos, consultoras, funcionarios de empresas o del sector pblico, que deseen adquirir conocimientos y especializarse en el marco legal y regulatorio del negocio de la energa.

    Duracin y horarioEl Diploma tiene una duracin aproximada de 4 meses. Los horarios de los cursos son: Martes y Jueves de 7:00 pm a

    10:15 pm. Las clases se llevarn a cabo en el campus de ESAN.

    Presentacin El Instituto de Regulacin y Finanzas (FRI) de ESAN, mostrando una vez ms su compromiso con el desarrollo de los profesionales en nuestro pas, pone a su disposicin el Diploma de Especializacin en Derecho de la Energa en convenio con el Estudio Santivaez Abogados.

    El Estudio Santivaez Abogados tiene una reconocida trayectoria, siendo lderes en el Per en la asesora regulatoria en el sector energtico.

    El Sector Energtico representa uno de los elementos clave para el desarrollo del pas, as mismo ha sido el destino de las principales inversiones en infraestructura en la ltima dcada. En este sentido los profesionales especializados en la normativa y regulacin de dicho sector son apreciados en el contexto laboral.

    Este programa tiene como objetivo brindar a los participantes conocimientos respecto a la regulacin de las distintas actividades que conforman el sector energtico, haciendo hincapi en los aspectos prcticos y transaccionales, presentados por profesionales que asesoran directamente a los principales actores del sector.

    Santivaez Abogados es una rma legal fundada hace cincuenta aos en la ciudad de Piura, abriendo sus ocinas en Lima en el ao 2005. Actualmente es una rma legal de reconocido prestigio en el sector energtico, siendo calicada por publicaciones internacionales especializadas como Chambers and Partners, Legal 500 y Latin Lawyer, como un estudio de abogados lder en la prctica referida a la regulacin elctrica, infraestructura de redes y proyectos de inversin en infraestructura. Este liderazgo se ve complementado con los servicios brindados por sus reas tributaria, ambiental, laboral, y corporativa que le permiten atender de manera integral los requerimientos de sus clientes.

    Misin de ESAN Formar lderes y profesionales competitivos, ntegros, con sentido crtico y visin internacional, mediante el fortalecimiento de sus competencias, conocimientos y valores, a travs de la investigacin, la enseanza y actividades de difusin del conocimiento.

    Instituto de Regulacin y Finanzas (FRI) de ESANEl Finance & Regulation Institute (FRI), se fund en el ao 2001 por la Escuela de Administracin de Negocios para Graduados (ESAN), con el objeto de colaborar en el desarrollo y fortalecimiento de las instituciones pblicas y privadas del pas y para tal n, el FRI brinda soporte especializado en temas econmicos, nancieros, regulatorios y legales, a travs de consultoras y asesoras.

    DiplomaLos participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del programa, recibirn:

    Diploma de Especializacin en Derecho de la Energa otorgado por ESAN en convenio con el Estudio Santivaez Abogados.

    Estudio Santivaez Abogados

    El objetivo principal del FRI es desarrollar, promover y ampliar el conocimiento de las Finanzas y la Regulacin Econmica de los Servicios Pblicos, con lo cual se espera generar mayor eciencia, transparencia, conanza en la toma de decisiones propiciando mayores benecios para el empresario, el Estado y la sociedad en su conjunto.

    Por qu seguir un diploma de especializacin?

    exible.

    INICIO: 14 de Abril del 2015 *

    *El inicio del programa est sujeto a una inscripcin mnima de 20 participantes. Vacantes limitadas.

  • Roberto Santivaez

    Maestra en Stanford Law School (JSM, 2001) y Abogado de la Ponticia Universidad Catlica del Per (1996). Se ha desempeado como Asociado Extranjero en el rea de nanzas para Latinoamrica en el estudio de abogados Mayer Brown en Nueva York (2001 2002), ha sido Asociado Senior en el rea nanciera y encargado del sector electricidad en el Estudio Muiz, Forsyth, Ramirez, Perez-Taimn y Luna Victoria Abogados (2002 2004), socio del rea de industria de redes en Lema, Solari y Santivaez Abogados ( 2005 2009) y socio en Santivaez Abogados (2010 a la fecha).

    David Orosco

    PhD (c) Direccin de Empresas, Universidad Carlos III de Madrid. Magister en Energtica, Universidad de So Paulo Brasil. MBA, Universidad ESAN. Ingeniero Mecnico Electricista, Universidad Nacional de Ingeniera. Profesional de amplia experiencia en evaluacin econmico-nanciera de proyectos de infraestructura en el sector energtico. Seis aos de experiencia en Luz del Sur, distribuidora privada de energa elctrica de Lima y ms de diez aos en el Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y Minera OSINERGMIN. Especialista en temas asociados al modelamiento del riesgo nanciero en la evaluacin de proyectos de inversin y contratos de concesin. Actualmente se desempea como Asesor del Vice Ministro de Energa.

    Fidel Rocha Miranda

    Magster en Finanzas y Derecho Corporativo de la Universidad Esan (2006), y abogado de la Universidad de Lima (1995). Especializacin en normas mineras, energticas y ambientales, por auspicio del Banco Mundial. Profesor de los cursos de Anlisis Econmico Financiero de Empresas Reguladas, Modelos Tarifarios y Anlisis Econmico Financiero de Asociaciones Pblico Privadas en las maestras de Finanzas y Derecho Corporativo y Maestra en Gestin de la Energa de la Universidad Esan.Se ha desempeado como asesor legal de la Ocina de Concesiones Mineras del Registro Pblico de Minera (hoy Ingemet) (1996 1998) y de la Alta Direccin del Ministerio de Energa y Minas (199 2001), Ha sido gerente corporativo legal y de regulacin del Grupo Distriluz (2001 2011) y actualmente es socio del rea regulatoria y corporativa del Estudio Santivez Abogados.

    Paul Sumar Gilt

    Magster en Administracin de Empresas por la Universidad del Pacco (2002) y abogado de la Ponticia Universidad Catlica del Per (1994). Se ha desempeado como asociado el estudio De Belaunde & Monroy Abogados (1992 1995), gerente legal de la empresa Electro Sur Este S.A.A. (1997 1999), gerente legal de la Comisin de Privatizacin COPRI (2001 2002), asesor legal interno en la Jefatura encargada de proyectos de energa en Proinversin (2003 2004), gerente general y consultor principal de Energy Partners S.A.C. (2005 2008), gerente legal de Luz del Sur S.A.A. (2009 2010) y actualmente es socio del Estudio Santivaez Abogados S.A.

    Edwin Quintanilla

    Ph.D in Management Sciences, Universitat Ramn Llull ESADE, Espaa. MBA, ESAN e Ingeniero Electricista, Universidad Nacional del Centro del Per. Cuenta con amplia experiencia en el sector energa en puestos gerenciales y directivos tales como la Gerencia Adjunta de Regulacin Tarifaria (OSINERG), en la Comisin de Tarifas de Energa, Electrocentro y en otras empresas del sector. Ha sido consultor en materias de regulacin y supervisin en el extranjero (Chile y Guatemala). y Gerente General del Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y Minera OSINERGMIN. Actualmente Viceministro de Energa.

    AltaEspecializaciny facultadGlobal

    Jos Carlos Guzmn Zegarra

    Magister en Economa y Regulacin de Servicios Pblicos en la Universidad de Ciencias Aplicadas (2008), Especializacin de Regulacin de Gas Natural y Energa Elctrica en al Uninversidad Externado de Colombia (2003), y abogado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1998). Ha sido Asociado del rea laboral y societaria del Estudio Jorge Avendao Valdez (1998 2001), abogado de la Ocina General de Asesora Jurdica del Ministerio de Energa y Minas (2001 2002), asesor legal de la Direccin General de Hidrocarburos del Ministerio de Energa y Minas (2002 2004), abogado senior de Pluspetrol (2004 2006), Jefe de la Divisin Jurdica de Contugas S.A.C. (2009 2013) y actualmente es asociado senior del Estudio Santivaez Abogados.

    Magister en Administracin de Negocios de la Universidad Esan (2012),

  • Marco Legal y Regulatorio del Sector Energtico

    Elementos bsicos: Unidades y magnitudes; Cadena de

    suministro y operacin centralizada del sistema elctrico;

    Tecnologas de generacin, y organizacin institucional del

    mercado.

    Acceso al mercado: Ttulos habilitantes; Desintegracin

    vertical (unbundling) y control de concentraciones;

    Servidumbres legales y convencionales; Acceso abierto a las

    redes (open access).

    Generacin elctrica: Rgimen comn; Recursos

    energticos renovables; Rgimen de reserva fra y generacin

    de emergencia; Liquidacin del mercado de transferencias;

    Mercado de clientes libres y regulados.

    Transmisin: Tipos de sistemas, roles y procedimientos para

    la planicacin de la transmisin; Determinacin de tarifas

    y precios.

    Distribucin: Polgonos y monopolios; Electricacin rural

    Valor agregado de distribucin y tarifas.

    Solucin de controversias: Reclamaciones de clientes

    regulados; Controversias entre empresas elctricas respecto

    a asuntos tcnicos o regulados; Disputas al interior del

    mercado de transferencias.

    Mercado Elctrico y su Regulacin Regulacin de la generacin elctrica. Regulacin de la transmisin elctrica. Regulacin de la distribucin elctrica. Funcionamiento del mercado de corto plazo de la energa. Funcionamiento del mercado de contratos de suministro

    elctrico. Formacin de tarifa de generacin, transmisin,

    distribucin y del cliente Impacto del riesgo regulatorio en el costo de capital de

    empresas que operan en el sector elctrico.

    Mercado de los Hidrocarburos y su Regulacin

    Elementos bsicos: Unidades y magnitudes; Cadena de suministro; Organizacin institucional del mercado.

    Produccin de petrleo: Licencias de exploracin y explotacin; Renamiento; Financiamiento de actividades y rgimen tributario; Diferencias operativas y normativas entre exploracin o-shore y continental.

    Comercializacin de petrleo: Reglas para el transporte; Almacenamiento y venta de combustibles lquidos.

    Mercado del Gas Natural y su Regulacin Introduccin al mercado de la energa: Panorama

    mundial, perspectivas y necesidades de inversin.

    Aspectos regulatorios del gas natural: Marco normativo, tarifas y precios.

    Aspectos institucionales

    Polticas, mercados y contratos del gas natural. Demanda del gas natural: Mercados relacionados

    competencia.

    Modelos Tarifarios La funcin de costos y la formacin de precio en

    competencia y en monopolio.

    El modelo bsico de tarifa: CAPEX + OPEX. Taller prctico. La tarifa como seal econmica en proyectos de inversin:

    principales drivers.

    Tarifas de Coste del Servicio vs. Precios Tope.

    Tarifas de Competencia por Comparacin vs. Empresa Modelo

    Mtodos de regulacin del precio de acceso a redes: costes totalmente distribuidos, costes incrementales,regla Baumol-Willig y precios tope globales.

    La tarifa de distribucin elctrica en el Per.

    La tarifa de distribucin de gas natural en el Per.

    MallaEspecializada

    nal.

    Eciente.

    y

  • US$ 2,500 (S/. 7,000.00)*

    Financiado

    El postulante presentar los siguientes documentos:

    Formulario de inscripcin debidamente llenado.

    Copia legalizada del ttulo profesional o grado acadmico de bachiller, cuando corresponda.

    ProcesoEl proceso de admisin se inicia completando el formulario de inscripcin. Para acceder a este formulario visite la pgina web: http://www.fri.com.pe/inscripcion-en-linea

    El Proceso naliza cuando al participante ha enviado al Ejecutivo de Ventas todos los documentos solicitados para su inscripcin efectiva al programa.

    (*) El Curriculum Vitae tiene carcter de declaracin jurada, sujeta a vericacin por parte de la Universidad. Toda informacin suministrada en este documento

    (*) El inicio del curso est sujeto a un cupo mnimo de inscritos.

    y durante el proceso de seleccin es condencial y ser utilizada nicamente en el proceso de admisin. La Universidad ESAN se reserva el derecho de admisin.

    Intereses includos (considerados dentro de la cuota): Alternativa 1: US$ 102.00 (S/. 287.00) - 2: US$ 126.00 (S/. 352) - TEA 12.69% - TEM 1.00%. (*) Tipo de cambio ocial de venta publicado por la SBS el 23/01/14. El tipo de cambio se actualizara el da de la facturacin.(*) La cuota inicial representa el 10% del monto de inversin.

    Alternativa Inicial N. cuotas Total a cancelar

    1

    2

    US$ 250 S/. 700

    US$ 250 S/. 700

    US$ 294 S/. 823

    US$ 238 S/. 665

    US$ 2,602 S/. 7,287

    US$ 2,626 S/. 7,352

    08

    10

    Para depsitosBanco de Crdito del Per - Soles 193-1764415-0-72 Banco de Crdito del Per - Dlares 193-1415182-1-77 Una vez realizado el abono debern entregar la boleta de depsito a nuestros ejecutivos de ventas, indicando nombres.

    Admisin

    Inversin

    Dolares Soles Dolares Soles Dolares Soles

    Ficha de pre - matrcula rmada.

    Importe cuota mensual

  • Informes e inscripcionesTelfonos: 317-7200 Anexos:4335/4786RPM: #994 092 767 / #956 501 122e-mail: [email protected], [email protected] http://www.esan.edu.pe/Alonso de Molina 1652, Monterrico, Surco

    / FRI ESAN