depresion

8
CLASIFICACIÓN DE TRASTORNOS MENTALES CIE-10 F32 Episodios depresivos En los episodios depresivos típicos el enfermo que las padece sufre un humor depresivo, una pérdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas, una disminución de su vitalidad que lleva a una reducción de su nivel de actividad y a un cansancio exagerado, que aparece incluso tras un esfuerzo mínimo. También son manifestaciones de los episodios depresivos: a) La disminución de la atención y concentración. b) La pérdida de la confianza en sí mismo y sentimientos de inferioridad. c) Las ideas de culpa y de ser inútil (incluso en las episodios leves). d) Una perspectiva sombría del futuro. e) Los pensamientos y actos suicidas o de autoagresiones. f) Los trastornos del sueño. g) La pérdida del apetito. La depresión del estado de ánimo varía escasamente de un día para otro y no suele responder a cambios ambientales, aunque puede presentar variaciones circadianas características. La presentación clínica puede ser distinta en cada episodio y en

Upload: cesar-rojas-guevara

Post on 18-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

TRASTORNO DEPRESIVO

TRANSCRIPT

CLASIFICACIN DE TRASTORNOS MENTALES CIE-10

F32 Episodios depresivosEn los episodios depresivos tpicos el enfermo que las padece sufre un humor depresivo, una prdida de la capacidad de interesarse y disfrutar de las cosas, una disminucin de su vitalidad que lleva a una reduccin de su nivel de actividad y a un cansancio exagerado, que aparece incluso tras un esfuerzo mnimo. Tambin son manifestaciones de los episodios depresivos:

a) La disminucin de la atencin y concentracin.b) La prdida de la confianza en s mismo y sentimientos de inferioridad.c) Las ideas de culpa y de ser intil (incluso en las episodios leves).d) Una perspectiva sombra del futuro.e) Los pensamientos y actos suicidas o de autoagresiones.f) Los trastornos del sueo.g) La prdida del apetito.

La depresin del estado de nimo vara escasamente de un da para otro y no suele responder a cambios ambientales, aunque puede presentar variaciones circadianas caractersticas. La presentacin clnica puede ser distinta en cada episodio y en cada individuo. Las formas atpicas son particularmente frecuentes en la adolescencia. En algunos casos, la ansiedad, el malestar y la agitacin psicomotriz pueden predominar sobre la depresin. La alteracin del estado de nimo puede estar enmascarada por otros sntomas, tales como irritabilidad, consumo excesivo de alcohol, comportamiento histrinico, exacerbacin de fobias o sntomas obsesivos preexistentes o por preocupaciones hipocondriacas. Para el diagnstico de episodio depresivo de cualquiera de los tres niveles de gravedad habitualmente se requiere una duracin de al menos dos semanas, aunque perodos ms cortos pueden ser aceptados si los sntomas son excepcionalmente graves o de comienzo brusco.

Alguno de los sntomas anteriores pueden ser muy destacados y adquirir un significado clnico especial. Los ejemplos ms tpicos de estos sntomas "somticos" (ver Introduccin, pgina 143) son: Prdida del inters o de la capacidad de disfrutar de actividades que anteriormente eran placenteras. Prdida de reactividad emocional a acontecimientos y circunstancias ambientales placenteras. Despertarse por la maana dos o ms horas antes de lo habitual. Empeoramiento matutino del humor depresivo. Presencia objetiva de inhibicin o agitacin psicomotrices claras (observadas o referidas por terceras personas). Prdida marcada de apetito. Prdida de peso (del orden del 5 % o ms del peso corporal en el ltimo mes). Prdida marcada de la libido. Este sndrome somtico habitualmente no se considera presente al menos que cuatro o ms de las anteriores caractersticas estn definitivamente presentes.

F32.0 EPISODIO DEPRESIVO LEVEPautas para el diagnstico nimo depresivo, la prdida de inters y de la capacidad de disfrutar, y el aumento de la fatigabilidad suelen considerarse como los sntomas ms tpicos de la depresin, y al menos dos de estos tres deben estar presentes para hacer un diagnstico definitivo, adems de al menos dos del resto de los sntomas enumerados anteriormente (en F32). Ninguno de los sntomas debe estar presente en un grado intenso. El episodio depresivo debe durar al menos dos semanas. Un enfermo con un episodio depresivo leve, suele encontrarse afectado por los sntomas y tiene alguna dificultad para llevar a cabo su actividad laboral y social, aunque es probable que no las deje por completo. Se puede utilizar un quinto carcter para especificar la presencia de sntomas somticos:F32.00 Sin sndrome somtico: Se satisfacen totalmente las pautas de episodio depresivo leve y estn presentes pocos sndrome somtico o ninguno.F32.01 Con sndrome somtico: Se satisfacen las pautas de episodio depresivo leve y tambin estn presentes cuatro o ms de los sndrome somtico (si estn presentes slo dos o tres, pero son de una gravedad excepcional, puede estar justificado utilizar esta categora).F32.1 EPISODIO DEPRESIVO MODERADOPautas para el diagnstico Deben estar presentes al menos dos de los tres sntomas ms tpicos descritos para episodio depresivo leve (F32.0) as como al menos tres (y preferiblemente cuatro) de los dems sntomas. Es probable que varios de los sntomas se presenten en grado intenso, aunque esto no es esencial si son muchos los sntomas presentes. El episodio depresivo debe durar al menos dos semanas. Un enfermo con un episodio depresivo moderado suele tener grandes dificultades para poder continuar desarrollando su actividad social, laboral o domstica. Se puede utilizar un quinto carcter para especificar la presencia de sndrome somtico:F32.10 Sin sndrome somtico: Se satisfacen totalmente las pautas de episodio depresivo moderado y no estn presentes sndromes somticos.F32.11 Con sndrome somtico: Se satisfacen totalmente las pautas de episodio depresivo moderado y estn tambin presentes cuatro o ms de los sndrome somtico (si estn presentes slo dos o tres pero son de una gravedad excepcional, puede estar justificado utilizar esta categora).

F32.2 EPISODIO DEPRESIVO GRAVE SIN SNTOMAS PSICTICOSDurante un episodio depresivo grave, el enfermo suele presentar una considerable angustia o agitacin, a menos que la inhibicin sea una caracterstica marcada. Es probable que la prdida de estimacin de s mismo, los sentimientos de inutilidad o de culpa sean importantes, y el riesgo de suicidio es importante en los casos particularmente graves. Se presupone que los sntomas somticos estn presentes casi siempre durante un episodio depresivo grave.

Pautas para el diagnstico

Deben estar presentes los tres sntomas tpicos del episodio depresivo leve y moderado, y adems por lo menos cuatro de los dems sntomas, los cuales deben ser de intensidad grave. Sin embargo, si estn presentes sntomas importantes como la agitacin o la inhibicin psicomotrices, el enfermo puede estar poco dispuesto o ser incapaz de describir muchos sntomas con detalle. En estos casos est justificada una evaluacin global de la gravedad del episodio. El episodio depresivo debe durar normalmente al menos dos semanas, pero si los sntomas son particularmente graves y de inicio muy rpido puede estar justificado hacer el diagnstico con una duracin menor de dos semanas.

Durante un episodio depresivo grave no es probable que el enfermo sea capaz de continuar con su actividad laboral, social o domstica ms all de un grado muy limitado.

Incluye: Episodios depresivos aislados de depresin agitada; Melancola; Depresin vital sin sntoma psicticos.

F32.3 EPISODIO DEPRESIVO GRAVE CON SNTOMAS PSICTICOSEpisodio depresivo grave que satisface las pautas establecidas en F32.2, y en el cual estn presentes adems ideas delirantes, alucinaciones o estupor depresivo. Las ideas delirantes suelen incluir temas de pecado, de ruina o de catstrofes inminentes de los que el enfermo se siente responsable. Las alucinaciones auditivas u olfatorias suelen ser en forma de voces difamatorias o acusatorias o de olores a podrido o carne en descomposicin. La inhibicin psicomotriz grave puede progresar hasta el estupor. Las alucinaciones o ideas delirantes pueden especificarse como congruentes o no congruentes con el estado de nimo (ver F30.2).

Incluye: Episodios aislados de:Depresin mayor con sntomas psicticos.Depresin psictica.Psicosis depresiva psicgena.Psicosis depresiva reactiva.