derecho comercial jonathan arroyo

Upload: jonathan-arroyo-gonzales

Post on 03-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Derecho Comercial Jonathan Arroyo

    1/6

    FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS

    Y ADMINISTRATIVAS

    ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

    CENTRO ULADECHCHIMBOTE

    LOS USOS Y COSTUMBRES DEL COMERCIO

    ASIGNATURA : DERECHO COMERCIAL

    DOCENTE TUTOR : AMASIFUEN CHOQUECAGUANA MAGNO

    NOMBRE DEL ESTUDIANTE : ARROYO GONZALES JONATHAN

    ENERO - 2014

  • 8/12/2019 Derecho Comercial Jonathan Arroyo

    2/6

    En el presente informe le voy a dar a conocer

    sobre los usos y costumbres del comercio que son

    las normas del derecho objetivo creadas por la

    observancia repetida,uniforme y constante de los

    comerciantes en sus negocios tambin se plasmara

    la clasificacin y caractersticas.

    Espero que el informe presentado cumpla con

    todas sus expectativas y sea de su agrado.

    INTRODUCCION

  • 8/12/2019 Derecho Comercial Jonathan Arroyo

    3/6

    LOS USOS DEL COMERCIO:

    Son normas del derecho objetivo creadas por la observancia

    repetida,uniforme y constante de los comerciantes en sus negocios.

    Dentro delcampo genrico de las normas consuetudinarias los usos de

    comercio entran la categora especial de usos de los negocios o usos del

    trfico,nacidos en el seno mismo de la contratacin mercantil, bien para

    suplir laausencia de regulacin legal adecuada, bien para colmar las

    lagunas queexistan en el contenido de los contratos o bien,

    sencillamente, para resolver las dudas que surjan en la interpretacin destos.

    Los usos de comercio de clasifican en:

    a) El uso normativo:

    Se impone a la voluntad de las partes como norma de

    Derechoobjetivo. No precisa prueba ante el juez por ser regla

    comercialjurdicamente obligatoria. La sujecin a esa norma no ha

    de derivarde la voluntad individual, sino de la existencia objetiva

    de la norma enla vida comercial.

    b) El uso interpretativo:

    Completa la declaracin de voluntad de los contratantes,

    representael contenido tpico del contrato en cuestin, que ha de

    ser probadoante el juez. Prcticas nacidas en el ejercicio del

    comercio, quemuchas veces repetidas se sobreentienden bien enun determinadosector o gnero de comercio, bien en los

    USOS Y COSTUMBRES DEL

    COMERCIO

  • 8/12/2019 Derecho Comercial Jonathan Arroyo

    4/6

    contratantes, que sepresumen queridas por stos, pero que

    siempre podrn demostrar eldesconocimiento del uso o su

    voluntad de que no fuese aplicado.

    El uso general y especial:

    Ejerce su autoridad en todas las ramas del comercio -generales oslo

    en una determinada. Cabra tambin referir esta clasificacin noa la

    materia, sino a las personas; en los tratos entre comerciantes yno

    comerciantes debe preponderar el uso general, que no ha

    sidoengendrado por un inters de clase, sino por un inters social.

    c) El uso por el lugar(generales y locales):

    Los generales se observan en todo el pas y los especiales

    solamenteen una determinada plaza. El Derecho espaol habla deusosobservados generalmente en cada plaza, que es interpretado

    deacuerdo con la clasificacin expuesta, entendiendo puede ser el

    usoobservado en cada plaza un uso particular de la plaza de que se

    trate,o un uso que tambin rija en otras plazas.

    d) Los usos de ley, fuera de ley y contra ley:

    La funcin supletoria de la ley mercantil, reconocida por

    lageneralidad de la doctrina, ha llevado a sostener que su

    fuerzalegislativa se circunscribe dentro de estos lmites, no

    pudiendo enprincipio derogarla.

  • 8/12/2019 Derecho Comercial Jonathan Arroyo

    5/6

    Es la repeticin constante y generalizada de determinados hechos,implican la conviccin colectiva de que dicha repeticin es jurdicamentevalida y por ende obligatoria y facultada. Es un producto espontaneo delas necesidades de las operaciones de comercio.

    Tiene dos caractersticas esenciales:

    Est relacionado con la vida diaria. No se da universalmente , sino solo en un determinado espacio y

    con un determinado grupo de individuos.

    La costumbre se considera una fuente autnoma del DM y nonecesita elreconocimiento del legislador o del juez, y cambiaral tenor de las nuevasnecesidades sociales.

    COSTUMBRES DEL COMERCIO

  • 8/12/2019 Derecho Comercial Jonathan Arroyo

    6/6

    Para concluir los usos del comercio son

    normas del derecho objetivo creadas por laobservancia repetida, uniforme y constante

    de los comerciantes en sus negocios y las

    costumbres son los determinados hechos, que

    implican la conviccin colectiva de que dicha

    repeticin es jurdicamente valida.

    CONCLUSIN