derecho de autor de un blog

24
Unidad Educativa San José La Salle Segundo Quimestre Tercer Parcial Trabajo individual Karen Alexandra Paredes Mendiburo 1’’C’’ Informática Aplicada a la Educación Profesor: Diego Eduardo Moreira Ramírez

Upload: karenalexandra08

Post on 04-Aug-2015

29 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho de autor de un blog

Unidad Educativa

San José La Salle

Segundo Quimestre

Tercer Parcial

Trabajo individual

Karen Alexandra Paredes Mendiburo

1’’C’’

Informática Aplicada a la EducaciónProfesor: Diego Eduardo Moreira Ramírez

Page 2: Derecho de autor de un blog
Page 3: Derecho de autor de un blog

Derechos de autor de un blog

Page 4: Derecho de autor de un blog

¿Qué son los derechos de autor?

Protege al creador de una obra original artística, literaria o científica.

Page 5: Derecho de autor de un blog

Guía Legal del Blogger un documento para que quienes están

constantemente generando contenidos en Internet sepan cuáles son los derechos que tienen y cuáles son las formas de defenderlos. En definitiva, se trata de proteger y robustecer nuestras libertades.

Un documento para que quienes están constantemente generando contenidos en Internet sepan cuáles son los derechos que tienen y cuáles son las formas de defenderlos. En definitiva, se trata de proteger y robustecer nuestras libertades.

Page 6: Derecho de autor de un blog

¿Cómo poner una nota de derecho de autor?Los derechos de autor existen de forma inmediata cuando creas un trabajo cuyo tipo está protegido conforme a la Ley sobre Derechos de Autor, y no necesita un registro para ser válido.

Page 7: Derecho de autor de un blog

¿Cuándo se considera que se han infringido los derechos de autor?

La reproducción, distribución, representación, exhibición pública o transformación de una obra protegida por derechos de autor sin el permiso del titular del copyright supone una infracción de estos derechos.

Page 8: Derecho de autor de un blog

¿Cómo gestionar tus derechos?

Normalmente, se suelen emplear dos grandes vías para gestionar tus derechos con sus

correspondientes símbolos.

© Copyright

Con este símbolo, seguido del nombre del autor o propietario de los derechos, lo que se

indica es que nadie puede copiar o reproducir dicha obra sin obtener previamente el

correspondiente permiso de su propietario, y sólo en la forma en que se establezca.

CC Creative Commons

Mediante este logo, seguido de unos símbolos estandarizados y del nombre del autor o

propietario de los derechos, lo que se indica es que, si bien el autor conserva todos los

derechos, cede gratuitamente algunos en unas condiciones establecidas .

Page 9: Derecho de autor de un blog

Consecuencias derivadas de subir material protegido por derechos de autor

Siempre que Blogger reciba una notificación justificada de que un blog publicado en nuestro sitio (o

parte de un blog) infringe los derechos de autor de un tercero, lo retiraremos del sitio de conformidad

con lo estipulado por la ley. Si crees que un blog infringe tus derechos de copyright, envíanos un

notificación de infracción de derechos de autor para que lo retiremos. Si piensas que hemos retirado

contenidos de tu blog por error y que tú eres el dueño del copyright o estás autorizado a publicarlos,

puedes presentar una contranotificación para informarnos. Si una cuenta comete infracciones

reiteradas, podemos terminar cerrándola.

Para nuestra política de infractores reincidentes, los avisos se cuentan por periodos de 24 horas. Por

ejemplo: si hoy se han retirado 5 entradas de blog de acuerdo con la DMCA, esas retiradas cuentan

como 1 aviso. Si al día siguiente se eliminan 3 entradas o más, se contabilizarán como 1 aviso, que se

sumará al del día anterior. Es decir: la cuenta de ese bloguero ya tendrá un total de 2 avisos.

Evaluamos los avisos múltiples y en ocasiones tomamos medidas para solucionarlo, como puede ser la

eliminación del blog o el cierre de la cuenta.

Page 10: Derecho de autor de un blog

¿Cómo puedo hacer para registrar mi derecho de autor?

Existen dos opciones para registrar su obra:

Opción 1: Registrando su obra a través de nuestro sistema online (eCO) o Opción 2: Usando un

formulario de papel y enviándolo por correo postal

Para registrar su obra, presente un formulario de solicitud completado, un honorario* o pago de

registro no reembolsable y una copia (ejemplar) o copias no restituibles de la obra que será

registrada (se requiere una copia si la obra no ha sido publicada y dos copias para obras

publicadas). Consultar la Circular 1, Fundamentos del derecho de autor [Copyright Basics], sección “

Proceso de registro”.

Page 11: Derecho de autor de un blog

Como registrar un trabajo bajo licencia copyleft con Creative Commons

Copyleft, la libre circulación de las ideas.

Dicho sistema dispone de un abanico de licencias que comprenden desde el tradicional régimen de derechos de autor hasta

el libre dominio público. Su objetivo es ofrecer distintas posibilidades de registro a aquellos creadores que desean que

terceras personas utilicen y/o modifiquen su obra bajo determinadas normas.

Page 12: Derecho de autor de un blog

1.- A la hora de elegir una licencia tenemos que tener claro las condiciones específicas que queremos fijar, se puede copiar y distribuir tu obra, atribuyendo la correspondiente autoría, por ejemplo se puede permitir o no el uso comercial de la obra o las modificaciones sobre ella. Del mismo modo se puede, si se desea ofrecer su obra sin condiciones, eligiendo la opción de libre dominio público

Page 13: Derecho de autor de un blog

2.-Para echar un vistazo a todas las posibilidades que se ofrecen y comenzar el registro de tu obra, puedes entrar en el

formulario de licencias Creative Commons. Una vez escogidas las condiciones de la licencia que se quiere obtener, se ha de

rellenar dicho formulario en el que quedan detalladas las normas y los datos sobre otra información relativa al trabajo, como son

el titulo, la descripción, titular, etc.

Page 14: Derecho de autor de un blog

3.- Una vez seleccionada la licencia, se pide copiar un enlace o texto que advierte del tipo de licencia que ampara la obra y

explica a los visitantes o usuarios como se aplica ésta a dicha obra.

Creative Commons te dará una imagen y un texto directamente con un código HTML que podrás copiar y pegar en tu página

web. También te ayuda a la publicación digital de cada creación, permitiendo de esta forma a cualquiera conocer exactamente

que pueden o no pueden hacer con las obras. En el momento que se escoge una licencia, se facilitan herramientas que permiten

añadir información sobre la licencia en el propio trabajo

Page 15: Derecho de autor de un blog

4.- Una vez que ya se ha publicado material bajo esta licencia, el autor del trabajo asume que este puede ser redistribuido

libremente y mientras no se especifique lo contrario, el contenido de la obra se encuentra protegido por "algunos derechos

reservados".

Page 16: Derecho de autor de un blog

5.- El usuario dispone de mayor o menor libertad de disposición de la obra, según el tipo de licencia escogida, y así en

determinados casos puede crear obras derivadas y hacer uso comercial de la misma, siempre que cumpla las condiciones

escogidas por el autor.

Por último, solo queda decir que los creadores que quieran apuntarse a esta novedosa forma de promocionar los trabajos

compartiéndolos, tienen aquí una buena oportunidad de dar a conocer su obra de una forma generosa formando una simbiosis

de conocimiento de la que nos podemos beneficiar todos. Solo tienen que dirigirse a Creative Commons y elegir la licencia que

más se adecue a sus preferencias.

Page 17: Derecho de autor de un blog
Page 18: Derecho de autor de un blog

En realidad legalmente lo que se necesita es una licencia especial para dar permiso de que ciertas personas usen ese material de forma libre, o según las condiciones que especifiques. Para ello han surgido licencias de tipo copyleft, como Creative Commons (ser creativo es fácil cuando te saltas los intermediarios) que facilitan la distribución de los contenidos-información, pero con ciertas condiciones (como la citación de los autores, o la no-modificación de los contenidos...) cuando el autor así lo indica. Pero esta una historia para otrodíaa, de momento ya sabemos que cuanto publicamos una imagen o un texto lleva copyright.

Page 19: Derecho de autor de un blog

DERECHO DE AUTOR - COPYRIGHTEncontré algo interesante en otro blog... ¿puedo citarlo?Sí. Nuestra ley de derecho de autor permite la cita de textos hasta un máximo de 10 líneas, siempre y cuando nombres al autor o la fuente. En todo caso, sólo se aplica a textos y no a imágenesu otro material multimedia.¿De qué sirve tener una licencia Creative Commons?Cuando publicas tus contenidos bajo una licencia Creative Commons estás permitiendo que cualquier persona pueda utilizar esos contenidos en sus propios sitios o blogs, bajo las condiciones que tu establezcas y sin necesidad de pedirte permiso expreso para ello. Las condiciones que puedes establecer son: 1. Autorizar o no los usos comerciales; 2. Autorizar o no la modificación de tus contenidos, y 3. Obligar a quien reproduzca tus contenidos a publicarlos también con una licencia Creative Commons.De esta forma, tus contenidos podrán alcanzar una mayor difusión y eventualmente conformar nuevas obras, sin que pierdas el derecho a recibir retribución en caso de uso comercial.

Page 20: Derecho de autor de un blog

¿Puedo usar imágenes tomadas por otra persona en una entrada de mi bitácora?Si cuentas con la autorización del autor de la fotografía, no hay problema. Si el fotógrafo publicó su trabajo utilizando una licencia Creative Commons, tampoco hay problema. Pero si no puedes identificar al autor o éste utilizó la expresión "todos los derechos reservados" o alguna similar, o simplemente no dijo nada al momento de publicarla, NO PUEDES USAR ESA FOTOGRAFÍA.Si un lector comenta en mi blog, ¿yo obtengo la licencia y los derechos de sus comentarios?No. Los comentarios son responsabilidad y propiedad de quien los escribe. Para que un lector que hace comentarios en tu blog ceda sus derechos a tu favor, debe decirlo expresamente y por escrito, bajo la firma de un contrato.

Page 21: Derecho de autor de un blog

Derechos del Copyright

El poseedor del Copyright tiene los siguientes derechos:● Derecho a hacer copias.● Derecho a distribuir copias.● Derecho a hacer trabajos derivados (traducciones, adaptaciones...)● Derecho a exposición pública.Estos derechos existen desde que el trabajo es creado y pertenecen al autor, este los

puede vender, alquilar, transferir o donarlos individualmente o en conjunto.

Page 22: Derecho de autor de un blog

Cómo agregar un aviso legal al pie de página de mi blog usando Google BloggerGoogle Blogger utiliza gadgets que te permiten añadir información como avisos legales, limitaciones de responsabilidad y atribuciones de derechos de autor. Estos gadgets funcionan en todo el sitio de forma predeterminada por lo que el mismo mensaje aparecerá en cada página de tu blog. Si es muy importante para ti que los visitantes observen tu aviso, vuelve a dimensionarlo en consecuencia para que sea más visible.

Page 23: Derecho de autor de un blog

El Copyright o Derecho de Autor es el principal activo dentro la la legislación de

Propiedad Intelectual que los propietarios y editores de sitios web han de mantener y

proteger. A menudo vemos como se olvida que todas y cada una de las publicaciones

que se realizan en Internet incluyendo textos, imágenes, dibujos, diseños,

composición de la página, códigos fuente, etc. se encuentran protegidos a nivel

internacional.Con el fin de ayudar en la protección de las obras digitales publicadas

por nuestros clientes y visitantes de nuestro sitio web hemos publicado de forma

gratuita esta plantilla de aviso de copyright para que puedan utilizarla en sus blogs o

sitios web.Incluye los siguientes apartados:

● Identificación del propietario de los derechos de copyright.

● Identificación del universo de protección (Dominio Internet)

● Licencia de uso.

● Minería de datos.

● Permisos específicos.

● Información sobre el registro de Copyright de los contenidos en Digital Media Rights.

● Actuación ante un plagio o uso no autorizado de los contenidos publicados en web.