derecho constitucional de puerto rico

2
LIBRO NUEVO - José Julián Álvarez González, Derecho Constitucional de Puerto Rico y Relaciones Constitucionales con Estados Unidos – Casos y Materiales, Bogotá, Colombia: Editorial Temis, 2009 A principios de agosto de 2009 estará en el mercado, bajo el sello de Editorial Temis, de Colombia, el libro Derecho Constitucional de Puerto Rico y Relaciones Constitucionales con Estados Unidos – Casos y Materiales, cuyo autor es José Julián Álvarez González, profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico hace 28 años. La obra, de 1,272 páginas de texto y unas cien de índices y apéndices, presenta decisiones judiciales editadas por el autor, seguidas de comentarios y preguntas sobre ellas y sobre el tema sobre el que éstas versan. La inmensa mayoría de las opiniones editadas provienen del Tribunal Supremo de Puerto Rico, mas en el capítulo sobre las relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos también se recogen opiniones editadas del Tribunal Supremo de Estados Unidos y de tribunales federales de inferior jerarquía. Las opiniones se presentan en el idioma original en el que fueron emitidas: español, en el caso de las decisiones puertorriqueñas, e inglés, en el de las norteamericanas. La obra incluye, además, ediciones de algunos pasajes de libros y artículos sobre distintos temas, así como una extensa bibliografía en cada tema sobre el Derecho constitucional puertorriqueño y sobre las relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos. Su índice general, de 11 páginas, tiene el propósito de facilitar la búsqueda sobre los distintos temas que abarca la obra. En su apéndice se incluye una copia de la Constitución de Puerto Rico y otra de la ley federal de relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos, así como unas breves notas biográficas de los 51 jueces y 4 juezas del Tribunal Supremo de Puerto Rico desde 1900 al presente. Aunque diseñado como libro de texto para estudiantes, este obra tiene el propósito de ser útil para la profesión jurídica. Las notas se esfuerzan en considerar asuntos no resueltos y explorar algunos problemas constitucionales que presentan alguna legislación y reglamentación vigentes en Puerto Rico. Además, procura rescatar del olvido alguna jurisprudencia que retiene vigencia o que es parte de la historia puertorriqueña. La extensa bibliografía será de ayuda en la investigación. La organización de la obra por capítulos es la siguiente: 1: Introducción: El Constitucionalismo, las Constituciones de Estados Unidos y de Puerto Rico y la Revisión Judicial en el Mundo 2: La Revisión Judicial en Puerto Rico

Upload: carmen-melendez

Post on 15-Mar-2016

264 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

El libro sobre derecho constitucional del Prof. José Julián Álvarez González ya está en el mercado.

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho Constitucional de Puerto Rico

LIBRO NUEVO - José Julián Álvarez González, Derecho Constitucional de Puerto Rico yRelaciones Constitucionales con Estados Unidos – Casos y Materiales, Bogotá, Colombia:Editorial Temis, 2009

A principios de agosto de 2009 estará en el mercado, bajo el sello de Editorial Temis, de Colombia,el libro Derecho Constitucional de Puerto Rico y Relaciones Constitucionales con Estados Unidos– Casos y Materiales, cuyo autor es José Julián Álvarez González, profesor de la Escuela de Derechode la Universidad de Puerto Rico hace 28 años.

La obra, de 1,272 páginas de texto y unas cien de índices y apéndices, presenta decisiones judicialeseditadas por el autor, seguidas de comentarios y preguntas sobre ellas y sobre el tema sobre el queéstas versan. La inmensa mayoría de las opiniones editadas provienen del Tribunal Supremo dePuerto Rico, mas en el capítulo sobre las relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos también serecogen opiniones editadas del Tribunal Supremo de Estados Unidos y de tribunales federales deinferior jerarquía. Las opiniones se presentan en el idioma original en el que fueron emitidas:español, en el caso de las decisiones puertorriqueñas, e inglés, en el de las norteamericanas.

La obra incluye, además, ediciones de algunos pasajes de libros y artículos sobre distintos temas, asícomo una extensa bibliografía en cada tema sobre el Derecho constitucional puertorriqueño y sobrelas relaciones entre Puerto Rico y Estados Unidos. Su índice general, de 11 páginas, tiene elpropósito de facilitar la búsqueda sobre los distintos temas que abarca la obra. En su apéndice seincluye una copia de la Constitución de Puerto Rico y otra de la ley federal de relaciones entre PuertoRico y Estados Unidos, así como unas breves notas biográficas de los 51 jueces y 4 juezas delTribunal Supremo de Puerto Rico desde 1900 al presente.

Aunque diseñado como libro de texto para estudiantes, este obra tiene el propósito de ser útil parala profesión jurídica. Las notas se esfuerzan en considerar asuntos no resueltos y explorar algunosproblemas constitucionales que presentan alguna legislación y reglamentación vigentes en PuertoRico. Además, procura rescatar del olvido alguna jurisprudencia que retiene vigencia o que es partede la historia puertorriqueña. La extensa bibliografía será de ayuda en la investigación.

La organización de la obra por capítulos es la siguiente:1: Introducción: El Constitucionalismo, las Constituciones de Estados Unidos y de Puerto Rico y laRevisión Judicial en el Mundo2: La Revisión Judicial en Puerto Rico

Page 2: Derecho Constitucional de Puerto Rico

3: Condiciones para la Adjudicación Constitucional4: La Separación de Poderes5: Relaciones Constitucionales con Estados Unidos6: El Debido Proceso Procesal7: La Protección de Derechos Económicos y Otras Protecciones de la Libertad8: El Derecho a la Intimidad9: Igualdad Constitucional10: El Derecho al Voto11: Las Libertades de Expresión y Prensa12: La Constitución y la Religión13: El Requisito de Acción Estatal y la Constitución de Puerto Rico

La obra podrá adquirirse visitando el sitio www.editorialtemis.com, cuyo correo electrónico [email protected] . La dirección electrónica del autor es [email protected] .

José Julián Álvarez González es Catedrático en la Escuela de Derecho de la Universidad de PuertoRico. Obtuvo el grado de Bachiller en Artes (Ciencias Políticas) en el Recinto Universitario deMayagüez de la Universidad de Puerto Rico en 1974; el grado de Juris Doctor en el Recinto de RíoPiedras de la Universidad de Puerto Rico en 1977; y el grado de Maestría en Derecho (LL.M.) de laUniversidad de Yale en 1978. Es profesor en la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Ricodesde 1981 y ha sido profesor visitante en la Escuela de Derecho de la Universidad de Rutgers enCamden (Nueva Jersey) y en la Escuela de Derecho de la Universidad de Ottawa (Canadá). Es autorde numerosos artículos en revistas jurídicas de Puerto Rico, Estados Unidos, España y Chile.También es Miembro Numerario de la Academia Puertorriqueña de Jurisprudencia y Legislación yparticipante en SELA, el Seminario en Latinoamérica de Teoría Constitucional y Política, que secelebra todos los años bajo los auspicios de la Escuela de Derecho de la Universidad de Yale.