deportes domingo de marzo de moviendo el piso, a ver si … · 2018-03-25 · cada equipo tendría...

2
DEPORTES juventud rebelde DOMINGO 25 DE MARZO DE 2018 14 por NORLAND ROSENDO [email protected] LA 58 va. Serie Nacional tendrá la misma estructura de la pa- sada. Nada de cambios, aun- que a muy pocos les agrada el formato vigente. Un porcentaje elevado de los comentarios que recibimos en la redacción de- portiva de Juventud Rebelde respecto a la pelota se refieren a este asunto, y casi todos su- gieren la necesidad de modifi- carla, para bien de la pelota y del espectáculo. Hoy les presentamos cinco propuestas que sintetizan mu- chas de las fórmulas enviadas, y en algunas de ellas se resca- tan antiguas variantes. La idea es promover el debate. Lo más probable es que en su peña de- portiva tengan otra. Envíenlas, sugieran variaciones a alguna de las que publicamos aquí, méz- clenlas, enriquézcanlas. Solo le sugiero que tenga en cuenta que el béisbol aquí es patrimonio, cultura; que es de to- dos, no de élites, y que tampoco responde a lógicas comerciales, aunque bien puede aprender de otras experiencias. Entre todos podemos ayudar a que la temporada cubana de béisbol vuelva a lucir el esplen- dor que solo se ve durante los play off. Aunque ni siquiera en esos momentos sublimes, cuan- do se dirime la corona, la calidad está a la altura de lo que exigen los tiempos actuales para poder aspirar a un título en los princi- pales torneos internacionales. Hecha la convocatoria a re- pensar en el tema, les dejo las primeras propuestas. Pinar del Río Artemisa La Isla Mayabeque Industriales Matanzas Cienfuegos Sancti Spíritus Villa Clara Ciego de Ávila Camagüey Las Tunas Santiago de Cuba Granma Holguín Guantánamo Primero efectuarán una ronda de una subserie de tres juegos contra los equipos de la otra región (24 juegos por elenco), dos subseries contra los del otro grupo del mismo grupo (24) y luego tres subseries contra los del mismo grupo (27). Total: 75 juegos. Los líderes de cada grupo clasifican automáti- camente a la segunda fase. En series de comodi- nes se deciden dos clasificados. Se refuerzan los equipos y se efectúa la segunda fase, por el sistema de todos contra todos (45 jue- gos), sin arrastrar los resultados del primer tramo. Finaliza con play off. Pinar del Río Artemisa La Isla Mayabeque Industriales Matanzas Cienfuegos Sancti Spíritus Villa Clara Ciego de Ávila Camagüey Santiago de Cuba Granma Holguín Guantánamo Las Tunas Se efectuarán juegos solo dentro de la misma zona y avanzan a una segunda etapa los líderes de cada región más tres selecciones (una por cada región), conformadas por jugadores de los equipos que no avanzaron y que no fueron escogidos por el campeón para blindarse. El puntero de cada zona tiene el privilegio de esco- ger primero la cantidad de refuerzos que se decida y llevará en la segunda ronda el mismo nombre de su provincia. Los otros tres elencos tendrán la denomi- nación de Occidentales, Centrales y Orientales. Finaliza con play off. Una Serie Nacional de solo 45 juegos, sin play off (como en las ligas de fútbol). El campeón sería el líder en la tabla de posiciones. Los cuatro o seis primeros lugares jugarían otra justa, que podría ser denominada Torneo de Clau- sura, con refuerzos y nunca menos de 60 partidos. Finaliza con play off Que la Serie Nacional sub-23 sea el torneo en el que cada provincia, más el municipio especial Isla de la Juventud, tengan un equipo. Se podría permitir que en las nóminas aparezcan entre tres y cinco jugadores con más de esa edad, pero siempre menores de 30 años. Crear una Liga Cubana de Béisbol con seis elencos conformados de manera aleatoria, o sea, sin que me- dien criterios regionales. Cada equipo tendría una nómina de 40 peloteros, de los cuales escogerán 25 para cada subserie. Finaliza con play off Mantener la misma estructura actual, pero aumen- tar la cantidad de juegos en la primera fase a 75 (cin- co contra cada rival). Clasifican los cuatro primeros lugares de manera directa y los otros dos en serie de comodines. La segunda ronda será de 30 juegos (seis contra cada rival). Finaliza con play off. Fotos: Abel Rojas Barallobre y Calixto N. Llanes Infografía: Vladimir Fernández Feo GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D PROPUESTA 2 PROPUESTA 1 ZONA OCCIDENTAL ZONA ORIENTAL ZONA OCCIDENTAL ZONA CENTRAL ZONA ORIENTAL PROPUESTA 3 PROPUESTA 4 PROPUESTA 5 La serie nacional que menos juegos tuvo fue la primera, con solo 27. Cuando más partidos se efectuaron fue en- tre la séptima y la oncena series, con un total de 99. Hasta 1974 la temporada cubana solo con- taba con un certamen, a partir de ese año sur- gieron las series selectivas. La mayor cantidad de equipos fue entre la decimoséptima y trigesimoprimera series, cuan- do participaron 18 elencos, pues Matanzas, Pinar del Río y Ciudad de La Habana tenían dos. Los play off comenzaron en la pelota cubana en la vigesimoquinta temporada, aunque antes hubo series extras para decidir el campeón, pe- ro debido a empates en la tabla de posiciones. COSAS DE LA ESTRUCTURA Moviendo el piso, a ver si cambia la estructura

Upload: others

Post on 12-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPORTES DOMINGO DE MARZO DE Moviendo el piso, a ver si … · 2018-03-25 · Cada equipo tendría una nómina de 40 peloteros, de los cuales escogerán 25 para cada subserie. •

DEPORTES juventud rebeldeDOMINGO 25 DE MARZO DE 201814

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

LA 58 va. Serie Nacional tendrála misma estructura de la pa-sada. Nada de cambios, aun-que a muy pocos les agrada elformato vigente. Un porcentajeelevado de los comentarios querecibimos en la redacción de-portiva de Juventud Rebelderespecto a la pelota se refierena este asunto, y casi todos su-gieren la necesidad de modifi-carla, para bien de la pelota y

del espectáculo.

Hoy les presentamos cincopropuestas que sintetizan mu-chas de las fórmulas enviadas,y en algunas de ellas se resca-tan antiguas variantes. La ideaes promover el debate. Lo másprobable es que en su peña de-portiva tengan otra. Envíenlas,sugieran variaciones a algunade las que publicamos aquí,méz-clenlas, enriquézcanlas.

Solo le sugiero que tenga encuenta que el béisbol aquí espatrimonio,cultura; que es de to-dos, no de élites, y que tampocoresponde a lógicas comerciales,

aunque bien puede aprender deotras experiencias.

Entre todos podemos ayudara que la temporada cubana debéisbol vuelva a lucir el esplen-dor que solo se ve durante losplay off. Aunque ni siquiera enesos momentos sublimes, cuan-do se dirime la corona, la calidadestá a la altura de lo que exigenlos tiempos actuales para poderaspirar a un título en los princi-pales torneos internacionales.

Hecha la convocatoria a re-pensar en el tema, les dejo lasprimeras propuestas.

• Pinar del Río• Artemisa• La Isla• Mayabeque

• Industriales• Matanzas• Cienfuegos• Sancti Spíritus

• Villa Clara• Ciego de Ávila• Camagüey• Las Tunas

• Santiago de Cuba• Granma• Holguín• Guantánamo

• Primero efectuarán una ronda de una subserie detres juegos contra los equipos de la otra región (24juegos por elenco), dos subseries contra los del otrogrupo del mismo grupo (24) y luego tres subseriescontra los del mismo grupo (27). Total: 75 juegos.• Los líderes de cada grupo clasifican automáti-camente a la segunda fase. En series de comodi-nes se deciden dos clasificados.• Se refuerzan los equipos y se efectúa la segundafase, por el sistema de todos contra todos (45 jue-gos), sin arrastrar los resultados del primer tramo.• Finaliza con play off.

• Pinar del Río• Artemisa• La Isla• Mayabeque• Industriales• Matanzas

• Cienfuegos• Sancti Spíritus• Villa Clara• Ciego de Ávila• Camagüey

• Santiago de Cuba• Granma• Holguín• Guantánamo• Las Tunas

• Se efectuarán juegos solo dentro de la misma zonay avanzan a una segunda etapa los líderes de cadaregión más tres selecciones (una por cada región),conformadas por jugadores de los equipos que noavanzaron y que no fueron escogidos por el campeónpara blindarse.• El puntero de cada zona tiene el privilegio de esco-ger primero la cantidad de refuerzos que se decida yllevará en la segunda ronda el mismo nombre de suprovincia. Los otros tres elencos tendrán la denomi-nación de Occidentales, Centrales y Orientales.• Finaliza con play off.

• Una Serie Nacional de solo 45 juegos, sin play off(como en las ligas de fútbol). El campeón sería ellíder en la tabla de posiciones.• Los cuatro o seis primeros lugares jugarían otrajusta, que podría ser denominada Torneo de Clau-sura, con refuerzos y nunca menos de 60 partidos.• Finaliza con play off

• Que la Serie Nacional sub-23 sea el torneo en el quecada provincia, más el municipio especial Isla de laJuventud, tengan un equipo. Se podría permitir que enlas nóminas aparezcan entre tres y cinco jugadores conmás de esa edad, pero siempre menores de 30 años.• Crear una Liga Cubana de Béisbol con seis elencosconformados de manera aleatoria, o sea, sin que me-dien criterios regionales. Cada equipo tendría unanómina de 40 peloteros, de los cuales escogerán 25para cada subserie.• Finaliza con play off

• Mantener la misma estructura actual, pero aumen-tar la cantidad de juegos en la primera fase a 75 (cin-co contra cada rival).• Clasifican los cuatro primeros lugares de maneradirecta y los otros dos en serie de comodines.• La segunda ronda será de 30 juegos (seis contracada rival).• Finaliza con play off.

Fotos: Abel Rojas Barallobre y Calixto N. LlanesInfografía: Vladimir Fernández Feo

GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D

PROPUESTA 2PROPUESTA 1ZONA OCCIDENTAL ZONA ORIENTAL

ZONA OCCIDENTAL ZONA CENTRAL ZONA ORIENTAL

PROPUESTA 3 PROPUESTA 4 PROPUESTA 5

• La serie nacional que menos juegos tuvo fuela primera, con solo 27.• Cuando más partidos se efectuaron fue en-tre la séptima y la oncena series, con un totalde 99.• Hasta 1974 la temporada cubana solo con-taba con un certamen, a partir de ese año sur-gieron las series selectivas.• La mayor cantidad de equipos fue entre ladecimoséptima y trigesimoprimera series, cuan-do participaron 18 elencos, pues Matanzas,Pinar del Río y Ciudad de La Habana tenían dos.• Los play off comenzaron en la pelota cubanaen la vigesimoquinta temporada, aunque anteshubo series extras para decidir el campeón, pe-ro debido a empates en la tabla de posiciones.

COSAS DE LA ESTRUCTURA

Moviendo el piso,a ver si cambia

la estructura

Page 2: DEPORTES DOMINGO DE MARZO DE Moviendo el piso, a ver si … · 2018-03-25 · Cada equipo tendría una nómina de 40 peloteros, de los cuales escogerán 25 para cada subserie. •

DEPORTESDOMINGO 25 DE MARZO DE 2018 15juventud rebelde

por EENNIIOO EECCHHEEZZÁÁBBAALL [email protected]

A partir de julio próximo la luchacubana estará compitiendo pormedallas con todos sus equi-pos completos en los JuegosCentroamericanos y del Caribede Barranquilla, luego de quelos seis hombres del estilo libreconsiguieran sus pasajes estesábado, para así sumarse a losgrequistas y las féminas.

Predominio total es el únicotérmino que pudiera utilizarsepara valorar la actuación de losdiscípulos de Julio Mendieta enel cierre del clasificatorio queconcluyó este sábado en la Ciu-dad Deportiva, pues ganaronpor superioridad técnica o pega-da, los 13 combates que reali-zaron antes de la final.

Como ya es costumbre, Ale-jandro Valdés (65 kg) fue un tor-bellino sobre el colchón, y aun-que tuvo que efectuar un cho-que más que el resto de suscompañeros, no pareció sentir-se el efecto del cansancio ysuperó la prueba sin proble-mas.

Otro que estuvo imponentefue Reineris Salas en los 97kilos, en los que liquidó a suscontrincantes con tal rapidezque fue imposible para algunosdistraídos admirar a concienciatodos sus movimientos.

A pesar de su juventud, eltitular mundial sub-23 de Tam-pere, Reineri Andreu (57 kg),probó que su actual forma nodeja espacio a las casualida-des, y de cara al ciclo olímpicose presenta como una de lasfiguras a seguir.

Tanto Franklin Marén (74 kg) co-mo Yurieski Torreblanca (86 kg),dos atletas de experiencia, peroaun con proyección, estuvierona la altura de lo esperado y asílograron superar el reto de turnocamino a la cita múltiple, a don-de irán en busca de su primertítulo en estas lides.

El encargado de cerrar la ac-tuación cubana fue Yudenni Al-pajón en los 125 kilogramos,quien, para no desentonar, tam-bién pasó por encima de suscontrincantes en la división su-perpesada y se colocó en lapelea por el título junto a susotros cinco compañeros.

Al cierre de la edición, sedisputaban las medallas conparticipación de la Mayor de las

Antillas en todas las finales.Mientras Andreu y Valdés ibancontra los dominicanos Juan Ra-mírez y Álvaro Rudesindo, respec-tivamente; Torreblanca y Salastenían por ese orden a los vene-zolanos Pedro Ceballos y JoséDías como oponentes. Finalmen-te, Marén buscaría el oro anteel boricua Frankli Gómez, y Alpa-jón se las vería con el colom-biano Jarlis Mosquera.

Los resultados de este campeonato ratifican a los gla-diadores cubanos como la élitedel continente, y aunque en elcaso de las féminas la compe-tencia será más difícil, de segu-ro este deporte hará que suenemuchas veces el himno nacio-nal en territorio cafetero.

Vía libre a Barranquilla

Alejandro Valdés siempre estuvo por encima de sus oponentes. Foto: Ricar-do López Hevia

Cuba asegura equipos completos de lucha en cita multideportiva de Colombia

por JJAAVVIIEERR RROODDRRÍÍGGUUEEZZ [email protected]

DESDE un costado de la SalaPolivalente habanera RamónFonst espero con paciencia quellegue mi momento. Mientras tan-to, el entrevistado que tengo enla mirilla conversa sueltamentecon dos antiguos rivales de laLiga Superior de Baloncesto(LSB),el capitalino Eliécer Lima yel matancero Allen Jemmot.Cuando termina la charla logrohablar con el camagüeyano de35 años Yordanis Jaca,quien ha-cía dos años no jugaba en la LSBy en 2017 se proclamó campeóncon los Búfalos de Managua enla Liga Nicaragüense, donde fueel jugador más valioso.

—¿A qué se debe tu retornoa la liga cubana?

—Debía estar en Nicaraguadesde el 9 de marzo, pero al nollegar la visa a tiempo decidíjugar la Liga Superior para ayu-dar a mi equipo,porque siemprevoy a ser un Tigre. Estaré hastael último momento con Cama-güey, para ver si damos el pasode ganar el campeonato.

«Estamos en primer lugar yen eso ha influido la excelentepreparación física que nos haaportado un hombre como JulioAltunaga. Contamos con juga-dores jóvenes con grandes con-diciones, que le ofrecen rapidezy explosividad al equipo, y mipresencia ha sido muy impor-tante, según me han dicho miscompañeros. Pero tenemos quedejar las individualidades y nodescuidar la defensa de las se-gundas rotaciones».

—Me decías que no te agra-da este sistema de competen-cia que tiene la LSB…

—Este deporte es de muchocontacto físico y de bastante des-gaste, y junto al exigente pro-grama competitivo de jugar sie-te partidos en ocho días, ahora

hay varios jugadores lesionados.Hay que pensar en un calenda-rio con más descanso.

—¿Cuándo fue la primeravez que jugaste en una ligaforánea?

—En 2015 participé por pri-mera vez fuera de Cuba en uncampeonato en El Salvador ydespués me fui a Nicaragua,donde la liga es más tranquila.En esos dos países me he man-tenido hasta hoy, he tenido bue-nas actuaciones.

—¿Por qué un día dejamosde ver a Yordanis Jaca en la se-lección nacional?

—Estuve 11 años, hasta elCentrobasquet de 2016, cuan-do nos sacaron a Joan Luis Hai-tí y a mí para darles paso a juga-dores jóvenes. No concuerdocon ese concepto que existe so-bre la edad,porque muchos atle-tas experimentados juegan me-jor el baloncesto que figuras enascenso. Mientras que manten-gas la disciplina, una prepara-ción física óptima y tengas ren-dimiento, no deben darte bajapor ser veterano.

«En muchas ligas de nivel, in-cluso en la NBA, se puedenapreciar basquetbolistas de 35años o más aportando en va-rios renglones de juego. El jovenque quiera remplazar al experi-mentado tiene que hacerlo me-jor en la cancha. No entiendopor qué Andy Bofill, que siemprerinde en este torneo, no hayasido llamado a la preselecciónnacional.

«Pero me quedo con esosaños en que lo di todo por miCuba y sigo dispuesto a hacer-lo. Cumplí mis objetivos en laselección nacional, fui un juga-dor clave en momentos decisi-vos. Siempre tendré la disposi-ción de cumplir por mi país»,concluyó el líder anotador de losTigres agramontinos con 235puntos.

Siempre voy a ser un TigreYordanis Jaca ha sido clave

en el desempeño de Camagüey en la Liga Superior de Baloncesto

Jaca quiere ser campeón este año. Foto: Abel Rojas Barallobre

por NNOORRLLAANNDD [email protected]

EL béisbol cubano tendrá tresoportunidades para buscar suboleto a los Juegos Olímpicosde Tokio 2020, según el siste-ma clasificatorio difundido estesábado por la ConfederaciónMundial de Béisbol y Softbol(WBSC) y que comienza en2019 con el Premier 12, dondeserán otorgados dos cupos,uno para América y otro paraAsia, excluyendo a Japón queestá asegurado por su condi-ción de sede de la cita estival.

Después del certamen, queenrolará a los mejores 12 elen-cos de acuerdo con su posiciónen el ranking mundial tras concluir2018,quedarán disponibles trescapacidades, pues en la capitalnipona se verán las caras seisnovenas en el retorno de lapelota al programa olímpico.

Una plaza será para el vence-dor de un torneo en el que par-ticiparán los cinco primeros clasi-ficados del Campeonato Europeode Béisbol 2019 y el ganadordel Campeonato Africano de esemismo año. La quinta papeletase rifará en América, en una jus-ta a la que acudirán los que nologren el pasaje en el Premier12 (actualmente siete países denuestro continente están en eltop 12), más los mejores ubica-dos en los Juegos Panamerica-nos de Lima 2019, hasta com-pletar ocho contendientes.

La última plaza será otorga-da en un torneo intercontinentalal que tendrá derecho el segun-do lugar del clasificatorio deEuropa-África, el segundo y ter-cero del evento de América y losdos mejores del CampeonatoAsiático de 2019 que no tengansu cupo ya,más el vencedor delclasificatorio de Oceanía.

OCHO A ITALIAEste sábado firmaron sus

respectivos contratos ocho pe-loteros que participarán en cir-cuitos profesionales de Italia.Tres vestirán el uniforme delParma Baseball A.S.D: UlfridoGarcía, Erly Casanova y FrankCamilo Morejón. José PabloCuesta estará con el LindsayBeisbol Sala Balanza; BladimirBaños y Yordany Alarcón ficha-ron por Polisportiva Padule, ycompletan el grupo Eddy AbelGarcía (Cagliary Baseball A.S.D)y Frank A. Montieth Herrera(Bologna Athletics).

Higinio Vélez, presidente dela Federación Cubana de Béis-bol, ratificó que Lázaro Blanco yYordan Manduley deben volvera la Liga Can-Am con los Capi-tales de Quebec, mientras seestudian opciones en Japónpara Roel Santos y Yoelkis Cés-pedes.

Apretada la jugada para Japón 2020