depredación de los recursos

2
DEPREDACIÓN DE LOS RECURSOS Por la autoría atribuida a Antonio Raimondi se dice y se repite a cada momento que “El Perú es un mendigo sentado en un banco de oro”, ese banco de oro son nuestros recursos naturales; y dicen que es de oro, porque son muchos y variados nuestros recursos: minerales de toda clase, pesca, bosques, agua, clima, etc. Sin embargo el agotamiento de muchos recursos vitales para nuestra especie, a consecuencia de la depredación, fruto de comportamientos consciente o inconscientemente de depredadores orientados por la búsqueda de beneficios particulares; ésto constituye uno de los más preocupantes problemas de la actual situación de emergencia planetaria. Entonces, acerca del significado de “recurso”, definido en los diccionarios como "bien" o "medio de subsistencia , por lo que tan recurso natural puede considerarse un yacimiento mineral explotable o una bolsa de petróleo, como un bosque, o el aire respirable. Conviene comenzar reflexionando ¿Qué cosa se ha hecho con los recursos naturales a lo largo de nuestra historia? Se han depredado. ¿Y qué cosa significa depredar? Según la enciclopedia Larousse significa “saquear con violencia y devastación”. La región de Cajamarca es partícipe de esta situación de emergencia como se puede evidenciar en las siguientes investigaciones locales: 1. Esta investigación se realizó con el objetivo de analizar y espacializar áreas y niveles de desertificación que presentan los suelos de la región Cajamarca tomando como variables biofísicas (pendiente, cobertura vegetal, peligro de erosión hídrica e índice de aridez) que influyen en la aparición de los procesos de desertificación; haciendo uso del método descriptivo que recalca la importancia en las características más predominantes de dichas variables, obteniendo como conclusiones que permiten identificar y cuantificar áreas con diferentes niveles de desertización: 48.73 % nivel moderado de desertificación, 24,14 % nivel ligero, 23.22 % nivel fuerte y un 3.91 % de nivel severo. (Boñón., 2013) 2. Así mismo la presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la gestión ambiental del Camal Municipal de Cajamarca (CMC) que comprendió la identificación de los aspectos e impactos ambientales, cuantificación de residuos generados, consumo de agua, realización de prácticas de gestión ambiental y cumplimiento de la legislación ambiental vigente. Una investigación con carácter descriptivo mas no experimental; señala que en cada una de las etapas de los procesos productivo del CMC, se describieron los aspectos ambientales identificados en consideración a la norma 14001. En donde los aspectos ambientales identificados en el CMC, la generación de residuos sólidos, líquidos y el consumo de agua son los que ocasionan impactos ambientales m as significativos, siendo el agua el factor ambiental más afectado, tanto en su disponibilidad como en su calidad. (Ascorbe, 2012) 3. Continuando con la temática el objetivo d este estudio fue determinar las concentraciones de monóxido de carbono en la estación de monitoreo de calidad del aire y ruido, mediante una investigación analítica descriptiva y se ejecutó

Upload: deyvis-villar-cerna

Post on 10-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve introducción a la depredación de los recursos en Cajamarca, PERÚ.

TRANSCRIPT

DEPREDACIN DE LOS RECURSOSPor la autora atribuida a Antonio Raimondi se dice y se repite a cada momento que El Per es un mendigo sentado en un banco de oro, ese banco de oro son nuestros recursos naturales; y dicen que es de oro, porque son muchos y variados nuestros recursos: minerales de toda clase, pesca, bosques, agua, clima, etc. Sin embargo el agotamiento de muchos recursos vitales para nuestra especie, a consecuencia de la depredacin, fruto de comportamientos consciente o inconscientemente de depredadores orientados por la bsqueda de beneficios particulares; sto constituye uno de los ms preocupantes problemas de la actual situacin de emergencia planetaria.Entonces, acerca del significado de recurso, definido en los diccionarios como "bien" o "medio de subsistencia, por lo que tan recurso natural puede considerarse un yacimiento mineral explotable o una bolsa de petrleo, como un bosque, o el aire respirable. Conviene comenzar reflexionando Qu cosa se ha hecho con los recursos naturales a lo largo de nuestra historia? Se han depredado. Y qu cosa significa depredar? Segn la enciclopedia Larousse significa saquear con violencia y devastacin.La regin de Cajamarca es partcipe de esta situacin de emergencia como se puede evidenciar en las siguientes investigaciones locales:

1. Esta investigacin se realiz con el objetivo de analizar y espacializar reas y niveles de desertificacin que presentan los suelos de la regin Cajamarca tomando como variables biofsicas (pendiente, cobertura vegetal, peligro de erosin hdrica e ndice de aridez) que influyen en la aparicin de los procesos de desertificacin; haciendo uso del mtodo descriptivo que recalca la importancia en las caractersticas ms predominantes de dichas variables, obteniendo como conclusiones que permiten identificar y cuantificar reas con diferentes niveles de desertizacin: 48.73 % nivel moderado de desertificacin, 24,14 % nivel ligero, 23.22 % nivel fuerte y un 3.91 % de nivel severo. (Bon., 2013)2. As mismo la presente investigacin se realiz con el objetivo de evaluar la gestin ambiental del Camal Municipal de Cajamarca (CMC) que comprendi la identificacin de los aspectos e impactos ambientales, cuantificacin de residuos generados, consumo de agua, realizacin de prcticas de gestin ambiental y cumplimiento de la legislacin ambiental vigente. Una investigacin con carcter descriptivo mas no experimental; seala que en cada una de las etapas de los procesos productivo del CMC, se describieron los aspectos ambientales identificados en consideracin a la norma 14001. En donde los aspectos ambientales identificados en el CMC, la generacin de residuos slidos, lquidos y el consumo de agua son los que ocasionan impactos ambientales m as significativos, siendo el agua el factor ambiental ms afectado, tanto en su disponibilidad como en su calidad. (Ascorbe, 2012)3. Continuando con la temtica el objetivo d este estudio fue determinar las concentraciones de monxido de carbono en la estacin de monitoreo de calidad del aire y ruido, mediante una investigacin analtica descriptiva y se ejecut teniendo el protocolo de monitoreo de calidad de aire y gestin de datos elaborado por DIGESA 1998, concluye que las concentraciones de monxido de carbono en dicha estacin durante el periodo de estudio de febrero a julio, no superan los estndares de calidad ambiental. La mayor concentracin promedio de monxido de carbono (CO) por hora encontrado fue de 13328 ug/m3, que no supera el estndar da calidad ambiental del aire (30000 ug/m3). (Gallardo, 2013)4. En esta ltima investigacin se nos da unos alcances que se recopil, analiz y sintetiz toda la informacin disponible sobre el rol de la silvicultura en la Conservacin del Bosque y del Paisaje en Cajamarca, para hacer uso de ella en donde sea aplicable, a fin de crear una mayor responsabilidad, identificar prioridades al aplicar tratamientos silviculturales y mejorar las decisiones en el manejo y cuidado de los bosque y paisajes. (Fernandez, Rol de la Silvicultura en la Conservacion del Bosque y del Paisaje, 2013)Lo importante es el medio ambiente, el lugar donde vivimos, nuestra casa. La tierra no es infinita. Venimos creciendo sin tener en cuenta que lo hacemos, no hay materia prima para tanto crecimiento. El planeta no puede continuar prestando gratis sus servicios ambientales: ser el vertedero y la depuradora de nuestros deshechos orgnicos. Tenemos que cambiar nuestra forma de actuar y ver el mundo que nos rodea. Estamos en un momento determinante, donde las decisiones que tomemos pueden afectar el transcurso de la historia, dnde nadie se va a quedar indiferente, deseamos un futuro en el que la eficiencia y la gestin nos ayuden a seguir adelante.