departamento seguridad vial y transporte · peso y dimensión de sus transportes (lnt art s. 53 y...

33
DEPARTAMENTO SEGURIDAD VIAL Y SEGURIDAD VIAL Y TRANSPORTE GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA

Upload: lamdien

Post on 04-Jan-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO SEGURIDAD VIAL Y SEGURIDAD VIAL Y

TRANSPORTE

GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA

GENDARMERÍA NACIONAL ARGENTINA

FISCALIZACION DEL TRANSPORTE DE TRANSPORTE DE

MERCANCIAS PELIGROSAS

CONVENIO GNA-STN-CNRTGNA-STN-CNRT

CONVENIO GNA – STN - CNRT

OBJETO

CONTROL Y FISCALIZACION DEL TRANSPORTE DEL TRANSPORTE

INTERJURISDICCIONAL E

INTERNACIONAL

CONVENIO GNA – STN - CNRT

AMBITO

� PASOSINTERNACIONALESINTERNACIONALES

� RUTAS, AUTOPISTAS YCAMINOS DE TODO ELTERRITORIO NACIONAL

CONVENIO GNA – STN - CNRT

FISCALIZACION TRANSPORTE DE :

� Pasajeros

� Cargas Generales

� Carga de Mercanc ías Peligrosas

CONVENIO GNA – STN - CNRT

ATRIBUCIONES DE GNA

� Control y Fiscalización

� Labrado de Actas de Infracción

� Aplicación Medidas Preventivas :Retención veh ículo - Paralizaciónde servicio - Desafectación delconductor (art 74 decreto 253/95)

CONVENIO GNA – STN - CNRT

COMPROBACIÓN DE INFRACCIONES

Comprobada una infracción se Comprobada una infracción se labra acta CNRT la que se eleva a esta para iniciar

sumario

CONVENIO GNA – STN - CNRT

Si la gravedad de la infracción lo requiere se debe proceder a la

APLICACION DE MEDIDAS PREVENTIVAS

requiere se debe proceder a la retención preventiva del vehículo infractor poniéndolo a disposición de la CNRT o paralizar el servicio

por 24 hs para acreditar documentación ante CNRT

LEGISLACION APLICABLE

LEGISLACION DE TRANSITO APLICABLE AL TRANSPORTE DE

MERCANCIAS PELIGROSAS

� LEY 24449 (Ley Nacional deTránsito)Tránsito)

� DECRETO 779/95 (ReglamentaciónLey 24449)

� RESOLUCIÓN ST 74/02 (R.U.T.A)

LEGISLACION PARA TRANSPORTE DE CARGAS (INCLUYE

SUSTANCIAS PELIGROSAS

� Ley 24653 Régimen General

� Decreto 1035/02 Régimen Contravencional .

� Ley 24653 y Decreto 1035/02

LEGISLACION ESPECIFICA PARA EL TRANSPORTE DE

MERCANCIAS PELIGROSAS

� Decreto 779/95 ANEXO S

� Resolución SOPyT 195/97

VEHICULOS CONTROLADOS POR GNA EN PASOS INTERNACIONALES

AÑO 2003

PASAJEROS CARGAS TOTAL E I E I E IE I E I E I

81.171 81.251 364.449 371.401 445.620 526.871

Fuente: Departamento Seguridad Vial y Transporte

REQUISITOS EXIGIDOS POR GNA

EN LA EN LA FISCALIZACION

TRANSPORTE SUSTANCIAS PELIGROSAS

� INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DEL TRANSPORTE

AUTOMOTOR (R.U.T.A)

Para el tipo de transporte para el que se encuentra habilitado (ley 24653 Art. 6 –

Dec 1035/02 Arts. 4 y 19 –Res ST n°74/2002). La no inscripción implica

RETENCION

� CERTIFICADO DE REVISIÓN TÉCNICA OBLIGATORIO (CRTO)

Su incumplimiento motiva la RETENCIÓNdel vehículo. Debe exhibirse certificado RTO original. (LNT Arts. 53 inc. f), k) y

TRANSPORTE SUSTANCIAS PELIGROSAS

RTO original. (LNT Arts. 53 inc. f), k) y siguientes y 72 inc. c) 4. e inciso e) 4; Dec 1035/02 Arts. 4 inc b) y 18; Resolución ST

417/92). El CRT debe ser específico para el Transporte de Mercancías Peligrosas

�CÉDULA DE IDENTIFICACIÓN DEL VEHÍCULO (CÉDULA VERDE)

Deberá ser exhibida para poder circular (LNT Art s. 40 inc b); Dec 1035/02 Art. 4 inc e). Por

TRANSPORTE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Art s. 40 inc b); Dec 1035/02 Art. 4 inc e). Por Disposición 272/00 de los Reg Nac de la Prop

del Automotor y Reg Prendarios, la cédula verde no vence en los vehículos destinados y habilitados para el transporte de carga. De no

poseerla corresponde RETENCIÓN

� DOCUMENTACIÓN DE LA CARGA

Deberá exhibirse “Carta de porte, remito o documento equivalente

TRANSPORTE SUSTANCIAS PELIGROSAS

remito o documento equivalente (ley 24653 art 9; decreto 1035/02

Arts. 4 inc d) y 26). La no exhibición o su deficiencia se infracciona SIN

retención del vehículo.

� POLIZA DE SEGURO

Se exhibirá la póliza (o su copia) y el último recibo de pago (Arts. 40 y 68 de la LNT;Dec 1035/02 Arts. 4 inc f) y 23)

Ante no contratación del seguro implica

TRANSPORTE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Ante no contratación del seguro implica RETENCIÓN del vehículo. Si el transportista no lleva a bordo la

documentación se PARALIZA el servicio por 24 hs y deberá presentarla ante CNRT quien decidirá su liberación.

� PESOS Y DIMENSIONES

Los transportistas deberán adecuar el peso y dimensión de sus transportes

(LNT Art s. 53 y 57; Dec 79/98; -Anexo R Dec 779/95); Decreto 1035/02 Art. 28.

TRANSPORTE SUSTANCIAS PELIGROSAS

(LNT Art s. 53 y 57; Dec 79/98; -Anexo R Dec 779/95); Decreto 1035/02 Art. 28.

De no subsanar la infracción corresponde RETENCION del vehículo. Esta multa es diferente de la aplicada

por Vialidad Nacional y/o Concesionarios Viales.

� SUJECIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DE LA CARGA

La carga debe estibarse y sujetarse de manera correcta (LNT arts 48 incs p) y q) y art

TRANSPORTE SUSTANCIAS PELIGROSAS

manera correcta (LNT arts 48 incs p) y q) y art 56 incs e) y, f) y g); decreto 1035/02 arts 7º y 24º. Respecto a contenedores se aplica Res ST 151/93. De no subsanarse corresponderá

RETENCION del vehículo

� LICENCIA NACIONAL HABILITANTE (L.N.H.)

Si no se exhibe L.N.H. o se encuentra vencida procede RETENCION del rodado,

(Art.. 13 de la Ley 24.449, el Art.. 27 del

TRANSPORTE MERCANCIAS PELIGROSAS

(Art.. 13 de la Ley 24.449, el Art.. 27 del Anexo "S" de la Reglamentación de dicha Ley, Resolución S.T. Nro. 444/99, 1035/02

art 22). Si el conductor no la posee a bordo corresponde PARALlZACION

� ELEMENTO REGISTRO DE LAS OPERACIONES (TACOGRAFO )

Debe estar instalado y funcionando. (Decreto 779/95 Art.. 53 inc g); Art. 13 del anexo "S"

TRANSPORTE MERCANCIAS PELIGROSAS

779/95 Art.. 53 inc g); Art. 13 del anexo "S" Dec 779/95); Dec 1035/02 art 42). La falta del tacógrafo o su adulteración dolosa motiva la RETENCION del rodado. Si surge exceso de velocidad se infracciona, interviniendo el

disco

� FICHA/CARTILLA DE INTERVENCIÓN

Debe portarse en la cabina del vehículo. (Exc. se aceptará fotocopia o FAX). Su falta motiva

TRANSPORTE MERCANCIAS PELIGROSAS

se aceptará fotocopia o FAX). Su falta motiva la RETENCIÓN del rodado". (Dec 779/95

Anexo S arts 7 y 35 inc b); Dec 1035/02 art 40).

� CARTELES INDICADORES

Deben exhibirse los rótulos de riesgo y los paneles de seguridad (en carga y hasta

limpieza o descontaminación del vehículo) en dos lados opuestos del vehículo ( Dec

TRANSPORTE MERCANCIAS PELIGROSAS

en dos lados opuestos del vehículo ( Dec 1035/02 Art. 34; Art. 56 inc h) Ley 24449; Dec

779/95 Anexo “S” artículo 11; Res ST 233/86). La no portación o la exhibición de

uno diferente a la sustancia motiva RETENCION del vehículo.

� EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD

La categoría y potencial extintor de los MATAFUEGOS debe surgir de la ficha de

intervención. La falta de los

TRANSPORTE MERCANCIAS PELIGROSAS

intervención. La falta de los correspondientes matafuegos o su deficiente funcionamiento motivan

RETENCIÓN del vehículo (Dec 779/95 art 40 inc f) 1.2.3 y Dec 1035/02 art 45).

TRANSPORTE INTERNACIONAL INTERNACIONAL

Todo vehículo que cumpla un servicio de transporte de cargas de carácter

TRANSPORTE INTERNACIONAL (BANDERA NACIONAL)

� PERMISO PARA TRANSPORTE INTERNACIONAL (CARGAS)

transporte de cargas de carácter internacional deberá portar el respectivo permiso (definitivo u ocasional) vigente (Resolución SSTT 263/90 Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre -

A.T.I.T., Cap. 1, Art. 2º)

TRANSPORTE INTERNACIONAL (BANDERA NACIONAL)

MEDIDAS A ADOPTAR (CARGAS)

En caso del transporte en infracción que se presentase en el Paso que se presentase en el Paso

Internacional no se le permitirá el egreso, SIN retención, hasta tanto

regularice su situación.

No puede un vehículo que posee patente/dominio extranjero prestar un servicio internacional de transporte de

cargas uniendo dos localidades

� CABOTAJE

TRANSPORTE INTERNACIONAL (BANDERA INTERNACIONAL)

cargas uniendo dos localidades argentinas. al comprobarse la infracción, corresponde RETENCIÓN del vehículo. (resolución SSTT 263/90 -Acuerdo de

Transporte Internacional Terrestre A.T.I.T.-cap 1, art 7º).

• El vehículo no debe poner en peligro la seguridaddel tránsito o exceder las dimensiones/pesosmáximos permitidos. (A .T.I.T., Cap 1, Art 31 °°°°. 3.

TRANSPORTE INTERNACIONAL (BANDERA INTERNACIONAL )

� ESTADO GENERAL DEL VEHÍCULO

°°°°

• Vehículo que pone en peligro la seguridad del tránsito : ley 24.449 (LNT) art (s) 29 °°°°; 40°°°°; 72°°°° inc c).1. Decreto 692/92. –

• Vehículo que excede las dimensiones/pesos máximos permitidos : ley 24.449 (LNT) art (s) 40 °°°°inc h); 72 °°°° inc c).3; Decreto 779/96 anexo R: Pesos y Dimensiones).