deportistas alcanzan un alto nivel gracias al car · del total de los recursos para el pago, la...

8
Año 5 | N° 133 Marzo de 2018 DISTRIBUCIÓN GRATUITA • PROHIBIDA SU VENTA • Periódico semanal del GAMLP PÁGINAS 2 y 3 Comuna atiende emergencias en el Valle de Zongo y restituye vía Funcionarios municipales caminan kilóme- tros para llevar la ayuda a los comunarios afectados por las lluvias. DEPORTISTAS ALCANZAN UN ALTO NIVEL GRACIAS AL CAR Equipos y profesionales al servicio de los atletas. Págs. 4-5 Iancarla Quiroga es una de las deportistas beneficiadas con beca en el Centro de Alto Rendimiento

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPORTISTAS ALCANZAN UN ALTO NIVEL GRACIAS AL CAR · Del total de los recursos para el pago, la Comuna cubre el 92%, es decir, 230 bolivianos de los 250 del beneficio. Gabriela Paredes,

Año 5 | N° 133Marzo de 2018

DISTRIBUCIÓN GRATUITA • PROHIBIDA SU VENTA • Periódico semanal del GAMLPPÁGINAS 2 y 3

Comuna atiende emergencias en el

Valle de Zongo y restituye vía

Funcionarios municipales caminan kilóme-tros para llevar la ayuda a los comunarios

afectados por las lluvias.

DEPORTISTAS ALCANZAN UN ALTO NIVEL GRACIAS AL CAREquipos y profesionales al servicio de los atletas. Págs. 4-5

Iancarla Quiroga es una de las deportistas beneficiadas con beca en el Centro de Alto Rendimiento

Page 2: DEPORTISTAS ALCANZAN UN ALTO NIVEL GRACIAS AL CAR · Del total de los recursos para el pago, la Comuna cubre el 92%, es decir, 230 bolivianos de los 250 del beneficio. Gabriela Paredes,

2 Las Cosas Claras para La PazLa Paz, marzo 2018DESARROLLO

“En La Paz vemos un desarrollo urbano amigable para con los ciudadanos, es creo la experiencia de Barrios de Verdad, que ha reconfigurado el mapa y el paisaje paceño”, dice la analista y ex parlamentaria, Erika Brockmann. Este proyecto llegó al barrio número 100 esta gestión.

La Paz ha reconfigurado su paisaje

Tres analistas señalan que La Paz se ha transformado con pasos agigantados desde el 2000

Hospitales inteligentes de se-gundo nivel, un servicio de transporte ejemplo a nivel na-cional, una planificación de la ciudad destinada a mejorar la calidad de vida de las personas, acciones ecoeficientes y susten-tables son algunos de los ejem-plos concretos de la política mu-nicipal del Alcalde Luis Revilla de los últimos ocho años. Estos cambios en la ciudad, según tres especialistas, han catapultado a La Paz a mejores condiciones de vida para sus habitantes.

“A veces en La Paz nos miramos el ombligo, pero a veces cuando salimos a otros departamentos a hacer algunas cosas de trabajo, la gente te comenta con envidia sana cómo hemos ido avanzando en distintos temas. La gente en otros departamentos se queja, pues sólo se presentan o canchas de césped sintético, polifuncionales, museos u obras más ‘populares’ que no le dan una solución integral a los problemas reales de la población”, señala el analista Jorge Dulon.

Dulon identifica 10 avances en La Paz: la búsqueda de transpa-rencia, la priorización de obras estructurales, el desarrollo de la cultura ciudadana, los Barrios de Verdad, el Pumakatari, el emer-gente sistema de salud, las políti-cas públicas relacionadas al arte y cultura, la alta inversión en temas de riesgo, el reordenamiento de la ciudad y la integración de las lade-ras con los puentes.

actividades culturales y los nuevos sistemas de transporte son los as-pectos en los que ha mejorado el municipio.

No obstante, asevera que la ciudad tiene problemas como la disminución de la actividad eco-nómica, que “sufre un proceso de informalización importante”,

El Puente Gutiérrez Guerra permite que vecinos de las laderas puedan movilizarse con mayor facilidad.

El Sistema de Carga Lateral

estará presente en el 60% de la mancha urbana

La Paz es imparable: progresa,se moderniza y mejora lacalidad de vida de sus vecinos

el deterioro del patrimonio e in-fraestructura pública, con aceras desgastadas y grafitis, la presen-cia de loteadores que amenaza las áreas verdes y la poca res-ponsabilidad de la población a la hora de deshacerse de sus resi-duos sólidos.

Esto, es una responsabilidad compartida. “Esperan que la auto-ridad sea la que resuelva los pro-blemas, no importa el costo. Hay que trabajar toda la cultura de in-novación de los servicios, pues se necesita la educación ciudadana”.

Finalmente, el sociólogo David Mendoza manifiesta que los pro-gresos en La Paz de los últimos 20 años pueden apreciarse en seis aspectos: el modelo municipal, la infraestructura, la basura, el trans-porte, los servicios y el comercio.

Esa La Paz del pasado¿Pero cómo era La Paz hace

más de 20 años? Mendoza explica que antes de que se estableciera el modelo municipal actual existían dos tendencias: la populista y la progresista. El modelo actual, que apareció hace aproximadamente 20 años, por el año 2000, resultó más un híbrido entre ambas. El

En el tema de salud, se ha creado este sistema que sigue consolidán-dose. Somos un ejem-plo en el país (...) Cota-huma, La Merced, Los Pinos, La Portada son un conjunto de hospi-tales públicos muni-cipales que además tienen todas las condi-ciones para darle cali-dad de vida a la gente”.

Jorge DulonAnalista político.

Erika Brokmann, analista y exparlamentaria, considera que La Paz es una ciudad sumamen-te “magnética, solidaria y buena anfitriona”. Opina que cambios como el crecimiento acelerado de la cultura ciudadana, el desa-rrollo urbano amigable, las obras de prevención, el incentivo a las

enfoque que tenía estaba en un “reordenamiento de la casa”.

“Se quería recuperar lo que era el ajayu de la ciudad y al mismo tiempo desarrollar los proyectos de infraestructura”.

El ordenar la casa implicaba lo administrativo y lo económico,

Page 3: DEPORTISTAS ALCANZAN UN ALTO NIVEL GRACIAS AL CAR · Del total de los recursos para el pago, la Comuna cubre el 92%, es decir, 230 bolivianos de los 250 del beneficio. Gabriela Paredes,

3Las Cosas Claras para La PazLa Paz, marzo 2018 DESARROLLO

La Paz, en camino a ser una Ciudad Inteligente

pues en gobiernos pasados exis-tían problemas de corrupción y conflicto de ingobernabilidad.

“Había alcaldes cada seis me-ses (…) En esa medida yo creo que el gobierno municipal en los últi-mos 20 años ha transformado la

Jorge Dulon, analista político, plantea que uno de los desafíos que La Paz ha toma-do los últimos años es el transformarse en una Ciudad Inteligente. “No es sólo poner internet en las plazas. Es generar un vínculo entre la armonía de la naturale-za y convivencia de la sociedad, y la utilización de la tecnología de buena manera”.

La Paz es imparable: progresa,se moderniza y mejora lacalidad de vida de sus vecinos

La Alcaldía paceña es la que más iinvierte en prevención de riesgos.

Lo bueno es que nos sentimos más seguros porque ha habido una campaña y mayor con-ciencia en procesos que no se ven. Todas esas obras de preven-ción que normalmen-te no tienen rédito po-lítico.

Erika BrockmannAnalista político y exparlamentaria.

“Desde la llama, hasta el teleférico, cuando uno se pone a estudiar la historia del trans-porte público de los últimos 100 años en La Paz, se pone a llorar. Uno ve esa historia y ve que hemos sido inca-paces de resolver ese tema (…) Eso también me parece interesan-te, el cómo el GAMLP ha podido encarar el tema en tres niveles: educación ciudadana, regulación vehicular y el mismo Puma”.

David MendozaSociólogo.

ciudad de La Paz”.Dulon también considera que

hubo transformaciones gracias al cambio institucional del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz generado por Juan del Granado y el Alcalde Revilla. “(Esto) ha sido

Los hospitales municipales están equipados con la última tecnología

Los embovedados son algunas de las obras vitales para La Paz.

muy importante (…) en términos de fortalecimiento de las institu-ciones y de generar una posibili-dad de respeto a las normas. Hay que recordar que antes, en los 90 en general, había una cultura de desinstitucionalización de la ges-tión pública en todo sentido”.

A esto, Brokmann agrega que antes el principal pedido de la po-blación era el acceso a servicios. Esto finalmente fue posibilitado a lo largo de las gestiones. “Ahora no es sólo el acceso a servicios. Antes la propuesta ciudadana era para acceder a ellos, ahora la gen-te hace una demanda de calidad”.

Parte de la respuesta del GAMLP a estas necesidades fue la mejora del sistema de salud, la implementación de un moderno sistema de recojo de residuos só-lidos y las más de seis líneas del Pumakatari.

BarrerasComo en todo, la marcha hacia

el Plan Integral 2040 planteada por el GAMLP debe superar diver-sos retos, tanto internos, como los bajos recursos, y externos, como los afanes de ciertos sectores. La Paz vive constantemente asediada por diversos conflictos que, según la Comuna, son políticos, como la Federación de Juntas Vecinales paralela de Jesús Vera, los gre-miales de Mabel Machicado o los transportistas.

Dulon opina que este tipo de ac-ciones son parte de la dinámica de la política. “Hay grupos gremiales o sectoriales que tienen intereses políticos, no puedo verlo de otra manera. Porque hay otros grupos dentro de la sociedad que tienen

igual intereses particulares y, casi siempre, han podido encontrar una respuesta en la gestión”.

Por su parte, Brockmann, con-sidera que la convulsión social, el poder de los sindicatos y esta ca-pacidad de agregación de grupos particulares, invisibiliza la cultura ciudadana que se genera en la ciu-dad. “Estos se manifiestan en las calles y a veces no reconocen los derechos de terceros (…) Lamen-tablemente se está realizando un culto a la personalización al poder y no la legitimización a las autori-dades de nuestros territorios”.

Al buscar un por qué de la in-conformidad de algunos sectores, Mendoza resalta que la personali-dad del paceño hace que, a pesar de que se hayan hecho progresos, nunca esté satisfecho. “El paceño siempre tiende a estar descon-

tento con todo. No hay Alcalde que haya satisfecho el 100% de necesidades, pero eso también es histórico”. Mendoza explica que el ciudadano, a la vez, siempre está pendiente de cómo poder atender sus necesidades y así mejorar.

Dulon recuerda que el GAMLP creó distintos espacios para es-cuchar a la gente a través de la participación ciudadana, con la Dirección de Gobernabilidad y los mismos Consejos Ciudadanos, no obstante, existen grupos de cho-que que tienen “una necesidad de golpear políticamente al GAMLP para conseguir fines y crear espa-cios de poder en el propio muni-cipio, que es un bastión muy im-portante desde un punto de vista político”.

A pesar de estos problemas, La Paz continúa con su camino hacia sus objetivos para construir una ciudad digna, innovadora, mo-derna e inclusiva para todos sus habitantes. El último año, obras de gran magnitud como el Hos-pital Inteligente de Cotahuma, el Puente Gutiérrez Guerra y la im-plementación del Sistema de Car-ga Lateral fueron entregadas para mejorar la calidad de vida de la población.

De igual forma, esta gestión se estrenará tanto el Puente Geme-lo, como los Pumakatari adqui-ridos la pasada gestión. También se iniciarán proyectos como los viaductos planificados en la ave-nida Saavedra, la Tejada Sorzano, los parqueos en el Parque Urbano Central y San Miguel.

¿Acaso La Paz gozaba de este tipo de obras en los años 90?

La Paz avanza hacia un sistema de transporte intermodal.

Page 4: DEPORTISTAS ALCANZAN UN ALTO NIVEL GRACIAS AL CAR · Del total de los recursos para el pago, la Comuna cubre el 92%, es decir, 230 bolivianos de los 250 del beneficio. Gabriela Paredes,

4 Las Cosas Claras para La PazLa Paz, marzo 2018HEAD

La Dirección de Competitividad y Emprendimiento de la Alcaldía, impulsó la anterior gestión a más de 11 mil emprendedores con capacitaciones, asesoramientos y asistencia técnica, según datos del Anuario realizado por la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico (SMDE).

Beneficiarios en 2017

Del total de los recursos para el pago, la Comuna cubre el 92%, es decir, 230 bolivianos de los 250 del beneficio.

Gabriela Paredes, de 29 años, trabaja en una empresa donde hace desde el cableado, entuba-do y hasta la instalación eléctri-ca. Antes de estar en este lugar, tenía algunos trabajos tempora-les pero ninguno le ofrecía esta-bilidad laboral. Su vida cambió cuando se enteró que la Alcaldía ofrecía capacitación técnica en distintas áreas.

“Me ha servido muchísimo. Los profesores eran pacientes, lo que más me costó era soldadura, pero ya sabemos sobre todo lo básico. Después de las capacitaciones me metieron a hacer una pasantía de tres meses a la empresa PSING y me quedé ahí, ya estoy trabajan-do un año”, cuenta Paredes quien recuerda que eran sólo tres chicas en su curso de electricidad.

El programa mencionado es uno de los que impulsa la Alcal-día de La Paz dirigido a jóvenes que busca fortalecerlos mediante capacitaciones y cursos para que obtengan un puesto laboral o para que arranquen con sus propios emprendimientos y puedan inser-tarse en el mercado.

“Hemos denominado el 2018 como el año del empleo en el sen-tido de que vemos con mucha im-portancia la generación de empleos que no solamente tiene que ver con ser dependientes, sino también con

promover verdaderamente a nues-tros emprendedores”, dijo el secre-tario municipal de Desarrollo Eco-nómico, Sergio Siles.

De esta manera, la Comuna concibe el empleo como un asun-to integral que busca reactivar la economía en el municipio e im-pulsar el desarrollo económico, pues una de las responsabilidades de la Alcaldía es generar condicio-nes para dinamizar las actividades económicas de La Paz. Por esto, es que también se contemplan otras áreas como el Programa Munici-pal Mi Primer Empleo donde este año el Gobierno Municipal con-tratará 40 jóvenes y la empresa privada a 100.

El Programa Mi Primer Empleo, que se lleva adelante por 11 años seguidos, ha permitido que el 30% de los jóvenes que participaron se queden a trabajar en la Alcal-día. Mientras que en las Escuelas Talleres Municipales, que tienen más de 10 años de existencia, hay una inserción laboral del 80% de las personas que participan de las pasantías que impulsa la Platafor-ma en Empleabilidad.

En total la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico maneja seis ejes, con más de 20 aristas (pla-taformas, centros, talleres, laborato-rios y ferias, entre otras) dedicadas especialmente a jóvenes de entre 17 y 35 años, como también comuna-

Unidad de Fortalecimiento Productivo

■ Plataforma en Empleabilidad

Esta plataforma ofrece capacitaciones técnicas gratuitas en gastronomía, elec-tricidad, metal mecánica, tecnología y electromecánica. En 2017 se beneficia-ron 221 jóvenes, de los cuales 99 fueron insertados laboralmente.

■ Plataforma de Aceleración de Empresas

El Centro de Promoción Económica Pedro Domingo Murillo, la Feria Gas-tronómica Saborea y Vive La Paz y el premio Innova La Paz benefician a los emprendedores en la promoción, co-mercialización y apertura de mercados.

rios de macrodistritos rurales, arte-sanos y población en general.

El año pasado, la Alcaldía de-claró el año de la innovación y el anteaño, de gastronomía. Esta gestión está dedicada al empleo debido a que es una demanda tan-to de los jóvenes como de toda la población.

“Hemos verificado que a ocho jóvenes de 10 les cuesta conseguir un trabajo, insertarse laboralmen-

te o tener alguna oportunidad. (…) El año pasado hemos bene-ficiado a más de 11 mil jóvenes y esta gestión prevemos llegar a más de 15 mil jóvenes”, dice la directo-ra de Competitividad y Emprendi-miento de la Alcaldía, Cecilia de Bonadona.

Fortalecimiento productivoSiles informó que en esta ges-

tión se reforzará el trabajo en la

plataforma de empleabilidad, un programa que brinda capacita-ción técnica e inserción laboral para jóvenes entre 15 y 35 años en las escuelas talleres municipal en electricidad, electromecánica, metalmecánica, gastronomía y tecnologías.

“Es en ese sentido que también estamos apuntando a fortalecer nuestras Escuelas Talleres Muni-cipales. Son un proyecto exitoso

Laboratorios Crespal S.A. fue la empresa ganadora del Premio Empresarial La Paz Líder de la Plataforma de Aceleración.

El Alcalde Luis Revilla, junto al Secretario Municipal de Desarrollo Econ’omico Sergio Siles y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio Salinas en la inauguración del Laboratorio de Prototipado.

Alcaldía declara 2018 año del empleo para impulsar el desarrollo económico en La Paz

Page 5: DEPORTISTAS ALCANZAN UN ALTO NIVEL GRACIAS AL CAR · Del total de los recursos para el pago, la Comuna cubre el 92%, es decir, 230 bolivianos de los 250 del beneficio. Gabriela Paredes,

5Las Cosas Claras para La PazLa Paz, marzo 2018 HEAD

Proyecto de ley El proyecto de Ley Autonómica Municipal del Desarrollo Económico que impulsa una cultura asociativa y equidad social, diversifica la producción, la industria, el comercio y los servicios y fomenta la iniciativa privada, entre otros aspectos. El proyecto es fruto del trabajo realizado por el Consejo Ciudadano de Planificación para el Desarrollo Económico.

que además de formar a la gente se los inserta laboralmente en em-presas privadas. Inician con una pasantías pagada con 50% del mí-nimo nacional, trabajan tres me-ses y luego la mayoría se queda a trabajar en estas empresas”, expli-ca Siles.

La Comuna se preocupa tam-bién por capacitar, asesorar y pro-mocionar a pequeñas empresas para acelerar su crecimiento en la Plataforma de Aceleración de Em-presas donde se brinda asistencia técnica en marketing, diseño, ges-tión comercial, contable, financie-ra y producción.

Para Clarivel Aparicio, gerente General de la Cámara Americana de Comercio (Amcham) mientras más educación y formación existe dentro de los jóvenes emprende-dores hay más posibilidad de que se conviertan en empresarios que generen empleo.

“Los emprendedores se tienen que caracterizar por ser innova-dores, creativos y competitivos porque hoy en día, tanto a nivel nacional como internacional, existe una fuerte competencia y tendencias a las que se deben fle-xibilizar. (…) Si un joven ya genera empresa automáticamente genera empleo, mejora la calidad de vida de las familias de quienes están empleando y al mismo tiempo, también hay que trabajar mucho

en educación y formación”, dijo Aparicio.

Emprendedurismo e innova-ción

Un equipo se busca transfe-rir y apoyar a emprendedores e innovadores en la Plataforma de servicios de creación de empresas donde se guía a los interesados en modelar sus ideas de negocios y mejorar sus emprendimientos en marcha a través de capacitación y asistencia técnica para el aprove-chamiento de mercado.

Siles resalta que la Alcaldía tra-baja no sólo para que los jóvenes puedan constituir su emprendi-miento sino en insertarlos en el mercado.

“Nosotros estamos promovien-do, a través del Premio La Paz di-ferentes incentivos en efectivo que les permita poder evolucionar el producto o servicio que prestan. Esto en el entendido de que que-remos promover directamente el empleo desde el municipio y por su puesto de la mano con el sector privado”, resaltó Siles.

Justamente es eso lo que des-taca Erick Torrez, gerente de la empresa GTQ – Proyect quien realiza mochilas personalizadas y asegura que gracias a la capacita-ción que tuvo en la Incubadora de Empresas ahora cuenta con una tienda ubicada en la calle Figue-

Unidad de Emprendedurismo e Innovación

■ Plataforma de Creación de Empresas

Se enfoca en la creación de empresas para emprendimientos nacientes por necesidad u oportunidad. Para eso, la Alcaldía realiza sesiones de Start ups y brinda asistencia en la Incubadora de Empresas, entre otras actividades.

■ Cite de Joyería y Cerámica

Los CITES de Cerámica y Joyería beneficiaron a 90 personas en 2017. La finalidad es capacitar de forma personalizada a artesanos interesa-dos en mejorar su oficio y brindarles las herramientas necesarias.

■ Laboratorio de prototipado

En el Laboratorios de Prototipado y de Creatividad tiene el objetivo de apoyar a los micros y pequeños empresarios en la elaboración de prototipos de productos realizados con la ayuda de maquinaria de última generación.

■ Plataforma de innovación

En el Laboratorio de Creatividad hay iniciativas como Open Innovation, Workshop de Creatividad, Formación de Gestores, Asistencias Técnicas personalizadas y Encuentro Científico Empresaria, entre otras.

roa esquina Graneros donde ven-de productos especializados.

“Agradezco a los que me dieron la capacitación. Todos los temas que tocaron me fueron muy úti-les, desde cómo sacar el logotipo de mi empresa, como hacer un estudio de mercado hasta cómo promocionarlo en internet”, dice Tórrez y recomienda a la Comuna que haya mayor difusión de estas iniciativas para que más personas se beneficien de estos cursos.

Bonadona resaltó también que la Alcaldía trabaja en mejorar las

condiciones de producción y dise-ño para artesanos y microempre-sarios de los rubros de cerámica y joyería en los Centros de Innova-ción Tecnología (Cites).

Asimismo, el Laboratorio de Pro-totipado tiene la finalidad de que los empresarios (pequeños, media-nos y grandes), institutos y univer-sidades tengan una herramienta en la cual puedan desarrollar los dife-rentes prototipos de sus productos antes de lanzarlos al mercado.

Los que ya fueron beneficiados de todos estos programas reco-

miendan a las personas que quie-ran lanzarse a tener su emprendi-miento, o las que quieran ingresar a trabajar formar parte de estas ini-ciativas ediles, pues son ideales para ganar experiencia y de esta manera, tener una mejor calidad de vida.

“Estoy muy agradecida con la Alcaldía, me hubiera gustado pa-sar otra capacitación. Ahora es-toy interesada en aprender sobre radio bases, fibra óptica, tengo una idea a grandes rasgos, pero me gustaría capacitarme en estas áreas”, dice Paredes.

Estudiantes de gastronomía son capacitados por un instructor para luego ser insertados al mercado laboral.

Alcaldía declara 2018 año del empleo para impulsar el desarrollo económico en La Paz

Page 6: DEPORTISTAS ALCANZAN UN ALTO NIVEL GRACIAS AL CAR · Del total de los recursos para el pago, la Comuna cubre el 92%, es decir, 230 bolivianos de los 250 del beneficio. Gabriela Paredes,

6 Las Cosas Claras para La PazLa Paz, marzo 2018RESPUESTA INMEDIATA

Según la resolución ejecutiva 049 son 430 personas las más afectadas, entre ellas Llaullini, Cuticucho, Cañaviri, Kimsamojenitani, Coscapa, Coscapa Bajo, Chirimoyani, Camsique, Pueblo de Zongo, Villa Espe-ranza e Islani Bajo. La declaratoria debe ser atendida por la Municipalidad, la Gobernación de La Paz y el gobierno central. En la foto, funcionarios ediles trasladan a una comunaria en cuadratrack.

Situación de desastre

Los funcionarios ediles se reu-nieron a las tres de la mañana en la subalcaldía de Zongo. A las siete empezó la caravana, cada uno cargaba entre 15 a 20 kilos de comida, entre latas de sardi-na, bolsas de arroz, bidones de aceite, leche, maíz y otros pro-ductos. Después de ocho horas, por fin llegaron a su destino.

“Había fatiga muscular, un poco de dolor de espalda. Al lle-gar, los comunarios nos esperaron con una rica sopa de pollo hecha a fogón a la leña. Estábamos tan cansados, que la comida nos cayó de maravilla, dormimos en la es-cuelita del lugar y al día siguiente nos levantamos a las cinco de la mañana para retornar a la ciudad”, cuenta Marco Antonio Ross, un funcionario de la Subalcaldía Sur que entró a Zongo el 8 de Marzo.

Todo este esfuerzo para auxiliar a las personas que fueron afecta-das por la riada que se llevó casi cinco kilómetros de camino en 32 lugares en el tramo de acceso al Valle de Zongo.

Esta es una de las acciones que realiza la Alcaldía que trabaja en el lugar de manera integral con dis-tintas instancias ediles, dirigentes y comunarios en dos aristas. Por un lado, en el ámbito social que abarca educación (entrega de la mochila escolar), alimentación y salud y por otro, en la restitución y reconstrucción de la vía vehicular.

Tras conocer la evaluación a fin de realizar un relevamien-

Emergencias: restitución de vías, alimentos, atención en salud y mochila escolar para Zongo

El GAMLP atiende de manera integral a las personas afectadas por el desborde de los ríos del sector.

to de los daños, el Alcalde Luis Revilla declaró en febrero, por medio de la resolución ejecutiva 049, situación de desastre (alerta roja) en el camino principal del Valle de Zongo y otras comuni-dades que se encuentran en la parte baja de Valle de Zongo es-tán en alerta naranja.

SocialLo primero que hizo la Alcal-

día, en determinados momentos con apoyo de las Fuerzas Arma-das (FFAA), fue ingresar al Valle de Zongo para entregar alimentos a las familias afectadas. “La provisión de alimentos es algo que no puede fal-tar. Ahora lo seguimos haciendo vía

terrestre por ahora y esto habrá que continuar”, dijo Cordero.

Los comunarios organizados entre ellos, y con ayuda de los fun-cionarios de la Subalcaldía Zongo recibieron los alimentos. Los pro-ductos fueron guardados y anota-dos en un inventario para luego ser repartidos entre las personas del lugar.

La Municipalidad se enfoca también en la salud pública de los comunarios de Zongo. Inicial-mente se coordinó con el Ministe-rio de Defensa en la evacuación de personas con problemas de salud y se atendió de manera móvil a las personas de distintas comunida-des.

Cordero informó que también se fortaleció la atención a los dam-nificados en un centro de salud ubicado en la comunidad Camci-que. “Esta parte ya está controla-da, sabiendo que hay que reforzar y fortalecer mucho el tema de sa-lud, de tal manera que podamos garantizar una atención médica permanente y de manera móvil fundamentalmente trasladando a los médicos a las distintas comu-nidades”.

La Comuna cumplió también con la entrega de 120 mochilas y el desayuno escolar en ración seca. Gracias a estas acciones, las cla-ses en las escuelas retornaron a la normalidad.

Reconstrucción de la vía Tras la pérdida de casi 25 kiló-

metros de la vía a consecuencia

de las inundaciones y desborde de un río, maquinarias pesadas de la Comuna trabajan para re-establecer el acceso caminero hacia 10 comunidades del Valle de Zongo.

Cordero informó que las labo-res de reparación de la vía toma-rán más de medio año por lo que la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos (SMGIR) tra-baja con topadoras, tornamesas y volquetas para rehabilitar y habili-tar lo antes posible el camino.

El secretario general de Islani Bajo, Ángel Churca agradeció el trabajo que realiza la Alcaldía y espera que haya una reunión en-tre las distintas instancias tanto municipales, departamentales y gubernamentales. “La Alcaldía nos ha ayudado al 100% y ojalá no dejen de hacerlo porque el trabajo da para largo en el sector”.

Luego de la fase de atención inmediata por la emergencia, los funcionarios ediles trabajan en realizar una planificación más de-tallada para que la atención sea sostenida.

Ross cuenta que el retorno de Zongo a La Paz fue mucho más di-fícil porque cada vez el camino era más pendiente. La lluvia los pes-có en el último tramo. “Más bien estaban esperando autos 4 x 4 y cuadratracks para llevarlos hasta donde los esperaban los buses. Para evitar la macurca del día si-guiente me hice inyectar complejo B y Mexatil. Estaba cansado, pero valió pena”.

■ Turismo. Por las constantes lluvias y daños en los puentes Challapampa y Choro, afec-tados por riadas, el paso por la ruta turística del camino precolombino de El Choro está restringido temporalmente.

■ Producción. La Comuna paceña elabora informes para tener una estimación de las pérdidas económicas causadas por la riada que afectó a 430 personas y más de 25 granjas de pollo que han sido afecta-das en el macrodistrito rural de Zongo.

Más información

El director de Gobernabilidad, Francisco Cordero, entrega una Mochila escolar a una estudiante del macrodistrito de Zongo.

Maquinaria edil atiende las emergencias suscitadas en Zongo.

Obreros de la Secretaría Municipal de Gestión Integral de Riesgos (SMGIR) trabajan en la habilitación del camino a Zongo.

Page 7: DEPORTISTAS ALCANZAN UN ALTO NIVEL GRACIAS AL CAR · Del total de los recursos para el pago, la Comuna cubre el 92%, es decir, 230 bolivianos de los 250 del beneficio. Gabriela Paredes,

7Las Cosas Claras para La PazLa Paz, marzo 2018 SALUD

Instalaciones multidisciplinarias La Alcaldía invirtió 2,1 millones de bolivianos para el equipar este centro. Tiene espacios de entrenamiento, formación, consultorios médicos, nutrición, fisioterapia, psicología deportiva, departamentos científicos e investigación, entre otros.

Deportistas paceños alcanzansu mejor desempeño en el Centrode Alto Rendimiento municipal

Beneficiarios destacan que La Paz cuente con un único espacio de entrenamiento de alta calidad.

Iancarla Quiroga tiene 20 años y practica levantamiento de pesas (halterofilia) desde los 18. En-trena cinco días a la semana, una hora y media diaria, en el Centro de Alto Rendimiento (CAR). Esta joven deportista afirmó que su rendimiento mejoró desde que asiste a este centro porque allí los especialistas le enseñaron a corregir su postura al momento de entrenar y a fortalecerse psi-cológicamente para practicar este deporte.

“Tienen entrenadores muy es-pecializados. Me han corregido

El Alcalde Luis Revilla junto a los ocho deportistas más destacados que entrenan en el CAR.

He mejorado en muchos aspec-tos. El CAR tiene profesionales en diferentes áreas que son impor-tantes para un deportista, como la alimentación, psicología, coaching, preparación física, fisioterapia. Yo estoy desde fines de noviembre y la mejoría ha sido clara. (…) Los resultados están a la vista como la clasificación a la selección nacion-al para representar a Bolivia en los juegos ODESUR y en el Panameri-cano de Racquetball”.

Kadim Carrasco (29)Raquetbol

las posturas que yo creía que es-taban correctas. También me han abierto el campo a otros nuevos ejercicios que yo no conocía y que no se conocen aun en Bolivia. Lo que me encanta es que nos cuidan mucho”.

Quiroga es una de las y los de-portistas paceños que se beneficia de las becas que brindó la Alcal-día en el CAR, que se inauguró en noviembre de 2017, donde las personas practican disciplinas in-dividuales, realizan entrenamien-tos específicos, reciben asistencia médica, recomendaciones de nu-trición y asesoramiento.

El Alcalde Luis Revilla presentó a ocho deportistas más destacados que entrenan en el CAR municipal y resaltó que este recinto ya da sus primeros frutos. Esta iniciativa res-ponde a una política edil que busca personas saludables y de esta ma-nera mejoran su calidad de vida.

“Ha dado los primeros resulta-dos poco a poco, no solamente en logros y medallas como veremos en algunos meses, sino, sobre todo en el cambio de mentalidad, de ac-titud de los deportistas para saber cómo verdaderamente tienen que formarse para ser profesionales, así que estamos felices con estos

primeros resultados”, destacó la autoridad edil.

La directora de Deportes, Janet Ferrufino explicó que el CAR Muni-cipal cuenta con el equipamiento y la infraestructura adecuada, además de los profesionales especializados que entrenan a los deportistas.

Los becados también reciben orientación nutricional, atención médica y fisioterapia, en caso de algún problema de salud.

Todos los deportistas que fueron admitidos y actualmente entrenan en el CAR fueron seleccionados por una comisión de especialistas y serán evaluados para continuar

Algunos deportistas se benefician de los equipos modernos del Centro de Alto Rendimiento

con su entrenamiento. Deben de-mostrar voluntad y compromiso de trabajo para continuar con la beca.

Esta iniciativa de la Alcaldía for-ma parte del plan de gobierno que ejecuta el Alcalde Luis Revilla que establece la construcción de este centro que fue inaugurado el 13 de noviembre de 2017 y está ubicado en el palacio de los deportes Luis Lastra de Cotahuma.

Cuenta con instalaciones multi-disciplinarias, espacios de entrena-miento, formación, equipo técnico y médico, departamentos científi-cos e investigación. Además, con consultorios de nutrición, fisiotera-pia, psicología deportiva, médicos cardiólogos y todo el personas que permite formar deportistas de élite.

Uno de los resultados que al-canzó el CAR es que algunos de los deportistas representarán a Bolivia en competencias internacionales.

Por ejemplo, Iancarla Quiroga es una de las preseleccionadas para la competencia nacional y la gana-dora representará a Bolivia en los juegos ODESUR en levantamiento de pesas en la categoría 53 kilos. En tanto, Kadim Carrasco representa-rá al país en los juegos Panamerica-nos de Raquetbol que se realizará en Temuco (Chile) este mes y en los juegos ODESUR de Cochabamba, en mayo y junio próximo.Uno de los deportistas entrenan en los equipos del CAR.

Page 8: DEPORTISTAS ALCANZAN UN ALTO NIVEL GRACIAS AL CAR · Del total de los recursos para el pago, la Comuna cubre el 92%, es decir, 230 bolivianos de los 250 del beneficio. Gabriela Paredes,