derecho constitucional

12
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA. VICEMINISTERIO DE EDUCACION MILITAR. ACADEMIA MILITAR DE LA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA. MICHELENA-EDO.TACHIRA. DERECHO CONSTITUCIONAL. MICHELENA, JUNIO, 2015. INTRODUCCIÓN: El trabajo desarrollado involucra una investigación de todos los elementos básicos que intervienen en el Derecho Constitucional así como las

Upload: alejandraborjas

Post on 12-Sep-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

derecho

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA.

VICEMINISTERIO DE EDUCACION MILITAR.

ACADEMIA MILITAR DE LA GUARDIA NACIONAL

BOLIVARIANA.

MICHELENA-EDO.TACHIRA.

DERECHO CONSTITUCIONAL.

MICHELENA, JUNIO, 2015.

INTRODUCCIN:El trabajo desarrollado involucra una investigacin de todos los elementos bsicos que intervienen en el Derecho Constitucional as como las ramas que de l se desprenden, los elementos para la existencia y la conformacin dela Constitucin.

En trminos generales, el Derecho Constitucional se orienta al estudio de la organizacin del Estado, su funcionamiento desde el punto de vista jurdico, as como tambin los rganos del Poder Pblico, sus funciones, atribuciones, deberes limitaciones, por consiguiente el Derecho constitucional es el que permite estudiar la teora general del Estado y la teora de la constitucin que el Derecho constitucional se refiere a la estructura jurdica que tienen los Estados y tambin el estudio de las relaciones entre los particulares y el EstadoAs, el Derecho Constitucional como conjunto Normativo, no se refiere nicamente al texto de la Constitucin, sino tambin a las normas relativas a los asuntos fundamentales del Estado, an y cuando no obren en un solo texto, sean escritas o no y no tengan el rango de norma suprema.Por tanto, el derecho constitucional se encarga del estudio de la Constitucin, el que define la concreta manera de ser de una Nacin, mediante un enfoque particular y especfico, es decir, el que se concentra en el anlisis jurdico sistematizado de la Constitucin de un Estado determinado.INDICE:

Introduccin__________________________________________Derecho Constitucional_________________________________

Ubicacin del Derecho Constitucional dentro de la clasificacin general del derecho____________________________________

Ramas del Derecho Constitucional________________________

Elementos esenciales para la existencia de una Constitucin___________________________________________

Elementos (partes) que forman la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela________________________________

Conclusin___________________________________________

Bibliografa___________________________________________N PG.(2).

(4).

(4).

(5).

(6).

(7).(8)

(9)

Derecho Constitucional:

Es la rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al estado, su objeto de estudio es la forma de gobierno y la regulacin de los poderes pblicos, tanto en su relacin con los ciudadanos como entre sus distintos rganos.Dicho en otras palabras el Derecho Constitucional se encarga de llevar a cabo el estudio de lo que es la teora de los derechos humanos, la del poder, la de la Constitucin y finalmente la del Estado.El poder poltico est formado por las instituciones a las cuales la sociedad les ha otorgado el monopolio del uso de la violencia es decir, el poder poltico tiene la capacidad de coercin para obligar a cumplir sus mandatos imperativos a travs de la violencia legtima, siempre y cuando este uso sea necesario.Entre los principios doctrinales del derecho constitucional, aparece la divisin de poderes Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial y la proteccin del Estado de derecho el poder estatal sometido a un orden jurdico, la soberana nacional y los derechos fundamentales que es la estabilidad y control de la constitucionalidad, y el mecanismo jurdico que garantiza el cumplimiento de las normas constitucionales

Ubicacin del Derecho Constitucional dentro de la clasificacin general del derecho:

El Derecho Constitucional se ubica dentro del derecho objetivo y no del subjetivo. El derecho objetivo es el conjunto de normas que forman el sistema jurdico positivo de una nacin; en tanto que el subjetivo es el derecho considerado como facultad de uno o varios individuos, que resulta de la propia norma.Por ello, el derecho objetivo es la norma que autoriza o faculta, mientras que el derecho subjetivo es la facultad jurdica fundamentada.

Luego, el derecho constitucional es un derecho objetivo, dado que de l se desprenden todas las dems ramas de la ciencia jurdica, que se encuentran facultadas para desarrollarse por la propia constitucin, que es la norma que les precede, de ah la supremaca del derecho constitucional respecto de esas ramas de la ciencia jurdica.Ramas del Derecho Constitucional:El derecho constitucional es una disciplina jurdica en constante evolucin y perfeccionamiento que a lo largo de sus ms de dos siglos de existencia ha acumulado una vasta porcin de conocimientos que difcilmente pueden ser sistematizados y presentados para su estudio como una sola asignatura, es por ello que se han desarrollado temticas en varias segmentos o formas siendo las ms conocidas las siguientes: Derecho Constitucional General: Estudia las normas fundamentales que en principio rigen en toda organizacin social, ya que, analiza los sistemas polticos ideales, desde el punto de vista poltico y jurdico y la libertad humana orientada al respeto de los derechos humanos, a la individualidad de la persona y en todo lo relacionado con el Derecho Natural. Derecho Constitucional Nacional o Particular: Estudia una Constitucin determinada con el fin de analizar su origen, sus principios y su justificacin histrica. Derecho Constitucional Comparado: Estudia las Instituciones Jurdicas o sistemas de Derecho Constitucional ubicados en lugares y pocas diversas con la finalidad de indagar las diferencias y coincidencias entre esas Instituciones y sistemas, como aporte al conocimiento del Derecho Constitucional en el tiempo.Elementos esenciales para la existencia de una constitucin:Una Constitucin debe ser normas jurdicas caracterizadas por un alto grado de generalidades y abstraccin cuya aplicacin permite la creacin de normas jurdicas que constituyen un determinado orden juicio capaz de ser modificado cada vez que las nuevas realidades asi lo requieran.

Adecuacin a la realidad institucional significa que la Constitucin debe ser producto de la realidad social y poltica que pretende regir. Estabilidad implica la posibilidad de la Constitucin de mantenerse en el tiempo, permitiendo el desarrollo de las instituciones y la concrecin de sus propsitos. Flexibilidad significa que la Constitucin debe estar dotada de elasticidad suficiente para adecuarse a las variadas situaciones polticas y sociales que se le presentan en su trayectoria histrica. Fundamentalidad significa que las normas constitucionales deben circunscribirse a sealar los elementos primordiales de la organizacin del Estado. Claridad para que la Constitucin pueda ser fcilmente inteligible para todos y concisin en el estilo, es decir, precisin, certeza.

Elementos (partes) que conforman la constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela:La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (en adelante, CRBV), es el documento vigente que contiene la Ley fundamental del pas, dentro de cuyo marco deben ceirse todos los actos legales. En ella se generan las instituciones, derechos y deberes fundamentales.

Se trata de un documento en idioma espaol. Se compone de un prembulo, 350 artculos (ordenados en Ttulos y Captulos), y Disposiciones transitorias (para su implementacin).Fue redactado por la Asamblea Constituyente de Venezuela, constituida por 128 constituyentes, elegidos por votacin popular con ese objetivo fundamental.Se someti a consulta popular su aprobacin, por primera vez en toda la historia de Venezuela, el 15 de diciembre de 1999, recibiendo la aprobacin con el 71,21% de los votos (2.820.556), el rechazo del 28,79% (1.141.792), y con la abstencin del 54,06% (4.876.782).CONCLUSIN:El Derecho Constitucional surge como disciplina jurdica autnoma, a fines del siglo XVIII y principios del XIX, teniendo como antecedentes el nacimiento de las primeras Constituciones y el inicio de la corriente denominada Constitucionalismo. Originalmente se define como el conjunto de normas que establecen los derechos fundamentales del individuo y regulan la formacin de los rganos de gobierno, as como el ejercicio de las atribuciones que se les confieren. El Derecho Constitucional, que pertenece al derecho pblico, se sustenta en la Constitucin, un texto jurdico-poltico que fundamenta el ordenamiento del poder poltico. La Constitucin es la norma suprema de un pas, por lo que prevalece sobre cualquier otra normativa o ley; de igual forma ste se caracteriza por ser: una rama del derecho pblico, es eje central del derecho positivo, estudia la constitucin, regula las relaciones entre el estado y los particulares. La importancia del Derecho Constitucional es cada vez mayor, especialmente a raz del proceso de constitucionalizacin del derecho ordinario que se ha venido dando en los ltimos tiempos y que ha llevado a la revalorizacin de los principios constitucionales.Concretamente el Derecho Constitucional nos permite actuar como ciudadanos en nuestro suelo patrio, y no como extranjeros, examinar toda la estructura legal del Estado, determinar cmo estn creados los rganos superiores del Estado y sus competencias, regular la relacin existente entre los gobernantes y los gobernados, determinar hasta dnde puede llegar la accin de la administracin pblica y los derechos fundamentales y deberes de cada ciudadano para facilitar la convivencia pacfica a la vez que armnica de los hombres mediante las relaciones entre el Poder y aquellos que le dieron tales facultades, basados siempre en las ideas que persigue toda la sociedad: La Justicia y el Derecho.BIBLIOGRAFIA:Briceo Figueroa Federico. Historia Constitucional de Venezuela. Venezuela ediciones de la biblioteca. 1993.