derecho a un ambiente sano

3
Colegio convivir sede B Proyecto Eduderechos: Taller Derecho a un ambiente sano Nombre del estudiante:____________________________________ fecha:____________ Objetivo: Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente. El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De éste obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca. Debido a esto, la ONU busca lograr el "desarrollo sostenible". Este concepto quiere decir el hecho de lograr el mayor desarrollo de los pueblos sin poner en peligro el medio ambiente. Para ello se creó, en 1972, el Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio ambiente (PNUMA), que se encarga de promover actividades medioambientales y crear conciencia entre la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. El ambiente es un bien que le pertenece a todos los habitantes del planeta, que tenemos el derecho de disfrutarlo, pero a su vez el deber de cuidarlo, ya que su contaminación haría imposible el ejercicio de cualquier otro derecho, inclusive el de la vida Los avances tecnológicos han traído progreso, pero a la vez, la contaminación avanzó a pasos agigantados. Muchos países han quedado atrasados, aún están en vías de desarrollo por falta de recursos económicos, esta limitante ha sido aprovechada por los países ricos y extranjeros para explotar sus recursos naturales. Se han privatizado bosques, recursos no renovables, como el agua y los hidrocarburos, quedando estos lugares como basureros de los países ricos, sometidos a la tala indiscriminada de sus bosques y con un alto grado de contaminación ambiental. Por ejemplo, México,

Upload: maria-zenobia-barajas-rodriguez

Post on 06-Aug-2015

51 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho a un ambiente sano

Colegio convivir sede B

Proyecto Eduderechos: Taller Derecho a un ambiente sano

Nombre del estudiante:____________________________________ fecha:____________

Objetivo: Sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De éste obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente.

Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos. El aire y el agua están contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de la caza y de la pesca.

Debido a esto, la ONU busca lograr el "desarrollo sostenible". Este concepto quiere decir el hecho de lograr el mayor desarrollo de los pueblos sin poner en peligro el medio ambiente. Para ello se creó, en 1972, el Programa de las Naciones Unidas sobre el Medio ambiente (PNUMA), que se encarga de promover actividades medioambientales y crear conciencia entre la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente.

El ambiente es un bien que le pertenece a todos los habitantes del planeta, que tenemos el derecho de disfrutarlo, pero a su vez el deber de cuidarlo, ya que su contaminación haría imposible el ejercicio de cualquier otro derecho, inclusive el de la vida

Los avances tecnológicos han traído progreso, pero a la vez, la contaminación avanzó a pasos agigantados. Muchos países han quedado atrasados, aún están en vías de desarrollo por falta de recursos económicos, esta limitante ha sido aprovechada por los países ricos y extranjeros para explotar sus recursos naturales. Se han privatizado bosques, recursos no renovables, como el agua y los hidrocarburos, quedando estos lugares como basureros de los países ricos, sometidos a la tala indiscriminada de sus bosques y con un alto grado de contaminación ambiental. Por ejemplo, México, ha debido dejar instalar fábricas de capitales extranjeros en su tierra, que se aprovecha de la mano de obra barata que allí encuentran, acrecentando el índice de contaminación al radicar sus fábricas fuera de su país. Los estadounidenses adquieren las ganancias, y contaminan a México.

La deuda externa de los países pobres ha sido muchas veces canjeada por la administración extranjera de esos acreedores, con sus reservas ecológicas.

Page 2: Derecho a un ambiente sano

Existen organizaciones internacionales empeñadas en la defensa del derecho a un ambiente sano, como Greenpeace y Amigos de la Tierra, que llevan a cabo denuncias y campañas en defensa de la ecología.

La vida en los países subdesarrollados es muy lejana a las condiciones dignas medioambientales reconocidas legalmente. Las tierras son explotadas en forma intensiva hasta agotarlas, y cuando ya carentes de recursos naturales los campesinos migran a zonas urbanas, sus escasos recursos, solo les permiten asentarse en zonas inundables y/o contaminadas.

CONSEJOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE

Aproveche al máximo la luz del sol para evitar el consumo innecesario y excesivo de energía eléctrica.

No utilice manguera para regar las plantas o lavar su auto. Es mejor usar un balde para controlar el consumo

de agua, elemento vital que muchas personas necesitan en el mundo entero.

No deje encendidos los artefactos eléctricos que no use. Con ello se ahorra energía.

Use pilas, baterías o artículos que se recarguen con energía solar.

Evite los viajes en auto. Andar en bicicleta o caminar le ayudará a estar más saludable y además contribuirá

en el cuidado del medio ambiente.

Elija las bolsas de papel o de tela, no las de plástico que son contaminantes.

Recicle. Es una de las formas más fáciles de combatir el calentamiento global.

Plante árboles en su jardín y en su comunidad. Estos absorben las emisiones de dióxido de carbono,

reduciendo los efectos del calentamiento global.

Sus desechos orgánicos deposítelos en la tierra y no en los tachos de basura. De esa manera puede producir

abono.

Si tiene jardín en casa, deje de usar pesticidas, mejor reemplácelos con productos naturales.

Actividad: Teniendo en cuenta la lectura anterior contesta:

a. ¿Qué es el medio ambiente?

b. ¿A quién le corresponde el cuidado del medio ambiente?

c. Escribe cinco recomendaciones que darías a las personas para que cuiden el medio ambiente

d. Escribe los principales problemas de contaminación que observas en tu barrio y una posible solución a cada uno de ellos.

e. Elabora un cartel donde invite a tu comunidad a cuidar el medio ambiente

f. Explícanos como es el manejo de las basuras en tu hogar. Si reciclas ¿qué materiales reciclas?

g. Elabora un dibujo de un medio ambiente sano y equilibrado