dependencia emocional y funcionalidad familiar

5
DEPENDENCIA EMOCIONAL Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA El tema de la familia es fundamental para el desarrollo del individuo, ya que es el centro de la sociedad, donde se forman los valores, la personalidad y donde se llegan a educar. Por ese motivo es importante que se respire un clima emocional positivo, con mucho afecto, comunicación y respeto. (Condori, 2002) La familia en su proceso evolutivo atraviesa diferentes etapas y niveles de desarrollo que se reflejan e interactúan en los integrantes de la misma y le dan un sello propio al núcleo primario. Para Freedman (1986, véase en Rosas, 1997) la familia es la unidad básica que influye tan fuertemente en el desarrollo de un individuo que puede determinar el éxito o el fracaso de la vida de una persona. Así mismo menciona que las funciones de la familia son proteger y socializar a sus miembros; proporcionar apoyo emocional y cierta seguridad a sus miembros mediante el amor, el interés, la aceptación y la comprensión. Con respecto a la dependencia emocional, esta se plantea como un patrón que involucra aspectos cognitivos, emocionales, motivacionales y comportamentales orientados al otro como fuente de satisfacción y seguridad personal, que implica creencias erróneas acerca del amor, de la vida en pareja y de sí mismo. Creencias que llevan a pensar, a quienes presentan este patrón, que la vida solo puede concebirse dentro de una relación, aun cuando esta les genere dolor e insatisfacción, dado que no puede colmar sus necesidades emocionales irresueltas o les produce sentimientos de inseguridad frente a la disponibilidad de una persona particular cuando la requieran (Castelló, 2005; Hirschfeld et al., 1977; Lemos & Londoño, 2006; Norwood, 1985; Schaeffer, 1998). Las personas que presentan dependencia emocional son susceptibles de establecer relaciones amorosas patológicas y desequilibradas,

Upload: kelly-isabel

Post on 10-Feb-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dependencia

TRANSCRIPT

Page 1: Dependencia Emocional y Funcionalidad Familiar

DEPENDENCIA EMOCIONAL Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA

El tema de la familia es fundamental para el desarrollo del individuo, ya que es el centro de la sociedad, donde se forman los valores, la personalidad y donde se llegan a educar.

Por ese motivo es importante que se respire un clima emocional positivo, con mucho afecto, comunicación y respeto. (Condori, 2002) La familia en su proceso evolutivo atraviesa diferentes etapas y niveles de desarrollo que se reflejan e interactúan en los integrantes de la misma y le dan un sello propio al núcleo primario.

Para Freedman (1986, véase en Rosas, 1997) la familia es la unidad básica que influye tan fuertemente en el desarrollo de un individuo que puede determinar el éxito o el fracaso de la vida de una persona. Así mismo menciona que las funciones de la familia son proteger y socializar a sus miembros; proporcionar apoyo emocional y cierta seguridad a sus miembros mediante el amor, el interés, la aceptación y la comprensión.

Con respecto a la dependencia emocional, esta se plantea como un patrón que involucra aspectos cognitivos, emocionales, motivacionales y comportamentales orientados al otro como fuente de satisfacción y seguridad personal, que implica creencias erróneas acerca del amor, de la vida en pareja y de sí mismo. Creencias que llevan a pensar, a quienes presentan este patrón, que la vida solo puede concebirse dentro de una relación, aun cuando esta les genere dolor e insatisfacción, dado que no puede colmar sus necesidades emocionales irresueltas o les produce sentimientos de inseguridad frente a la disponibilidad de una persona particular cuando la requieran (Castelló, 2005; Hirschfeld et al., 1977; Lemos & Londoño, 2006; Norwood, 1985; Schaeffer, 1998).

Las personas que presentan dependencia emocional son susceptibles de establecer relaciones amorosas patológicas y desequilibradas, considerando a su pareja como el centro de su existencia, sometiéndose a ellas e idealizándolas. Castelló (2000; 2005, véase en Quiñones y Wilson, 2010).

Bajo tales definiciones podemos decir que el funcionamiento familiar es importante en la socialización y el desarrollo de las personas. Dado que en las familias, los padres ejercen cierto grado de autoridad sobre las acciones de los hijos, y esto afecta en cómo se desenvuelvan, a manifestar adecuadamente o no, sus sentimientos en relación con los otros, y a saber enfrentar los conflictos, crisis y problemas que pueden presentarse en distintas etapas de su vida

Page 2: Dependencia Emocional y Funcionalidad Familiar

En una investigación realizada para evaluar la relación entre el apego y ciertas dimensiones de las relaciones románticas de adultos jóvenes, encontraron que la calidad de las relaciones de pareja de los adolescentes está significativamente relacionada con las representaciones que tienen de las relaciones con sus padres. Según estos autores, “esto confirma que las experiencias padre-hijo se internalizan y se proyectan en relaciones en etapas posteriores de la vida” Roisman, et al. (2001, Véase en Quiñones y Wilson, 2010).

Por lo anterior, es adecuado estudiar la relación entre dependencia emocional y el funcionamiento familiar. A pesar de que dicha relación no ha sido estudiada, y teniendo en cuenta los hallazgos de los estudios mencionados anteriormente, es posible inferir que un inadecuado funcionamiento familiar con poco afecto y pobre comunicación tiende a favorecer el desarrollo de la dependencia emocional; mientras que si haya un buen desarrollo familiar con muy buen nivel de comunicación, atención y afecto, posibilitaría una mayor independencia afectiva.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la relación que existe entre la dependencia emocional y el funcionamiento familiar, en estudiantes de 5° de secundaria de Instituciones Públicas y Privadas de Lima Metropolitana, 2015, utilizando como criterio de medida para la Dependencia Emocional, el Cuestionario de Lemos y Londoño y para determinar la Funcionalidad Familiar el Cuestionario de Faces III?

JUSTIFICACIÓN

El estudio sobre la relación entre el funcionamiento familiar con la dependencia emocional es conveniente ya que en el país no existen muchos estudios con respecto a este tema, y de este modo será útil para brindar mayor información.

La información de saber cómo afecta el funcionamiento de una familia en la dependencia emocional, que constituye una buena información para familias, ya que se les brindara información de cómo prevenir y promover en el desarrollo de sus hijos para que no afecte en su futuro y no sean personas dependientes. Es también importante, porque al saber cómo funciona una familia, si existe ausencia de comunicación con los padres y discordia familiar esto generaría que existan oportunidades limitadas que pueden crear un ambiente donde al adolescente le falte el soporte necesario para contrarrestar los efectos de eventos vitales estresantes o depresivos.

Page 3: Dependencia Emocional y Funcionalidad Familiar

Es por esto que el estudio y la relación que pueda existir entre la dependencia emocional y el funcionamiento familiar, permitirá abordar la situación desde etapas más tempranas, pudiendo intervenir desde la niñez y la adolescencia, originando que los adolescentes y posteriormente como adultos, establezcan relaciones más sanas y de igual forma realicen procesos de separación adecuados, de esta manera prevenir que exista algún tipo de dependencia. La existencia de dependencia afectiva es común en poblaciones estudiantiles y más aún relacionada con la elección de pareja, motivo por el cual resulta necesario investigar más a fondo este problema puesto que la constante búsqueda de aceptación por parte de estos sujetos resulta irrefrenable debido a su deficiente auto concepto.

Las personas con dependencia emocional son muy susceptibles a tener relaciones de pareja desequilibradas, asumiendo en estas un rol de sumisión, idealizan a su pareja, por ello se someten a ella y son capaces de cualquier cosa para no romper la relación. Estás personas por lo general, sufren de maltratos domésticos, no les importa ser humilladas, despreciadas, es más, a pesar de esto afirman amar a sus parejas.

Por todo lo anterior, el motivo de la presente investigación nos permite ofrecer un nuevo panorama para los estudios que han tocado el tema de funcionalidad familiar, y al mismo tiempo ofrecer un aporte a los estudios relacionados con dependencia emocional en su relación con el funcionamiento familiar, ya que hasta el momento son reducidas las investigaciones de las cuales se han establecido asociaciones entre la funcionalidad familiar y el nivel de dependencia emocional de los adolescentes.

OBJETIVO GENERAL

Determinar si existe relación entre el funcionamiento familiar y el nivel de dependencia emocional que presentaban los adolescentes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describir el nivel de dependencia emocional en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas.

Analizar las diferencias significativas en dependencia emocional según las variables: Género, edad y grado educativo.

Establecer la correlación significativa entre los X componentes de la Dependencia Emocional con los Y componentes de Funcionalidad Familiar.

Establecer la correlación significativa entre la ansiedad por separación con la Flexibilidad familiar.

Page 4: Dependencia Emocional y Funcionalidad Familiar

Establecer la correlación significativa entre la expresión afectiva y a cohesión familiar

Establecer la correlación significativa entre la modificación de planes y la búsqueda de atención con la flexibilidad familiar.

HIPOTESIS GENERAL

Existe una correlación negativa entre la dependencia emocional y la elección de pareja, en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas y Privadas.

HIPOTESIS ESPECÍFICAS

Existe mayor presencia de Dependencia Emocional en jóvenes estudiantes de instituciones Privadas, por la falta de presencia de los padres en casa.