depresión

21
DEPRESIÓN

Upload: huestesdelrey

Post on 15-Jun-2015

2.783 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Depresión

DEPRESIÓN

Page 2: Depresión

Viene del latín depressus :que significa “ejercer presión hacia abajo”.

Es un estado en el cual la persona se siente presionada hacia abajo y es incapaz de experimentar gozo. Va desde un desánimo moderado hasta una incapacidad de desesperanza.

Involucra a la persona en su totalidad: física, emocional y espiritualmente.

Para el 2020 se espera sea la 2ª enfermedad discapacitante.

Page 3: Depresión

Ocasionalmente todos nos llegamos a sentir melancólicos o tristes, pero estos sentimientos generalmente son pasajeros y desaparecen en unos días (aprox. 2 semanas).

Se considera un trastorno depresivo cuando este llega a afectar la vida diaria de la persona así como su desempeño normal y causa dolor tanto a la persona como a los que la rodean.

Page 4: Depresión

Según la federación mundial de la salud mental esta enfermedad ocasiona generalmente 14 días de ausencia total en el trabajo al año así como la disminución en el desempeño laboral de hasta un 40%.

De acuerdo a la OMS en 2006, 1 de cada 4 familias tenía un miembro con enfermedad mental.

Y estima que 2 de cada 10 jóvenes en el mundo, padece de alguna enfermedad mental.

Page 5: Depresión

Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad o vacío.

Sentimientos de desesperanza.Culpa, inutilidad, y/o impotencia.Irritabilidad, Inquietud, fatiga y falta de

energía.Pérdida de interés en actividades y

pasatiempos.Dificultad para concentrase, recordar detalles

y tomar decisiones.Insomnio, despertar muy temprano o dormir

demasiado.

SINTOMATOLOGÍA

Page 6: Depresión

Comer excesivamente o perder el apetito.

Pensamientos suicidas o intentos de suicidio.

Dolores y malestares persistentes, dolores de cabeza, cólicos o problemas digestivos que no se alivian ni con tratamiento.

SINTOMATOLOGÍA

Page 7: Depresión

Trastorno Depresivo: Combinación de varios síntomas

anteriores que incapacitan a la persona y les impide desenvolverse con normalidad.

Trastorno Distímico: Se caracteriza por síntomas de larga duración aunque menos graves. Pueden no incapacitar a la persona pero sí impedirle desarrollar una vida normal o sentirse bien.

Depresión Psicótica: Cuando alguna enfermedad depresiva grave esta acompañada por alguna psicosis Como alucinaciones y delirios (ruptura con la realidad).

TIPOS DE DEPRESIÓN

Page 8: Depresión

Depresión posparto: es cuando la mujer que ha dado a luz recientemente sufre un episodio de depresión grave dentro del primer mes después del parto. Se calcula que del 10 al 15% de la mujeres padecen este tipo de depresión después de dar a luz.

Trastorno afectivo estacional: Se caracteriza por la aparición de una enfermedad depresiva durante los meses de invierno, cuando disminuyen las horas de luz solar. Este tipo de depresión tiende a desaparecer durante la primavera y el verano. (Terapia de luz y sesiones de psicoterapia para hablar).

TIPOS DE DEPRESIÓN

Page 9: Depresión

Trastorno Bipolar (maniaco – depresivo): cambios cíclicos en el estado de ánimo que van desde estados de ánimo muy elevados (manía) a estados muy bajos (depresión).

Manías: Exaltación anormal excesivaIrritabilidad inusual, energía considerablemente mayorMenos deseos o necesidad de dormirIdeas de grandiosidad, comportamiento social

inapropiadoAumento en el hablarPensamientos aceleradosMayor deseo sexual

TIPOS DE DEPRESIÓN

Page 10: Depresión

Estas pueden presentarse antes o después de la depresión o bien ser resultado de ésta:

Trastorno de ansiedadTrastorno de estrés postraumático )resultado de

asaltos, terremotos, inundaciones, experiencias fuertes en la vida.

Trastorno obsesivo – compulsivo.Trastorno de pánico, fobia social.Abuso o dependencia del alcohol o de otras sustanciasEnfermedades: cardiacas, derrame cerebral. VIH,

diabetes, tiroides, parkinson.

ENFERMEDADES COEXISTENTES EN LA DEPRESIÓN

Page 11: Depresión

Hombres: fatiga, irritabilidad, sueño alterado, pérdida de interés en actividades físicas. Tienden a acudir al alcohol, se envician en el trabajo a fin de no hablar. Llegan más al suicidio que las mujeres.

Mujeres: Más expresivas (tristeza, inutilidad, culpa)

Las hormonas le afectan más directamente las sustancias químicas del cerebro (neurotransmisores)en situaciones como después del parto, síndrome premenstrual y transición por la menopausia.

¿CÓMO LA EXPERIMENTAMOS?

Page 12: Depresión

No existe una causa única: parece ser el resultado de una combinación de factores genéticos, bioquímicos, y psicológicos.

Agravantes físicos: desequilibrio hormonal, drogas, medicamentos, enfermedades crónicas que afectan el cerebro, propensión genética, hábitos inapropiados en ejercicios, comida y descanso.

Reacción emocional a las pérdidas: A un objeto amado, a una mascota, a un familiar, a la edad, a la belleza, a la autoestima, al respeto de otros hacia uno, a la salud, a las discapacidades, a metas personales, etc.

CAUSAS

Page 13: Depresión

Espirituales: Desatendemos nuestra relación con Dios durante la vida cotidiana y ante agravante físico y/o pérdida tendemos a caer en la tristeza o desesperanza.

Se distorsiona el como se ve uno mismo, las circunstancias y el futuro.

Se distorsiona el concepto que se tiene de Dios y olvidamos que Cristo vive en mí y que en El hay esperanza.

Se olvida que nuestra identidad se basa en quienes somos en Cristo y podemos caer en pecado si no reaccionamos.

“ La mente es poderosa y debemos tener cuidado en lo que ponemos en ella en las circunstancias que atravesamos.” Satanás puede aprovechar esos momentos.

CAUSAS

Page 14: Depresión

Salmo 13: Expresa Síntomas de depresión, desesperanza, tristeza y pensamientos de muerte.

Salmo 38Dolencia somática (v.3)Culpa y desesperación (v.4)Irritabilidad, pérdida de apetito, tristeza (v.5-8)Escasa energía y actividad reducida (v.10)Aislamiento y retraimiento (v.11)Pensamientos Negativos (v.12)Pensamientos de muerte (v.17)

DEPRESIONES EN DAVID

Page 15: Depresión

Por lo tanto debemos ponernos la armadura de Dios, tomar el escudo de la fe y estar firmes contra los dardos de Satanás dirigidos a nuestra mente y no olvidar:

SOY ACEPTADO EN CRISTO:

Soy hijo de Dios. Juan 1:12Soy miembro del cuerpo de Cristo. 1ª de

corintios 12:27He sido redimido y perdonado. Col. 1:14He sido justificado. Rom. 5:1

Page 16: Depresión

TENGO SEGURIDAD EN CRISTO:

Nada puede separarme del amor de Dios. Rom. 8: 35-39

No se me ha dado espíritu de temor sino de poder, amor y dominio propio. 2ª de Timoteo 1:7

Puedo hallar gracia y misericordia en momentos de necesidad. Hebreos 4:16

Page 17: Depresión

SOY IMPORTANTE EN CRISTO:

Soy sal y luz de la tierra. Mateo 5:13-14Soy colaborador de Dios. 2ª de corintios 5:17-

21Se me ha elegido para llevar fruto. Juan 15:16Soy templo de Dios. 1ª de corintios 3:16Soy hechura de Dios. Efesios 2:10

Page 18: Depresión

Acude al médico.Desarrolla buenos hábitos alimenticios , de ejercicio y

descanso.Evita la fatiga excesiva.Disfruta de la creación (asoléate).Mantente en un ambiente limpio y despejado.Escucha música que alegre tu espíritu.Ponte metas alcanzables cada día.Ponte a cuentas con Dios respecto a sentimientos de

culpa, necesidad de pedir perdón y /o perdonar a alguien.

.

TOMANDO ACCIONES

Page 19: Depresión

Ten pensamientos positivos centrándote en el amor de Dios. Jeremías 31:3

Abandona los pensamientos negativos. Filipenses 4:8Entiende cual es el propósito de Dios al permitirte

pasar por una pérdida o dolor. Romanos 8:28Cambia el dolor y la ira por expresiones de gratitud.

1ª de tesalonicenses 5:18Descubre el propósito de Dios para tu depresión:Para avisarte que algo anda mal en tu vida. Salmos

119:67Para revelarte tus debilidades. 2ª de corintios 12:9Para acercarte más a EL. Hebreos 10:22Para aprender a confiar más en EL. Salmos 43:5Para madurar y ser más perseverantes. Santiago 1: 2-4

Page 20: Depresión

Para entender que mi vida tiene valor ante EL. Lucas 12:6-7

Para confiar más en los recursos de El. 2ª de Pedro 1:3-4

“Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de toda consolación, el cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar a los que están en cualquier tribulación, por medio de la consolación con que nosotros somos consolados”.

2ª de Corintios1:3-4

Page 21: Depresión

Los pensamientos producen sentimientos.Si nos centramos en las decepciones o pérdidas

en la vida, caeremos en profunda depresión.Si nos centramos en la fidelidad de Cristo,

¡descubriremos la libertad espiritual! Jane

Junt