deporte y calificaciones

Upload: jose-condor

Post on 23-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    1/20

    EFECTO DE LA PRCTICA DEPORTIVA REGLADA EN EL RENDIMIENTO

    ACADMICO

    RESUMEN

    El objetivo de este estudio es comprobar el efecto que tiene la prctica deportiva

    reglada sobre el rendimiento acadmico de los alumnos de ESO en la provincia de

    Granada !ara ello se "a utili#ado un cuestionario que "a sido reali#ado por escolares

    granadinos con la supervisi$n de encuestadores entrenados %a variable dependiente fue

    el rendimiento acadmico &nota media obtenida por el alumno en el trimestre anterior' (

    la variable independiente "a sido la reali#aci$n de actividad f)sica reglada *e esta

    manera+ seg,n los cuestionarios+ los alumnos que reali#aban actividad f)sica regladaobtuvieron mejores notas que aquellos que no reali#aban ninguna actividad f)sica

    reglada

    El estudio parte de la "ip$tesis de que la prctica deportiva reglada favorece el

    incremento del rendimiento acadmico de los alumnos que la reali#an con regularidad

    %os resultados obtenidos corroboran que los alumnos que reali#an actividad f)sica

    reglada despus del "orario escolar obtienen mejores calificaciones en las diferentes

    asignaturas que cursan en el instituto-omo conclusi$n+ se puede afirmar que la prctica deportiva reglada es una

    variable que "a( que tener en cuenta (a que su reali#aci$n+ adems de reportar

    beneficios sobre la salud+ favorece la mejora del rendimiento acadmico en el

    alumnado

    !.%./R.S -%.0E1 !rctica deportiva reglada+ rendimiento acadmico+ ESO+

    alumnos granadinos

    2N3RO*U--24N

    0amos a llevar a cabo este estudio con el objetivo de comprobar el efecto que

    tiene la prctica deportiva en el rendimiento acadmico en alumnos de Ense5an#a

    Secundaria Obligatoria dentro de los centros de la provincia de Granada Es decir+

    constatar si la actividad f)sica tendr efectos positivos+ negativos o neutros sobre el

    6

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    2/20

    rendimiento acadmico !ara conte7tuali#ar esta temtica "emos reali#ado una

    e7"austiva revisi$n bibliogrfica desde la que apo(ar nuestra "ip$tesis ( que va a ser

    desarrollada a continuaci$n

    %a adolescencia "a sido considerada como una etapa clave en la adquisici$n delos "bitos que configuran el estilo de vida saludable Este per)odo+ comprendido entre

    la ni5e# ( la adulte#+ se caracteri#a por los importantes ( diversos cambios que los

    j$venes deben afrontar Esto "ace del per)odo adolescente un per)odo cr)tico para la

    e7perimentaci$n con conductas nuevas que pueden suponer un riesgo para la salud (

    cr)tico tambin para la consolidaci$n de estos cambios en estilos de vida insanos

    &8essor+ 699:' -omentar que en la adolescencia temprana &66;6< a5os' se empie#an a

    instalar "bitos menos saludables entre los j$venes

    Se debe reconocer la importancia que tiene este tipo de investigaci$n+ pero de

    igual manera+ se deben superar estas apro7imaciones ( recurrir a metodolog)as ms

    complejas que permitan comprender multidisciplinarmente el fen$meno *e igual

    manera+ es importante "allar otras formas de estimular la prctica de la actividad f)sica+

    debido a los beneficios probados que tiene en los procesos cognitivos en ni5os+ j$venes

    adultos ( ancianos+ as) como en la calidad de vida de personas con limitaciones

    mentales ( f)sicas

    El documento .rgentina en movimiento &=>>>'+ argumenta que ?el estilo de vida

    sedentario no s$lo atenta contra la calidad de vida de la poblaci$n+ provocando la

    aparici$n de enfermedades+ sino que adems+ tiene un alto costo econ$mico para el pa)s

    Un =>@ del presupuesto destinado a los organismos ( entidades relacionadas a la salud+

    podr)a ser redefinido si se lograr cambiar este estado de situaci$n+ con programas (

    pro(ectos que favore#can el desarrollo de dic"as actividades *e esta forma+ los

    recursos disponibles ser)an orientados de manera eficiente "acia planes de prevenci$n (mejoramiento de la salud p,blica ( no solamente a cubrir las urgentes demandas

    co(unturales+ que ocasionan las enfermedades?

    En los ,ltimos a5os se "a recomendado la prctica de ejercicio f)sico en todas las

    edades -on frecuencia este consejo no se "a acompa5ado de orientaciones individuales

    respecto al tipo de ejercicio e intensidad deseable+ lo que "a favorecido que un n,mero

    elevado de personas se inicie en la prctica deportiva desconociendo sus aptitudes

    previas ( sin ning,n tipo de control Este "ec"o "a dado lugar a graves lesiones enalgunos casos ( al abandono temprano de la prctica deportiva en otros El juego libre+

    =

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    3/20

    los ejercicios regulados ( el deporte proporcionan una forma natural para que ni5os (

    j$venes alcancen una aptitud f)sica ( mental adecuada

    En la actualidad se dispone de evidencia cient)fica que avala el impacto positivo

    del ejercicio f)sico sobre la salud ( la capacidad intelectual .dems puede tambin

    tener otras ventajas psicol$gicas ( sociales que afecten la salud !or ejemplo+ la

    participaci$n de los individuos en un deporte o en ejercicio f)sico+ puede a(udar a

    construir una autoestima ms s$lida &Sonstroem+ 69AB' ( una auto;imagen positiva de si

    mismo entre las mujeres &Ma7Cell ( 3ucDer+ 699='+ ( mejora la calidad de la vida entre

    ni5os ( adultos &%aforge et el al+ 6999' Estas ventajas son probablemente+ debido a una

    combinaci$n de la actividad f)sica ( los aspectos socioculturales que pueden acompa5ar

    esta actividad El ser f)sicamente activo puede tambin reducir las conductas auto;

    destructivas ( antisociales en la poblaci$n joven &Mutrie ( !arfitt+ 699A'

    Es importante se5alar que la actividad f)sica no es beneficiosa por s) sola+ si no

    es teniendo en cuenta unos criterios ( unas orientaciones correctas Snc"e# /a5uelos

    &699+ =>>6' considera tres mbitos fundamentales sobre los que influ(e la prctica de

    actividad f)sica1 fisiol$gico+ psicol$gico ( social

    . nivel psicol$gico+ autores como Salvador ( cols &699>6'+ Mo(a;.lbiol ( Salvador &=>>6' o Fl(a &=>>:'

    anali#an los beneficios psicol$gicos de la actividad f)sica tanto en la prevenci$n de

    trastornos mentales+ como en tratamientos de ansiedad ( estrs !or otra parte+ la

    percepci$n de "abilidad motri# ( de la apariencia f)sica que es adquirida gracias a la

    prctica deportiva reglada+ proporciona ma(or autoestima ( ma(or independencia

    &-asimiro+ =>>=' En esta l)nea+ Mendo#a %ai# &=>>>1>

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    4/20

    -ontreras+ 0el#que# ( de la 3orre+ =>>6I /l#que#+ 699 a5os "ab)an llevado una vida mu( sedentaria;+ luego de una caminata

    rpida ( sostenida de B< minutos+ durante tres veces a la semana+ "ab)an logrado

    mejorar sus "abilidades mentales+ las cuales suelen declinar con la edad

    !ero los beneficios cognitivos no se limitan solamente a los datos "allados en lasinvestigaciones reali#adas con personas de edad avan#ada E7iste evidencia+ de que los

    procesos cognitivos en ni5os+ que practican una actividad f)sica de manera sistemtica

    son mejores que los procesos de ni5os que son sedentarios &Stone+ 69

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    5/20

    ( que por ello es necesario que se adopten pol)ticas para estimular la actividad f)sica

    entre esta poblaci$n

    Estos mismos argumentos son planteados ( sustentados por otros trabajos de

    investigaci$n+ como los llevados a cabo por tres cient)ficos japoneses &/rainKorD+

    =>>='+ que reali#aron un estudio con j$venes adultos sedentarios+ a los cuales se les

    aplic$ un protocolo de evaluaci$n cognitiva+ antes de someterlos a un programa de

    entrenamiento f)sico El programa consist)a en correr moderadamente por treinta

    minutos+ tres veces a la semana por tres meses+ al cabo de este tiempo+ se les evalu$

    nuevamente %os resultados mostraron mejor rendimiento en las pruebas que fueron

    aplicadas despus del programa de entrenamiento f)sico %as mejoras fueron

    bsicamente en atenci$n+ control in"ibitorio ( memoria de trabajo

    No debe olvidarse entonces que el ejercicio f)sico a(uda a conservar en mejores

    condiciones las funciones cognitivas ( sensoriales del cerebro 8uan Lrancisco Marcos

    /ecerro+ vicepresidente de la Lederaci$n de Medicina *eportiva+ e7plica que la ra#$n

    de la mejora+ es la ma(or producci$n de factor -O cerebral+ provocada por la llegada al

    cerebro del factor de crecimiento 2GL;6+ que es producido por los m,sculos al reali#ar

    ejercicio Estos "alla#gos+ le atribu(en a la actividad f)sica un papel neuropreventivo+

    que "asta a"ora+ no se "ab)a tenido en cuenta en enfermedades neurodegenerativas

    como .l#"eimer+ !arDinson+ Funtington o esclerosis lateral amiotr$fica

    !or lo que la prctica de actividades f)sico;deportivas "a sido considerada como

    un aspecto importante del comportamiento "umano+ lo que "a dado pie a numerosas

    investigaciones encaminadas a demostrar las relaciones e7istentes entre sta ( los

    diversos mbitos del Ser Fumano &f)sico+ psicol$gico ( social'

    El deporte+ como fen$meno social de importancia creciente en los ,ltimos a5os+

    "a generado unas necesidades que "an sido cubiertas en parte con el incremento

    cuantitativo de los servicios deportivos &infraestructura+ recursos "umanos+ oferta de

    prcticas+ etc' con el fin de satisfacer una demanda deportiva que "a ido adquiriendo

    cada ve# ms unas dimensiones culturales+ sociales ( de mercado antes desconocidas (

    cada ve# ms complejas

    .s) pues se requieren anlisis que abarquen realidades globales sobre las

    tendencias deportivas de la poblaci$n+ en general &estudios nacionales+ regionales' (

    anlisis de realidades concretas+ como es el caso que nos ocupa de la provincia deGranada+ que contribu(an al enriquecimiento de la base de informaci$n en el campo

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    6/20

    espec)fico de los comportamientos ( "bitos deportivos+ as) como de los factores

    &culturales+ demogrficos+ econ$micos+ sociales+' que estn asociados

    El panorama mundial est enmarcado por una creciente preocupaci$n por las

    consecuencias que pueda traer consigo la poca prctica de actividad f)sica o deporte

    Recientes estudios se5alan al sedentarismo como un factor que acompa5a la aparici$n (

    gravedad de un n,mero importante de enfermedades cr$nicas e incluso a peores niveles

    de rendimiento acadmico

    E7iste evidencia importante que sugiere que la prctica de una actividad f)sica

    puede mejorar las funciones cognitivas ( propiciar un mejor bienestar en personas que

    padecen de alguna enfermedad mental 3ambin se "an determinado los beneficios que

    puede tener sobre el rendimiento acadmico de ni5os escolares ( adolescentes&Fanneford+ 699>='

    Femos encontrado estudios ms actuales como los de Moreno+ Rodr)gue# (

    Gutirre# &=>>:' los cuales se5alan que en los ,ltimos a5os se est produciendo una

    revalori#aci$n de la Educaci$n L)sica as) como de la prctica deportiva reglada+

    contenidos capaces de establecer una formaci$n integral de la persona a travs de

    manifestaciones motrices+ auspiciado por el incremento importante de profesionalesvinculados con esta rea de conocimiento

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    7/20

    .ctualmente se asiste a una revalori#aci$n sociocultural del cuerpo+

    constitu(endo centro de inters ( de preocupaciones1 sociales &estticas+ relacionales+ de

    ocio'+ tcnicas &rendimiento profesional1 trabajo+ estudios ( deporte' %a Educaci$n

    L)sica deber impulsar una formaci$n integral a travs del cuerpo

    3anto -agigal como %e /ouc" apreciaron la gran potencionalidad educativa de

    la EL . travs de las e7periencias motrices se podr)a llegar a un ma(or desarrollo de

    las capacidades "umanas &e7trapolaci$n de los efectos de la ejercitaci$n motri# al

    desarrollo intelectual de la persona' *iversas acciones motrices constitu(en lo que

    entendemos por actividad f)sica En el caso de la EL las acciones motrices son medios

    para conseguir los aprendi#ajes ( de esta manera alcan#ar los fines educativos

    %os j$venes que practican actividad adicional a la contemplada en los programas

    de formaci$n en las escuelas tienden a mostrar mejores cualidades como un mejor

    funcionamiento del cerebroI en trminos cognitivos+ niveles ms altos de concentraci$n

    de energ)a+ cambios en el cuerpo que mejoran la autoestima+ ( un mejor

    comportamiento que incide sobre los procesos de ense5an#a;aprendi#aje &-ocDe+ =>>=I

    *C(er et al+ 69A:I S"ep"ard+ 699HI 3rembla(+ 2nman ( Killms+ =>>>'

    %as cualidades del cerebro que se mejoraron se asociaron a la actividad f)sicaregular ( consisten en el alto flujo de sangre que recibe el $rgano+ los cambios en los

    niveles "ormonales+ la asimilaci$n de los nutrientes+ ( la ma(or activaci$n del mismo

    &S"ep"ard+ 699H' -ocDe &=>>=' indica que el ejercicio regular puede mejorar el

    funcionamiento cognoscitivo ( aumentar+ en el cerebro+ los niveles de las sustancias

    responsables del mantenimiento de la salud de las neuronas

    *iferente a las pruebas de medidas+ %inder &6999' utili#$ un cuestionario para

    recopilar datos sobre la actividad f)sica ( el funcionamiento acadmico de B9>estudiantes+ entre 9 ( 6A a5os de edad+ en Fong Pong .mbas pruebas fueron

    administradas por los investigadores en clase a los estudiantes -ada uno de ellos

    termin$ personalmente su cuestionario+ clasificando su propia actividad f)sica (

    rendimiento acadmico *espus del anlisis de los datos+ los resultados demostraron

    una correlaci$n positiva+ pero baja &ms para las mujeres que para los "ombres'+ en la

    cual los estudiantes que perciben que "acen ms actividad f)sica reportan un ma(or

    rendimiento acadmico

    H

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    8/20

    En dos estudios reali#ados a largo ( medio pla#o &reportados por S"ep"ard+

    69AB'+ se compararon estudiantes de /aile( de una escuela que ofrec)a educaci$n f)sica

    por un intervalo de 6 a = "oras al d)a+ con otra que no ofrec)a ning,n programa parecido

    ( por el contrario se concentraba en temas acadmicos *espus de 9 a5os+ los

    integrantes de la escuela que reali#aban educaci$n f)sica dieron muestras de mejor

    salud+ actitud+ disciplina+ entusiasmo ( funcionamiento acadmico que los integrantes

    de la otra escuela El segundo estudio trabaj$ con una escuela primaria en .iDen+ S-

    %as estad)sticas mostraban a esta escuela en =

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    9/20

    -omo conclusi$n+ se puede afirmar que los alumnos que practican con

    frecuencia prctica deportiva reglada mejoran su rendimiento acadmico+ por tanto+

    "abr)a un crecimiento del rendimiento acadmico general si se incrementara el

    porcentaje de adolescentes que reali#aran prctica deportiva reglada de manera asidua

    semanalmente

    M3O*O

    !oblaci$n ( muestra

    En esta investigaci$n participaron =B>> sujetos sobre una poblaci$n total de

    HAABHB personas pertenecientes a la provincia de Granada Ello supone un margen de

    error del =@ ( un nivel de confian#a del 9>>6 a >>>: ES3R.3O *e 6>>>6 a =>>>>B ES3R.3O *e >6 a 6>>>>< ES3R.3O *e =>>6 a >> ES3R.3O Menos de =>>> "abitantes

    3abla 61 Estratos de poblaci$n para la muestra

    9

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    10/20

    Seleccin de las unidades de muestreo:!ara cada estrato+ se determin$ el tama5o de la

    submuestra asumiendo un error de > entrevistas de cada estrato a los

    correspondientes municipios seleccionados' Una ve# determinado el n,mero de

    entrevistas a reali#ar en cada municipio+ pasamos a una tercera etapa+ que consisti$ en

    obtener datos sobre el n,mero de escolares en cada una de las secciones censales del

    municipio+ con el fin de dispersar geogrficamente las entrevistas &afijaci$n

    proporcionalmente el n,mero de entrevistas a reali#ar en cada secci$n' T en una cuarta

    etapa+ se efectu$ una segunda estratificaci$n que distingu)a por se7o ( edades+ es decir+

    se tom$ datos en cada una de las secciones censales del n,mero de censados en los

    siguientes estratos1

    6 ES3R.3O Ni5os entre 6=;6B a5os

    = ES3R.3O Ni5as entre 6=;6B a5os

    : ES3R.3O Ni5os entre 6B;6 a5os

    B ES3R.3O Ni5as entre 6B;6 a5os

    3abla =1 Estratos de se7o ( edad para la muestra

    En la quinta etapa+ se lleg$ a la elecci$n de la ,ltima unidad muestral por medio del

    establecimiento de rutas aleatorias dentro de cada secci$n 3eniendo en cuenta que la

    duraci$n de la entrevista era de B> $ minutos+ calculamos que un encuestador podr)a

    reali#ar de A a 6> entrevistas por d)aI esto determin$ la elaboraci$n de rutas diarias por

    encuestador de no ms de 6> entrevistas Sobre planos de distintas secciones censales de

    cada municipio+ se eligi$ previamente las caracter)sticas &se7o ( edad' de las personas

    que se deb)a encuestar a lo largo de su ruta %as entrevistas s$lo se reali#aron en

    viviendas particulares

    6>

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    11/20

    2nstrumento

    El cuestionario utili#ado en el presente estudio fue una adaptaci$n en funci$n de

    la edad de una encuesta utili#ada com,nmente por la Universidad de de Fong Pong&%indner+ 6999' ( de la empleada en otro estudio de relevancia &Garc)a et al+ 699' para

    medir la participaci$n de la poblaci$n en el deporte

    El cuestionario est compuesto por un total de A6 preguntas de dos tipos

    diferentes1 preguntas cerradas ( preguntas abiertas !ara la reali#aci$n del trabajo de

    campo+ llevado a cabo por =B encuestadores entrenados+ se reali#$ una aplicaci$n de

    sistema de rutas aleatorias por secciones censales El sistema de reali#aci$n de rutas

    permiti$ seleccionar aleatoriamente la muestra dentro de cada secci$n censal Se "autili#ado diversas planillas para la coordinaci$n+ control ( seguimiento del trabajo de

    campo1 a' !lanilla de control de itinerarios diarios+ b' !lanilla de control para cada ruta+

    que "a sido el punto de partida para la supervisi$n ( control del trabajo de campo Este

    "a consistido en una supervisi$n del =@ de

    control siguiendo los itinerarios reali#ados ( un 6

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    12/20

    de frecuencias donde se proporciona el porcentaje de alumnos que reali#an actividad

    f)sica reglada+ as) como+ su nota media obtenida en el trimestre anterior

    Tcnicas de procesamiento informtico.

    Fa sido fundamental dise5ar un sistema de procesamiento que adems decumplir los requisitos de facilidad de uso+ sea consistente ( fiable en sus resultados -on

    este objetivo+ se "an utili#ado programas informticos espec)ficos en las diferentes

    fases+ esto es+ uno orientado a la introducci$n de datos ( mantenimiento de la base+ ( el

    segundo al procedimiento estad)stico propiamente dic"o El anlisis informati#ado "a

    consistido en un proceso que podemos dividir en tres fases fundamentales1

    ; 2ntroducci$n de los datos

    ; E7portaci$n al programa estad)stico; .nlisis en el paquete estad)stico

    %a introducci$n de la informaci$n "a requerido previamente definir una base de

    datos con el encabe#ado "aciendo referencia a la codificaci$n de la pregunta .dems

    "a sido necesario tener en cuenta el intervalo de respuesta /asndonos en dic"o

    criterio+ el sistema utili#a un color distinto en el dato que no se "a introducido

    correctamente seg,n las posibles respuestas de cada )tem Se "a pensado+ basndonos enanteriores e7periencias+ que el sistema que ms se ajusta a nuestras necesidades de los

    que tenemos en el mercado es el de una Foja de -lculo Se dise5$ la entrada de datos

    con el objetivo de facilitar lo m7imo posible el proceso+ eliminando la pulsaci$n de

    teclas no necesarias El programa que se "a utili#ado para este fin "a sido una conocida

    "oja de clculo bajo KindoCs denominada E-E% &versi$n ' %a e7portaci$n al

    programa estad)stico "a consistido en utili#ar un formato com,n a ambos programas+

    con el objetivo de poder trasladar la informaci$n )ntegramente de uno a otro 8unto a

    este proceso se "an definido los llamados ?0.R %./E%S? o etiquetas de programas+

    donde se establecen cada una de las le(endas de la pregunta !or otra parte se "an

    definido los ?0.%UE %./E%S? asignando a cada codificaci$n de respuesta la le(enda

    correspondiente Una ve# e7portados e identificados los datos se "an procesado en el

    paquete estad)stico S!SS para *OS &versi$n >' El primer procedimiento que se

    aplic$ es la distribuci$n de frecuencias+ donde se sebe obtener en cada )tem los

    porcentajes de respuesta . partir de este punto+ se "a establecido el anlisis Estad)stico

    6=

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    13/20

    *escriptivo+ 8i;-uadrado+ -orrelaciones+ -ruces etc que nos dan los )ndices

    matemticos adecuados para obtener la base objetiva de las conclusiones del estudio

    RESU%3.*OS

    . continuaci$n e7ponemos los resultados ms significativos una ve# efectuada

    la estad)stica descriptiva *estacamos en primer lugar un alto grado de significaci$n la

    necesidad del deporte para todos con un valor del 9A+:@+ estableciendo de forma

    rotunda una nueva forma ( perspectiva mu( significativa en la prctica deportiva

    granadina &Ligura 6'

    Ligura 6 VNecesidad del deporte para todosW

    En lo que se refiere al rendimiento acadmico+ una gran ma(or)a de los

    encuestados se encuadraron dentro de la media &9@ varones ( el H:@ mujeres'+ un

    6+:@ se calific$ por encima de la media+ un 9+9@ por debajo de la media ( solamente

    un =+9@ de los varones encuestados ( el =+B@ de las mujeres encuestadas se calificaron

    con un nivel insuficiente

    Encontramos diferencias significativas en cuanto a la frecuencia de participaci$nentre los grupos encuestados con buenos rendimientos acadmicos &pX>>>6'+ que

    tienen una frecuencia de participaci$n ma(or que los de rendimiento medio+ por debajo

    del medio o del rendimiento acadmico insuficiente

    -uando dividimos estos anlisis por se7os+ observamos que en los varones no

    "a( diferencias sustanciales entre los diferentes grupos de rendimiento acadmico

    &pY>

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    14/20

    participaci$n en actividades deportivas que las que tienen un nivel acadmico medio+

    por debajo de la media o insuficiente

    -omo resumen podemos decir que los estudiantes que se encuadraron en niveles

    altos de rendimiento acadmico+ en particular las mujeres+ tienen una clara tendencia a

    participar en actividades f)sicas con ma(or frecuencia que los estudiantes con nivel

    acadmico ms bajo

    %as actividades ms practicadas por los alumnos+ como podemos observar+ estn

    reflejadas en la siguiente tabla &Ligura ='

    Ligura = VZu deportes practicasW

    !odemos observar tambin que la combinaci$n del tiempo por sesi$n+ meses dela5o e )ndice de participaci$n sigue la misma l)nea que la de la frecuencia de

    participaci$n en el deporte+ es decir+ cuanto ma(or sea el rendimiento escolar percibido+

    ma(or ser el )ndice de participaci$n

    Si lo anali#amos en funci$n de los estudiantes por grupos de edad vemos como

    "a( una misma tendencia en todos los grupos

    3anto en el grupo de 6= a 6B a5os como en el de 6B a 6 a5os+ los alumnos con mejor

    rendimiento acadmico ten)an una frecuencia ma(or de participaci$n en actividadesf)sicas que el resto

    6B

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    15/20

    !or otro lado+ los alumnos "ab)a que anali#ar los motivos por los que los

    alumnos no practicaban actividad f)sica %os siguientes resultados nos muestran las

    causas ms comunes por las que los estudiantes no practicaban deporte1

    Lalta de tiempo &=9+B@'+ otros motivos &6

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    16/20

    de energ)a+ cambios en el cuerpo que mejoran la autoestima+ ( un mejor

    comportamiento que incide sobre los procesos de aprendi#aje

    :; Fa( evidencia en este estudio que nos indica que el ejercicio f)sico tiene una fuerte

    influencia en factores que no se "ab)an considerado anteriormente 0ase estadosemocionales como ansiedad ( depresi$n+ disminuci$n del estrs+ mejoras de las

    capacidades intelectuales ( cognitivas+ apo(ados en cambios funcionales a partir de la

    prctica de actividad f)sica ( deporte Esto implica que la actividad deportiva puede

    considerarse un elemento central ( fundamental en los programas de promoci$n de la

    salud para poblaciones infanto;juveniles con ( sin patolog)as espec)ficas ;como las

    dificultades de aprendi#aje+ los s)ntomas de "iperactividad+ algunos casos de deficiencia

    mental ( conducta disocial

    RELEREN-2.S /2/%2OGR[L2-.S

    /andura+ . &69A' Social foundations of thought and action: A social cognitive theory

    EngleCood -liffs+ N81 !rentice Fall

    /arriopedro+ M2I Era5a+ 2I Mallol+ %% &=>>6' Relaci$n de la actividad f)sica con la

    depresi$n ( satisfacci$n con la vida en la tercera edad Revista de psicologa del

    deporte. 6>+ =+ =:9;=B

    /l#que#+ * &coor' &699

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    17/20

    *C(er+ 3I -oonan+ KI %eitc"+ *I Fet#el+ / ( /ag"urst+ R &69A:'.n investigation of

    t"e effects of dail( p"(sical activit( on t"e "ealt" of primar( sc"ool students in Sout"

    .ustralia#nternational $ournal of Epidemiologists+ 6=+ :>A;:6:

    *C(er+ 3I Sallis+ 8 LI /li##ard+ %I %a#arus+ R ( *ean+ P &=>>6%. Relation ofAcademic &erformance to &hysical Activity and 'itness in (hildren !ediatric E7ercise

    Science+ 6:+ ==>:' El deporte en el marco de la educacin fsica. Sevilla1

    Kanceulen

    Gurne(+ GS ( Stuart+ *% &69AH' Effects of special admission+ varsit( competition+

    and sports on fres"man student at"letesQ academic performance. $ournal of (ollege

    Student &ersonnel+ =A &B'+ =9A;:>=

    Gutirre#+ M &699

    %inder+ P8 &6999' Sport participation and perceived academic performance of sc"ool

    c"ildren and (out"&ediatric E/ercise Science+ 66 &='+ 6=9;6B:

    6H

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    18/20

    %inder+ P &=>>=' 3"e !"(sical .ctivit( !articipation;;.cademic !erformance

    Relations"ip Revisited1 !erceived and .ctual !erformance and t"e Effect of /anding

    &.cademic 3racDing'&ediatric E/ercise Science+ 6B+ 6+ 6+ :

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    19/20

    Romero Granados+ S &=>>>'Refle/iones conceptuales de iniciacin deportiva escolar

    y estudio de dos enfo1ues metodolgicos En .ctas del 2 -ongreso Nacional de *eporte

    en Edad Escolar. *os "ermanas Sevilla

    Sen#;%$pe#+ !I *)a#+ M &eds'Educar a travs del deporte. Universidad de Fuelva1Servicio de !ublicaciones

    Salvador+ .I Sua(+ LI Mart)ne#;Sanc")s+ SI Gon#le#;/ono+ EI Rodr)gue#+ MI

    Gilabert+ . &699

  • 7/24/2019 Deporte y Calificaciones

    20/20

    =>