departamento del vaupes

21

Upload: lucitagenial54

Post on 03-Jul-2015

5.465 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Departamento del vaupes
Page 2: Departamento del vaupes

El departamento del Vaupés es el corazón

de la Amazonia. Está escondido en la gran fronda y, a su vez,

queda aislado fluvialmente por las innumerables fuentes hídricas

de aguas negras originadas en esta región.

Page 3: Departamento del vaupes

CORO

Vaupés, Vaupés tierra brava

De la selva y del raudal

Vaupés, Vaupés en tus aguas

Se oye el toque de un clarín

Vaupés, Vaupés no te busquen

Los que no saben luchar,

Que a tu selva se entra

Siempre con coraje

Y a tus ríos con bravura y a tu corazón con fe.

I

Soy un hijo de la selva,

Un hermano del tucán

Mi carcaj abunda en flechas

Y el hevea el siringal.

II

Soy tucano selva mía

Y te quiero con furor

Yo por ti morir podría

Y me muero por tu honor.

Bandera

Escudo

Himno del

departamento

Page 4: Departamento del vaupes
Page 5: Departamento del vaupes

El Departamento de Vaupés está ubicado al oriente del país

en la región de la Amazonía, comprendido entre los

01º13’28’’ de latitud sur y 02º04’55’’ de latitud norte,

y entre los 69º06’50’’ y 72º02’15’’ de longitud oeste.

Cuenta con una superficie de 53.190 km2 lo que representa el 4.6 %

del territorio nacional.

Limita por el Norte con los departamentos de Guaviare y Guainía,

por el Este con la República de Brasil, por el Sur con el río

Apoporis que lo separa de los departamentos de Amazonas y Caquetá y

por el Oeste con los departamentos de Caquetá y Guaviare.

Page 6: Departamento del vaupes

El departamento de Vaupés está dividido

en 3 municipios: Mitú,

ciudad capital, Carurú y Taraira, 3

corregimientos departamentales,

Pacoa, Papunaua y Yavaraté; 2

corregimientos municipales, Acaricuara y

Villafátima, 10 inspecciones de policía,

numerosos caseríos y sitios poblados.

Los municipios y corregimientos

departamentales están agrupados

en un círculo notarial, con una notaría,

un círculo principal de registro

con sede en la capital; pertenece al

distrito judicial de Villavicencio,

es cabecera de círculo judicial.

El departamento constituye la

circunscripción electoral del Vaupés.

Page 7: Departamento del vaupes

El territorio del departamento de

Vaupés se caracteriza por un relieve

plano, con pendientes muy bajas y

algunos afloramientos rocosos. Sus

principales elevaciones no superan los

300 m sobre el nivel del mar, y

corresponden a la serranía de Taraira,

lamesa de Carurú y los cerros

Huinambi y Muñeta.

El departamento de Vaupés es un territorio

rico en corrientes de agua; tiene como base

del sistema hidrográfico el río Vaupés que

atraviesa de oeste a este el departamento y

sirve de vía de comunicación entre varios

poblados ribereños. También bañan la región

los ríos Papunaua, Suruby Suruí, Querary,

Cuduyarí, Pacoa, Taraira o Traira, Isana,

Cananarí, Pacoa, Papurí, Pira Paraná,

Tiquíe, Apaporis, Mambú y Ujca o Vica; las

quebradas Jotabeyá, Cotudo, Inambú, y los

caños Carurú, Lindala, Tatú, Colorado,

Comeyacá, Tí, Tuí, Cubiyú, Paraná Pichuna,

Alsacia, Chontaduro, Macú, Cuyucuyu,

Aceite, Bacatí, Arara, Guiramiri y Umary.

Page 8: Departamento del vaupes

Las condiciones climáticas del

departamento de Vaupés, son las típicas

de la zona de transición entre las llanuras

de la Orinoquía y las selvas de la

Amazonía; por la conformación de la

topografía de la zona, en ella solo se

presenta el piso térmico cálido, con

temperaturas que oscilan entre los 27 y los

30° C, dependiendo de la época del año.

En la parte sur del territorio departamental,

las lluvias son abundantes, superando los

3.000 milímetros anuales.

Page 9: Departamento del vaupes
Page 10: Departamento del vaupes

El actual territorio del departamento del Vaupés en la época precolombina estaba habitado

por numerosos grupos indígenas, muchos de los cuales, gracias al hábitat selvático,

sobreviven a los embates de la "civilización"; entre ellos, son los más numerosos los cubeos,

desanos, guananos y tukanos, del grupo lingüístico Tukano.

Los primeros conquistadores en territorio del Vaupés fueron Hernán Pérez de Quesada en

1538 y Philip Von Hutten en 1541. Las primeras misiones jesuitas llegaron en 1657 y los

carmelitas en 1695, provenientes de Brasil. A partir de 1750 se fundaron numerosos pueblos

misioneros y puestos gubernamentales portugueses que luego desaparecieron. Desde 1880

se inició la penetración de misiones franciscanas provenientes del Brasil, que concentraron

a los indígenas en aldeas de hasta 2.000 habitantes, lo que culminó con revueltas indígenas

entre 1910 y 1920. En esta misma época se produjo la expansión de la explotación del

caucho, realizándose la verdadera conquista del territorio y el sometimiento de los

indígenas.

Entre 1914 y 1917 los misioneros mont - fortianos realizaron numerosas fundaciones

misionales en el Vaupés. Desde 1943 se establecieron misiones protestantes. Entre 1969 y

1970, la resistencia indígena apoyada por los misioneros logró expulsar los remanentes de

explotación cauchera. Luego, por medio de la Ley 18 de 1963, se creó la comisaría del

Vaupés, más tarde, mediante la Ley 55 de 1977, fue segregada la parte occidental para

formar la comisaría del Guaviare. Finalmente, por medio del artículo 309 de la Constitución

Política de Colombia de 1991, se elevó la comisaría del Vaupés a la categoría de

departamento

Page 11: Departamento del vaupes

La arqueología del departamento del Vaupés Todos los

lugares sagrados de la región son muy especiales para sus

habitantes, pues contienen un importante significado sobre

su origen y sus características particulares. Cada grupo

indígena se siente fuertemente atado a la inmensidad de la

selva, a los ríos y raudales que cruzan el departamento.

Raudal de Yurupari posee una gran variedad de figuras

grabadas en las piedras que tienen significados especiales

sobre los indígenas que allí surgieron cuando se

transformaron de pescados a humanos. Hay una serie de

laberintos creados por los diferentes grupos que en algún

momento se asentaron en la zona; como por ejemplo el

laberinto subterráneo de Las Cachiveras, donde se

encuentran oro y diamantes, que según las creencias

propias del indígena no deben se extraídos, aunque

muchos extranjeros se han aprovechado de la inocencia de

los indígenas y hayan realizado algunas extracciones. Este

raudal es muy rico en pesca y en diferentes épocas hay

abundancia de peces, como la subienda de sardinas,

balentón, bagres, guaracú, pacu y cuyucuyu entre otros.

Page 12: Departamento del vaupes

Las artesanías que se desarrollan en este

departamento, su producción artesanal se

utilizaba antiguamente para el uso

doméstico de cada familia. Cada grupo

tiene un producto que lo caracteriza frente

a los demás, de ahí surge la necesidad de

intercambio de productos para

complementar su utilidad y dar respuesta a

las diferentes prioridades. De esta manera

el sistema de trueque permitía un cambio

simultáneo de productos dependiendo de

la necesidad de cada grupo. Actualmente

los productos no sólo se intercambian sino

que se venden a un precio que refleja la

cantidad y la calidad de los productos.

Page 13: Departamento del vaupes

Los indígenas del Vaupés tienen varias danzas típicas que

caracterizan la tribu a la que pertenecen. Cada tribu tiene su

propia danza aunque algunas son similares entre ellas y se

caracterizan por los sonidos y movimientos pero también por el

uso de pinturas, plumajes, collares, aretes, sonajeros,

chundules, guayucos y zayas (falda para mujer). Para cada

danza los indígenas se maquillan la piel del cuerpo.

Igualmente los bailes que realiza un grupo étnico en una fiesta

familiar, comunitaria o en la integración con otro grupo

exogámico, para realizar una ofrenda de cualquier producto, ya

sea de frutas, cacería, pescado, carne, larva o artesanías entre

otros. Éstas fiestas se celebran en tiempos de apogeo de

productos cultivables y silvestres o en el momento de la

subienda de pescados y de animales. También se pueden hacer

cuando la familia patrilineal o matrilineal ofrece una hija o un hijo

en matrimonio a otro grupo, a manera de reconocimiento y de

valoración de la casta, con el objeto de crear una integración

inter-étnica y un trato familiar consanguíneo. Además los

nombres de las danzas más comunes son:Vaí bajsa (danza

dabucurí de pescado), Poóri ba´sa (danza de dabucurí), I´kí

ba´sa, (inayá, danza de dabucurí de frutas), Vajpíri, Buá, Danza

del yuruparí, Danza de yapurutú ,Baile del carrizo, Baile del

mavaco, Baile con cabeza de venado, Baile de chulo.

Page 14: Departamento del vaupes

Los indígenas celebran la mayoría de expresiones de la naturaleza

como la subienda de peces y las cosechas de frutas cultivadas y

silvestres, entre otras, a través de la danza. De esta manera son

importantes la danza del Yuruparí, la danza con yarumo y plumajes, la

danza con maracas, el baile con mavaco. La mayoría de los bailes se

hacen en parejas, exceptuando el Yuruparí que se baila

individualmente.

Dentro de estas festividades ubicamos las siguientes: Ofrenda de

pescado; que se celebra entre marzo y abril, en octubre y en diciembre

de cada año. Ofrenda de frutas; que se celebra en enero, febrero, mayo,

junio y septiembre, en épocas de bonanzas de frutas cultivables y

pepas silvestres. Ofrenda artesanal; que se celebra en diciembre.

Continuando, con la memoria de Vaupés encontramos un poco de

gastronomía que encontramos en las diferentes comunidades ubicadas

en las riberas de los caños y ríos del territorio vaupencés existen

diferentes maneras de preparar los alimentos de acuerdo con las

características de cada grupo étnico.

Alguno de los platos son: muñica, plato de pescado cocido en caldo,

Pescado y carne muguiado, Casabe, Fariña, Hormigas, Mojojoi.

Page 15: Departamento del vaupes

Alguno de los platos son: muñica, plato de pescado cocido en caldo, Pescado y carne

muguiado, Casabe, Fariña, Hormigas, Mojojoi.

Para describir una de las recetas mas representativas del departamento escogí la Muñica.

Muñica

Ingredientes

Pescado

Umarí

Yapurá

Sal

Ají

Preparación

Para espesar se utiliza principalmente almidón. Algunos grupos étnicos como los tuyuca,

barazano, tatuyos y caravana prefieren la masa de yuca y otra opción es utilizar muñica de

fariña

Se ponen a hervir aproximadamente 2 litros de agua, cantidad que puede variar de acuerdo

al número de personas que lo van a consumir. Se agrega el pescado, que suele ser muy

rendidor y por lo tanto no debe ser mucho con respecto a la cantidad de agua. A

continuación se agrega sal al gusto, una pizca de ají, raspadura de pulpas de frutas de

umarí, una o dos pepas para el olor y dos cucharadas soperas de yapurá. Cuando el

contenido de la olla está hirviendo, y antes de bajarla del fuego, se prepara el almidón en

una taza, se le agrega sin dejar de revolver y se cocina durante diez minutos.

Se deja enfriar y se sirve en platos individuales, acompañado con casabe bien fresco, fariña,

jugo de yuca, o agua con fariña, conocida como Chive.

Page 16: Departamento del vaupes

Dentro de mitos y leyendas, encontramos la leyenda del Vaupés la danta y el morroco y Agujerros.

La danta y el Morroco

Había una vez una mujer indígena que vivía en una maloka lejana, con su nieto morroco pequeño, que siempre

le acompañaba por donde ella fuera. La anciana tenía su chagra con cultivos de piña, ñame, yuca y batata. Cada

mañana se iba a recoger sus frutos, pero nunca los hallaba, pues todas las mañanas muy temprano salía la

danta y se los comía...por esto la pobre anciana regresaba siempre sin nada.

Un día al ver esto se puso muy triste, pero al mismo tiempo se enfureció y dijo en voz alta: “yo quisiera comerme

el hígado de la danta por haberse comido mis piñas”. Cuando la mujer gritó de esa maneara, la danta que se

encontraba entre los matorrales contestó: “si usted quiere comer mi hígado, meta su mano en mi ano y lo saca”.

La anciana, aunque muy asustada, corrió hacia la danta y le introdujo la mano, pero la danta salió corriendo

arrastrándole lejos del lugar hacia el monte y allí la abandonó. La abuela se murió en el monte, pues no supo

cómo regresar a la casa y su pobre nieto se puso muy triste cuando se enteró de esta tragedia.

El morroco buscó la manera de vengarse de la muerte de la abuela y un buen día se le presentó una

oportunidad. Él vigilaba cada movimiento de la danta, hasta que un día la encontró dormida en el matorral.

Mientras la danta dormía, el morroco buscaba la parte más débil para atacarla. Por fin decidió morderla en los

testículos lo más fuerte que pudo y sin soltarla. La danta desesperada comenzó a brincar y a correr entre las

montañas haciendo de todo para poderse soltar, pero el morroco no la soltó hasta que la danta murió. Así pudo

vengar el morroco la muerte de su abuela.

Page 17: Departamento del vaupes

•Tiberio Acevedo Natural de Medellín. Realizó el Bachillerato Académico en

el Colegio Jose Eustacio Rivera (COLJER) en la ciudad de Mitú. En 1978

ingresa a la carrera de Antropología de la Universidad de Tunja. Entre sus

principales obras se encuentran: Yuruparí, El boraro, El hijo de madre

indígena, Una noche en Mitú.

•Cervando Sánchez Cardoso Nativo de la región, escritor, compuso varios

versos sobre diferentes épocas de bonanzas que asediaron al territorio

Vaupencés. Su primer libro es producto de una ardua labor investigativa. Se

llama “Vaupés pasado y presente”.

•Milcíades Borrero Wanana Es considerado como uno de los grandes

personajes de la región. Nacido en el Vaupés, hijo de madre indígena,

actualmente vive con su familia en el Municipio de Mitú. En su juventud ocupó

varios cargos oficiales públicos y políticos en el departamento del Vaupés.

Gracias a su trabajo investigativo recorrió todo el territorio del Vaupés, por río

y tierra, viajando en canoa y conociendo muchos lugares de interés. Su obra,

Mari jiti ki’ti (Vaupés mito y realidad) consta de 370 páginas, en las cuales el

autor relata sus experiencias al recorrer la región.

Page 18: Departamento del vaupes

•Grupo lingüístico tukano oriental (tukano, desano,

siriano, piratapuyo, guanano, barazano, carapana,

yurutí, pizamira, taiwano, makuna, tatuyo, tujyuca,

arapazo, kabiyarí, bará, yukuna.)

•Grupo lingüístico tukano medio (cubeo)

•Grupo lingüístico arawak (tariano, curripaco,

baniva, makú, carijona).

Estos grupos tienen su propio gobierno de acuerdo

a sus usos y costumbres, igualmente conservan su

acervo cultural, social, religioso y económico. Los

colonizadores de esta región provienen de

diferentes departamentos del país. Una mínima

parte de la población está conformada por los

campesinos y la población total de colonos se

estima en un 5 % del total de habitantes.

Actualmente hay una fuerte emigración de las

comunidades indígenas hacia la capital del

departamento debido a problemas de conflicto

armado y desempleo.

Page 19: Departamento del vaupes

Los trajes típicos del departamento encontré tres como lo es el del

hombre, la mujer y el niño. De igual manera en el departamento del

Vaupés el traje típico de los grupos era el guayuco y el tapa rabo,

prendas que normalmente utilizan los nativos. Para los actos de fiestas

tradicionales se adornaban en el cuerpo y la cara con pinturas de

achiote de color rojizo, como se presenta a continuación:

• Traje para el hombre El hombre promedio de la región es

trigueño y de estatura mediana, aproximadamente 1,70 mts. En el

abdomen se amarra una tira de cabuya que sirve para asegurar el

guayuco, una tela extraída generalmente de la corteza de un árbol. Se

usa llevar una flor en la oreja, pintura en la cara, brazaletes de cuero de

churuco o de venado, collares de colmillos del jaguar o de mariposas.

• Traje para la mujer La mujer es de estatura mediana, de

color trigueño y de cuerpo delgado. Se viste con una falda de tela

fabricada con corteza de árbol llamada zallá, en lengua tukana, se pinta

las piernas y la cara con achiote y el pelo con veé de color negro.

• Traje para niños Generalmente permanecían descubiertos,

con leves adornos, con tirantes en la mano y en los tobillos, collares de

colmillos de animales, mariposas y animales exóticos. En la actualidad

usan vestimentas mixtas, la identidad cultural es diversa, al considerar

que los habitantes provienen de varios departamentos del país, como

Cundinamarca, Antioquia, Meta, Tolima y Valle. Generalmente se

utilizan prendas fabricadas por industrias colombianas.

Page 20: Departamento del vaupes

•Caimo: Fruta dulce cultivada en la región cuya cáscara produce una fibra pegajosa

•Carayurú: Planta o arbusto cuyas hojas se emplean para extraer la pintura

•Chagra: Sitio de cultivos, referencia de la horticultura

•Chivé: Harina de yuca preparada en agua, mañoco

•Chundul: Guereme

•Cuchas: Pececillos cubiertos de caparazón o escamas fuertes que se mantienen pegados en las

piedras o en los troncos dentro del agua

•Cuvai: Dios sobrenatural de los indígenas Cubeo. DIOS creador de todo. En idioma tukano se

conoce con el nombre de: yepa’ oãcü

•Maloka: Gran vivienda indígena, de origen Amazónico, en la que habitan varias familias

•Mambiada: Polvo extraído de la hoja de coca, listo para ser consumido por los adultos

•Manivára: Hormiga abundante de la selva

•Matafrío: Elemento que sirve para exprimir la masa de la yuca

•Mingao: Colada hecha con almidón

•Miriãpõrã: Yuruparí, danza típica

•Mojojoi: Larva exótica comestible

•Mü´têporo: Instrumento musical típico, (flauta), en idioma tukano

Las anteriores es una pequeña muestra de algunas palabras que se utilizan en el departamento de

Vaupés

Page 21: Departamento del vaupes

http://www.todacolombia.com/departamentos/vaupes.html

http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.

aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=97&COLTEM=218