derecho administrativo

4

Click here to load reader

Upload: arz-nav-andres

Post on 10-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Dereccho administrativ 1

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho Administrativo

7/18/2019 Derecho Administrativo

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-administrativo-5691b74080046 1/4

DERECHO ADMINISTRATIVO

Es el conjunto de normas legales, doctrina y técnicas que regulan la actividad de la   AdministraciónPública del Estado en cuanto se relaciona con los administrados o en cuanto unos órganos deaquélla se relacionan entre sí con motivo de la función administrativa, primando siempre el interéspúblico sobre el particular . o forma parte de éste el estudio de las figuras jurídicas de derec!oprivado que, en frecuentes ocasiones, utili"a la Administración Pública para satisfacer determinados intereses propios de un organismo o entidad administrativa. #e a!í que no puedaafirmarse que  #erec!o administrativo es aquél que regula la actividad administrativa. $a esenciadiferencial del #erec!o  administrativo radica en la nota de preeminencia que favorece ala Administración Pública situ%ndola en un nivel superior  al administrado en cuanto aquélla reali"aactividades de interés general. En definitiva, el #erec!o  administrativo es el #erec!opúblico común y general.

ADMINISTRATICON PÚBLICA

#esde el punto de vista objetivo, es el conjunto de actividades encaminadas a satisfacer el interéspúblico& desde el punto de vista subjetivo, es la estructuración org%nica de unos entescuya función es administrar. $a Administración  Pública sólo se concibe dentro de un Estado& por ello, dic!a administración tiene atribuidos unos fines esenciales a reali"ar' defensa e(terior, orden

público interno, organi"ación y obtención de medios económicos. Pero, junto a estos fines,la Administración Pública debe procurar la reali"ación de todo aquello que !aga posibleel mantenimiento y aun la mejora de la convivencia social.

INTERES PÚBLICO

)nterés general de la comunidad que la Administración !a de perseguir con objetividad en toda suactuación administrativa y criterio que !an de ponderar los órganos jurisdiccionales ensu decisión sobre adopción de medida cautelar  de suspensión de la ejecutividad de los actosadministrativos.

Es el fundamento de toda actividad administrativa. $a intervención de las administracionesPúblicas se justifica en cuanto el interés común resulta protegido o beneficiado. Es público o

común el interés de un grupo significativo de administrados, con independencia de quedic!o interés común coincida con el interés particular  de alguno de los ciudadanos afectados, oincluso cuando coincida con el interés privado de una autoridad o funcionario. En estos casos,dic!a coincidencia no determina necesariamente la nulidad de la intervención administrativa.

CIENCIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Es el conjunto de elementos consistente en el conocimiento sistemati"ado y unificado sobre lasnormas, fenómenos e instituciones sociales relativas a la administración pública de los estados ensu intercone(ión sistem%tica en busca de principios generales con un método propio deinvestigación y desarrollo.

RAMAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

• Derecho administrativo or!nico' encargado del estudio sobre las formas y principios de

organi"ación administrativa.

• Derecho administrativo "#nciona$' sobre la disfunción administrativa.

• Derecho %rocesa$ administrativo' normas sobre control administrativo y  jurisdicción en la

materia.

Page 2: Derecho Administrativo

7/18/2019 Derecho Administrativo

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-administrativo-5691b74080046 2/4

• Res%onsa&i$idad de$ Estado'   estudia las causales y procedencia del deber de la

 Administración de reparar los males causados por ella.

• Derecho m#nici%a$' estudio sobre el régimen legal de las municipalidades o

corporaciones similares.

• Derecho am&ienta$' encargado de las normas sobre protección del medio ambiente.

• Derecho #r&an'stico' sobre las normas de construcción y planificación urbana.

• Derecho via$' normas sobre tr%nsito y caminos.

• Derecho ad#anero' sobre las aduanas.

• Derecho miratorio' sobre el control migratorio.

• Contrataci(n %)&$ica'   Estudia el procedimiento contractual que deben seguir las

Entidades Públicas para la adquisición de bienes y servicios

EL DERECHO ADMINISTRATIVO * S+ RELACI,N CON LAS OTRAS DISCIPLINAS NO-+R.DICAS

Derecho Administrativo / Administraci(n

$a administración es considerada una ciencia social, y sostiene que ninguna tarea puede ser eficientemente desarrollada, si no es previamente investigada , debidamente planeada , si losmedios que deben ejecutarla no se !an organi"ado adecuadamente , y si las actividades yproyectos a ejecutarse no son correctamente controlados.

Derecho Administrativo / La Historia0

El #erec!o Administrativo, no podría !aber avan"ado a su nivel sin el conocimiento del pasado ysu proyección al futuro.

Derecho Administrativo / La Econom'a

$a economía y la Administración pública se vinculan por ser ciencias y los campos de estudiomacro y micro económico, como el presupuesto y la administración fiscal son temas de interéspropio para ambas disciplinas.

Derecho Administrativo / La Ed#caci(n

*i tenemos en cuenta que la educación es un proceso permanente que tiene por objeto el pleno

desarrollo de la persona !umana y que se inspira en los principios de la democracia social el#erec!o Administrativo deber% tener relación con la educación de los administrados y en la medidaque ellos estén mejor educados mejor ser% la eficiencia de los administrados y administradorespúblicos.

Derecho Administrativo / Antro%o$o'a

Page 3: Derecho Administrativo

7/18/2019 Derecho Administrativo

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-administrativo-5691b74080046 3/4

$a Antropología es la ciencia *ocial que tiene como objeto de estudio al !ombre y a susmanifestaciones culturales, de manera, que la + administración pública es creación !umana y losfines de ésta son el logro del bien común y el desarrollo pleno de las personas !umanas.

1+ENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

-onstituyen fuentes del derec!o administrativo, aquellos elementos o componentes de los cualesse deriva y se nutre el mismo.

*on fuentes del derec!o administrativo las siguientes'

$a -onstitución

$a ley

$os #ecretos del Presidente de la /epublica

$a 0urisprudencia

$a doctrina

La Constitución: $a -onstitución, como norma de normas, dentro de un estado social de derec!oes la encargada de establecer los lineamientos y principios esenciales que deben regir toda laactuación de la administración y de sus funcionarios. Por lo cual, enmarca la estructura general dela administración pública y las normas rectoras a las cuales debe sujetarse todo servidor público enejercicio de sus funciones. Para el efecto, es pertinente citar el siguiente artículo constitucional'

 Artículo 123. $a función administrativa est% al servicio de los intereses generales y se desarrollacon fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad,imparcialidad y publicidad, mediante la descentrali"ación, la delegación y la desconcentración defunciones.

$as autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimientode los fines del Estado. $a administración pública, en todos sus órdenes, tendr% un control internoque se ejercer% en los términos que se4ale la ley. 5-onstitución Política de -olombia, Articulo 1236

La Ley ' -omo bien lo indica la -onstitución Política de -olombia, los principios rectores delderec!o administrativo ser%n desarrollados por la ley, concebida ésta, como aquella que emite elcongreso en ejercicio de su poder constituyente derivado, luego de !aber surtido el tr%mite y loscuatro debates correspondientes para convertirse en ley de la república. #ic!os principiosestablecen la responsabilidad legal de los servidores públicos y que por mandato constitucionalser%n desarrollados en la ley, así se deprende de los siguientes preceptos constituciones' +Artículo7. $os particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la -onstitución y lasleyes. $os servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o e(tralimitación en el

ejercicio de sus funciones.5-onstitución Política de -olombia, Articulo 76

 +Artículo 819. $a ley determinar% la responsabilidad de los servidores públicos y la manera de!acerla efectiva.5-onstitución Política de -olombia, Articulo 8196

#e acuerdo a lo anterior, apreciamos como el servidor público en su calidad de tal, est% sometidoen todo tiempo y lugar al imperio de la ley, es decir, éste podr% !acer únicamente lo que la mismale dispone& mientras que por su parte los particulares, pueden !acer todo aquello que no se lesest% pro!ibido por mandato legal.

Page 4: Derecho Administrativo

7/18/2019 Derecho Administrativo

http://slidepdf.com/reader/full/derecho-administrativo-5691b74080046 4/4

 Los Decretos del Presidente de la Republica: *on fuente formal del derec!o administrativo enra"ón a la autoridad que los emite y a su fuer"a vinculante& el presidente de la república est%investido de facultades e(traordinarias como :suprema autoridad administrativa 5-onstituciónPolítica de -olombia, Articulo 88;6, en desarrollo de dic!as facultades y en las indicadas en elartículo 8<3 de la misma carta, podr% emitir +decretos, resoluciones y órdenes necesarios parallevar a cabo la ejecución de las leyes. 5-onstitución Política de -olombia, Articulo 8<3 numeral886 En este sentido, los #ecretos del Presidente de la /epublica enriquecen el marco jurídicoaplicable a la Administración Pública.

La Doctrina: $a doctrina !a jugado un papel determinante en la producción de conceptos b%sicosdel derec!o administrativo& ésta fuente del derec!o !ace alusión a los aportes que forjan losdiferentes autores y pensadores que se !an dedicado a desarrollar a fondo los temasconcernientes a esta %rea del derec!o. 5=idal, 122<6 *u importancia como fuente radica en laconstante búsqueda, innovación y reforma de conceptos que se van quedando atr%s con losnuevos desafíos y necesidades que requiere la administración y la sociedad.

La Jurisprudencia: A pesar que en -olombia no se puede !ablar del car%cter vinculante delprecedente judicial, si constituyen fuente formal del derec!o administrativo todos aquellos fallosemitidos por los jueces y tribunales de la 0urisdicción de lo -ontencioso Administrativo& m%(ime

cuando las normas !ayan guardado silencio frente a un determinado tema. *iendo los jueces losintérpretes por e(celencia de la ley, se convierten en actores fundamentales dentro del proceso dedinami"ación y actuali"ación de las normas jurídicas, pues !acen que éstas tengan mayor aplicabilidad dentro de las situaciones que con el tiempo se generen.