derecho de coalición

Upload: jorge-pantoja

Post on 11-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Derecho de Coalicin

    1/2

    Universidad de Guanajuato Pantoja Barroso Jorge ArturoLic. Derecho Derecho Laboral II

    Derecho de Coalicin

    Nuestra ley del trabajo por su parte en el artculo 354 reconoce la

    libertad de coalicin de trabajadores y patrones, y el artculo 355 nosindica que coalicin es el acuerdo temporal de un grupo de

    trabajadores o patrones para la defensa de sus intereses comunes

    !a fraccin "#$ del artculo %&3 constitucional consagra a los obreros

    y a los empresarios el derecho para coaligarse en defensa de sus

    intereses comunes, formando sindicatos, asociaciones profesionales,

    etc'tera

    (l artculo 35) pre*iene que sindicato es la asociacin detrabajadores o patrones constituida para el estudio, mejoramiento y

    defensa de sus respecti*os intereses

    +ambi'n la ley afirma, en el artculo 35, que los trabajadores y los

    patrones tienen el derecho de constituir sindicatos sin necesidad de

    autori-acin pre*ia

    Consideramos demaggica dicha afirmacin, ya que si bien es cierto

    que no se requiere autori-acin pre*ia para la constitucin de lossindicatos, s se requiere de dicha autori-acin para su registro y

    funcionamiento

    .grupacin de patronos o de obreros que tiene como finalidadpresionar

    una disminucin o un incremento de salarios

    La coalicin no es unahuelgani uncierre patronalni otro medio

    deaccin directa; es elacuerdoentre un grupo de trabajadores

    oempresarios para realizar unconflicto colectivo, vale decir, es el paso

    previo para elconflictoabierto: es unacuerdoentre personas que tratan

    de obtener un mismo fin y por los medios que permitan alcanzarlo ms

    rpidamente.

    http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/patrono/patrono.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/finalidad/finalidad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/huelga/huelga.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/cierre-patronal/cierre-patronal.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acci%C3%B3n-directa/acci%C3%B3n-directa.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdo/acuerdo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/trabajador/trabajador.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/empresario/empresario.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/conflicto-colectivo/conflicto-colectivo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/conflicto/conflicto.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdo/acuerdo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/finalidad/finalidad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/huelga/huelga.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/cierre-patronal/cierre-patronal.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acci%C3%B3n-directa/acci%C3%B3n-directa.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdo/acuerdo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/trabajador/trabajador.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/empresario/empresario.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/conflicto-colectivo/conflicto-colectivo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/conflicto/conflicto.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/acuerdo/acuerdo.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/patrono/patrono.htm
  • 7/23/2019 Derecho de Coalicin

    2/2

    Universidad de Guanajuato Pantoja Barroso Jorge ArturoLic. Derecho Derecho Laboral II

    La coalicin es el antecedente inmediato de cualquier medida de fuerza

    que se desee realizar; sin una coalicin previa no hayposibilidadde

    efectuar unahuelga. Como consecuencia de esta premisa,

    elreconocimientodelderecho de huelgaha tenido unaintimavinculacincon elreconocimientodelderechode coalicin

    http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/posibilidad/posibilidad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/huelga/huelga.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/reconocimiento/reconocimiento.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-de-huelga/derecho-de-huelga.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/vinculaci%C3%B3n/vinculaci%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/reconocimiento/reconocimiento.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho/derecho.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/posibilidad/posibilidad.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/huelga/huelga.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/reconocimiento/reconocimiento.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-de-huelga/derecho-de-huelga.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/vinculaci%C3%B3n/vinculaci%C3%B3n.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/reconocimiento/reconocimiento.htmhttp://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho/derecho.htm