deporte de calle

74
UNA HISTORIA DE COOPERACION NÚMERO 1 DEPORTE DE CALLE

Upload: deporte-de-calle

Post on 24-Jul-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Numero 1

TRANSCRIPT

UNA HISTORIA DE COOPERACION

NÚMERO 1

DEPORTE DE CALLE

1

EDITORIAL

Deporte de Calle son historias. Historias que ocurren en tu barrio, historias que te

hacen pensar e historias que te hacen cambiar. Son historias vivas, donde el dinero no

construye el camino. Es la ilusión de cada uno de nosotros lo que nos ayuda a construir,

el nuestro propio, el que nosotros y nosotras queremos. Historias donde tú eres el

protagonista. Tú y todos aquellos que te rodean.

Deporte de Calle es el lugar de reunión de las auténticas historias de deporte, ése que se

practica en la calle, ese que se respira en los barrios. Esto no va de jugar y ya está. El

juego es mucho más que eso. Es mucho más que competición, y está por encima de la

victoria y la derrota. Esto va de crear vínculos entre las personas, de cooperar, de

autogestionar y de conocer una nueva forma de entender el deporte.

Este es nuestro partido y lo vamos a jugar. El de la gente y para la gente. Donde tú

puedes crear, colaborar y disfrutar. Donde tú puedes ser una parte esencial para salvar

el deporte, este deporte moderno que agoniza, contaminado y podrido por el hedor del

negocio, por el caballero Don Dinero. Ese deporte que nos han vendido, y que te

excluye, a ti y a tu gente.

Deporte de calle es un fanzine independiente, creado por un grupo de amigos

aficionados al deporte, en la calle, en el barrio. Hemos empezado jugando en las Ligas

Cooperativas y hemos terminado uniéndonos para dar más voz al deporte autónomo,

para clamar bien alto por la autogestión. Aquí te acercarás a esas historias perdidas, a

aquellos proyectos enriquecedores, a los relatos de grandes héroes sociales… a los

auténticos apasionados del deporte.

¿Te gusta el deporte? Pues prepárate, que aquí se van a echar unas buenas pachangas.

2

INDICE

1. Noticias breves – Los gruñones 3

2. Zona equipos

Zierbas Lokas 6

Puñal de Hortaleza 8

Callejas 11

A.C.A.B 13

Abidabo 15

CTG 18

La Seeda 21

3. Opinión

REAL Basket lover 29

Mi plaza Stadium 31

Basket lover 33

Teo en el fútbol 35

4. Mundo cooperativo

Deportistas ambulantes 37

Olimpiada popular 40

Mundo deporte 43

5. Historias del deporte

El verdadero fútbol de calle 51

La gran estafa paralímpica 53

3

4

NOTICIAS BREVES

Pablo de Solfamidas, ficha por patos poderosos rechazando una suculenta oferta de

Estudiantes del 97. Las declaraciones de pablo no dejaron satisfechos a Estudiantes:

“no ficho por el estu `porque son unos viejos”. Tras las declaraciones de la nueva

estrella de Patos el conjunto estudiantil se apresuró a desmentir todas las

informaciones, asegurando que “no estábamos interesados en reforzar la plantilla con

un jugador mediocre”.

Donde sí pescó Estudiantes fue en la Escuela de Paquets, donde cerraron un

acuerdo con Maxime, nuevo integrante de la escuela. En paralelo, se rumorea que

Estudiantes del 97 también negocia con Puñal para liberar la clausula de Lorenzo.

Puñal de Hortaleza se refuerza con Nico, amigo de toda la vida de dos de los

jugadores de Puñal. Con este fichaje ganan en altura… ¿dejarán de una vez su

estilo yugoslavo?

Llegan las fases finales de las Ligas Cooperativas. Tras decidir el formato y las

reglas en sus respectivas asambleas, la Liga Cooperativa de Básket y la Liga

Cooperativa de Fútbol Sala encaran unos play-off ilusionantes. Canchas ocupadas,

gradas llenas y muy buen ambiente.

La gente de La Prospe no deja de sorprendernos y siguen sacando adelante

proyectos increíbles. Esta vez, celebrarán la llegada de la primavera inaugurando

la primera Copa Femenina Cooperativa, una iniciativa que espera eliminar, por

fin, a los hombres de las canchas, primero, y del planeta, después.

¡Ya están rulando las camisetas de la III Liga Cooperativa de Basket con el diseño

ganador en el concurso! Hará falta un poco de paciencia para conseguirlas, pues

la primera remesa se agotó minutos después de ver la luz por primera vez.

5

Muchos colores para elegir y de muchas tallas. ¡Necesitas la tuya! Y además

recuerda que estarás colaborando con la autogestión de un proyecto deportivo

popular. Por cierto, estate atento que dicen que de Deporte de Calle también van

a salir unas muy guapas.

Pedro abandona La Seeda F.c tras una larga lucha por el liderazgo del vestuario.

Según testigos tras hacer un Eric Cantona y un par de Gravesiñas se fue a por

tabaco y no regreso. Un contrato firmado en un papel de fumar en las canchas del

Red Park le han vinculado a SkaCajares hasta final de temporada. Sin duda, está

incorporación, que recupera una vieja conexión ramireña, llega con la ilusión de

aportar al equipo su mejor nivel de onkez.

La Liga Cooperativa de Basket se prepara para elaborar un informe del estado de

las instalaciones del barrio. Están descontrolados no pueden pararlos.

Luchy (Onkos) recupero la Txapela que se otorga al ganador del concurso de

triples. Con esta victoria consigue su 2º Txapela.

Charlie( Abidabo ) se proclamo vencedor del tradicional Torneo del K.O

celebrado en las Jornadas Deportivas de Primavera.

El Club de la Estaca gano el 3×3 de las Jornada Deportivas de Primavera

imponiéndose al equipo Deporte de Calle.

¡Hola a todos y todas! Antes de ponernos a meter el dedo en la llaga, os contamos los

últimos hechos relevantes en nuestras calles. Este mes traemos bastante baloncesto y,

sobre todo, mucha solidaridad. ¡Vamos a ello!

● La Escuela de Paquetes, donde todo el mundo tiene cabida para practicar un

poco de baloncesto, ya tiene nuevos balones para los entrenamientos, aunque

los vagos se van a tomar unas vacaciones. Merecidas, dicen. Esperamos que

vuelvan con más fuerza que nunca para seguir con este proyectazo.

● Red park y Flori, auténticas catedrales del basket, ya tienen redes nuevas.

Comienza la campaña #NingunaCanchaSinRed. La pista de Red Park estrena

6

redes de cadena, por cortesía de Puñal. En los próximos meses se realizará un

taller para mostrar cómo hacer este tipo de red.

● La Roíta 2.0, equipo de la Liga Cooperativa de Fútbol Sala, ha donado

abundante material para el disfrute de todos los equipos. Redes, petos,

balones… Muy grandes, ése es el espíritu.

● La Liga Cooperativa de Basket tuvo el 25 de Enero su 1º ASAMBLEA

EXTRAORDINARIA en estos pocos años. Se puede acceder al acta en la propia

página de la Liga.

● La Liga Coop. de Basket se transforma. El proyecto entiende el momento actual

y estrena una nueva estructura. La cooperación se divide entre más grupos de

trabajo para cubrir todas las necesidades.

● Jornadas de Ocio en Vallekas. CSOJ La Atalaya. Espectacular evento para la

gente de los barrios, bajo ninguna otra bandera que la del ocio y el deporte.

Gracias a todxs ellxs por invitarnos a participar, a nosotrxs y a la Liga Cooperativa

de Basket, en unas jornadas tan necesarias en estos días para el crecimiento de la

juventud.

● Entrega de premios en la Rifa de Navidad de las Ligas Cooperativas. En

basket se vendieron todos los números, con premios para Estudiantes, Hermanos

Sisters y Los Solfamidas. En fútbol, los afortunados fueron Real-Mente y Young

Pretty Bastards. Recordad que para que los premios puedan sostenerse es

necesario que os acerquéis a dar la pasta.

Ya sabes lo que se cuece. Anímate, cúrratelo un poquito… ¡y a ver si en el próximo

número sales tú!

7

LOS GRUÑONES

La cagada del mes: Lázaro y las entradas

¿Te imaginas que te tocan unas entradas para el basket y te citan en un lugar para

recogerlas justo antes del partido? Hasta aquí todo cojonudo, ahora bien si es

Lázaro la persona que te tiene que dar el premio aquí se jode la cosa. Así fue la

cagada del mes:

19.45h: Carlos se halla en el punto A esperando a Lázaro para recoger unas

entradas para un partido (quedan 60 minutos).

20.35h: tras doce intentos y puñados de exclamaciones, Carlos se queda sin

batería. Lázaro sigue en su pompa redactando esta mierda (quedan 5 minutos).

20.47h: Lázaro mira el móvil. Huele a cagada (quedan -2 minutos).

20.50h: Lázaro alcanza el punto A. No localiza al objetivo. Cada vez huele más a

putada (quedan -5 minutos).

21.00h: Lázaro se disculpa. Sabe que es la cagada del mes. Hay que ser un artista

para hacer un combo (1 hora de espera + no match). Gracias desde aquí al crack

de Carlos, por perdonar esta inmensa cagada y portarse de puta madre. Gente

como él… queda poca en el mundo.

A mí no me la cuelas:

La lfp ha promocionado una campaña de Afición + respeto = vive el fútbol. Nos

resulta muy gracioso porque la primera pregunta que nos formulamos es si la

propia mafia de la lfp respeta a lxs aficionadxs. ¿Cómo se puede vivir el fútbol los

lunes y los viernes? ¿Cómo, si no puedes pagarte un abono, una entrada o una

camiseta? ¿Si eres tratadx como un delincuente y no como un espectador? Si

8

vuestras gradas están vacías, será por algo. No nos gusta comprar humo, así que

no nos lo vendáis. Estrujáis hasta la costura los bolsillos de las aficiones y

aparecéis con una mierda de muy baja calidad, con una campaña que

seguramente, en la intimidad, os haga reír a carcajadas. Las palabras se las lleva

el viento. Nosotros queremos actos. A nosotros… no nos la coláis.

Denunciando a: la junta municipal por el estado de las instalaciones.

Da pena ver campos vacíos, destrozados. Si lo que quieres es no encontrarte

botellas de negrita en el suelo de la cancha de tu barrio, quéjate y que te arreglen

el campo, y en vez de cristales y colillas te encontrarás balones y deporte.

Desmontando a… endesa.

‘Padrino’ económico de la principal liga de basket de nuestro “país”. A través de

su concurso Basket Lovers, estos zánganos intentan adueñarse de los valores de

los mejores proyectos deportivos para adornar sus auténticos principios

abusivos, inhumanos y antisociales. El deporte os interesa… porque os huele a

dinero. A nosotros no nos mueve el mismo tufo.. Vuestros 6.000 euros no son

suficientes para comprar nuestro deporte, el de la gente.

P.D. No tenemos luz en los siguientes campos: José María Soler, Clara del Rey,

Esperanza…

Sacando la basura: telefónica & Friends vs Tebas.

El Gobierno promete una ley para vender los derechos televisivos del fútbol en

conjunto y misteriosamente esa reforma no aparece por ningún lado. Resulta que

con dicha ley los derechos van para mediapro y sus amiguetes, con quién Tebas

tiene una participación en el pastel. Y fíjate tú, telefónica también quiere el

paquetito para ver cómo lo explota. Si sale la ley, gana Tebas… y mucho. Si no

sale, gana telefónica (que dicen, yo no sé nada, que tiene colegas en el gobierno).

9

Conclusión, los clubes, reputados deudores y amantes de la quiebra, siguen sin un

puto duro… El pan, con las migas y todo, parece que volverá a ir a Madrid y

Barcelona.

Te hemos pillao bacalao: Zidane, Florentino. Florentino, Zidane.

Os hemos pillao con el carrito del “helao”. Si a mí me pillaron conduciendo sin

carné, a ti te han cazado entrenando sin él. Chavalote, haber hecho bien tu trabajo

no te permite saltarte la etapa de becario. Sois unos cabrones, pensáis que por

construir cuatro torres de mierda y tener todo el dinero que nos falta a los demás,

encima podéis pasaros la normativa por el forro. Vuestra prepotencia da

vergüenza. Y tú Zizou, a repasar.

La colleja: Cristiano, por tu uuhhhh… qué pena hijo.

Te mereces la bota de Arda, el dedo de Mourinho, el pisotón de Pepe y la patada

de Cantona. O que te cogiesen por banda Alfaro y Javi Navarro… Porque

hubiésemos dado un dedo por haber aparecido detrás de ti en televisión y

haberte azotado el cogote con todas nuestras fuerzas. Esta colleja, sin duda, es

tuya.

Volveremos en el número que viene...a pasar la resaca que nos ha dejado este mes.

¡Apuntalo en la cuenta de Deporte De Calle! ¡Se van a enterar!

10

FUERA DE CANCHA – ZONA EQUIPOS

ZIERBAS LOKAS 23

Hoy entrevistamos a Zierbas lokas 23, una mezcla de dos antiguos equipos de la

temporada 13/14 de la Liga Cooperativa de Basket.

1. ¿Qué puede salir de dos equipos mezclados? Contarnos la historia

Zierbas Lokas 23 es la unión de dos equipos que ya estuvimos en la cooperativa la

temporada pasada; Lady 23 y Zierbos Lokos. Ya nos conocíamos de antes… del barrio,

del instituto. Somos casi todos sanjuaneros, del Instituto San Juan Bautista, aunque de

distintos años. Los Zierbos son más viejos y más cierra-bares.

2. ¿Que tal la fusión? ¿Es igual de buena que la de vegetta con trunks? ¿Es una

buena solución para seguir participando en la liga?

11

¡Vegetta en Zierbas chuparía banquillo! Estamos contentos, pero es que además no nos

quedaba otra. El año pasado los dos equipos por separado estábamos llegando muy

justos a reunir gente para los partidos. Ahora juntitos ya es otro rollo. ¡Tenemos

cambios y todo!

3. Sois del barrio, del mítico parque del Flori ¿Mola ver las canchas del barrio

a rebosar de basket?

Si, la mayoría somos de A13, la Prospe, etc. También los hay de la Conce. El Flori vivió

años mejores… No solo en lo deportivo… Bajábamos al salir del instituto los viernes y

estaba a rebosar de gente. Mola pasarse ahora y ver como muchos días hay partidos de

la cooperativa por allí.

4. Y de esa mezcla de ingredientes ¿Que equipos ha salido? Describirnos al

equipo ¿Quien es el más personaje? ¿Quién es el salvavidas?

Hay de todo. El más personaje quizá sea Miguel, conocido mundialmente como el “Viejo

Mike”. Con sus dos metros de altura y sus brazos de nueve kilómetros aparece en su

bicicleta dos minutos antes del partido diciendo que tiene resaca y luego se pone diez

tapones. Aitor, conocido mundialmente como “Toro”, acaba de ser el salvavidas en el

partido de hoy con un triple sobre la bocina, merece el título. Y Santi dice que él es el

más guapo.

5. ¿El partido con mejor sabor de boca?

En el torneo 3×3 de la Fiesta de Primavera en la Alameda, Zierbas Lokas fue con dos

equipos y nos tocó en el mismo grupo. Hubo derbi Zierbos vs Lady23 como antaño. Se

lo llevaron los Ladys pero no sirvió de nada porque nos eliminamos todos en el

siguiente partido. Eso si, nos hinchamos a paella y a zumo de cebada.

12

6. Zierbas está muy presente en la participación activa de la liga , habéis

elaborado la nueva web, la cual tiene una gran pinta, Enhorabuena . y estáis

editando un Docu – Reportaje sobre el streetball y la liga de basket como

protagonistas. Adelantarnos ¿para cuándo podría estar el documental?

¿qué significa poder realizar un documental de un contenido tan guapo con

la liga?

El tema de la web lo están llevando Fabio y Nacho. Se están pegando una currada pero

para dentro de nada vamos a tener una web muy chula en la liga. El documental es cosa

de Santi. Toda liga cooperativa que se precie tiene que tener un cineasta… Lo que está

rodando tiene muy buena pinta y seguramente esté listo para antes de la final de este

año.

7. Una pedazo web que salvara a muchas personas del temido Dropbox que

suma un plus de calidad, ¿Cuando se colabora en mejorar la liga ¿ Se vive de

formar distinta participar en la liga? ¿Hay más sentimiento de pertenencia

o identificación con la liga?

Claro, poder ayudar y contribuir a mejorar tu liga está cojonudo. Es lo que tiene la

autogestión y por eso nos mola tanto este formato. Es nuestra. Es más, deberíamos

inventarnos reglas nuevas y que nos copie la FIBA. Zierbas Lokas propone un torneo

con las reglas del basket de Corea del Norte. Buscadlas por ahí.

8. Este año peleando por los playoffs del grupo b. Se esperan unas

eliminatorias muy igualadas. ¿Quiénes creéis que son los favoritos? ¿Habrá

sorpresas? ¿Hasta dónde esperáis llegar?

Bueno, nos hubiese gustado entrar en el grupo A. Pero la verdad es que lo chulo del B es

poder aspirar, al menos, a pasar de ronda… No somos favoritos pero a ver que

13

conseguimos. Nos ha tocado en el cruce de PlayOff con Estu y a día de hoy vamos 1-1.

Nos cosen a triples. A ver si conseguimos pasar a semis, pero está muy reñido el cuadro!

9- Para terminar, para cuando unas fiestas de la noche de san juan como las

de antaño en el Flori, Ya toca recuperar nuestros espacios.

¿Vamos a ver si montamos algo no? ¿Torneo de 3×3 con reglas coreanas para las fiestas

de San Juan? ¿Fiesta del Verano de la Liga Cooperativa? A ver si sacamos algo en claro…

le damos una vuelta.

14

PUÑAL DE HORTALEZA

1. ¿En qué año nace Puñal? ¿El puñal que representa?

Puñal nace en el año 2005. En sus comienzos solo tiene la sección de futbol que dura

hasta 2012. En 2012 con la creación de la Liga Cooperativa de Basket se funda la

sección de baloncesto. Ya son 10 años compartiendo mucha gente el sentimiento

puñalero, por donde ha pasado muchísima gente.

El puñal no representa nada, es un rollo de e!! Aquí estamos nosotros! En ocasiones el

nombre se ha malinterpretado, ¿Y estos tíos? Pero luego somos la peña mas maja que

nos llevamos bien con todos los equipos tanto en futbol como en basket.

2. ¿Quiénes forman el equipo?

Este año lo formamos, La cantera: Piso y Lázaro, Los guerreros: Chesky , Tato Y Gabi

(nunca hincaran la rodilla); los mercenarios : Alejo, Dani , Álvaro y Chema. ( No te

despistes! Porque para cuando te hayas dado cuenta ya estarán encestando en tu

canasta); Los pivots: Alex , Tejo , Nacho y Nico.

15

Pero somos una familia y no queremos olvidarnos de Edu , Juanlu, Fer , Gon

,Manu,Guille,Rober,Alfred y Oscar que forman parte de esta familia.

Aprovechamos para dar ánimos a nuestros cojos lesionados;)

3. ¿Qué significa la liga para vosotros?

La liga ha servido para conocer y reencontrarnos con gente. Para jugar al basket

semana a semana de forma distinta, como un espacio de ocio-deportivo. Juegas al

basket y pasas un buen rato en el parque. ¿Qué más se puede pedir?

4. ¿Cómo definirías Puñal? ¿Qué se siente a ser Puñalino?

(Risas) Podríamos definirlo como equipo combativo y que se caracteriza que “chuparas

banquillo y lo sabes”. Siempre somos mucho en el equipo pero es lo que nos da vida

para poder jugar semana tras semana sin que sea un mega quebradero de cabeza. El

sentimiento no se puede explicar, se siente. ( Más risas)

5. En estos años, os habéis quedado a las puertas de la final ¿ A la tercera va la

vencida? Si no lográis llegar a la final ¿Cesareis al director deportivo?

Eso dice un tal Murphy y sus leyes, pero no lo sabemos. Solo prometemos dejarlo todo,

si pasamos los cuartos con WWA..Que esta complicado, llegamos a la final.

Al director deportivo se le acabo el crédito…ya no conoce a mas jugadores, le

mantenemos por el equipo que ha hecho estos dos años jaja.

6. Sois un equipo que cada año ficha renueva bastante plantilla, jugadores que

van y que vienen. ¿Qué pasa en ese vestuario?

La realidad es que cada año perdemos muchos jugadores, parecemos el Rayito,

necesitamos continuidad. Al final Puñal es un equipo de amigos de Universidad, amigos

16

del barrio , del Ramiro , del colegio…donde hay un nexo de relación y cuando no lo hay

se crea. Por eso muchos jugadores al año siguiente se crean su equipo nuevo con sus

amigos de toda la vida. Y es bonito ver que esto pasa, que cada dia mas gente conoce la

liga y que el año que jugaron en Puñal les molo el rollo. Esta es la versión del postureo.

La versión verdadera es que…son jugadores de rotación y que se crean sus equipos o

buscan otros equipos en busca de minutos importantes, luego se dan cuentan de que

como en Puñal en ningún sitio y regresan. (Risas)

7. Se rumorea que el Presidente de Puñal tiene mucha influencia en la liga, ese

es la pócima de Puñal para estar siempre entre los de arriba. ¿Que tenéis

que decir respecto a estos rumores?

Eso es una falta de respeto al club y a la institución, demandaremos a todos aquellos que

difamen el nombre del club.

Pues claro que si, chavales hay que meterse en el grupo de trabajo, ¡ahí es donde se

parte el bacalao! ¡No seáis jóvenes! Reconocemos que cada año esta liga es mas

horizontal y nos cuesta más, pero seguiremos buscando formulas.

8. ¿Cómo ha evolucionado la liga y Puñal en estos tres años? ¿Cada año esta

más difícil acceder a los playoffs?

No hay palabras para describir la evolución de la liga, es un proyecto que no tiene

límites y que crecerá a pasos agigantados año a año. Puñal empezó siendo de los amigos

que jugábamos un rato al basket y nos creíamos buenos porque la metíamos jaja Ahora

esto se ha profesionalizado jaja ya no es lo que era. Creo que poco a poco vamos

conociéndonos entre todos, hay bloques de jugadores que han jugado muchos años

juntos y se nota, y también repercute en el equipo. Este año ya se nota que la gran

mayoría jugamos el año pasado juntos.

9. Puñal se identifica con ¿clubes de talonario o de cantera?

17

Sin duda de cantera. Aunque algún fichaje de cartera hemos tenido. (Antes de que

entrara la ley concursal cooperativa)

9. En verano por donde se ven a los “puñaleros”.

En los mejores lugares de la tierra, aunque copamos mayormente los festivales. El año

pasado molo porque la mayoría coincidimos en el Iboga (Locura balkanica) y juntarnos

unos cuantos por allí estuvo muy seeda, además coincidimos con otra peña de la liga.

Este año tenemos que elegir festival.

Puñal tiene una tradición si somos campeones, nos marcamos un viaje. La sección de

fútbol en 2007 se hizo un interrail donde por supuesto nos dejamos notar por Europa. (

Nos colamos en el Estadio del Brujas de Bélgica ). A la sección de basket ya le va

tocando.

10. Si tuvierais que retar a algún equipo, ¿A qué retaríais? Y ¿Por qué?

Retar a ninguno, enseñarnos mutuamente claro. ( Que bien queda e!)(Risas). Seguro

que podíamos echar un pique sano escalando, a realizar un concurso de cocina, al

squash, a los dardos, a preparar cerveza y otros alcoholes caseros y sobre todo, nuestra

especialidad, manipular ligas XD.

11. Conociendo a Puñal:

● El mejor partido. Mobb 28, aunque perdimos creo que hicimos uno de los

mejores partidos en equipo, plantando cara a unos grandes Mobb 28.

● La mejor victoria. Onkos, sin duda queda grabado en nuestra memoria esas dos

grandes remontadas.

● La peor derrota. Onkos, si…también nos metieron de 50 el año pasado. ( no

tantas risas)

18

● ¿El gran clásico? Hay bastantes por un lado Abidabo siempre es un partido con

bastante ganas de jugar, tensión y pique dentro de la cancha. Onkos por

excelencia es nuestro gran “rival” jaja. Es lo primero que aprenden nuestros

jugadores al entrar en el equipo. Y WWA se está convirtiendo en otro clásico.

Aunque los partidos que más nos mola jugar es contra la familia ramireña, CGC; CTG y

Estudiantes del 97. Mucho pique de risas.

● ¿La gran anécdota? Hay muchas, pero..recordado es el momento Alfred vs

Onkos, fue el duro 2 minutos y 4 faltones de esos que retumban jaja. Pero es el

gran Alfred por eso es una anécdota, nos quedamos todos locos. Chesky cuando

aparcando en el Rojo dio al coche de su colega Tejo jaja y le dijo oye tío..se te ha

caído esto del coche?

● ¿El jugador más empanado? Sin duda Dani, cuando se dejo las llaves dentro del

coche y el coche se cerró en modo automático. Tuvo que ir a su casa a por las

otras llaves, y llego al descanso del partido.

● ¿Vuestro lema? Como de Hortaleza que somos, somos muy fans de Luis

Aragonés. “Ganar, ganar , ganar y volver a ganar…”

Y así para cerrar un repaso a toda la familia de Puñal que hemos compartido 10

grandes años.

Guille, Miguel, Chechu, Ceci , Mario, Rulas, Dani , Ruben , Ronnie, Leki, Rubens, Piso ,

Lázaro , Jose Lázaro, Guiza, Leo , Aaron , Fabra, Alfonso, Rubén , Cesar, Kusko, Dani,

Oscar, Alfredo, Manu, Rober,Fran, Gonzalo , Peinado , Chino, Nacho, Gabi, Alex, Ángel,

Alejo , Tato, Álvaro, Nico, Chesky , Tejo , Chema, Edu, Juanlu, Fer..y muchos más que nos

quedan por conocer.

¡PUÑAL ¡! PUÑAL!¡PUÑAL!

19

A.C.A.B

1. Explicarnos bien lo de las siglas de vuestro equipo ACAB que puede

llevar a buenos entendidos jaja.

El acrónimo viene de Agrupación Celtics de Argüelles Baloncesto. Dejamos las segundas

interpretaciones a las que cada cual quiera darle en su cabeza. Odiamos lo que odiamos,

y amamos el baloncesto. Es curioso que actualmente creo que no queda nadie de

Argüelles, pero por mantener el nombre original decidimos darle una vuelta y de ahí lo

de identificarnos más con las siglas ahora.

2. ¿Quiénes componen este gran equipo?

ACAB empezó cuando un grupo de amigos de Argüelles y alrededores que tenían un

equipo de futbol y deciden probar a jugar al baloncesto llamándose Celtics de Argüelles,

que era parecido a como se llamaba su equipo de futbol, y deciden hacerlo en la liga

autogestionada. Poco a poco esos futboleros se cansan del basket y se dedican a lo que

realmente les gusta y abandonan el equipo, entrando a formar parte de él amigas de

otros muchos barrios y pueblos de Madrid que realmente les apetece jugar a esto por

diversión. Entendemos el baloncesto y el equipo como cooperación para pasarlo bien,

20

ya que en esta sociedad cada vez más nos educan desde canis a competir en todos los

ámbitos de nuestra vida, y queríamos romper con eso y jugar por el simple placer de

divertirnos.

3. Es un equipo multidisciplinar no? Hay varios jugadores que

practican otros deportes aparte del de la barra del bar , que no cuenta.

Jugamos también a la petanca, al mus, la pocha, juegos de mesa, incluso alguno al

hockey sobre hielo (y no es coña). Hay quien dice que hay gente que practica la

natación y salen a correr, pero al ser deportes individuales nadie les ha visto. Algunas

también hacemos montaña y senderismo…¡y no pocas de nosotras! Además de que la

montaña tiene gran parte de los valores no competitivos y comunitarios con los que

nació la liga. ¿Los pogos en los conciertos cuentan como deporte?

4. ¿Que supone la liga para vosotros? ? ¿ Como entendéis la liga?

Para nosotras la liga ha supuesto un punto de encuentro de una cuadrilla que por temas

de la vida y la edad (andamos o sobrepasamos ya la treintena casi todas) estábamos

perdiendo un poco el contacto que teníamos cuando andábamos juntas todo el día con

20 años. Además ha entrado mucha gente nueva al equipo que ha pasado a formar

parte en cierto modo de ese grupo. Es la hostia volver a juntarnos para jugar al basket,

echar unas cerves, y encima en esta liga con el buen rollo que hay conocer a mogollón

de gente maja de otros equipos. Entendemos la liga como precisamente eso, un punto

de encuentro y diversión relacionado con el deporte más sano, donde la competitividad

queda a un lado, y podemos dedicarnos al placer de jugar sin la presión de conseguir

ganar. Para nosotras el resultado del partido siempre es positivo aunque perdamos de

50. Podemos ser últimos en la clasificación, pero siempre acabamos la liga

contentísimas, ¡porque siempre ganamos! La clasificación no significa una mierda.

5. Veis factible para el año que viene una división sur para

los barrios de Madrid ¿Qué ventajas tendría para vosotros?

21

Vemos que la liga necesita renovarse de algún modo, porque cada vez va creciendo más,

y más rápidamente, así que algo hay que pensar y el tema de divisiones es una buena

opción a estudiar. Una división sur nos iría quizás mejor preferiblemente dentro de

Madrid, aunque al ser gente de barrios y pueblos distintos nos da un poco lo mismo,

siempre nos tenemos que desplazar de algún modo. ¡Iremos donde haga falta!

6 .Objetivos de victoria para este año? ¿Cual es vuestro equipo amigo a

batir? ¿El gran derbi de las aficiones?

Ya decimos que en nuestro caso el resultado es lo de menos en los partidos. Quizás

nuestro equipo a batir sea la buena gente de Paralimpiakos de la Alameda, ya que

vemos que entienden la liga y el deporte del mismo modo que nosotras (salvo el Iñigo

que es un picao jaja), pero es una competición a ver quién se lo pasa mejor, y

normalmente siempre quedamos en empate.

Otros equipos como CTG, Estudiantes 97 o el Puñal que son viejos amigos nuestros de

correrías en la Demencia y otras historias también nos motivan especialmente para

pasárnoslo mejor si cabe jugando contra ellos.

7. Tenemos entendido que sois muy atletas. ¿Sois de bebida energética

durante los partidos?

Bastante tenemos con no desmayarnos durante los partidos, así que intentamos dejar

las bebidas isotónicas para después (porque entendemos que os referís a la cerveza,

¿no? No conocemos más bebidas reponedoras). La edad se nota, ya os tocará, cabrones.

8. ¿Vuestro partido más divertido? Contarnos esas anécdotas con sabor.

Uau, no sabríamos elegir uno en particular. Recordamos siempre con especial cariño los

que hemos jugado en la Alameda, por lo bien que nos reciben allí, tanto que no nos

importa ir hasta Guadalajara para jugar al baloncesto. En cuanto a las anécdotas más

curiosas, quizás que ganamos 2 partidos el año pasado, aún no nos explicamos cómo lo

conseguimos jaja.

22

9. Alguna vieja gloria del basket en vuestras filas. ¿Tenéis algún fichaje

prometedor entre manos?

Viejas glorias todas las que jugamos, que vamos teniendo una edad. Otra vez: cabrones,

ya os llegará. Estamos en negociaciones con un campeón de lanzamiento de

boomerang, a ver si conseguimos aportar algo de tiro exterior en nuestro equipo, y si

no fijo que le sacamos alguna utilidad.

10. ¿A que retaríais a otro equipo?

A algunos a leer unos cuantos libros, sobre todo a aquellos jugadores que no paran de

soltar frases homófobas y sexistas en los partidos, que desgraciadamente en esta liga

todavía se oyen y habría que trabajarlo un poquito en los equipos. A otros a que

jueguen algún partido sin apuntar ni recordar el resultado, estamos convencidas de que

también sabrán divertirse. A las demás a que se tomen unos potes con nosotras, seguro

que lo pasamos bien.

Pd :; nos veremos en el próximo Manualito Antirracista.

¡Por supuesto! Ama el basket, odia el racismo

23

ABIDABO

Abidabo Team, un equipo que ha visto nacer y crecer a la Liga Cooperativa Basket en

estos tres años.

1. ¿Cuando y como entro Abidabo en la liga Cooperativa?

Pues en unas canchas del barrio vi el cartelito de la liga y después en una partida de

dardos que coincidí con el presi lázaro estuve hablando con el sobre la liga y tal y

llevábamos tiempo queriendo hacer un equipo y comencé a hablar con la gente y en

nada lo hicimos y a tope que llegamos con la liga empezada.

2. ¿Quiénes forman Abidabo? ¿Tenéis un estilo de juego?

Abidabo comenzamos un grupo de amigos que quedábamos a jugar pachangas y nos

apuntábamos a 3×3 y poco a poco añadiendo gente que conocemos por unos lados y

24

otros, buscando mercenarios del basket jajajajaj Nuestro estilo… si podemos tener uno

sería sin duda run & gun jajajajja somos unos cabeza loca jajajajaj

3. Siempre sois un equipo que está en todas las quinielas para llegar a lo más

alto pero todavía no lo habéis logrado. ¿A la 3º va la vencida? ¿Hasta dónde

creéis que podéis llegar?

Esperemos, va a estar complicado con los equipazos que hay y los cruces que nos han

tocado pero creemos que podemos ganar a cualquiera si nos centramos y jugamos un

poco y dejamos nuestras idas de olla jajajaj esperamos eliminar a CTG y dar la sorpresa

contra mobb, la verdad que nos molo jugar en la cebada y queremos repetir

4. Año a año sois más fuertes, el primer año alcanzasteis los cuartos, el

segundo se os escapo la final y el sueño acabo en el 3º partido de

semifinales. ¿cómo valoráis la temporada? ¿Consideráis que este año tenéis

el equipo más fuerte de estos tres años?

La temporada ha sido muy buena la verdad, tuvimos un bachecillo un tramo pero

hemos tenido problemas de lesiones y movidas con compis pero nada con los últimos

fichajes ahora el equipo está a tope y al completo y respecto al mejor equipo el año

pasado tuvimos muy buen equipo pero creo que el de este año es un poco mejor.

5. ¿Cuál es para Abidabo el gran clásico de la liga?

Fuck vs estudiantes del 97 creo que es el clásico, desde que comenzó todo están los dos

equipos y siempre buenos partidos y buen rollo

6. Para la porrita ¿Que equipos llegaran a la final? ¿Habrá alguna sorpresa?

25

Por el otro lado creo que onkos llegara a su tercera final, siempre están muy fuertes y es

un equipazo y por el nuestro esta clara cuál va a ser la sorpresa… nosotros llegando a la

final eliminando a CTG y mobb jajajajaj

7. ¿Cual creéis que es el equipo revelación?

Patos Poderosos ha, mejorado muchísimo este año y la verdad que creo que son la

revelación aunque no se hayan metido en play offs son los que más nos han

sorprendido de los equipos que ya conocíamos.

8. Sobre Abidabo

¿El gran duelo? Puñal que siempre tenemos ahí buenos partidos reñidos y

con polémica jajajajajja excepto el ultimo los 4 o 5 anteriores han sido

victorias por la mínima y prorrogas, muy guapos los partidos

¿El jugador mas empanado? Sin duda alguna el gran Pocholo se lleva la

palma jajajajaja pero es el mejor de todos nosotros sin duda, pocholo

crack!!

La mejor excusa para dejar tirado al equipo No hay excusas para dejar

tirado al equipo (dentro de unos límites) jajajaj somos duros con eso y el

compromiso y ya se ha ido gente del equipo por eso.

● La mejor victoria Contra puñal el primer año, el segundo partido se gano con

una canasta que no sabíamos nadie si había entrado en tiempo o no pero se

dio valida, los partidos con puñal siempre son reñidos menos este año que nos

habéis dado una buena paliza jajajaja

26

● La peor derrota El segundo partido de semifinales contra CTG, íbamos con

una buena ventaja y la cagamos pero bien en la segunda parte y nos ganaron…

y en el siguiente la eliminación. Contra mobb también fue muy dolorosa, era

como jugar niños contra mayores… jajaj

● La mejor anécdota Estaba claro que tenía que ser de Pocholo jajaja durante

un partido de repente en un descanso nos viene a todo el equipo y nos suelta

con desesperación… “¿porque cuando yo corto nunca pasa nada? Es que

cuando cortáis vosotros pasan cosas!!” Nos estuvimos riendo el resto del

partido y aun se lo recordamos, pero ya ha conseguido que pasen cosas jajajaja

● El mejor recuerdo Yo creo que cuando nos apuntamos a la liga, llevábamos

tiempo hablando de si hacer un equipo de basket con los amigos y con la liga

cooperativa se inicio eso de la forma perfecta ya que nosotros siempre

teníamos problemas de horarios para juntarnos y además que era con un rollo

que nos molo muchísimo.

● La mejor canasta Sin duda y la mejor de los tres años de la liga diría yo el

alley-hoop de Loren en IBM por encima de Martin en ese momento en CGC en

cuartos de final y voló… con el codo a la altura del aro… increíble

27

CTG

Conocemos a CTG ese equipo conocido por acudir a los partidos con toda su familia, si

como lo estáis escuchando, siempre son más de 10 en cada partido. Que gran ambiente

hay en sus partidos.

1. CTG es una familia numerosa- ¿Que es CTG? ¿Desde hace cuantos os

conocéis? ¿Cuantos componen esta gran familia?

CTG nace en el 2008, cuando terminamos el instituto y ya no podíamos seguir jugando

en estudiantes, buscamos una excusa para seguir juntándonos y hacer algo de deporte,

creamos el CTG con tres equipos en munipa: el basket masculino y femenino y el fútbol.

Sus siglas contienen las dos reivindicaciones que nos definen, para algun@s significa

Cerveza y Trasporte Gratuito para otros Cerveza y Truja Gratis, al gusto del

consumidor.

Sería difícil decir cuántos somos, C.T.G no somos solo los jugadores de cada equipo, sino

que está compuesto por muchos otros con los que compartimos origen, espíritu y

noches de gloria…

28

2. ¿Que supone para vosotras participar en las liga cooperativas?

La liga nos parece una iniciativa de la ostia, alejando el deporte del dinero. La

posibilidad de jugar una liga de nivel de la que todos somos parte hace que la disfrutes

de una manera especial. Además de esto nos parece la mejor forma de compartir la

cancha y el tiempo con los colegas, donde en casi la mitad de los equipos de la liga

conoces a gente con la que has compartido patio, es algo muy difícil de encontrar.

3. Muchos de vosotros habéis jugado en el Estudiantes hasta categorías

muy superiores. ¿ Cual fue vuestro mayor éxito deportivo? ¿Que

momentos tenéis guardado en la memoria ?

Todos recordaremos siempre las dos finales consecutivas de las series colegiales en el

templo, que ganamos en 2008, jugando en casa delante de toda nuestra gente. Lo que

más nos mola de esto es que no defendíamos a ningún club, era defender al Ramiro,

nuestro colegio. El baño en los delfines con toda la gente del ramiro celebrándolo es

inolvidable.

4. ¿Hay mucha diferencia entre el basket mas profesional y el street basket?

Nosotros sólo hemos visto baloncesto profesional en la tele…aunque sí es cierto que

hemos tenido la suerte de poder jugar a buen nivel. La diferencia principal está clara, la

existencia/ausencia de árbitro, el Street Basket te permite jugar con total libertad de

una forma mucho más dinámica.

5. El año pasado quedasteis 8 en la liga regular, y fuisteis los matagigantes

eliminando a Os coracoes y abidado en cuartos y en semis ,

respectivamente, siendo ambos partidos muy espectaculares. ¿ Este año os

29

veis peleando por un puesto en la final? ¿Esperamos ese gran CTG de play-

off?

Vernos no sería la palabra, pero que lucharemos para intentarlo por supuesto, ya que lo

que más nos gusta es competir.

Si entramos en play off prometemos dar mucha guerra sea quien sea el rival.

6. Que significo jugar la final en el campo de la cebada? ¿ Ha sido de los

mejores ambientes que hayáis vivido en un partido de basket? Contarnos

como lo vivisteis.

El rollo nos moló mazo, aunque no pudimos disfrutar de aquel buen ambiente como es

debido (con unas buenas cerves) ya que jugábamos después y no podíamos estar allí

todo el día, como si no nos jugásemos nada. Haber vivido aquella final con mucha gente

animándonos y todo un fondo con camisetas verdes… la verdad que la ostia, es algo que

no se olvida solo faltó rematar el partido en la prórroga. Este año allí estaremos, ya sea

en la pista, en la grada o donde haga falta.

7. Y cambiando de deporte ¿Que tal lleváis el futbol sala? ¿ Creéis que podrá

llegar a tener el mismo potencial de crecimiento que la liga de basket?

Lo llevamos al más puro estilo C.T.G, más goles en contra que a favor, pero dando la

cara, menos contra los “onkos de mou” que con todo el cariño, son de otro mundo y nos

metieron una buena paliza pero competimos en todos los partidos. Aspiramos a

disputar los playoffs y dar un poco de guerra. El ambiente de la liga de fútbol sala

también es excelente, prima el buen rollo y todos los equipos queremos ganar. La

verdad que los futboleros tenemos mala fama, pero en la liga cooperativa de fútbol sala

hay mejor rollo entre los equipos que el basket, condicionado también porque es un

deporte menos subjetivo a la hora de arbitrar.

30

8. Para terminar, sabemos que sois unos expertos en muchas materias, en

tifos también jaja. ¿Os animáis a hacer un tifo para la gran fiesta de la final?

No habría problema en montarnos un tifo para ese día, pero hay que avisar que

nosotros en los tifos vamos más a tajarnos que a pintar… así que la teoría nos la

sabemos de sobra, ya va siendo hora de que la llevemos a la práctica.

31

LA SEEDA.FC

Hoy entrevistamos a La Seeeda F.C, un equipo de fútsal del barrio de Prosperidad que

juega en la Liga Cooperativa de Fútbol Sala de Madrid

1-¿Cuando se fundó la

La Seeeda F.C? ¿Cómo

os definiríais como

equipo?

Bueno, nos definimos como

un equipo paramilitar

norcoreano al que le gusta el

fútbol sala. Encubrimos

nuestros intereses políticos

detrás del deporte…Es broma,

somos de la Prospe y creamos

este equipo en el 2014 para la

Liga Cooperativa. Nos

conocemos todos del barrio

pero nunca habíamos jugado

todos juntos… de hecho,

muchos hacía décadas que no

veían un balón ni de lejos.

2-La Seeeda ¿Equipo

de viejas glorias?

¡Qué dices chaval! De viejas

nada, somos leyendas

vivas.Como Casquero el del

Getafe, hemos explotado

futbolísticamente pasados los

25 años. Tenemos a Pedrito

que es un pepino, el resto

vamos tirando.

3-¿Que ha supuesto para

vosotros la liga

cooperativa de fútbol sala?

¿Qué es lo que más os

gusta?, ¿Cómo creéis que

podría mejorar la liga?

Desde el punto de vista práctico, es

cojonudo que no tengas un horario

impuesto y sea cada equipo el que

decida cuando quiere jugar. Siendo

sinceros, no pensábamos que la

idea de jugar sin árbitros fuese a

funcionar, pero funciona y muy

bien. Al no tener árbitro no vas a

hacer daño y no pierde intensidad

el partido, hay que jugar para

entenderlo.

Respecto a la idea de cooperación

y autogestión creemos que es un

éxito, pero que queda mucho por

hacer. Con un poco más de

colaboración entre todos

tendríamos una competición de

película. Hasta el momento, el

esfuerzo está recayendo en unos

pocos. Pero ahí tenemos que estar

los demás para arrimar el hombro

y que esto pueda seguir adelante.

4-¿Ganar dos partidos jugando

bien o ganar un partido con gol

del portero a la heroica?

Para echarnos unas risas de por vida te

diríamos que el gol del portero. Pero

somos un poco picados y nos mola

ganar, las cosas como son. Así que te

diría que ganar dos partido jugando

bien pero metiéndonos un gol en

propia en cada uno.

5-Ser sinceros, vais ganando,

última jugada y la cagas, ese

contacto puede ser penalti ¿Lo

pitas?

El que lo hace seguro que no (risas).

Pero el resto sí. Es más, hace poco

jugamos un partido que íbamos

ganando y quedaban poquísimos

segundos para terminar. Se acabó el

tiempo y en vez de pitar el final

dejamos hasta que la jugada terminase,

nos metieron un gol y nos empataron.

El partido estaba acabado, pero por

dejarles la jugada nos empataron. ¡Te

cagas vivo! En ese momento, sólo te

queda darte a las drogas…

32

CALLEJAS CREW

HALL OF FAME

Entrando por la puerta del salón de la fama vienen Paralimpiakos de la Alameda, por

llenar con música cualquier ambiente que invaden. Gracias a ellos en el Torneo de

Navidad de la Liga Cooperativa de Fútbol Sala todos pudimos disfrutar de buena música

durante toda la jornada. ¡Sois muy grandes!

6-¿Hasta dónde

aspira a llegar

La Seeeda?

¿Vais a repetir

en la próxima

edición?

Nuestra máxima

aspiración es llegar a

un acuerdo entre

nosotros para elegir la

camiseta del equipo.

Sabemos que es una

decisión difícil pero

hasta ahora sólo

hemos podido

consensuar el color, y

será negro. Solo

podemos decir eso

hasta ahora. Y sí,

seguiremos el año que

viene si Dios nuestro

señor quiere.

7-¿Aquarius o

cerveza en el

descanso? o

¿Pasión por la

pelota o por las

cervezas de

después?

¿Aquarius? ¿En serio? Eso

es para la peña que hace

running (correr en

castellano antiguo).

Nosotros somos muy

aficionados a las rubias,

pero Mahou, no a la

mierda esa que ponen

ahora en la Sureña.

8- ¿A qué equipo y

a qué les retaríais?

Retaríamos a Marpi a un

partido. El equipo que

pierda se rapa la cabeza,

creemos que ellos tienen

más que perder.

La Seeda F.C “Retaríamos a

Marpi a un partido. El equipo

que pierda se rapa la cabeza,

creemos que ellos tienen más

que perder.”

33

CALLEJAS CREW

3. Ahora sin tanta broma,

Callejas Crew es un equipo

de amigos. Cuéntanos de

que

os conocéis ¿Habéis jugado

juntos otros años?

Pues sí, básicamente somos todos

amigos que nos hemos ido

conociendo tras muchos años de

basket. Se podría decir que el

baloncesto ha sido el hilo conductor

que nos ha permitido juntarnos desde

nuestra etapa en los colegios, pasando

una gran mayoría por las categorías

inferiores del Estu y acabando muchos

en Corazonistas, equipillos

municipales y de universidades.

4. ¿Por qué Callejas

Crew? Que historia tiene el

nombre.

El nombre hace referencia

principalmente al Callejas, que no es

otra cosa que un callejón que hay por

Mateo Inurria, al lado de Chamartín,

dónde solíamos ir los chavales a tomar

nuestras birritas (yonkilatas de mah…

pero de las rojas eh), contar nuestras

batallas y jugar a los típicos “que no

caiga” o “mareos” mientras

escuchábamos música, era nuestro

lugar de encuentro. Ese callejón es

parte de la idiosincrasia del equipo y

debíamos honrarlo, Callejas Crew, los

chicos del Callejas, no hay más.

5. Todos tenéis pasado

en categorías inferiores del

Estudiantes, ¿Recuperareis

este timming perdido?

¿Aspiráis a

clasificaros a play-off?

¿Os habéis fijado un

objetivo para el primer año

Uuuffff yo creo que la época dorada

ya pasó, no hay más que Ver lo mal

que estamos físicamente y el número

de lesiones que estamos teniendo,

1. Hola, para la gran mayoría

esta es la primera participación en

la liga. Alguno de vosotros ya ha

participado en ediciones anteriores,

pero ¿Qué les está pareciendo la

liga a los nuevos jugadores?

Hola a tod@s!! Debo decir que los

novatos en la liga que hay en el equipo

se lo están pasando pipa, muchos han

vuelto a disfrutar con el baloncesto y

están alucinando con el nivel de juego

y desarrollo que tiene la liga. Yo creo

que no se lo esperaban, pero están

viendo como otras alternativas

funcionan y permiten pasarlo bien.

2. Sois un equipo

que nació con polémica, vuestra

participación fue a última hora

creando una nueva franquicia.

¿Qué relación tienes con tu ex-

equipo Puñal de Hortaleza? ¿ Te

sentías poco valorado Don Manuel

( presidente del equipo Callejas

Crew?.

Jajajaja, bueno eso de polémica…

Surgió la posibilidad de montar

Callejas y se lo dije al “presi” Lázaro,

que a estas alturas creo que sigue sin

pagar los paquetes de pipas que les

debe a los jugadores de Puñal (por un

Puñal libre!!)… No, ahora en serio, no

hubo ningún problema, todo fueron

facilidades y más allá de las coñitas

típicas todo genial. Me llevo genial con

todos mis ex compañeros de Puñal y

aunque ya no juegue con ellos sigo

participando en su día a día vía

whatsapp. Me parece un equipo

admirable, todos los años sufre bajas,

se reinventa con nuevas

incorporaciones y siempre está arriba.

Luego todos los que han jugado en

Puñal acaban teniéndose un gran

afecto, por no hablar de la afición,

hasta el final VAMOS PUÑAL!!

Jajajaja

,es lo que tiene ir cumpliendo años y

los excesos del fin de semana!! Pero

bueno, como dicen, el que tuvo

retuvo y siempre alguno conserva su

toque, deja destellos…. Respecto a

los playoffs, lo vemos muy chungo,

hay muchos equipos de nivel en la

liga que lo están haciendo mejor.

Veremos, a nosotros nos encanta

competir y aunque no tenemos un

objetivo marcado, trataremos de

jugar a tope para llegar lo más lejos

posible.

6. Sabemos que sois unos

estudiosos de la

clasificación ¿ Que equipo

veis entre los favoritos?

Por lo que he visto hasta el

momento y conozco, de habernos

tenido que enfrentar ya contra ellos:

Mob28 (son una pasada, baloncesto

en vena), CTG (van sobrados de

talento y recursos) y luego otro

equipo que me gustó mucho fue

Gepetto Brothers (creo que pueden

ganar a cualquiera). No sé, hay

mucho nivel como te he dicho antes,

yo espero que Puñal siga arriba por

mi pasado allí, luego seguro que

equipos como Onkos o Abidabo

también darán mucha guerra.

7-Si tuvierais que retar

a algún equipo, donde os veis con

mas posibilidades ¿en la cancha o

en la pista de baile?

Jajajaja nosotros tendríamos más

posibilidades en los bares, eso

seguro. Pero creo que en la pista de

baile podría retar al “presi” Lázaro a

un tango, un baile agarrado que

expresa estupendamente la pasión

que él siente por mí y que yo siento

por el basket, jajajaja..

34

CGC

1. ¿En qué año se fundó CGC? ¿Sois leyendas de la cantera del

Estudiantes?

CGC se fundó allá en el año 2003, cuando acabamos de jugar como federados. Somos

más leyendas del Internado que de la cantera del Estu

2. ¿Qué ha supuesto para vosotros la Liga Cooperativa? ¿Que es lo mejor?

La Liga Cooperativa ha supuesto para nosotros algo más que echarnos unas canastas

entre semana, echarnos unas risas y hacer algo de deporte (que la edad empieza a

causar estragos). Pero sobre todo conocer a gente cojonuda mientras hacemos una de

las cosas que más nos gusta: jugar al basket (y tomar unas cañitas después).

¿Cómo conocisteis la liga?

Gracias a Lanas, Wilpi y la gente de Estu del 97 (son todos unos cracks), en la primera

edición. Nos comentaron a Manolo y a un servidor el tema de la liga y nos pareció algo

35

interesante y diferente. La liga ya había comenzado y llegamos para jugar los últimos

partidos de la liga regular y los playoff.

4. Esta es vuestra segunda participación? Cómo consideráis el nivel de la liga?

El año pasado os quedasteis a las puertas de las semifinales ¿Este año os veis con

posibilidades de alcanzarlas?

Como equipo, es la segunda temporada que participamos. Con respecto al nivel de la

liga, hay de todo. Y eso es precisamente lo bueno. Puedes ganar fácil un día, tener un

partido ajustado el siguiente o perder de mucho otro. Desde luego, no tiene nada que

envidiar a Municipales.

Este año hemos tenido algunas bajas y nos está costando bastante conseguir juntar

gente para sacar los partidos (a la gente le cuesta más cuando hace fresquito xD).

Aprovecho para reivindicar el trabajo de los delegados de los equipos. En ocasionas

cuesta dios de ayuda conseguir cerrar partidos.

Semifinales… uff, este año están más caras aún. De momento vamos a intentar

meternos en playoff y después ya se verá. Como dice el Cholo, vamos partido a partido.

Y a disfrutarlos

5. Como entendidos del basket. ¿Qué equipos son los más fuertes?

Fffff, hay muchos equipos fuertes. Que conozcamos o hayamos jugado contra ellos: CTG,

Puñal, Onkos, Abidabo, Mobb28… Más los nuevos que aún no tenemos el placer de

conocer.

6. Qué partido recordáis como el mejor? En nuestro recuerdo queda esa victoria a

CTG con triple ganador de Manolo en un campo que trae muchos recuerdos a los

Ramireños. ¿ os recordó viejos tiempos?

Muchos partidos en el recuerdo. Como más especial, probablemente el que comentáis

contra CTG. Volver a jugar en el Magata, contra todo un equipazo y además grandes

36

amigos… Y aunque la victoria o la derrota es lo de menos, siempre sienta bien ganar en

el último segundo ¡Grande Manolo!

Esperemos repetir ese partidazo este año.

7.¿ Sois más de controlar el partido y mantener la ventaja? o ¿preferís un partido

vivo ?

Somos más intentar defender fuerte para correr, correr y correr (aunque cada vez nos

cuesta más). De no bajar los brazos nunca, de echarle muchas ganas y pelotas/ovarios.

Así nos enseñaron a jugar en el Estu.

8. ¿Algún aspirante al concurso de triples?

Tenemos buenos tiradores Alberto, Manolo, Chuty… Seguro que alguno se apunta. Yo

soy más de mates

9. El año pasado colaborasteis con la rifa de la final consiguiendo balones firmado

por el Real Madrid y Estudiantes femenino. ¿Este año esperamos

alguna sorpresa?

Intentaremos que la haya. Esta liga la hacemos todxs y todxs debemos colaborar como

podamos. En CGC todos trabajamos y quizá no podemos ayudar mucho en el día a día a

los grupos de trabajo, pero intentamos aportar nuestro granito de arena en loterías,

rifas y en todo lo que buenamente podamos.

10. Para terminar ¿CTG o Estudiantes del 97? ¿Cuál es el gran clásico?

Eso es como elegir entre papá y mamá… Cualquier partido entre equipos con jugadores

ramireños es un gran clásico.

37

Fuck , Fast & Bizarre

1-Contadnos. ¿De dónde sale vuestro nombre? ¿Quién es el creador? ¿Y por qué?

No sabemos muy bien, realmente hay un colectivo en logrodistán que organizan parte

de un festival, y se llamaba fuck fun bizarre, como semos unos ladrones pues nos lo

apropiamos, aunque en el futuro parece ser que los tiros van porque cambiemos el

nombre a jaggerbasket, haciendo honor al licor que nos guía en las cenas de equipo.

De todas formas, Fuck fast bizarre , creo que define perfectamente nuestras actividades

sexuales de grupo…

2-Sois del barrio del Pilar ¿Hacéis el gamberro desde pequeño? ¿Cuantos años

lleváis jugando juntos?.

Somos de barrio del pilar, pero la gran mayoría exiliados políticos, ahora mismo

venimos de vks, carabanchel, alcorcón, la rioja, aluche, etc.

La gran mayoría somos compañeros de perrerías y gamberradas juveniles, a los que

este deporte les sacó de un mundo de perversión.

Venimos de un equipo de municipal, que ha ido cambiando su nombre constantemente,

hemos tenido auténticos jugones y hemos ganado un par de veces la segunda división

en Barrio del Pilar, pero luego nos suben de categoría a primera y solo hay chicos

jóvenes, guapos y fuertes, y últimamente mucho hypster con barbas recortadas que

llega al pabellón en bicis plegables.

38

All Hypsters Are Bastards

Jugando juntos mogollón, y lo que nos queda, aunque sea excusa para abandonar el

hogar y acabar en el bar.

Playing Hard, shitting soft.

3- El año pasado se colaron dos personajes en vuestra foto de equipo. ¿ Este año

esperamos alguna sorpresa en la foto de equipo?.¿ Que personaje creéis que se

merecería estar en esa foto? ¿ Por qué?

Tanoka está trabajando en ello duramente, de todas formas, todo personaje que

aparece en nuestra foto, es parte del equipo, lo que pasa es que no habréis coincidido,

os l@s presento en la próxima fiesta balcánica o concierto de anti idols en el jimmy de

Vallekas.

4-Este es vuestro 3º año en la liga ¿Qué ha supuesto para vosotros la Liga

Cooperativa de Basket? ¿Cuál es el mejor recuerdo? ¿Cuál es el mejor partido que

recordáis? ¿Y el peor?

Ha supuesto la excusa perfecta para ir de bares entre semana después de jugar un rato

al basket.

LO MEJOR, los personajes que estamos conociendo de otros equipos y lo que se está

consiguiendo en los diferentes campos al recuperarlos de la ruina. Los equipos que

entran nuevos y aportan y entienden la filosofía de la liga.

LO PEOR, de los equipos que entran nuevos, los que se equivocan por completo de

concepto y que no se han enterado PARA NADA de que va todo esto. El campo de

Manoteras que parece el de Oliver y Benji en la Antártida.

Siempre nos ponen especialmente los partidos contra Estudiantes y Puñal, los malos los

obviamos. A remarcar en El Flori ese partido en el que fuimos 15 y después nos

cascamos unas ronditas de KO triple.

39

Pues muchos reencuentros, muchos amigos y muchas risas, conocer un mogollón de

gente increíble , y aunque parezca que no, casi casi en marzo acabamos cogiendo forma

física, en abril ya somos casi personas físicamente atractivas para el resto de la

humanidad.

5-En dos años habéis llegado a dos finales. ¿Esperáis llegar a una tercera final ? ¿

que sensación es jugar en La Cebada?

Este año la verdad, visto lo visto, y el nivel de los equipos, pretendemos llegar a una

tercera final, pero creo que a verla y a tomar cañas, la sensación mola, el ambiente es

muy bueno y las cañas y los pinchos al nivel de un catering ACB.

6-La última. Si tuvierais que retar a algún equipo… ¿en la cancha o en el bar? ¿

Dónde os veis con más posibilidades?

Claramente en el bar, aunque tampoco nos creemos tan superiores, aunque más de una

final hemos jugado en el bar. Algún elemento de la liga ha sido visto con nosotros en la

noche madrileña,la noche balkan en Javea o incluso en el paraíso de Viveiró, pero creo

que si tuviéramos que retar a algún equipo, nuestros compañeros de fechorías banda

criminal Paralimpiakos serían un gran rival, aunque me imagino que acabaríamos

mezclando los equipos en el calentamiento!

40

PARALIMPIAKOS DE LA ALAMEDA

Es un placer abrir esta sección entrevistar a Paralimpiakos de la Alameda, un ejemplo a

seguir del espíritu de la Liga de Basket Madrid. Hablar de Paralimpiakos es sinónimo de

buen rollo, Alameda is Different, personas acogedoras y siempre dispuesta a echar una

mano.

2¿Cuántos componéis esa

gran familia de la Alameda?

¿De qué os conocéis?

Al principio éramos un equipo

ahora somos una banda. No

desvelaremos nuestro numero

para no dar pistas a la madera

(Risas). Nos conocemos del

boca a boca , al principio gente

del barrio después fue viniendo

gente de todo Madrid y del

extranjero.(Murcia, Inglaterra,

Bolivia y vallekas)

encuentro donde jugar al basket,

se corrió la voz y empezó a

crearse un grupo de personas

que no nos conocíamos y

teníamos en común al

baloncesto.(casi nadie había

jugado en su vida). No teníamos

mucha afición, pero el buen rollo

y el deporte sano motivo a la

gente para participar. Ahora

somos unos paquetes pero nos

gusta este deporte, a raíz de esto

empezamos a quedar para ver

baloncesto de calidad(ESTU)

(Risas)

1-Contadnos un poco, ¿

De dónde nace este

equipo ? ¿La afición por

el baloncesto?

Un día de verano de 2013

en el parque de la

EMBASSY uno se bajo un

balón y echamos una

pachanga, a raíz de eso

decidimos quedar en las

canchas de la embassy para

jugar cada martes. A partir

de allí se creó un punto de

41

3-Muchxs de vosotrxs lleváis

años luchando por construir

barrio ¿Cuáles son esas grandes

reivindicaciones?

Muchos venimos de diversos

movimientos sociales del barrio

ahora como PARALIMPIAKOS

nuestra lucha principal es contra la

junta para el correcto

mantenimiento de las canchas de

nuestro barrio, solicitando luces

(año y medio sin luz en la embassy,

tableros rotos, vidrios) al final

somos nosotros los que cuidamos y

hacemos el mantenimiento de

nuestra canchas (ponemos redes,

limpiamos hojas, quitamos

vidrios…).

Como equipo fomentamos el

deporte de base y cooperativo en el

barrio. Colaboramos con iniciativas

como el banco de alimentos

llevado por vecinos. Y a título

personal la gente del equipo

colabora en todo tipo de iniciativas

sociales y culturales del barrio.

4-El año pasado, fuisteis

elegidos como equipo fair-play

¿Qué significó eso para

vosotrxs?

Nos enorgulleció que la gente de la

liga nos reconociera como un

equipo fair play.

Nos ha costado muchos litros en el

3º tiempo, y dejarnos ganar en casi

todos los partidos;)

(más risas)(que conste que solo

queríamos ganar ese trofeo y no la

liga).

Ahora enserio nos gusto jugar con

Loreto por que en la liga estuvo

reñido y en el partido nos

demostraron que eran mucho

mejores que nosotros.

5-¿Qué supone para vosotrxs

las ligas cooperativas?

también participáis en

la de fútbol sala. ¿Qué tal

vuestra andadura en ella?

Es un orgullo y un reto a la vez.

Un orgullo el poder construir con

gente tan diversa y de diferentes

barrios este proyecto común tan

bonito. Y un reto por el trabajo

que tenemos que hacer todos para

que esto siga adelante.

6-¿Este año prepararéis otra

jornada de fiesta para la liga

como el año pasado? La cual

fue un exitazo.

Este año tenemos muchas ganas

de preparar el evento de la liga en

nuestro barrio, calculamos que

será para la segunda quincena de

abril, estamos sacando unas

camisetas para autogestionar la

jornadas, invitaremos a la liga de

basket, la de fútbol, la liga popular

de vallekas y nuestra intención es

que el barrio se implique y sigamos

recogiendo alimentos para los

vecinos más necesitados y demos

voz a diferentes proyectos

barriales en ambiente festivo.

7-Para terminar ¿ A cuántas

canchas les falta el sello made

in paralimpiakos de la

Alameda?

”Donde vamos tuneamos”

Últimamente empiezan a aparecer

murales de nuestro equipo por las

canchas. (risas)Como ultimo

deciros gracias por esta entrevista,

nos hemos echado unas risas

contestándola y Aúpa esta liga!!!

PD:Desde aquí queremos mandar

un caluroso saludo a nuestros 3

paralimpiakos que están en el

extranjero como tantos jóvenes

por culpa de los políticos que nos

gobiernan, os esperamos en las

canchas hermanos!!!

Sígueteles en su blog:

www.paralimpiakos.blogspot.es

Desde aquí queremos dar las

gracias a los grupos de trabajo y en

general a todas las personas que

trabajamos en construir este

proyecto tan bonito y tan sano

para nuestros barrios.

Nuestra sección de fútbol está

siguiendo los gloriosos pasos de la

sección de basket (más risas). La

mayoría de la gente del fútbol es

diferente al basket lo que agranda

nuestra familia/banda.

42

EL MEGAFONO – OPINION

SER 4REAL O SER BASKETLOVER

Todos tenemos ideas geniales e ideas estúpidas. Muchas de esas ideas estúpidas acaban

siendo ideas que incluso cambian el mundo, o mejoran la vida de las personas, o al

menos del que las tiene. Las otras, las ideas geniales, por lo general, no son tan geniales

a la larga o necesitan de una infraestructura e inversión que solo está al alcance de los

ricos, los Estados y los poderosos, o también puede ser que necesiten del valor para ser

puestas en práctica. Os voy a hablar de una idea estúpida, pero estúpida de verdad, no

de las ideas que revolucionan el mundo, sino de las gilipolleces más grandes y que

ahora mismo más ganas me dan de vomitar. En que pollas estaría pensando…

Desde el grupo de trabajo de la liga cooperativa se mencionó que existía basketlover,

un concurso que da 6000 euros a un proyecto baloncestístico supuestamente solidario

más votado. No es más que Endesa intentando lavarse la cara. En un primer momento

esto se plantea con la única intención de darle visibilidad a la liga cooperativa de basket

pero en mi foro interno pensé, “ostias, con 6000 pavos bien administrados y usados

razonablemente podemos hacer cosas interesantes”, en ese momento pensaba en

activar proyectos cooperativos y progresar en ese camino. A priori, esto, parece obvio,

43

pero ahí esta amigos míos, la verdadera idea estúpida que tuve. Efectivamente y sí, me

columpiaba sobre cristales. Es verdad que, en el fondo, deseaba usar ese dinero para

hacer una campaña anti-Endesa y adherirme al concepto de “hacer dinero del sistema

para luchar contra el sistema”, sentía el morbo de hacer algo así.

La liga cooperativa está rompiendo esquemas, abriendo puertas, creando mundo,

centrándose en las soluciones, forzando, siendo disruptivo, aprendiendo y

desaprendiendo, conociéndose y reconociéndose. En la próxima asamblea se propone

ocupar el cielo, si la asamblea dice que sí, lo haremos. Somos ricos, ricos en ideas, ricos

en recursos, ricos en intenciones, ricos en valores. No necesitamos 6000 euros, ni para

ser felices, ni para ser mejores y ni siquiera para crecer. Somos como otras tantas

experiencias que ya existen pero, pero en esta ocasión, con una bola de Bball .Si quieres

partirte la caja un rato pásate por la página de basketlover, encontrarás este montón de

mierda que llaman proyectos solidarios e igual entiendes lo realmente importante que

es la experiencia de la Liga Cooperativa.

Proyecto 1) Una peña del UCAM Murcia que quieren los 6000 euros de un proyecto

“solidario” para pillarse sus pedos. De puta madre por ellos, es decir, seguro que son

peña cojonuda, ojalá puedan ir todos a apoyar a su equipo. sé que no fue en el cole, pero

en algún sitio, el concepto “solidaria” que aprendí va un poco más lejos.

Proyecto 2) Un equipo de policías quiere pasta para pillarse sus pedos en Washington.

Mi máximo respeto a un equipo que quiera salir fuera a competir pero, es más de lo

mismo, si realmente este equipo de policías quiere viajar a jugar sabe que puede, que si

se organiza puede, no se trata de chavales sin recursos, parados u otros colectivos

desfavorecido. Incluso, sin tener que revender el hachís que roban a los chavales y no

tan chavales, si quieren pueden. Nuevamente, si esto es un proyecto solidario, dame

espacio para vomitar. Que ¡ojo! Si van y se merecen ganar el campeonato, bien por ellos,

¿no?

El tercer proyecto ya es un insulto a la puta cara. Unos chavales necesitan luz para

entrenar con su equipo y piden unas torretas de luz a una multinacional energética

44

dedicada al saqueo y la tropelía en todo el mundo. Yo llevo bolas de basket en mi

mochila y no gasolina pero hay que decir que un verdadero basketlover debería

encadenarse a la sede de Endesa porque este caso es, o debería ser, un delito de Estado.

Un país no puede llamarse país si permite esto. Es decir, piden dinero para luz a una

empresa de luz. En fin, hay cientos de calles de cientos de pueblos con luces encendidas

toda la noche para alumbrar calles vacías para perpetuar infinitamente un lucro a costa

del estado.

El mundo no es serio. La liga cooperativa SÍ.

Escrito por bball4real.com @bball4real1

45

“MI PLAZA STADIUM”

“Desde mi balcón, como el título de aquella infravalorada canción de Reincidentes,

puedo ver los días que hace buen tiempo a los críos jugando al fútbol en la plaza, de sol

a sol. Con el tendedero, la lavadora y un par de macetas comparto un privilegiado palco

VIP en un estadio internacional. Chavalitos, y alguna que otra chavalita, de medio

mundo persiguiendo una pelota para intentarla meter entre dos palos, en una portería

que aquí, en el estadio internacional que no tiene nombre de aerolínea saudí, tiene

incluso palos: esta plaza tiene árboles. No hace falta manchar las chaquetas.

Aunque en el barrio hay un club de fútbol de primera división, el equipo que más

partidos suele jugar en el “Mi Plaza Stadium” suele ser el FC Barcelona, con dos o tres

Neymar Jr a la vez y algún que otro Messi. Todos pulguitas. No es raro ver al otro

Barcelona, el de Guayaquil; o al Steaua de Bucarest que tan mal recuerdo trae a los

culés veteranos y que no suena de nada a la mayoría de futbolistas de la plaza. Incluso,

como curiosidad exótica, alguna vez se ha visto algún mini Cristiano Ronaldo de blanco

o rosa o algún representante del Atlético de Madrid (que nunca sabe qué nombre de

jugador poner, porque no le va a durar más de dos años… y eso cuando tienes 10 es un

drama).

En ocasiones, para desesperación de la producción televisiva y por supuesto el dueño

del bar de la esquina y su inútil cartel de “prohibido jugar al balón”, se juegan a la vez

tres o cuatro partidos. Así tenemos por el mismo precio otro deporte, este de riesgo:

cruzar la plaza sin verse arrollado por una turbamulta de Neymars junior.

“A menor edad, más minutos te toca chupar portería” parece una regla fija. Y se ve

esfuerzo y algunos detalles de calidad, con regates a rivales, perros, la señora del quinto

que recuerdan a Maradona contra Inglaterra o Ronaldo (el gordo, que era el que

molaba) contra el Compostela; y tiros a puerta dignos de un pelotón de fusilamiento.

Claro, ya podrán con los cancerberitos.

46

Pero el tendedero, la lavadora, las macetas y yo coincidimos en cabrearnos y pasar del

partido cuando vemos que en el partido alguien intenta ¡engañar al árbitro! ¡Pero si no

hay! Pero igualmente, y como ven en la tele del bar o en rojadirecta hacer a sus ídolos,

se tiran al suelo a fingir faltas al menor roce, mientras se agarran el tobillo, o la rodilla,

o las dos a la vez haciendo la croqueta. Y así logran… ¡perder tiempo! Algo valiosísimo

en un partido donde el único reloj es la luz del sol… o que vengan su

padres/madres/tutores cabreados porque se enfría la cena a indicar el pitido final.

Cada quince días, a unas calles se juntan 15.000 amantes del fútbol para ver jugar a

otros, mientras los partidos del “Mi Plaza Stadium” continúan, ajenos a las Jemezadas

de turno. Incluso en verano, cuando “la roja” pretende repetir gestas que sin Xavi van a

repetir cuando yo te diga, el bar saca a la terraza una tele enorme para que más

amantes del fútbol vean mientras pagan a precio de oro unas cervezas y unos panchitos

a los millonarios orgullos de la nación. Y ay del FC Barcelona, el Barcelona Guayaquil, el

Real y el Atlético como uno de sus balones tire una de las jarras de cerveza de los

amantes del fútbol. Los días de fútbol está prohibido jugar al fútbol”.

Escrito por Santiago Escribano @santiescribano

47

¿ENDESA LOVER BASKET O DOLLAR LOVE?

Endesa, patrocinador de la Liga Nacional de Baloncesto lanza un concurso para

patrocinar historias relacionadas con el baloncesto. Algo muy loable en otras

circunstancias, pero no cuando hablamos de una empresa pública privatizada en 1998

a manos de un Jose Mª Aznar que, para “sorpresa” de todos, actualmente es consejero

externo de Endesa con un humilde sueldo de 200.000 euros al año. Todo muy casual,

¿verdad?

La empresa ha tenido este último año unos beneficios astronómicos (cerca de los 3000

millones de euros) a repartir entre todos sus socios (de hecho en Octubre del año

pasado hizo el mayor reparto de dividendos hasta la fecha en España) sin que por ello

ajustara sus precios ni tomara medidas de gracia para aquellas personas que más están

sufriendo la situación económica actual. Por no hablar de las corruptelas y los

tejemanejes que esta haciendo últimamente con su capital.

Esto de las multinacionales tratando de lavar su imagen con medidas solidarias, ONGs o

fundaciones no es nuevo, hay que limpiar la imagen de multinacional a toda costa, y qué

mejor forma que donar 6.000 euretes a un proyecto que les guste y que les represente

48

de cara a la gente. La ocasión ideal de apropiarse de una idea, quedarse con tus logros,

tu nombre, tus éxitos y hacerlos suyos.

Una de las componentes del histórico oligopolio eléctrico español fue una empresa de

capital público -su nombre completo es Empresa Nacional de Electricidad- y fue creada

por el Estado en 1944 con la intención de controlar un sector estratégico, como es la

energía, a través de una empresa pública. Ahora ya no es ni de propiedad pública ni

española: después de extraños movimientos y una truculenta historia de OPAs y contra

OPAs acabo siendo propiedad de la italiana Enel desde 2009.[…]

[…] Estamos delante de una inaceptable y escandalosa operación de descapitalización en

la que se liquida una parte considerable del patrimonio de una compañía española -que

era pública hace no mucho tiempo- a cambio de nada […]

Fuente: http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/anatomia-escandalo-

financiero/20141012195609108143.html

El amor a un deporte no se basa en el dinero, como los grandes clubes, patrocinadores o

marcas. Es inevitable muchas veces acabar dentro de este círculo, principalmente por

falta de alternativas, pero probablemente no sea el caso, porque si no existen, éstas se

van creando:

https://es-es.facebook.com/ligafutbolsalacooperativa

http://ligabasketgratuita.blogspot.com.es/

http://vallecas.com/lfp-liga-de-futbol-popular/

A todo esto, sumémosle todos los deportistas que no buscan más que disfrutar de su

pasión sin que nadie se apodere de ello. Por ello la pregunta realmente es: ¿les

necesitamos?, ¿les queremos a nuestro lado por mucho que nos ofrezcan?

NO.

49

Pasión por el baloncesto es jugar pasando frio, sin luz en las canchas, con el pavimento

destrozado, en chanclas, en vaqueros y zapatos, lanzando papel a la papelera, disfrutar

de tu equipo y apoyarlo sin importar el resultado. Reírte, caerte , tomarte las cañas de

después, las de antes o mediante…. enamorarte, y no solo follártelo.

Endesa no es un basket lover, solo quiere follarselo

50

TEO EN EL FUTBOL

Llega el partido. Ése que tú y todos tanto habéis esperado. Llega el partido que te quita

el sueño… y que se lo quita también a los peces gordos que se mueven en estas aguas.

Mientras ellos juguetean con los horarios, tú te haces cálculos con las horas de tu larga

jornada laboral. Te tienes que escapar, como sea, mirando el reloj continuamente…

mientras ellos se atan al cuello con calma su mejor corbata. Hacen malabares con los

millones que llegan de oriente, mientras tú te rascas el bolsillo buscando la forma de

conseguir tu entrada… y la de tu amigo, que está sin curro.

Mierda. Tu jefe te ha puteado. El cliente ha mandado un mail a última hora. Y pierdes el

metro… 9 minutos. Eso de que el metro de Madrid vuela debe ser cierto, pero por

túneles va como el culo. De pie en el vagón, y gracias a los 9 minutos, no hay dónde

sentarse, ni dónde agarrarse… ni siquiera dónde estar de pie. Colgando de la barra, no

puedes dejar de pensar en cómo viajarán esos cabrones. Seguro que van en sus

limusinas… y tendrán hasta una puta montaña de Ferrero-Rocher como la del anuncio.

Te sientes gilipollas. Y con razón. Te falta el cartel.

Cuando ya oyes cantar a la gente, todavía estás en una cola de mierda. Y encima te

sueltan un rollo que te cagas. “Necesitas el DNI, te van a cachear, no puedes introducir

51

simbologías, ni camisetas guapas… ¡Y ni se te ocurra probar una gota de alcohol ahí

dentro! Recuerda que cualquier joven raro puede ser un izquierdista radikal.

¡¡Prohibido pensar!! Come tu pan y toma tu circo.” Y desconectas. No tienes ni puta idea

de qué te están contando. Y además pasas. Y cuando te dispones a entrar en la “cárcel”

ves a esa panda de mafiosos riendo por la alfombra roja. Los hijos de puta encima

aparcan en la puerta, y mientras tú tienes que someterte a una gymkana de cacheos,

identificaciones, registros y retirada de objetos, a ellos les reciben con los brazos

abiertos. ¡Con lo feos que son!

90 minutos de lluvia. Y una jodida goleada. No tenías 5 pavos para una botella de agua

pequeña y estás muerto de sed. Además te han quitado el bocadillo porque podrías

usarlo como arma. Te suenan las tripas… mientras ellos están a punto de explotar. Se

han atiborrado en el catering, por la cara, y con el alcohol y los chanchullos fluyendo a

raudales. Han hecho sus negocios y ahora se van de putas. Creo que paga algún

ministro…

En el metro hay más gente que en la guerra. Estás hundido. Tu equipo sigue sin levantar

cabeza, no tienes un duro, el árbitro te ha robado y el portero suplente es un paquete,

pero el primero se ha comido una sanción injusta de 200 partidos. Por recibir un

puñetazo de Messi… o del otro, no lo sé. Vas a dormir mal y te vas a levantar peor. No

tienes motivos para estar contento, encima te han tratado en el campo como a un perro

los de azul… Pero los mafiosos, aunque lleven el pin de tu equipo en la solapa, están

felices. Van a construir unos pisos. O no sé cuántos chinos han visto el partido en

Shanghái. Creo que diez más que la última vez. Dicen además que han cerrado un trato

por varios millones… para ellos. No entiendes por qué todo debe ser así, pero se siente,

te salió cruz… A ellos les salió cara.

P.D. ¿Ah, que no lo sabías? La moneda siempre está trucada.

52

MUNDO COOPERATIVO

DEPORTISTAS AMBULANTES

EL “DEPORTE PARA TODOS” COMO FILOSOFÍA DE VIDA:

A la hora de hablar de deporte, nos viene rápidamente a la mente “Deportistas

Ambulantes”, ya que nadie como ellos, puede encarnar los valores que reúne el

deporte. Y con ello, no estamos hablando de deporte de competición, sino de DEPORTE

PARA TODOS…

Su historia, no es muy larga, ya que apenas cuenta con dos años de vida, aunque en ese

corto espacio de tiempo, el club está consiguiendo una gran evolución y no se ve el final

en sus posibilidades de desarrollo.

Todo comenzó, al coincidir dos apasionados del Deporte (Fran y Kike) con aficiones

deportivas comunes, y con la inquietud de formar algo que llegara a todos y para todos.

53

Por ello, decidieron embarcarse en el proyecto de fundar “Deportistas Ambulantes”. El

nombre lo decía todo, ya que el objetivo era practicar deporte sin límites ni fronteras

(espíritu ambulante). A su vez, el nombre contenía un acto de homenaje al padre de uno

de ellos, que tenía una empresa de ciencia (ciencia ambulante), y que mejor manera que

unir Ciencia y Deporte, debido a que Fran era profesor de Física y Química y Kike

profesor de Educación Física. Y fue desde ese momento, donde comenzó la andadura de

nuestros Ambulantes.

La filosofía de los Deportistas Ambulantes, consiste en promocionar el Deporte para

todo tipo de público, y tocamos deportes conocidos como el running, triatlón, fútbol y

a su vez deportes poco conocidos, que es donde el club se está especializando, como son

el Tamburello, el Tchoukball, Pickleball, Speed-Badminton, Spiribol… y todo

deporte que no tenga gran difusión.

La práctica de estos deportes, nos llevó a ser internacionales por España en el mundial

de Tamburello celebrado en Francia en 2010, en el que cinco de nuestros Ambulantes,

lograron participar por España en dicho evento, el cual llevó a dos de nuestros

deportistas a tener el honor de portar la Antorcha Olímpica en Londres 2012, tras un

concurso en una red social. También, pudimos compartir entrenamiento con la

selección española de Tchoukball , con la que compartimos un torneo anual de dicho

deporte.

Para conocer algo más de los deportes que practicamos, os dejamos varios enlaces

donde podemos ver sus peculiaridades:

https://www.youtube.com/watch?v=qiEwiS58Auw

https://www.youtube.com/watch?v=W-N6MkjJwhE

https://www.youtube.com/watch?v=KqKTfrxaTIg

54

http://www.marca.com/2011/09/10/mas_deportes/otros_deportes/1315662937.ht

ml

Por todo esto, creemos en el proyecto de auto-organización y auto-gestión en el

deporte y desde nuestro club colaboramos con todos los proyectos que tienen como

objetivo primordial el fomento del mismo a bajo coste. Nuestra filosofía, se basa

principalmente en esto, queremos que la gente haga deporte, sea cual sea su condición

económica o social.

Nuestra oferta deportiva, radica en este concepto, organizamos quedadas, encuentros,

https://www.youtube.com/watch?v=KqKTfrxaTIgcompeticiones, etc, sin estar al

amparo de las instituciones, por ello, organizamos quedadas dentro de las propias

carreras, campeonatos y jornadas divulgativas de los deportes arriba indicados y que

necesitan difusión, y todo esto organizado con nuestros propios recursos. Creemos que

con los tiempos que corren, debemos ofrecer posibilidades de actividades de ocio

deportivo, a bajo coste, para intentar llegar a todo tipo de público, con independencia

de su clase social o económica, “DEPORTE PARA TODOS”.

Nuestro medio de difusión, son principalmente las redes sociales, donde somos

bastante activos. En ellas, se pueden encontrar nuestros calendarios de eventos, así

como nuestros proyectos de futuro y nuestros proyectos a corto plazo, a los que

cualquier persona puede unirse, y difrutar de un buen rato de deporte y evasión. Entre

estas redes sociales, podemos destacar:

Web: www.deportistasambulantes.com

Facebook: Deportistas Ambulantes

55

Twitter: @dxtambulante

Instagram: Deportistas Ambulantes

Nuestra fuente de financiación, es lo que sale de nuestros bolsillos, por ello, si nos

gustaría contar con algún método de patrocinio o colaboración, para poder difundir

nuestros proyectos y nuestra filosofía por más rincones, para de esta manera poder

“deambular” sin tantas dificultades. Desde aquí, invitamos o pedimos la colaboración

de cualquier entidad dispuesta a ayudar y a cooperar con nuestra idea deportiva.

Sin más, y desde estas líneas, queremos invitar a todo el mundo a practicar deporte a

nuestro lado y así conocer el modo de vida de nuestros DEPORTISTAS AMBULANTES,

no dudéis en poneros en contacto con nosotros y así encontrar una forma de vida

saludable y divertida.

“NEMO ATLETA SINE SUDORE CORONATUR”

“SUMA Y SIGUE”

DEPORTISTAS AMBULANTES

56

LA OLIMPIADA POPULAR EN LA BARCELONA REBELDE

Aún con la alegría cercana de no contar con los juegos olímpicos en Madrid, queremos

aprovechar para dar a conocer lo que fue un hito tanto de organización como de

movilización del movimiento obrero en el seno del deporte y la vida cotidiana: La

Olimpiada Obrera. Tal como son hoy las olimpiadas (burguesas), lo eran hace casi un

siglo: exaltación del nacionalismo, propaganda capitalista, competitividad, lucro y

mercantilización del deporte. Plenamente consciente de ello, el movimiento obrero de

la época, amplio, fuerte y cohesionado, decidió hacer sus propias “contra-olimpiadas”.

Se celebraron 4 citas de estas olimpiadas: Frankfurt (1925), Moscú (1928), Viena

57

(1931) y Amberes (1937), además de la contra-olimpiada organizada en Barcelona en

pleno Julio de 1936, en vísperas del levantamiento militar contra el Gobierno de la

República. Estas olimpiadas obreras se basaban en cinco puntos que las diferenciaban

completamente de las burguesas, dotándose de una base popular y anticapitalista:

1. No se buscaba la competición en forma extrema, sino el espíritu de superación.

2. El culto a los/as deportistas per se era perjudicial y se evitaba.

3. Fuerte rechazo de la comercialización del deporte y promoción del amateurismo de

los/as deportistas.

4. El deporte debe servir a la masa, lo que significa que todas las personas deben tener

la posibilidad de hacer deporte.

5. Por medio del deporte y de los consiguientes contactos internacionales alcanzar la

paz mundial.

La olimpiada barcelonesa se organizó expresamente como boicot y contrapeso a la

olimpiada oficial organizada en la Berlín de Hitler. La organización de la olimpiada

corrió a cargo del “Comitè Català pro Esport Popular”, organización sin ligaduras

formales con organizaciones políticas (partidos o gobiernos) o sindicales, era la suma

de diversas asociaciones deportistas de carácter obrero. Económicamente fue apoyada

por los gobiernos progresistas, los frentes populares francés y español, el gobierno

belga y la generalitat catalana. El Gobierno de la República decidió no mandar

delegación a la olimpiada berlinesa, y los/as atletas de origen español acudieron a la

olimpiada popular de manera fragmentada en un mosaico regional, aquí primaba el

deporte y no la exaltación de los valores patrios.

La idea inicial era la de organizarlas a nivel nacional, pero el hecho de que la olimpiada

burguesa fuera en la Alemania nazi, hizo que se sumaran delegaciones internacionales,

tanto organizadas por el movimiento obrero de cada país, como Estados propios que la

apoyaban. Un total de 23 delegaciones acudieron a la cita, seis mil personas, entre las

que se encontraban regiones sin el estatus de independencia política como Argelia,

58

Palestina, Pais Vasco u organizaciones judías perseguidas por el fascismo en Europa,

haciendo así gala de los principios del internacionalismo obrero y la fraternidad entre

los pueblos.

Al estar entre los objetivos de la olimpiada que

esta fuera de masas y fomentar el carácter

amateur, se crearon tres categorías: atletas de

élite, expertos y aficionados. Así cada persona

podría participar en función de sus

posibilidades físicas.

La olimpiada estaba organizada para que

tuviera lugar entre los días 19 y 26 de julio.

Durante el ensayo de la orquesta que se

encargaba del acto inauguratorio, en los días

anteriores al comienzo de la olimpiada se dio el

aviso de un inminente alzamiento militar contra

la República. La reacción ante el surgimiento de

un conflicto bélico en cualquier otra situación, hubiera sido la de proceder a la

evacuación de las delegaciones internacioneles, pero esta no era una reunión

internacional normal. Era el movimiento obrero organizado en defensa de su cultura. Al

día siguiente la plaza de la República era ocupada por una manifestación de atletas

agradeciendo a la ciudad su hospitalidad y llamando a la resistencia contra el fascismo.

Muchos de los atletas de aquella olimpiada popular, en vez de regresar a la tranquilidad

de sus hogares, fueron conscientes de la necesidad histórica en la que se veían

envueltos, el primer frente de guerra contra el fascismo. Fueron estos atletas los

primeros en engrosar las famosas Brigadas Internacionales.

Podemos leer testimonios en primera persona, en este caso de un atleta belga que

retrató la situación en su diario personal:

59

“Las calles están vacías bajo un sol abrasador (…) en la Plaza del Comercio chocamos con

las primeras barricadas (…) cientos de metros más lejos vemos a unos sindicalistas

armados (…) las barricadas aparecen cada 100 metros. Todas las calles laterales están

bloqueadas (…) nos deslizamos a lo largo de las fachadas de las casas. Las balas silban a

través de la plaza. Instintivamente doblamos la espalda y nos refugiamos en un portal (…)

Vemos claramente cómo desde el campanario de una iglesia los francotiradores disparan

por la espalda a los trabajadores que se encuentran tras las barricadas.”

El desenlace final es por todos/as conocido, la guerra comienza y las olimpiadas no

pueden comenzar. La olimpiada berlinesa es un éxito colosal, en tanto en cuanto Hitler

consiguió su propósito de impresionar al mundo a través de su maquinaria

propagandística. Sin embargo, la Olimpiada Popular de Barcelona nos deja enseñanzas

y sobre todo nos da ejemplo de lo que es capaz de llevar a cabo un movimiento obrero

amplio y fuerte, organizar un acto de carácter internacional, los valores de igualdad y

fraternidad llevados a la esfera del deporte, el cual a día de hoy se asemeja muchísimo

más al ejemplo de la Alemania nazi, que al ejemplo de la Barcelona rebelde, solidaria y

fraternal.

Al año siguiente, se organizaron otras Olimpiadas Obreras en Amberes, la delegación

española acudió bajo el lema “¡No pasarán!”.

Extraído de www.todoporhacer.org

60

61

CRONICA DEL TORNEO DE NAVIDAD DE LA LIGA COOPERATIVA FUTBOL SALA

Imagínate en un domingo 28 de diciembre, a las 15:30h en Madrid, piensa en el frío que

hace en la calle y pregúntate qué te apetecería hacer. Poca cosa ¿verdad? Pues la

respuesta de más de 80 personas fue bajarse a las canchas para jugar el Torneo de

Navidad de la Liga Cooperativa de Fútbol.

Cuando la liga municipal te deja huérfano durante las navidades (a ellos no les importa

tu tiempo libre, sólo tu dinero), llega la Liga Cooperativa y te organiza un torneo en

pleno día de los Santos Inocentes. Como si fuese una broma, pero teniendo muy claro

que el deporte de la gente no debe parar nunca.

¿Y cómo decidieron esta pandilla de locxs bajarse a combatir el frío y la desgana? Pues

arrimando el hombro entre todos después de una idea surgida en la asamblea. ¿El

formato? Decidido entre todxs, resultó un torneo para 8 equipos, partidos de 20

minutos y, por supuesto, las mismas normas que mandan en la Liga, donde todavía no

se ha visto a un árbitro soplar el pito. Nosotrxs no necesitamos ni el césped cortado, ni

desplazarnos en avión, ni que vengan de fuera a decirnos cómo debemos jugar y qué

hemos hecho mal. Aquí decidimos nosotrxs, a nuestra manera, con nuestras reglas. Y

sin otros fines que los de divertirnos, conocernos, jugar un rato al fútbol y echarnos

unas risas.

Si mezclas las ganas de la gente, la cooperación y la creatividad a la hora de aportar

ideas, el resultado es un torneo con música (cómo no, de la mano de esos Paralimpiakos

de la Alameda), bebida y, sobre todo, mucho deporte de calle y muy poco negocio.

62

Porque en nuestra liga, no entra el dinero.

Finalmente, La Roíta 2.0 se alzó con el primer título del año, superando en la final a la

gente de CTG. Gran ambiente, gran partido. Y unas gradas llenas de gente que se

enfrentaba al frío, de tú a tú.

Un torneo a doble pista, con equipos de jugadores mezclados y donde la esencia fue la

cooperación. Un torneo gratuito, pero que necesitaba de la ayuda y el tiempo de todos.

Y una vez puesta la primera piedra, prepárate porque pondremos muchas más. Incluso

construiremos un muro. La gente de la Liga nunca para, buscando cualquier momento

para juntarse a dar unas patadas.

La idea imperante del fútbol negocio se dio de bruces este último 28 de diciembre

contra ese muro que estamos levantando, lejos del fútbol negocio, y no era una

inocentada. Porque el fútbol es un deporte, no un mercado, y el deporte tiene que ser

accesible, gratuito, de la gente y, por supuesto, público. En la filosofía de la Liga

Cooperativa de Fútbol Sala no está convocado el dinero, tratando de recuperar esa vieja

gloria que es la cooperación popular, y cuidándola como si fuese el mejor de nuestros

canteranos.

63

HISTORIAS DEL DEPORTE

Obdulio Varela, el mando del ‘Negro Jefe’

Nació y murió pobre, pero su vida deportiva fue el súmmum del éxito. Obdulio Jacinto

Muiños Varela vio la luz por primera vez el 20 de septiembre de 1917, jueves nublado

para más señas. Un pequeño buscavidas perseguido por la desdicha. En Paysandú el

mulato dio sus primeras patadas a un balón, cerca del río Uruguay, donde el agua es

celeste.

Una vida familiar ajetreada le obligó a “lustrar” botas y la venta ambulante, pero él

quería jugar al fútbol. Quizá nunca fue el jugador más técnico ni el más rápido del

barrio, pero sus dotes de mando y la jerarquía que imponía a su alrededor, desde bien

pronto, le hicieron valer el apodo del “Negro Jefe”. Un líder dentro y fuera del verde.

Recorrió 349 kilómetros para llegar a Montevideo, la capital, donde debutó en

Wanderers, y demostró ser un ’cinco’ de una técnica aseada, una táctica genial y una

lectura del juego ‘avanzada para la época’. La misma dureza de una roca en la entrada,

pero con el criterio y la madurez de jamás perder un balón.

Su desempeño no pasó por alto para la directiva Manya, y acabó vistiendo los colores

de Peñarol. De negro y amarillo Varela se hizo leyenda, por su contundencia y su fútbol,

64

pero sobre todo por esa idiosincrasia, tan de la calle, tan fiel a las raíces del barrio y a

los valores del fútbol, desapegado de lujos y caprichos mercantiles. Su relación con la

directiva nunca fue buena, Varela reivindicó igualdad, justicia y tradición.

Resulta curioso que Peñarol fue uno de los primeros equipos en manchar su elástica

con publicidad, pero Obdulio se negaba, él quería un fútbol puro, como aquel que

aprendió en las calles de Paysandú, pero se daba cuenta de que a veces, el valor más

importante en el fútbol no era el coraje, sino el monetario. El Negro Jefe era el único

jugador manya que no portaba publicidad en su camiseta, a lo que respondió a la

directiva cuando le preguntaron por qué: “Ya pasó el tiempo en el que a los negros nos

señalaban con argollas”.

El último capitán. El Negro Jefe comprendía a cada uno de sus compañeros y luchaba

por ellos, pero sus valores trascendían incluso más allá. En un Peñarol – Nacional, un

compañero suyo recibió una entrada criminal por la espalda. Varela paró el partido, el

árbitro pálido sólo podía escuchar las palabras de Obdulio, que se le acercó y le dijo una

frase para la historia “Si alguno de mis futbolistas da una patada como la que aquel

señor acaba de dar, le ruego que lo expulse, porque en mi equipo un jugador que pega

así no merece seguir en la cancha”.

Un personaje especial. Capitaneó a la Celeste desde 1941 a 1954, con una fecha

señalada entre todas. Fue en 1950, un 16 de julio. La Selección Brasileña, anfitriona del

65

Mundial llegaba a la final, de un campeonato organizado a modo de liguilla, en la que

con un empate en el último partido sería campeón del Mundo. Llegaba con un equipo

plagado de estrellas, liderado por Ademir, y acostumbrado a la goleada. En frente un

combinado uruguayo, de fierro y roca, con un capitán para la historia y una delantera

eléctrica.

La historia de Varela ese día comenzó incluso antes de que pitara el colegiado. Ante la

fiesta brasileña en los aledaños de Maracaná, el despliegue de prensa y de medios, bajó

al vestuario Jacobo, directivo uruguayo, para expresar al plantel que ya estaban

cumplidos “con haber llegado a la final”, y que trataran de perder por poco, para evitar

manchar la buena imagen que hasta ahora habían dejado en el torneo. A Obdulio Varela

no le gustó nada, se levantó con gesto contrariado y alzó su voz diciendo “no piensen

en toda esa gente, no miren para arriba, el partido se juega abajo y si ganamos no va a

pasar nada, nunca pasó nada”. Pero Varela aún tenía una última arenga para sus chicos,

“muchachos, si los respetamos a los brasileños, nos caminan por arriba, así que nada de

esquemas conservadores, vamos a salir a ganar al partido”. y ya en la bocana de

vestuarios las caras de los uruguayos eran otras, “los de afuera

son de palo”, lo importante era el balón y Uruguay sabía cómo tratarlo.

Saltaron confiados los celestes, tanto que mientras los fotógrafos inundaban el

banquillo y la formación carioca, el defensor Eusebio Tejera, se dirigió a ellos

exclamando: “¡Vengan para acá, que el campeón está acá!”.

Pero el partido nació con el campo inclinado hacia la meta uruguaya. Brasil corría

liderado por Ademir y jaleado por más de 200.000 almas. Uruguay se resistía, hasta que

pasados poco más de cinco minutos del descanso, Friaça rasgó las mallas celestes y el

jolgorio se convirtió en fiesta. Carnaval. La samba invadía las gradas. Brasil entero

saltando. 10 uruguayos recordaban las palabras de Jacobo. Todos menos uno. Obdulio

Varela.

El Negro Jefe agarró el cuero debajo del brazo y se acercó dialogante al colegiado para

reclamar un off-side que invalidaría el gol brasilero. Pero George Harris, colegiado

66

británico no comprendía nada de lo que decía Varela, y el partido se paralizó hasta la

llegada de un intérprete, que enfrió tremendamente el ambiente. La fiesta se había

convertido en furia, toda dirigida hacia un hombre, el que había apagado la música y

encendido las luces de la fiesta. Obdulio recordaba que le “insultaba el estadio entero

por la demora. ¡Si me banqué aquellas luchas en canchas sin alambrado, de matar o

morir, me iba a asustar allí, que tenía todas las garantías! Me di cuenta que si no

enfriábamos el juego esa máquina de jugar al fútbol nos iba a demoler. Lo que hice

fue demorar, nada más. Esos tigres nos comían si les servíamos el bocado muy rápido”.

Y así fue, el partido se enfrió. Uruguay no se asustó y Varela cogió a cuestas a sus

compañeros. La Celeste se repuso, y

los goles de Schiaffino y Ghiggia

dieron la vuelta a un marcador

marcado por una acción, marcado

por la fe de un hombre. El

campeón estaba allá, en el río de

la Plata. Uruguay había vencido a

Brasil en Maracaná, el estadio más

grande del planeta.

Nadie lo podía creer. Varela le

arrebató la copa de las manos a Jules Rimet, que había marchado a por ella con el

empate en el marcador, ensayando el discurso de un Brasil campeón en casa. Pero no.

Hubo lágrimas, desmayos y suicidios. Jamás volvieron a jugar de blanco, y el

verdeamarelho se abrió paso desde entonces.

Todos los compañeros salieron a celebrarlo juntos, todos menos uno. El Negro Jefe era

diferente. Varela salió solo por las calles de Río de Janeiro. Entró en un tugurio y pidió

caña. Miró la tristeza de su alrededor y le dio otro trago largo. Cuando levantó la mirada

notó que le reconocieron: “pensé que me iban a matar. Por suerte fue todo lo contrario,

me felicitaron y nos quedamos bebiendo juntos”.

67

Se sintió más a gusto en aquel tugurio, que en cualquier de los actos a los que fue

invitado por la Federación, de los cuales no acudió a ninguno. “Mi patria es la gente

que sufre” rezaba cuando le preguntaban por qué. Eduardo Galeano recuerda la vuelta

del combinado celeste en una brillante pincelada. “Volvieron a Montevideo y Obdulio

Varela se escapó del gentío escudado en un sobretodo de solapas anchas, a lo

Humphrey Bogart. Con el escaso premio que le dieron se compró un Ford modelo’31;

se lo robaron a la semana siguiente”.

No tardó en retirarse, en 1955. El fútbol no le llenaba, había cambiado. Encontró en

Catalina una compañera para toda la vida y se exiliaron juntos de la vida pública. Jamás

volvió a festejar el famoso maracanazo. “Ganamos porque ganamos, nada más”, afirmó

años más tarde. “Nos llenaron de pelotazos, fue un disparate. Jugamos cien veces, y

sólo ganamos ésa“. Su presencia se esfumó en 1996, pero su llama sigue viva gracias

a lo que enseñó al mundo. Se sintió ajeno al fútbol moderno, hasta los botines le

quitaron. Hoy descansan junto con su camiseta, ‘la 5 celeste’, en la Federación

Uruguaya. Hasta de eso le despojaron.

Escrito por Rafael Casas @enclavedfutbol

68

EL VERDADERO “FUTBOL DE LA CALLE”

Cada año, desde 2003, la Copa Mundial de Fútbol de la Calle reúne a cientos de

personas sin hogar y en riesgo de exclusión social, movidos por una misma pasión: el

fútbol.

No hablan la misma lengua, pero el lenguaje del balón les une, y a través de la

participación en el torneo buscan la dinamización de un cambio en sus vidas y poder

obtener las oportunidades que en su momento no tuvieron. El fútbol les abre las

puertas que una vez la vida les cerró en las bruces.

Les abre la puerta de la Copa Mundial de Fútbol de la Calle, una Organización que tiene

como principal objetivo, usar el fútbol como movilizador y motivador para que las

personas generen cambios en sus propias vidas.

Y algo está cambiando, sino pregunten al 94% de los participantes, que afirmaron que

la Copa Mundial tuvo un impacto en sus vidas, el 83% declaró haber mejorado la

relación con su familia y amigos, el 77% cambió su vida significativamente y el 71%

continúa jugando al fútbol.

Habrá quien vea vagos números o frías estadísticas, si bien, esa retahíla de cifras no es

más que un cúmulo de sonrisas de miles de hombres y mujeres. De familiares. De

amigos. Incluso de balones de fútbol.

He aquí lo que ve uno en el fútbol, un generador de cambios, un motor en sí mismo.

Pero no se equivoquen señores, no hablo de Balones ni Botas de Oro; me refiero al

fútbol verdadero, ese que se juega en la calle con un par de sudaderas como postes y el

área dibujada con tiza. En el potrero por unos pesos. O el “prestigio” en un Rey de la

Pista. El deporte que nos hizo enamorarnos de la táctica y el fuera de juego. Algo tan

simple como once contra once detrás, o delante, de un balón, según se vea.

Pero el fútbol verdadero si me lo permiten.

69

El fútbol sin televisión ni radio, sin publicidad ni medios, sin magnates ni mangantes…

el fútbol sin todo aquello que es ajeno al fútbol. El fútbol en su pura esencia.

Un deporte que trascendió hace años la acepción de deporte, un culto, una forma de

vida. Si no lo sienten, no traten de entenderlo.

Escrito por Rafael Casas

70

71

LA GRAN ESTAFA “PARAOLIMPIACA ESPAÑOLA”

La selección española de baloncesto paralímpico formó un equipazo para llevarse el oro

en los Juegos Paralímpicos de Sidney 2000. Venía de ganar el Campeonato del Mundo y

el Campeonato de Europa. Lo que no sabíamos es que 10 de los 12 jugadores no tenían

discapacidad alguna.

Para poder competir en torneos de paralímpicos se necesita un certificado oficial de

minusvalía expedido por el INSERSO o el organismo pertinente de la comunidad

autónoma, luego existe otro organismo que se encarga de verificar dichos certificados,

la Federación Española de Deportes para Discapacitados Intelectuales (FEDDI).

Fernando Martín, presidente de la FEDDI, era también el encargado de conseguir los

fondos económicos y los éxitos del equipo se traducían en dinero (mediante el apoyo de

empresas como BBVA, Telefónica, la Fundación ONCE o el propio Consejo Superior de

Deportes).

Los problemas vienen cuando este equipo arrasa y gana el oro en la final de Sidney

2000. Su foto aparece en los medios de comunicación y el diario de Alcalá reconoce a

dos de los jugadores como no discapacitados. Pero Fernando Martín mostró los

certificados falsos y hasta aquí zanjada la polémica. Desconocían que entre los

72

jugadores se había un periodista que entonces trabaja en la revista Capital, Carlos

Ribagorda.

El periodista se infiltró en el equipo y fue informando a su revista. Carlos Ribagorda

nunca hizo un test mental, solo un reconocimiento médico físico. Rápidamente notó que

el resto de sus compañeros tampoco eran discapacitados (incluso alguno había jugado

en la Liga Española de Baloncesto Amateur). Demostró que se habían cometido

irregularidades en dos competiciones anteriores y también en otras áreas deportivas.

La investigación de Carlos Ribagorda pudo demostrar la estafa de los “falsos

paralímpicos”.

En el juicio hubo 19 imputados. Entre los procesados estaban el entonces presidente

del FEDDI, Fernando Martín; su vicepresidente, Jesús M.M.; el que fuera seleccionador

jefe de la delegación, Eduardo Manuel G.M; su delegado, José Manuel J.G.; el director

médico de la Federación, Francisco M.S., la psicóloga, Laura del P.G., la pedagoga, María

de los Ángeles V.M., y el médico, Francisco José O.C.

Hubo que esperar 13 años hasta la finalización del juicio. El único castigado fue

Fernando Martín con una multa de 5.400 euros y la indemnización de 142.000 euros

que correspondían a las becas recibidas por los jugadores en su momento.

La investigación del periodista, situó en la cima de la miseria al deporte español. Los

jugadores no fueron obligados a competir, ellos fingieron ser minusválidos, algunos

familiares viajaron con ellos en el campeonato y fueron cómplices, el cuerpo técnico

incitó a parecer ser discapacitado para evitar sospechas y por último la propia

federación auspició uno de los mayores fraudes deportivos jamás visto. El objetivo era

ganar para conseguir mayores recursos económicos. Solo queda preguntarse por qué, y

la razón la encontramos en el caballero don dinero. Así fue, todo por dinero.

Escrito por Luis Solís @luisolisfg.

73

“Dicen que Elvis está muerto. Yo les digo que no, que le tienen

justo delante. Elvis no ha muerto, sólo ha cambiado de color”

No nos pierdas de vista en:

Web: http://deportedecalle.com/

Facebook: deportedecalle

Twitter:

Numero: 1 y 2.

Tirada: 150

Contacto: [email protected]