derecho civil vi obligaciones

7
Quiroz López Viviano Pedro UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE ESCUELA : DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA ESPECIALIDAD : DERECHO CICLO : VII ASIGNATURA : DERECHO CIVIL OBLIGACIONES.. DOCENTE ALUMNO : QUIROZ LOPEZ VIVIANO PEDRO. CHIMBOTE ANCASH PERU.

Upload: quiroz-l-pedrin

Post on 10-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Derecho

TRANSCRIPT

Quiroz Lpez Viviano Pedro

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE ESCUELA : DERECHO Y CIENCIA POLTICA ESPECIALIDAD : DERECHO CICLO : VII ASIGNATURA : DERECHO CIVIL OBLIGACIONES.. DOCENTE ALUMNO : QUIROZ LOPEZ VIVIANO PEDRO.CHIMBOTEANCASH PERU.2014

* EN EL DERECHO DE JUSTINIANEO: A FINES DE LA REPBLICA SE ESTABLECI EL PAGO COMO MODO NORMAL DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES. EL DERECHO JUSTINIANEO CONTEMPLA COMO MODO DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES AL: PAGO, ACEPTILATIO, NOVACIN, MUTUO DISENTIO, LITIS CONTESTATIO.Extincin de las ObligacionesOBLIGACIN SE EXTINGUE POR CUALQUIER ACTO JURDICO RECONOCIDO COMO VLIDO PARA DAR FIN A LA RELACIN OBLIGATORIA.CUANDO CESA LA RELACIN QUE LIGABA A LOS SUJETOS CON LAS CONSECUENCIAS JURIDICAS QUE DE ELLAS SIGUE* EN EL DERECHO ANTIGUO: DADO QUE TAN SOLO SE CONOCAN DOS FORMAS CONTRACTUALES DE CREAR UNA OBLIGACIN: EL NEXUM Y LA ESPONTIO. TAN SOLO SE CONOCAN DOS MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES: LA SOLUTIO PERAES Y LA ACEPTILATIO LITERIS.

UNA

ATENDIENDO A SUS CARACTERSTICAS INTRNSECASA. GENERALES: SON AQUELLOS APLICABLES A TODA CLASE DE OBLIGACIONES.

B. PARTICULARES: AQUELLOS APLICABLES A DETERMINADAS OBLIGACIONES.

ATENDIENDO A LA MAYOR O MENOR APLICABILIDADGENERALES Y PARTICULARESCLASIFICACIN DE LOS MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONESIPSO JURE Y OPE EXCEPTIONISVOLUNTARIOS Y NECESARIOSEJEMPLO: ACEPTILATIO.

B. NECESARIOS: SON AQUELLOS QUE OBRAN SIN INTERVENCIN DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES.

A. VOLUNTARIOS: SON AQUELLOS EN LOS QUE EL VNCULO OBLIGATORIO CESA POR LA VOLUNTAD DE AMBAS PARTES O DE UNA DE ELLAS.

EJEMPLO: PAGO, MUTUO DISENTIO.

EJEMPLO: PRESCRIPCIN, PRDIDA DE LA COSA DEBIDA, ETC.

ATENDIENDO A SUS EFECTOSA IPSO JURE: AQUELLOS QUE EXTINGUEN DEFINITIVA E IRREVOCABLEMENTE LA OBLIGACIN, SIN DEJAR SUBSISTENTE NI AN UNA OBLIGACIN NATURAL Y QUE PUEDEN SER INVOCADOS POR Y CONTRA TODOS LOS INTERESADOS EN LA OBLIGACIN.EJEMPLO: SI LA EXTINCIN SE PRODUCE I.J. EL DEUDOR QUEDA LIBERADO PARA SIEMPRE DE LA OBLIGACIN

B. OPE EXCEPTIONIS: SON AQUELLOS QUE NO EXTINGUEN DE RAZ LA OBLIGACIN, SINO QUE CONFIEREN NICAMENTE EL DERECHO A PARALIZAR MEDIANTE UNA EXCEPCIN LA ACCIN DEL ACREEDOR, YA SEA TEMPORAL O DEFINITIVAMENTE. LOS MODOS DE EXTINGUIR OPE EXCEPTIONIS A MENUDO DEJAN SUBSISTIR UNA OBLIGACIN NATURAL.

EJEMPLO: PACTO DE NO PEDIR, COMPENSACIN, PRESCRIPCIN EXTINTIVA. SI LA EXTINCIN SE PRODUCE O.E. EL DEUDOR PUEDE SER CONDENADO SI NO HACE VALER OPORTUNAMENTE LA EXCEPCIN.

MODO DE EXTINGUIR

EXISTEN CIERTAS OBLIGACIONES EN QUE EL PAGO DEBE SER HECHO EXCLUSIVAMENTE POR EL DEUDOR. SALVO ESTAS OBLIGACIONES POR REGLA GENERAL NO SOLO EL DEUDOR PUEDE PAGAR, SINO CUALQUIER EXTRAO PUEDE PAGAR POR L. ESTE TERCER EXTRAO PUEDE PAGAR CON EL CONSENTIMIENTO DEL DEUDOR, SIN SU CONSENTIMIENTO, E INCLUSO CONTRA LA VOLUNTAD DEL DEUDOR.QUIEN QUIERA QUE SEA QUE EJECUTE EL PAGO, PARA QUE EL PAGO SEA VLIDO DEBE SER CAPAZ DE EJECUTAR LA PRESTACIN, POR LO TANTO SI LA OBLIGACIN ES DE DAR QUIEN EFECTA EL PAGO DEBE SER PROPIETARIO Y CAPAZ DE ENAJENAR.EL PAGO PUEDE HACERSE VLIDAMENTE: AL ACREEDOR. A SU MANDATARIO O REPRESENTANTE. AL AD ESTIPULATOR AL ADJECTUS SOLUTIONES CAUSA. EL QUE AL MOMENTO DE CONTRAER LA OBLIGACIN FUE INDICADO COMO APTO PARA RECIBIR EL PAGO.EL PAGO HECHO A CUALQUIER OTRA PERSONA ES NULO.QUIN DEBE HACER EL PAGO?A QUIN DEBE HACERSE EL PAGO?PagoConsiste en el cumplimiento de la prestacin objeto de la obligacin.a. El pago es un modo voluntario de extinguir las obligaciones.b. Es un modo general de extinguir las obligaciones.c. Es un modo ipso jure de extinguir las obligaciones.

CMO DEBE HACERSE LE PAGO?CUNDO DEBE HACERSE EL PAGO?DONDE DEBE HACERSE EL PAGO?

LA OBLIGACIN DEBE PAGARSE EN LA FECHA QUE HAYAN DETERMINADO LAS PARTES, SI ESTE PLAZO FUE FIJADO EN FAVOR DEL DEUDOR ESTE PUEDE RENUNCIAR A L PAGANDO ANTES DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO.SI NO SE SEALA LA POCA EN QUE DEBE HACERSE EL PAGO Y LA OBLIGACIN NO EST SUJETA A CONDICIN SUSPENSIVA EL PAGO DEBE HACERSE DE INMEDIATO. SI LA OBLIGACIN EST SUJETA A CONDICIN SUSPENSIVA EL PAGO DEBER HACERSE CUMPLIDO QUE SEA ESTE.SI EL ACREEDOR SE NEGASE A RECIBIR EL PAGO EL DEUDOR PUEDE HACERLO EN CONTRA DE SU VOLUNTAD MEDIANTE CONSIGNACIN (DEPSITO DE LA COSA DEBIDA EN MANOS DE LA AUTORIDAD PBLICA).EL PAGO DEBE CONSISTIR EN LA EJECUCIN COMPLETA DE LA OBLIGACIN, DEBE HACERSE BAJO TODOS LOS RESPECTOS EN CONFORMIDAD CON EL TENOR DE ESTA.LA OBLIGACIN DEBE CUMPLIRSE REALIZANDO LA MISMA PRESTACIN DEBIDA, SIN PERJUICIO DE ACEPTARSE UNA DACIN EN PAGO.LA PRESTACIN DEBIDA DEBE REALIZARSE COMPLETAMENTE, NO PUDIENDO EL DEUDOR HACER UN PAGO PARCIAL O INCOMPLETO, SALVO QUE EL ACREEDOR VOLUNTARIAMENTE ACEPTE UN PAGO PARCIAL O QUE OPERE ALGN BENEFICIO, COMO EL DE COMPETENCIA.* EL ACORDADO POR LAS PARTES AL MOMENTO DE CONSTITUIR LA OBLIGACIN.* A FALTA DE ESTE ACUERDO EL PAGO DEBE HACERSE EN EL DOMICILIO DEL DEUDOR, SALVO QUE SE TRATE DE UNA OBLIGACIN DE ENTREGAR COSAS, PUES ESTAS SE EJECUTAN DONDE ELLAS SE ENCUENTREN O DEBIERAN ENCONTRARSE SIN DOLO DEL DEUDOR (SI SON COSAS MUEBLES).