deportes en acción, 11 de enero de 2014

4
Uyuni, Potosí (ERBOL).- El Regimiento Loa de Uyuni adecuó sus amplias instalaciones que fueron construidas en el siglo XlX para recibir a los competidores del Rally Dakar, quienes atravesarán territorio boliviano este fin de semana. Los conscriptos dejaron impecables ambientes a ser utilizados. Centenares de camas, sobre las cuales se encuentran pijamas, pantuflas, poleras, toallas, ponchos, ch’ullos (gorras) y enseres esperan a los motociclistas. “Queremos que se sientan cómodos y puedan disfrutar al máximo su estancia en esta ciudad. Para nosotros es un honor tenerlos en el país y hacemos lo mejor de nuestra tarea con el fin de garantizar aquello”, manifestó el Ministro de Culturas y Turismo Pablo Groux, quien guió a los medios de comunicación en un recorrido por la infraestructura. FOTO ERBOL ASÍ LUCEN LAS CAMAS PREPARADAS PARA LOS MOTOCICLISTAS QUE LLEGARÁN A UYUNI. Gobierno prepara gran recibimiento a pilotos “Queremos que se sientan cómodos y puedan disfrutar al máximo su estancia en esta ciudad. Para nosotros es un honor tenerlos en el país”. Editorial Tiempos del Beni S.R.L. Trinidad sábado 11 de enero de 2014 Año 3 N° 733 4 Págs. en Acción en Acción Av. 18 de Nov. 360 Telf.: 46-25701 Trinidad -Beni Sucursal: Av. 6 de Agosto Los seguidores empiezan a contar las horas para el choque entre los combinados de Yoyo Zambrano y Ronny Suárez, resultado que le dará el pase a la fase final a cualquiera de los dos equipos. En el campeonato que dirige la Mutual de Fútbol, denominado “Ronny Suárez Sattori”, este es uno de los clásicos que se disputan desde que el club Ronny Suárez empezó a ser parte de la Mutual. Yoyo recuerda todavía el resultado adverso que se dio en el pasado encuentro que disputaron estos dos equipos y sobre todo, porque en esa oportunidad perdió su condición de invicto. Por esa razón, este domingo entrarán a la cancha con el objetivo de poder realizar su juego, evitando por todos los medios que su rival se pueda acercar con peligro a su arco. Sin embargo, al otro lado del campo, Ronny mandará a sus mejores hombres en busca de los goles que le den el triunfo y con ello, el pase a la final. Suárez cuenta con varios jugadores que no estuvieron jugando en los partidos de la segunda rueda y seguramente van a ser tomados en cuenta para este compromiso que es de vital importancia. MARIO NATUSCH VS. IVÁN LEIVA Este es otro compromiso para alquilar balcones -como se dice el la jerga futbolística- son dos equipos que tienen muy buenos jugadores, varios de ellos han jugado en la Liga Profesional y ahora están paseando su fútbol en la Mutual, deleitando a los aficionados que se dan cita a este campo deportivo. Natusch ya conoce de estar disputando esta clase de partidos, porque siempre ha llegado a esta instancia. Sin embargo Leiva, es la primera vez que tiene esta posibilidad y por ello quiere lograr el triunfo para estar en la final. A falta de buen fútbol en los estadios que existen en Trinidad, la Mutual de ex jugadores se ha convertido en el único espacio en el cual el amante de este tipo de espectáculos, puede ir a disfrutar excelentes partidos. Aunque esta Liga es de carácter recreativo, le da la posibilidad a los amantes del buen fútbol, de observar excelentes partidos que se juegan en la categoría Especial, porque cuenta en sus filas con jugadores que han paseado su fútbol por diferentes equipos de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano y todavía siguen mostrando sus grandes cualidades y habilidades para el mismo. Faltan horas para el choque Yoyo - Suárez CLUB YOYO ZAMBRANO QUE EL DOMINGO BUSCA SU PASE A SEMIFINAL. FOTO ARCHIVO

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 23-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Deportes en Acción

TRANSCRIPT

Uyuni, Potosí (ERBOL).- El Regimiento Loa de Uyuni adecuó sus amplias instalaciones que fueron construidas en el siglo XlX para recibir a los competidores del Rally Dakar, quienes atravesarán territorio boliviano este fin de semana.

Los conscriptos dejaron impecables ambientes a ser utilizados. Centenares de camas, sobre las cuales se encuentran pijamas, pantuflas, poleras, toallas, ponchos, ch’ullos (gorras) y enseres esperan a los motociclistas.

“Queremos que se sientan cómodos y puedan disfrutar al máximo su estancia en esta ciudad. Para nosotros es un honor tenerlos en el país y hacemos lo mejor de nuestra tarea con el fin de garantizar aquello”, manifestó el Ministro de Culturas y Turismo Pablo Groux, quien guió a los medios de comunicación en un recorrido por la infraestructura.

FOTO

ER

BO

L

ASÍ LUCEN LAS CAMAS PREPARADAS PARA LOS MOTOCICLISTAS QUE LLEGARÁN A UYUNI.

Gobierno prepara gran recibimiento a pilotos“Queremos que se sientan cómodos y puedan disfrutar al máximo su estancia en esta ciudad. Para nosotros es un honor tenerlos en el país”.

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.Trinidad • sábado 11 de enero de 2014 • Año 3 • N° 733 • 4 Págs.

en Acciónen Acción

Av. 18 de Nov. 360Telf.: 46-25701 Trinidad -Beni

Sucursal:Av. 6 de Agosto

Los seguidores empiezan a contar las horas para el choque entre los combinados de Yoyo Zambrano y Ronny Suárez, resultado que le dará el pase a la fase final a cualquiera de los dos equipos.

En el campeonato que dirige la Mutual de Fútbol, denominado “Ronny Suárez Sattori”, este es uno de los clásicos que se disputan desde que el club Ronny Suárez empezó a ser parte de la Mutual.

Yoyo recuerda todavía el resultado adverso que se dio en el pasado encuentro que disputaron estos dos equipos y sobre todo, porque en esa oportunidad perdió su condición de invicto.

Por esa razón, este domingo

entrarán a la cancha con el objetivo de poder realizar su juego, evitando por todos los medios que su rival se pueda acercar con peligro a su arco.

Sin embargo, al otro lado del campo, Ronny mandará

a sus mejores hombres en busca de los goles que le den el triunfo y con ello, el pase a la final.

Suárez cuenta con varios jugadores que no estuvieron jugando en los partidos de la

segunda rueda y seguramente van a ser tomados en cuenta para este compromiso que es de vital importancia.

MARIO NATUSCH VS.IVÁN LEIVAEste es otro compromiso

para alquilar balcones -como se dice el la jerga futbolística- son dos equipos que tienen muy buenos jugadores, varios de ellos han jugado en la Liga Profesional y ahora están paseando su fútbol en la Mutual, deleitando a los aficionados que se dan cita a este campo deportivo.

Natusch ya conoce de estar disputando esta clase de partidos, porque siempre ha llegado a esta instancia. Sin embargo Leiva, es la primera vez que tiene esta posibilidad y por ello quiere lograr el

triunfo para estar en la final.A falta de buen fútbol en

los estadios que existen en Trinidad, la Mutual de ex jugadores se ha convertido en el único espacio en el cual el amante de este tipo de espectáculos, puede ir a disfrutar excelentes partidos.

Aunque esta Liga es de carácter recreativo, le da la posibilidad a los amantes del buen fútbol, de observar excelentes partidos que se juegan en la categoría Especial, porque cuenta en sus filas con jugadores que han paseado su fútbol por diferentes equipos de la Liga de Fútbol Profesional Boliviano y todavía siguen mostrando sus grandes cualidades y habilidades para el mismo.

Faltan horas para el choque Yoyo - Suárez

CLUB YOYO ZAMBRANO QUE EL DOMINGO BUSCA SU PASE A SEMIFINAL.

FOTO ARCHIVO

La Paz (ERBOL).- Wálter Nosiglia, piloto nacional de cuadras que llegó a Salta ayer en la séptima posición, manifestó que las etapas que vienen a continuación beneficiarán a los bolivianos, porque saben de que se trata.

La explicación del paceño fue efectuada en tono de broma a una consulta de parte de los conductores de la cadena Fox, habituados a tocar el tema.

“Hemos pasado lugares con más altura que Uyuni y no ha sucedido nada extraño o que

nos llame la atención”, expresó el piloto, que se mantiene en la duodécima posición de la general tras la sexta etapa.

Nosiglia también hizo referencia a las duras condiciones que tiene como característica este Dakar, que deja secuelas en cada una de las etapas.

Contra todo pronóstico, el paceño cumple una buena tarea en su debut en el Dakar que en el curso de las siguientes etapas podría determinar, como conocedor del terreno, una mejoría en la posición.

Cochabamba (Lostiempos.com.bo).- Grandes expertos en preparación física serán los expositores en el Congreso Internacional de Educación Física y Deportes, que se desarrollará en Cochabamba del 13 al 15 de enero.

Entre los expertos que expondrán en el evento se tiene a Xabier Azkargorta, actual director técnico de la Selección Nacional; David Dóniga y Marcelo Carballo, miembros del cuerpo técnico de Wilstermann.

Los organizadores aseguraron que este congreso tiene su importancia porque capacitará a los entrenadores, deportistas, técnicos deportivos, para subir el nivel en la educación física en el país.

Dentro del congreso se tocará temas como la administración, organización y legislación deportiva; didáctica y planificación curricular en educación física y deportes; metodología del entrenamiento en atletismo, gimnasia, fútbol, futsal, basquetbol y voleibol; recreación escolar; preparación física y rendimiento deportivo; y medicina y kinesiología deportiva.

Los interesados en participar en el congreso no necesariamente deben ser entrenadores o profesores de educación, sino que pueden participar todas las personas que tengan alguna relación con la preparación física e incluso deportistas.

El congreso se llevará adelante el lunes 13 en el Coliseo Grover Suárez de la avenida Costanera, el martes el evento se trasladará al campus de la Universidad Adventista y finalizarán el miércoles en el estadio Félix Capriles.

El club Pompeya espera con la artillería completa su partido de cuartos de final del campeonato que dirige la Liga de Fútbol de las Juntas Vecinales, sabiendo que el rival de turno es muy complicado y tiene que acudir a toda la potencialidad que tiene el equipo para afrontar este tipo de compromisos.

El club rojo de Pompeya, conoce a su rival, es el último campeón del campeonato apertura y sabe que si no se aplica, se puede quedar en el camino.

Por ese motivo, es que este encuentro está tildado de reservado, porque ni el

hincha más acérrimo se atreve a vaticinar cuál va ser el resultado final. Ambos combinados tienen jugadores que pueden desequilibrar en cualquier momento e inclinar el marcador a su favor.

El Pantanal saldrá a la cancha con la motivación de haber ganado el campeonato pasado y sabe que si se aplica en cada uno de los sectores del campo de juego, puede salir airoso de este compromiso.

Este compromiso es el primero que se disputará de cuartos de final, será en la cancha Belén y se espera que

al inicio del compromiso, ambos cuenten con bastante seguidores en las respectivas graderías.

Seguidamente a este encuentro, se tendrán tres partidos más, los que disputarán Villa Litoral con San Antonio; Paitití y 8 de Agosto y el que protagonizarán San Javier con el Prado.

Se prevé que esta jornada dominical culminará al promediar las 14:00 horas, quedando el tiempo necesario para que los jugadores posteriormente, puedan compartir con la familia.

FÚTBOL DE SALÓN SENIOR

ADO-BENI

Son dos campeonatos que han quedado con las manos vacías y por ello encaran su compromiso este domingo, con toda responsabilidad.

“Hemos pasado lugares con más altura que Uyuni y no ha sucedido nada extraño o que nos llame la atención”.

2. Trinidad, sábado 11 de enero de 2014

Pompeya espera con toda su artillería a Pantanal

Nosiglia: “La altura nos beneficiará, no hace daño”

Expertos en congreso de educación física

FOTO

AR

CH

IVO

CLUB PAITITÍ QUIERE GANAR SU PARTIDO EL DOMINGO.

WÁLTER NOSIGLIA, ESPERA RECUPERAR TERRENO CUANDO ENTREN A BOLIVIA.

FOTO ERBOL

De acuerdo a lo planificado por el Comité Técnico, todo está listo para que hoy a partir de las 8 de la mañana se reinicie el campeonato y se juegue la primera fecha de la liguilla final, de la cual saldrán los semifinalistas de cada una de las tres categorías y de la Copa Consuelo.

El mal tiempo reinante el pasado fin de semana, no permitió que se jugara esta primera fecha y se tuvo que suspender por el mal estado de los espacios donde se juegan los diferentes partidos.

Los partidos se disputarán en las canchas de la zona

Belén y de la 27 de Mayo, 12 son correspondientes a las categorías A, B, C y 6 a la Copa Consuelo.

Los equipos de las categorías A, B y C, tendrán que disputar tres partidos cada uno y los dos primeros pasarán a la fase semifinal, quienes disputarán una plaza para jugar la final del campeonato 2013.

Si las condiciones climáticas fueran favorables, el 25 del

presente se estaría jugando la última fecha de esta liguilla, el 1 de febrero la fase semifinal y el 8 del mismo mes, la final.

Por este motivo, Osvaldo Sampieri, presidente de la ADO-BENI, expresó que si las condiciones climáticas empeoraran en las otras fechas, se verían otras alternativas para tratar de culminar lo antes posible este campeonato.

Todo listo para iniciar liguilla final

CLUB MUCIPAL F.C. QUE BUSCARÁ SU PRIMER TRIUNFO HOY.

FOTO ARCHIVO

Directivos esperan que San Pedro permita concluir el campeonato e iniciar temporada 2014.

Entre los expertos se tiene a Xabier Azkargorta, actual director técnico de la Selección Nacional; David Dóniga y Marcelo Carballo.

La Paz (ERBOL).- El piloto nacional Juan Carlos Salvatierra se mantiene ocupando lugares de privilegio en la presente versión del Rally Dakar. En esta jornada, el ídolo nacional se ubicó en la posición número 16, cumplimento el recorrido entre Tucumán y Salta en 4 horas 40 minutos 26 segundos.

El “Chavo” terminó a 18 minutos 52 segundos del

francés Alaín Duclos que se consagró como vencedor en la sexta jornada disputada en medio de un intenso calor.

Ayer las buenas noticias entorno a la actuación de los nacionales abundaron. El paceño Wálter Nosiglia se apoderó de la séptima casilla parando el reloj en 5 horas 22 minutos 42 segundos, con lo que fue catapultado al puesto 12 en la general.

Santa Cruz (Eldeber.com.bo).- Ronald Raldes, después de ser presentado oficialmente como nuevo refuerzo de Oriente Petrolero en una entrevista exclusiva, que brindó al programa, Los Más Buscados de El Deber Radio, confesó que resignó muchas cosas para volver a vestir la casaca verdolaga.

“Tenía cosas cerradas para militar en el fútbol del exterior, pesó mucho el tema de una decisión familiar, se

presentó y adelanté un par de años mi retorno. Ojalá que mis compañeros y yo podamos hacer un gran torneo y darle mucha alegría a la gente orientista”, dijo.

La Liga Profesional del Fútbol Boliviano arranca el 18 de enero, Oriente debutará frente a Guabirá, a ello Raldes descartó que pueda llegar en buenas condiciones a la fecha y saltar al gramado “Será difícil estar en el debut, creo que es muy temprano”, confesó.

El defensor comprometió todo el esfuerzo para que Oriente pueda pasar la siguiente fase de la copa Libertadores y luchar por el título del torneo local.

En cuanto a la capitanía, dijo que respeta que Miguel Ángel Hoyos sea el capital de Oriente y no le quita el sueño ocupar ese puesto en el plantel albiverde; así también confesó que priorizará su preparación física para aportar en los éxitos que se trazó el cuadro petrolero.

JUAN CARLOS SALVATIERRA

3.Trinidad, sábado 11 de enero de 2014

El “Chavo” terminó a 18 minutos 52 segundos del francés Alaín Duclos que se consagró como vencedor en la sexta jornada disputada en medio de un intenso calor.

JUAN CARLOS SALVATIERRA SIGUE ESCALANDO POSICIONES EN EL RALLY DAKAR 2014.

FOTO CHAVO SALVATIERRA

Continúa acelerando a fondo en el Rally

Adelantó su retorno al fútbol boliviano

Sucre (APG).- Entre este sábado y domingo en Sucre se desarrollará el torneo clasificatorio de tenis de mesa con el objetivo de conformar el equipo nacional que intervendrá en los Juegos ODESUR, a celebrarse en Santiago, de Chile a partir del 17 de marzo.

Sólo 16 deportistas serán parte del certamen, pues en la pasada temporada se desarrolló un preselectivo, para que en esta temporada se defina a los seleccionados, el cupo para los bolivianos es de ocho, de los cuales cuatro son para damas y cuatro para varones.

Para el certamen confirmaron su participación los atletas tarijeños Rodrigo Morales, Felipe Zoto, Alex Nieves y

Gabriel Flores, quienes en las próximas horas estarán en tierras chuquisaqueñas con el propósito de dar pelea y ganar uno de los espacios en el equipo verde.

El torneo está reservado para la categoría mayores, los convocados una vez que tengan la plaza para los Juegos Sudamericanos, antes de la prueba internacional concentrarán en Argentina y Brasil, para llegar en buenas condiciones a la cita en Santiago.

Finalmente para el 30 de enero confirmaron el desarrollo del campeonato nacional de tenis de mesa reservado para las categorías Sub-11, 13 y mayores tanto en damas como en varones, el torneo es

parte del calendario nacional que aprobó la Federación Boliviana de Tenis de Mesa.

Uyuni, Potosí (APG).- A pocos horas para que pase por territorio nacional la prueba más extrema del Mundo, los bolivianos están atentos para recibir a los pilotos de motos y cuadriciclos que ingresarán al país el domingo desde la zona fronteriza de Villazón (Potosí), donde también se vive la fiebre del Rally Dakar cuya prueba ya tiene varios abandonos de pilotos experimentados en el ámbito internacional.

Niños, jóvenes y adultos comenzaron a llenar las calles de Uyuni donde se armaron varios campamentos en muchos casos familiares para ser parte de una fiesta deportiva que, además mostrará al Mundo las bondades turísticas de Bolivia, cuyas autoridades pusieron toda la carne al asador para que por primera vez el país sea

parte de la prueba más dura y arriesgada que se desarrolla desde hace varios años en territorio sudamericano con la participación de competidores reconocidos.

“No sabemos cuándo volveremos a vivir esta fiesta, es por eso que junto a mi familia me trasladé hasta esta población que además es maravillosa, realmente uno está cerca al cielo”, aseguró un padre de familia (Juan César Rojas) que llegó desde la ciudad de Cochabamba e instaló su carpa muy cerca de la población de Uyuni.

Como él hay varios visitantes, entre periodistas internacionales y nacionales, grupos de turistas que llegaron con anticipación, cada día la ciudad amanece con muchos habitantes quienes ocupan los espacios que quedan para

compartir algunos momentos junto a los que ahora consideran sus amigos, pues está escrito que en el deporte no hay diferencias de edades ni sexo, ya que la fiesta la viven todos.

Pero a este panorama no es ajena Villazón y Tupiza, poblaciones que también recibieron a turistas, cada uno día que pasa visita los distintos lugares que son ofrecidos por el territorio boliviano donde las cámaras de distintas marcas captan la imagen para la posteridad.

La gastronomía también será la carta de presentación de los bolivianos, pues se están instalando casetas para ofrecer distintos platos típicos del país, entre el grupo están los cochabambinos que ofrecerán una exquisita culinaria.

Niños, jóvenes y adultos comenzaron a llenar las calles de Uyuni donde se armaron varios campamentos para ser parte de esta fiesta deportiva.

Bolivia con la fiebre del Dakar

ASÍ SE ENCUENTRAN ALGUNOS ESPACIOS EN UYUNI.

FOTO APG

Sucre sede del selectivo de tenis de mesa

Sólo 16 deportistas serán parte del certamen, pues en la pasada temporada se desarrolló un preselectivo, para que en esta temporada se defina a los seleccionados.

“Tenía cosas cerradas para militar en el fútbol del exterior, pesó mucho el tema de una decisión familiar”.

RALDES

4. Trinidad, sábado 11 de enero de 2014

Buenos Aires, Argentina (ERBOL).- La tragedia se hizo presente en la sexta etapa del Rally Dakar 2014 y tal como suele ocurrir en la mayoría de sus ediciones, uno de sus competidores perdió la vida en plena carrera.

Se trata del belga Eric Palante, de 50 años, quien conducía una moto Honda y que perdió la vida en el transcurso del recorrido entre las ciudades argentinas de Tucumán y Salta.

De momento, la organización no ha hecho oficial el fallecimiento, pero medios de Bélgica dan por confirmado el deceso del deportista que participaba por décima oportunidad en el certamen.

La información fue confirmada en su sitio oficial,

donde se publicó un mensaje de ánimo a su esposa Monique, sus hijos, familia y amigos.

Palante no habría completado la quinta etapa y no se habría tenido noticias de él hasta hoy, cuando se confirmó su fallecimiento.

El belga es la víctima número 23 en las 36 ediciones del Rally Dakar, la primera en la actual edición, que también registró este jueves el fallecimiento de dos periodistas argentinos cuando el vehículo en el que viajaban cayó por un terraplén

Santiago, Chile (ERBOL).- El piloto Francisco López puso fin a su sueño de transformarse en el primer chileno en conquistar el Dakar 2014 y tuvo que abandonar la competencia luego de haber sufrido un accidente durante la sexta etapa de la carrera.

Según informó la organización, “Chaleco” López “se cayó en el kilómetro 221 de la especial. El incidente ocurrió en el lecho de un cauce”.

“El piloto está bien, pero su moto quedó fuera de servicio”, agregó el comunicado.

De esta forma, el piloto KTM se despide en tierra argentina de la carrera en la cual marchaba en el tercer

lugar de la general. Ahora las esperanzas chilenas en motos están puestas en Jeremías Israel y Daniel Gouet, mientras en quads Ignacio Casale batalla por ser el nuevo monarca.

Madrid, España (Eldeber.com.bo).- La Federación Internacional del Automóvil (FIA) publicó ayer viernes la lista provisional de participantes en el Mundial de Fórmula 1, con los números elegidos por los pilotos a partir de la nueva temporada.

El campeón de los cuatro últimos años, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull), tendrá el honor de lucir en 2014 el 1, mientras que el español Fernando Alonso (Ferrari) tendrá el 14 y el brasileño Felipe Massa, que inicia una nueva etapa en Williams, lucirá el 19.

Otros pilotos destacados del ‘paddock’ serán el finlandés Kimi Raikkonen, que en su vuelta a Ferrari tendrá como número el 7, el británico de Mercedes Lewis Hamilton (44) y el también inglés Jenson Button, 22 con McLaren.

Entre los latinoamericanos, además de Massa, participarán dos mexicanos, Sergio Pérez

(Force India) con el 11 y Esteban Gutiérrez (Sauber) con el 21, y un venezolano, Pastor Maldonado, que fichó por Lotus y optó por el número 13.

Los pilotos dieron a finales de diciembre tres números favoritos a la FIA, entre el 2 y el 99, que conservarán durante toda su carrera en la Fórmula 1. Sólo el 1 se reserva al campeón de la pasada temporada.

Vettel llevará el 1, pero ha elegido el 5 para cuando no sea el vigente campeón mundial.

Buenos Aires, Argentina (Infobae.com).- Con el hallazgo del cadáver del piloto belga Eric Palante, más el fallecimiento de los dos periodistas cordobeses mientras cubrían el Dakar 2014, la competencia suma 62 víctimas mortales desde la primera edición en 1979. De ellos, 23 son pilotos y copilotos y el resto espectadores, periodistas, asistentes y transeúntes ajenos a la carrera.

A seis días de iniciada la competencia de este año, el Dakar se cobró tres vidas, dado que el pasado jueves los periodistas Daniel Diambrosio y Agustín Mina murieron al desbarrancarse el auto en el

que viajaban mientras cubrían el evento.

En todas las ediciones del Dakar en Sudamérica, desde 2009, se produjeron muertes: el primero fue el piloto de motociclismo francés Pascal Terry hallado muerto en un monte de caldenes pampeano al día siguiente de iniciada aquella edición.

Además, su colega Jorge Martínez Boero se convirtió horas después de la largada del 2012 en el primer corredor argentino muerto del Dakar. En tanto, otros dos “criollos” fallecieron durante el paso del Dakar por el país: Alejandra Sonia Escudero, espectadora cordobesa en Alpa Corral en 2010, y Marcelo Reales, un trabajador rural en Tinogasta,

en 2011.El año pasado la tragedia la

padecieron dos personas que viajaban en un auto colectivo en el sur de Perú en un choque con un auto de asistencia del Dakar.

Cabe destacar que entre los 62 muertos en la historia de esta carrera figura el creador del París-Dakar, el francés Thierry Sabine, quien falleció al caer el helicóptero en que sobrevolaba la competencia en Malí en 1986. En ese mismo accidente fallecieron el cantante francés Daniel Balavoine, la periodista Nathalie Odent, el piloto suizo Francois Xavier Bagnoud y el técnico de la radio y televisión de Luxemburgo Paul Le Four.

Desde que se inició la competencia, en 1979, fallecieron 23 pilotos y copilotos. El resto de las víctimas fatales se distribuye en espectadores, periodistas y asistentes.

En 35 años de historia, acumula 62 muertes

IMAGEN DE UNO DE LOS ACCIDENTES QUE HAN OCURRIDO EN LAS COMPETENCIAS DEL DAKAR.

FOTO INFOBAE.COM

Primer piloto fallecido en Dakar 2014

RALLY DAKAR

ERIC PALANTE

FRANCISCO “CHALECO” LÓPEZ PUSO FIN A SU PARTICIPACIÓN EN EL DAKAR 2014.

FOTO ERBOL

“Chaleco” López cae y se retira del Dakar

Vettel llevará el número 1 y Alonso el 14

Según informó la organización, “Chaleco” López “se cayó en el kilómetro 221 de la especial. El incidente ocurrió en el lecho de un cauce”.

EN NUEVA TEMPORADA

ERIC PALANTE, BELGA DE 53 AÑOS MUERE EN LA COMPETENCIA DEL DAKAR 2014.

FOTO ERBOL

El campeón de los cuatro últimos años, el alemán Sebastian Vettel (Red Bull), tendrá el honor de lucir en 2014 el 1 y Alonso el 14.