deporte con discapacidad

12

Click here to load reader

Upload: inestorresmendez

Post on 10-Jul-2015

213 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Deporte con discapacidad

DEPORTE CON

NIÑOS CON

DISCAPACIDAD

INÉS TORRES MÉNDEZ

GRUPO 5

GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

1

Page 2: Deporte con discapacidad

VIDEOCLIP “SI ME PUSIERA EN

TU PIEL” (06/2012. EL PESCAO)

Cuenta con el apoyo de destacados personajes del deporte como:

Carlos Moyá y Fernando Romay.

Jaume Llambi (campeón paralímpico de baloncesto), Marta Arce (subcampeona paralímpica de Judo), Juanjo Méndez (subcampeón paralímpico de ciclismo).

http://youtu.be/D5wedbFQq5k?t=1s

2

Inés Torres Méndez. Grupo 5. Grado de

Maestro de Primaria.

Page 3: Deporte con discapacidad

LA CAMPAÑA

"Si me pusiera en tu piel” es una campaña de incentivación y sensibilización para la práctica del deporte en personas con disCAPACIDAD que surge de una idea del campeón paralímpico Xavi Torres, afianzada gracias al apoyo de Fundación Iberostar, la productora APASIB y El Pescao”

(http://www.simepusieraentupiel.org/index.php)

3

Inés Torres Méndez. Grupo 5. Grado de

Maestro de Primaria.

Page 4: Deporte con discapacidad

OBJETIVOS DE LA ACCIÓN

Fomentar la integración de las personas con discapacidad a través de la práctica deportiva.

Crear sensibilidad y valorar las capacidades de las personas con discapacidad.

Recaudar fondos para el apoyo a proyectos que fomenten la práctica deportiva de las personas con cualquier discapacidad.

4

Inés Torres Méndez. Grupo 5. Grado de

Maestro de Primaria.

Page 5: Deporte con discapacidad

XAVI TORRES Campeón paralímpico en diversas categorías dentro

de la disciplina de natación. Este deportista de élite mallorquín posee uno de los currículos más laureados del deporte español, con un total de 16 medallas en juegos paralímpicos.

Con esta campaña, Xavi consigue dar forma a un altavoz idóneo para comunicar a toda la sociedad que el deporte es parte fundamental en la integración de las personas con discapacidad.

5

Inés Torres Méndez. Grupo 5. Grado de Maestro de Primaria.

Page 6: Deporte con discapacidad

PRESENTACIÓN DE “SI ME

PUSIERA EN TU PIEL”

http://youtu.be/2-bjSUM-zJY?t=5s

6

Inés Torres Méndez. Grupo 5. Grado de

Maestro de Primaria.

Page 7: Deporte con discapacidad

CÓMO INTEGRAR A LOS

NIÑOS CON DISCAPACIDAD

EN EL DEPORTE

“La participación en actividades sociales ayuda a generar una visión positiva de la discapacidad. Los deportes han servido para superar numerosos prejuicios sociales. Ver a un niño sobreponerse a las limitaciones físicas y psicológicas que dificultan su participación resulta inspirador y puede promover el respeto” (Fuente: UNICEF)

7

Inés Torres Méndez. Grupo 5. Grado de

Maestro de Primaria.

Page 8: Deporte con discapacidad

DEPORTES ADAPTATIVOS Los niños discapacitados pueden

practicar deportes adaptativos, que son deportes en los que el equipo y las reglas se modifican en función de las capacidades del atleta.

Son muchas las posibilidades deportivas que deben y pueden realizar nuestros alumnos con discapacidad en nuestras clases y en su tiempo libre o de ocio. Entre otras proponemos:

8

Inés Torres Méndez. Grupo 5. Grado de

Maestro de Primaria.

Page 9: Deporte con discapacidad

DEPORTES ADAPTATIVOS

Voleibol, en el que los niños se sientan en el suelo y juegan en una cancha más pequeña que la habitual con una pelota suave y una red más baja,

Tenis en silla de ruedas, en el que a la pelota se le permite rebotar dos veces en lugar de una,

Golf, en el que los palos son más cortos y tienen la cabeza más grande y las pelotas son más grandes que de costumbre.

Otros: baloncesto en silla de ruedas, atletismo, balonmano en silla de ruedas, judo, natación, béisbol con corredores sustitutos, fútbol en silla de ruedas, etc.

9

Inés Torres Méndez. Grupo 5. Grado de Maestro de Primaria.

Page 10: Deporte con discapacidad

¿Cómo hacer los cambios y adaptaciones en

nuestras clases y programas?

OBJETIVOS Eliminar alguno de ellos (los menos importantes, no pretendiendo

abarcarlos todos).

Dar prioridad a los esenciales o más adecuados.

Variar el tiempo de dedicación a cada uno de ellos para alcanzarlos.

CONTENIDOS Eliminar o adecuar aquellos que sean poco adecuados.

Suprimir los que sean de difícil asunción por algunos alumnos.

ACTIVIDADES O TAREAS Participar todo el alumnado.

Adecuar el tamaño de los elementos que se utilizan (balones, porterías).

Modificar las reglas de juego.

10

Page 11: Deporte con discapacidad

EL MEDIO ACUÁTICO

Recurso ideal para trabajar con discapacidad.

Características:

- Movimientos relajados, lentos y no traumáticos.

- En posición horizontal el corazón trabaja menos.

- La columna vertebral distribuye mejor el peso.

- Favorece el retorno venoso.

- Impide la subida de temperatura.

- Se pueden trabajar capacidades perceptivas, no sólo las físicas.

- Trabajamos las habilidades motrices básicas y específicas.

11

Page 12: Deporte con discapacidad

Concienciación del resto del

alumnado. Los niños discapacitados pueden aportar muchos

valores de superación, confianza, paciencia, esfuerzo, lucha por vencer a la enfermedad, el dolor, la angustia, hacer frente a la realidad diaria y a la dureza de sus vidas, transmitir a los demás sus experiencias en los hospitales o centros de rehabilitación, etc. y que los retos de la vida son diarios y muy cortos.

La sensibilización ante las necesidades educativas especiales de los alumnos en las primeras etapas educativas, es importantísima.

12

Fuente: Revista WANCEULEN E.F. DIGITAL. Educación Física en alumnos con NEE, Tierra, J. y

Castillo, J. (Huelva, 2009)

Inés Torres Méndez. Grupo 5. Grado de Maestro de Primaria.