departamento de tecnologÍa programaciÓn - … · la adquisición de las destrezas relacionadas...

80
IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006 1 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2006 -07 DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROFESORES: Nieves Fernández García Rafael Enrique Hernández Rufino Vera

Upload: nguyennguyet

Post on 22-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

1

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA SIMANCAS

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2006 -07

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROFESORES: Nieves Fernández García Rafael Enrique Hernández Rufino Vera

Page 2: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

2

ÍNDICE

OBJETIVOS: ....................................................................................................................................................................3

OBJETIVOS DE SISTEMA EDUCATIVO ..............................................................................................................................3 OBJETIVOS DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA ...........................................................................................3 CAPACIDADES A OBTENER ..............................................................................................................................................3 OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA.......................................................................................................................................4

METODOLOGÍA.............................................................................................................................................................5

METODOLOGÍA GENERAL.......................................................................................................................................5 TEMAS TRANSVERSALES EN LOS CURSOS DE ESO ...........................................................................................6 TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD......................................................................................................................6

MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ........................................................................................................7

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y MÍNIMOS EXIGIBLES .....................................................................................7

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.................................................................................................................................9

TEMPORALIZACIÓN................................................................................................................................................10

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS...........................................................................................................10

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN..............................................................................11

PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN................................................................................................................12

UNIDADES DIDACTICAS DE 1º DE ESO (OBJETIVOS, CRITERIOS, CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES) ..............................................................................................................................................................13

SECUENCIACIÓN Y ORGANIZACIÓN ...............................................................................................................................23

UNIDADES DIDÁCTICAS DE 2º DE ESO (OBJETIVOS, CRITERIOS, CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES) ..............................................................................................................................................................24

UNIDADES DIDACTICAS DE 3º DE ESO (OBJETIVOS, CRITERIOS, CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES) ..............................................................................................................................................................35

UNIDADES DIDACTICAS DE 4º DE ESO (OBJETIVOS, CRITERIOS, CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES) ..............................................................................................................................................................48

SECUENCIACIÓN Y ORGANIZACIÓN ...............................................................................................................................59

OBJETIVOS DE BACHILLERATO............................................................................................................................60

OBJETIVOS GENERALES .................................................................................................................................................60 OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA.....................................................................................................................................60 CAPACIDADES:..............................................................................................................................................................61

CRITERIOS DE EVALUACIÓN .................................................................................................................................62

TEMAS TRANSVERSALES.........................................................................................................................................63

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS .............................................................................................................................65

SECUENCIACIÓN Y ORGANIZACIÓN ...............................................................................................................................66

UNIDADES DIDACTICAS DE BACHILLERATO (OBJETIVOS, CRITERIOS, CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES) ........................................................................................................................67

Page 3: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

3

OBJETIVOS: Objetivos de Sistema Educativo En virtud de la Ley Orgánica General del Sistema educativo Español los objetivos del sistema edu-cativo español son:

a) El pleno desarrollo de la personalidad del alumno. b) La formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la

tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia. c) La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así como de conocimientos

científicos, técnicos, humanísticos, históricos y estéticos. d) Capacitación para el ejercicio de actividades profesionales. e) La formación en el respeto a la pluralidad lingüística y cultural de España. f) Preparación para participar activamente en la vida social y cultural. g) Formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.

Objetivos de la Enseñanza Secundaria Obligatoria � Transmitir a los alumnos los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos

científico, tecnológico y humanístico. � Afianzar en ellos hábitos de estudio y trabajo que favorezcan el aprendizaje autónomo y el

desarrollo de sus capacidades � Formarlos para que asuman sus deberes y ejerzan sus derechos corno ciudadanos responsa-

bles, y prepararlos para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción laboral con las debidas garantías.

Capacidades a obtener � Asumir responsablemente sus deberes y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, prac-

ticar la tolerancia y la solidaridad entre las personas y ejercitarse en el diálogo afianzando los valores comunes de una sociedad participativa y democrática.

� Desarrollar y consolidar hábitos de estudio y disciplina como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas de aprendizaje y como medio para el desarrollo personal.

� Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para adquirir, con sentido crítico, nuevos conocimientos.

� Afianzar el sentido del trabajo en equipo y valorar las perspectivas, experiencias y formas de pensar de los demás.

� Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y por escri-to, en la lengua castellana, e iniciarse y desarrollar destrezas en la lectura, el conocimiento y el estudio de obras literarias.

� Concebir el conocimiento científico como un saber integrado que se estructura en distintas disciplinas, matemáticas y científicas, y conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia, para su resolución y para la toma de decisiones.

� Desarrollar la competencia comunicativa para comprender y expresarse en una o más len-guas extranjeras de manera apropiada, a fin de facilitar el acceso a otras culturas.

� Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, fundamentalmente mediante la adquisición de las destrezas relacionadas con las tecnologías de la información y de la comunicación, a fin de usarías en 1 proceso de aprendizaje para encontrar, analizar, inter-cambiar y presentar la información y el conocimiento adquiridos.

Page 4: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

4

� Consolidar el espíritu emprendedor desarrollando actitudes de confianza en uno mismo, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para planificar, tomar decisiones y asu-mir responsabilidades.

� Conocer los aspectos básicos de la cultura y de la historia y respetar el patrimonio artístico y cultural; conocer la diversidad de culturas y sociedades, a fin de poder valorarlas críticamen-te, y desarrollar actitudes de respeto por la cultura propia y por la de los demás.

� Apreciar, disfrutar y respetar la creación artística, e identificar y analizar críticamente los mensajes explícitos e implícitos que contiene el lenguaje de las distintas manifestaciones ar-tísticas.

� Conocer el funcionamiento del propio cuerpo para afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales, e incorporar la práctica del deporte para favorecer el desarrollo en lo personal y en lo social.

� Conocer el entorno social y cultural desde una perspectiva amplia y valorar y disfrutar del medio natural, contribuyendo a su conservación y mejora.

Objetivos de la asignatura Según el RD 116/2004 La asignatura Tecnología en la Enseñanza Secundaria Obligatoria tiene co-mo objetivos contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades siguientes:

a) Adquirir conocimientos y destrezas técnicas, y emplearlos Junto con los adquiridos en otras áreas, para el análisis intervención, diseño y elaboración de objetos y sistemas tecnológicos

b) Analizar objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento, conocer sus ele-mentos y las funciones que realizan; aprender la mejor forma de usarlos y controlarlos, en-tender las razones que condicionan su diseño y construcción y valorar las repercusiones que ha producido su existencia.

c) Abordar con autonomía y creatividad problemas tecnológicos sencillos trabajando de forma ordenada y metódica, seleccionando y elaborando la documentación pertinente, concibiendo, diseñando y construyendo objetos o sistemas que resuelvan el problema estudiado, eva-luando su idoneidad.

d) Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas y explorar su viabilidad, empleando los recursos adecuados.

e) Desarrollar habilidades necesarias para manipular con precisión herramientas, objetos y sis-temas tecnológicos, siguiendo un proceso ordenado y planificado, desarrollando hábitos que contribuyan activamente a la consecución de un entorno agradable y seguro.

f) Desarrollar actitudes de responsabilidad y colaboración en el trabajo en equipo, en la toma de decisiones y ejecución de las tareas, manteniendo una actitud de respeto abierta y flexible en la búsqueda de soluciones.

g) Asumir de forma activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas a su quehacer cotidiano.

h) Utilizar Internet para localizar información en diversos soportes contenida en diferentes fuentes (páginas Web, imágenes, sonidos, programas de libre uso).

i) Organizar y elaborar la información recogida en las diversas búsquedas y presentarla correc-tamente

j) Intercambiar y comunicar ideas utilizando las posibilidades de Internet (e-mail, Chat, video-conferencias, ...).

k) Desarrollar interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica, generando iniciativas de in-vestigación sobre los problemas y necesidades y su solución con diferentes sistemas técni-cos, así como de búsqueda y elaboración de nuevas realizaciones tecnológicas que lo abor-den.

l) Analizar y valorar críticamente la influencia del desarrollo tecnológico sobre la sociedad y el medio ambiente y la interrelación entre ellos.

Page 5: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

5

INTRODUCCIÓN La tecnología, como área de actividad del ser humano, busca solucionar problemas y necesidades individuales y colectivas, mediante la construcción de sistemas técnicos y emplea para ello los re-cursos de la sociedad en la que está inmersa. Resulta indudable la aceleración que se ha producido en el desarrollo tecnológico durante el siglo XX. Este proceso condiciona la necesidad formativa en este campo, para poner en manos del ciuda-dano los recursos necesarios para ser agente activo en este proceso, tanto como consumidor de los recursos que la tecnología pone en sus manos, como agente productor de innovaciones. Así lo ha entendido en los últimos decenios un número creciente de países al incorporar estos conocimientos al currículo de la enseñanza obligatoria. En este sentido, se incorporan contenidos relativos a las Nuevas Tecnologías, dada la presencia cada vez mayor de las mismas en la sociedad, a través de los temas siguientes: Tecnologías de la Información, Tecnologías de la Comunicación, Control y Robó-tica y Electricidad y Electrónica, constituyendo éstos aproximadamente la mitad del currículo total del área. El área de Tecnología en la Educación Secundaria Obligatoria trata de fomentar el apren-dizaje de conocimientos y el desarrollo de destrezas que permitan, tanto la comprensión de los obje-tos técnicos, como la intervención sobre ellos. Asimismo también se plantea el desarrollo de las ca-pacidades necesarias para fomentar la actitud innovadora en la búsqueda de soluciones a problemas existentes. Por tanto podemos entender que el área de Tecnología se articula en torno a un binomio conocimiento-acción, donde ambos deben tener un peso específico equivalente. Una continua ma-nipulación de materiales sin los conocimientos técnicos necesarios nos puede conducir al mero acti-vismo y, del mismo modo, un proceso de enseñanza-aprendizaje puramente académico, carente de experimentación, manipulación y construcción, puede derivar a un enciclopedismo tecnológico in-útil. Desde estos postulados, se plantea la necesidad de una actividad metodológica que se apoye en tres principios. Por un lado, la adquisición de los conocimientos técnicos y científicos necesarios para la comprensión y el desarrollo de la actividad tecnológica se hacen imprescindibles. En segundo lugar, estos conocimientos adquieren su lugar, si se aplica al análisis de los objetos tecnológicos existentes y a su posible manipulación y transformación, sin olvidar que este análisis se debe enmarcar tras-cendiendo al propio objeto e integrándolo en el ámbito social y cultural de la época en que se pro-duce. En tercer lugar, la posibilidad de emular procesos de resolución de problemas se convierte en remate de este proceso de aprendizaje y adquiere su dimensión completa apoyándose en las dos ac-tividades precedentes. El hilo conductor del currículo del área de Tecnología en la ESO se articula en torno al desarrollo de los principios científicos y técnicos necesarios para la acción metodológica descrita anteriormen-te, es decir, dando soporte argumental a las acciones correspondientes de análisis y proyección. La secuencia se determina en función de su lógica interna, el grado de madurez de los alumnos y la in-terrelación mutua de los conceptos. Se definen nueve áreas conceptuales, que se van desarrollando de forma simultánea a lo largo de la etapa.

METODOLOGÍA METODOLOGÍA GENERAL Para la consecución de los objetivos antes mencionados se desarrollan los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales propios de la asignatura en concordancia con el Real Decreto 1345/1991.

Page 6: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

6

La metodología pretende llevar a cabo un proceso de enseñanza-aprendizaje significativo para el alumno en cualquiera de los cursos o ciclos, sin olvidar que debe proporcionarle los recursos con-ceptuales, procedimentales y actitudinales fundamentales que le permitan alcanzar con éxito esos objetivos que tienen significado para él. Las asignaturas tendrán un alto contenido manipulativo, sobre todo en el primer ciclo. Sin embargo la idea clave del proceso tecnológico: pensar, investigar y crear antes de hacer, debe resultar un fac-tor decisivo para diferenciar esta asignatura de otra que pudiera entenderse como mero compendio de trabajos manuales. La metodología se apoya en su base en el concepto de trabajo en grupo. Pretende lograr que el alumno se desarrolle en la cooperación y que exista un clima de contrastación de opiniones. Se cui-dará la actitud personal dentro del grupo y se valorará independientemente de la de aquel. Los temas tratados en cada ciclo son en gran medida coincidentes, sin embargo existe una gran dife-rencia en lo que a profundización se refiere. En el segundo ciclo tienen un mayor carácter formal. Los materiales, herramientas, procedimientos y técnicas desarrolladas tratan de adaptarse al desa-rrollo de los alumnos. También se tienen en cuenta aspectos relativos a la seguridad en el uso de ciertas herramientas o materiales. Existe una secuenciación de contenidos implícita. Debe hacerse notar que en el desarrollo de la programación, algunos contenidos pueden aparecer repetidos en di-versos cursos. Eso no significa que en los cursos diferentes se repita exactamente esos conceptos, sino que sobre la misma base conceptual se hará un desarrollo progresivo para cada nivel.

TEMAS TRANSVERSALES EN LOS CURSOS DE ESO Como se desprende de los propios objetivos y contenidos, temas transversales tales como Educa-ción ambiental y Educación para la salud son desarrollados ampliamente dentro de la asignatura. En lo referente a la Educación para la igualdad de los sexos, el profesor deberá poner énfasis en acabar con la presentación de estereotipos diferenciadores, tradicionalmente asociados a los dos sexos. Los contenidos relacionados con la Educación cívica y moral, están enmarcados en el desarrollo de actitudes abiertas hacia las opiniones de los demás y de actitudes críticas ligadas al rigor, la preci-sión, el orden en la realización de tareas en todas sus fases, como valores fundamentales en una so-ciedad democrática. La valoración del medio ambiente está presente en toda la asignatura ya que se valora el impacto ambiental, el reciclado y el uso de energías alternativas.

TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD El tratamiento a la diversidad se basará en el diseño de itinerarios de aprendizaje diversificados. Se incluirán actividades de refuerzo que abordando los mismos conocimientos presentan el objeto a estudiar situándolo en otros contextos y otros niveles de dificultad. En este sentido puede decirse que ni todos los alumnos han de realizar todas las actividades ni estas han de ser siempre las mismas para todos.

Page 7: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

7

En la presente memoria no se incluye la adaptación correspondiente a la tecnología dentro del área Científico-Tecnológica para los grupos de diversificación, para 3º y 4º curso por ir referenciado en el departamento de orientación. Está previsto por parte de la dirección del centro que los alumnos que el departamento de orienta-ción considere que precisan un apoyo educativo del área de tecnología, cuenten con la ayuda espe-cial de un profesor del departamento de orientación que colaborará en la formación de algunos alumnos de 1º y 3º de la ESO

Medidas de atención a la diversidad Está previsto el desdoblamiento en el 50 % de las horas de la asignatura con un profesor de apoyo al área de tecnología. La realización de buena parte de la programación realizando trabajos en grupo, hace posible atender de manera personalizada las carencias educativas que se detecten. El agrupamiento en las actividades se realiza teniendo en cuenta las diferencias de modo que un alumno puede ser ayudado por otro con diferente ritmo de aprendizaje y no solo por su profesor. La adaptación curricular en los grupos de segundo ciclo de la ESO se realiza a través del programa de diversificación, también en esta etapa como en las demás se hacen adaptaciones curriculares de diverso orden dentro del aula, en algunos casos permitiendo que los trabajos que unos concluyen en el aula y otros no puedan ser realizados fuera del horario de clase. Además la calificación de ejercicios sencillos de síntesis de las unidades didácticas que realizan fue-ra del horario de clase, permite diferenciar los alumnos con algún grado de motivación y que por tanto califican positivamente por objetivos y valores frente a los que son alumnos desmotivados. Es obvio que más atención a la diversidad requiere más medios personales con profesores que des-doblen la asignatura, como se hace en asignaturas “instrumentales”, en esta asignatura en que los alumnos pueden sufrir accidentes por el uso de maquinas y herramientas esto no se está aplicando en todos los grupos de ESO.

Criterios de evaluación y mínimos exigibles Se encuentran definidos en cada unidad didáctica pero resumidos por ciclo son los fijados por el BOCM de 12 de febrero de 2002 coincidente con el decreto 73/2004 de la CM que aunque deriva de la LOCE puede ser valido ya que dicha ley solo ha sido aplazada en alguno de sus puntos pero no en el currículo oficial: Para primer ciclo de ESO 1. Conocer las propiedades básicas de la madera y de los metales como materiales técnicos, sus va-riedades y transformados más empleados, identificarlos en las aplicaciones técnicas más usuales, y valorar las repercusiones medioambientales de su explotación. (1º de ESO) 2. Expresar mediante vistas y perspectivas objetos sencillos con el objeto de comunicar un trabajo técnico. (1º y 2º de ESO) 3. Identificar, en sistemas sencillos, elementos resistentes y los esfuerzos a que están sometidos. (1º de ESO) 4. Conocer y aplicar el manejo de herramientas de conformación, unión y acabado de la madera y metales, manteniendo los criterios de seguridad adecuados. (1º y 2º de ESO)

Page 8: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

8

5. Señalar en máquinas complejas los mecanismos simples de transformación y transmisión de mo-vimientos que las componen, explicando su funcionamiento en el conjunto, y calcular la relación de transmisión en los casos en que proceda. (2º de ESO) 6. Identificar los elementos fundamentales de un circuito eléctrico, y su función dentro de él. (1º y 2º de ESO) 7. Realizar montajes de circuitos eléctricos sencillos en corriente continua, empleando pilas, inter-ruptores, resistencias, bombillas, motores, electroimanes y relés, como respuesta a un fin predeter-minado. (1º y 2º de ESO) 8. Distinguir las partes de un motor de explosión y describir su funcionamiento. (2º de ESO) 9. Identificar los componentes fundamentales del ordenador y sus periféricos, explicando su misión en el conjunto. (1º y 2º de ESO) 10. Emplear el ordenador como herramienta de trabajo, con el objeto de procesar textos, localizar y manejar información de diversos soportes. (1º y 2º de ESO) 11. Realizar dibujos geométricos y artísticos utilizando algún programa de diseño gráfico sencillo. (1º y 2º de ESO) 12. Emplear hojas de cálculo introduciendo fórmulas y elaborando gráficas. (2º de ESO) Para 3º de ESO 1. Conocer las propiedades básicas de los plásticos como materiales técnicos, identificarlos en obje-tos de uso habitual, y usar sus técnicas básicas de conformación y unión de forma correcta y con se-guridad. 2. Conocer las características y variedades habituales de los materiales empleados en la construc-ción, pétreos, sus aplicaciones técnicas y técnicas de conformación y uso. 3. Montar un circuito sencillo con componentes electrónicos, empleando al menos diodos, transisto-res y resistencias, a partir de un esquema predeterminado. 4. Conocer los distintos medios de producción de la energía eléctrica, su transformación y transpor-te, valorando el uso de energías alternativas. 5. Describir los elementos fundamentales que componen las distintas instalaciones de una vivienda y su funcionamiento básico. 6. Identificar los elementos que constituyen la arquitectura física del ordenador y los procesos lógi-cos que explican su funcionamiento. 7. Emplear el ordenador como instrumento para buscar información en Internet y comunicarse por medio de correo electrónico, Chat y videoconferencia. (El Chat y la videoconferencia no son im-prescindibles) 8. Localizar información utilizando un gestor de bases de datos. Crear una base de datos, actualizar y modificar una base de datos ya creada. 9. Describir esquemáticamente los sistemas de telefonía alámbrica, radio y televisión, y los princi-pios básicos de su funcionamiento. 10. Identificar automatismos en sistemas técnicos cotidianos, describiendo la función que realizan. 11. Montar, utilizando sistemas mecánicos y eléctricos, un robot sencillo con capacidad de movi-miento dirigido. (No exigible el montaje de robot) 12. Reconocer el impacto que sobre el medio produce la actividad tecnológica y comparar los bene-ficios de esta actividad frente a los costes medioambientales que supone, valorando especialmente la necesidad de ahorro energético y tratamiento de los residuos. Para 4º de ESO 1. Emplear el ordenador como sistema de diseño asistido, para representar gráficamente un objeto sencillo. 2. Identificar los bloques de entrada, salida y proceso en un sistema electrónico real y su función.

Page 9: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

9

3. Montar un sistema electrónico sencillo, usando bloques de entrada, salida y proceso. 4. Manejar la hoja de cálculo para el tratamiento de la información numérica y analizar pautas de comportamiento. 5. Describir básicamente una red de ordenadores de área local y la red Internet y utilizarlas con sol-tura. 6. Describir un sistema de comunicaciones vía satélite y otro de telefonía móvil, describiendo los principios de funcionamiento. 7. Montar un robot que incorpore varios sensores para adquirir información en el entorno en el que actúa. 8. Desarrollar un programa que permita controlar un robot y su funcionamiento de forma autónoma en función de la realimentación que reciba. 9. Utilizar el ordenador como herramienta de adquisición e interpretación de datos, y como reali-mentación de otros procesos con los datos obtenidos. 10. Conocer los hitos fundamentales del desarrollo tecnológico y la evolución de algunos objetos técnicos, valorando su implicación en los cambios sociales y laborales. 11. Valorar las posibilidades de un desarrollo sostenible con las posibilidades medioambientales y la repercusión sobre la actividad tecnológica. Para 1º de Bachillerato no existe currículo oficial en el decreto 47/2002 de la CM en la asignatura de Tecnología de la información recurro por tanto al RD 117/2004 coincidente en este aspecto al decreto 74/2004 de la CM, que aunque corresponde con la LOCE y esta fue aplazada en algunos de sus puntos la programación propuesta está en vigor. 1. Conocer la incidencia de las tecnologías de la información en la sociedad y en el propio ámbito del conocimiento. 2. Familiarizarse con los elementos básicos de la interfaz hombre-máquina. 3. Valorar el papel que estas tecnologías desempeñan en los procesos productivos, industriales y científicos con sus repercusiones económicas y sociales. 4. Conocer los fundamentos físicos y lógicos de los sistemas ligados a estas tecnologías. 5. Manejar las estrategias que permiten convertir estas tecnologías en instrumentos de diseño, simu-lación, fabricación y control. 6. Utilizar estas herramientas específicas para mejorar la capacidad de interpretación espacial, vi-sual, lógica y matemática del alumno. 7. Emplear técnicas de búsqueda, elaboración y presentación de la información con criterios de rea-lidad científica. 8. Utilizar las herramientas propias de estas tecnologías para adquirir, analizar y transformar la in-formación, convirtiéndola en fuente de conocimiento. 9. Usar los recursos informáticos como instrumento de resolución de problemas específicos. 10. Fomentar las estrategias que permitan emplear los instrumentos de colaboración a través de la red, de manera que se desarrolle la capacidad de realizar un proyecto en común. 11. Emplear herramientas de programación con el objetivo de resolver problemas orientados a ta-reas elementales. 12. Valorar la capacidad de las herramientas informáticas para integrar documentos multimedia de-ntro de una misma estructura de información.

Criterios de calificación

Page 10: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

10

Cada evaluación de las cuatro existentes en la ESO habrá al menos una prueba escrita tipo examen para valorar los conocimientos teóricos adquiridos, al menos una vez a lo largo del curso se valorará un ejercicio práctico del tipo proyecto, cada evaluación los alumnos presentarán su cuaderno de apuntes para ser valorado, los ejercicios de tipo informático se realizarán sobre todo por observa-ción directa de cómo se desenvuelve el alumno valorando especialmente la actitud del alumno más que los resultados. En Bachillerato los alumnos se enfrentarán a ejercicios prácticos que deben resolver durante el tiempo de clase y que presentarán al profesor unas veces por correo electrónico y otras grabando CDs, disquetes, usando la red o utilizando memorias flash. Además los alumnos tendrán conoci-miento de su calificación a través de Internet tan pronto sean evaluados sus trabajos.

TEMPORALIZACIÓN La distribución de las horas por semana en los distintos cursos será la siguiente:

1º de ESO 1 hora teórica y una práctica (de taller o informática). 1er ciclo ESO 2º de ESO 1 hora teórica y una práctica (de taller o informática). 3º de ESO 1 hora teórica 1 hora de taller y 1 hora de informática. 2º ciclo ESO 4º de ESO 1 hora teórica 1 hora de taller y 1 hora de informática.

1º Bachillerato Tecnología de la Comunicación

4 horas semanales teórico-prácticas.

CLASES TEÓRICAS: En ellas se desarrollarán los contenidos teóricos propios de las distintas áreas. Se utilizarán los materiales necesarios para su transmisión y que se citan más adelante CLASES PRÁCTICAS: Se tendrá en cuenta que las clases prácticas no son sólo aquellas dedicadas a la construcción y/o experimentación, sino que se consideran clases prácticas las destinadas al di-seño, organización de tareas y todo lo necesario para realizar correctamente el trabajo propuesto. En los cuatro cursos de la ESO se hará una propuesta de trabajo por trimestre, como consta en la programación específica de cada uno de estos cursos. También se realizarán aquellas prácticas o demostraciones que se consideren necesarias para la mejor comprensión de los contenidos. En el Bachillerato se realizarán ejercicios con ordenador aplicando las explicaciones que diariamen-te se vayan dando sin utilizar un espacio diferente para la teoría y para la práctica. Se intentará utili-zar todos los recursos disponibles en el centro.

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS LIBROS DE TEXTO. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Tecnología Informática de R. Gonzalo, E. Rodrigo, S. Salvador, A. López, y otros de la Editorial Anaya 1, 2, 3, 4 según el curso. BACHILLERATO TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. Tecnologías de la información. Informática, de Pablo García Núñez y Piedad Ferro de la Editorial Anaya. LIBROS DE CONSULTA. Se ofrecerán a los alumnos todos los libros disponibles en el departamento, de otras editoriales, co-rrespondientes al curso que estudian.

Page 11: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

11

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Los criterios de evaluación anteriores se “medirán” mediante los siguientes procedimientos de eva-luación:

� Observación individual del alumno en clase. � Cuaderno del alumno. � Diseño y construcción del proyecto. � Pruebas objetivas. � Autoevaluación y Coevaluación.

Los aspectos valorados en cada apartado son: Cuaderno del alumno: Se espera que el alumno lleve al día y de forma limpia y ordenada el cua-derno de clase. En él se deberá recoger toda la documentación del proyecto, en el orden establecido y con el lenguaje apropiado, los ejercicios del libro propuestos y los trabajos que se encarguen fuera del aula. Todo ello dentro de los plazos establecidos. Diseño y construcción del proyecto: Se valorará el diseño en sí y la información seguida para ello, el plan de trabajo trazado, el método seguido, la habilidad en el uso de las herramientas y el resulta-do final observando si realmente sirve para lo que se ha diseñado. Se tolerarán imperfecciones en el acabado, sin considerar la estética un punto importante. Se valorará la actitud el alumno en el traba-jo en clase y con el grupo. Experimentación: Se valorará la participación y la actitud ante el trabajo como parte fundamental en el montaje de prácticas con los distintos circuitos, mecanismos, etc. Además se considerarán las conclusiones obtenidas por los alumnos en dichos experimentos o prácticas. Pruebas objetivas: Se valorará la adquisición de conceptos por parte del alumno, así como la com-prensión y el razonamiento lógico de las cuestiones planteadas. También se considerará la expre-sión y la ortografía en las contestaciones. Pruebas objetivas: se harán como mínimo tantas como sesiones de evaluación, pudiéndose realizar otras cuando se considere necesario para el desarrollo de la clase. Siempre estarán referidas a los contenidos tratados en el aula. Además se prevé la realización de una prueba objetiva final de todo el curso en la que cada alumno realizará la parte correspondiente a los contenidos que no hubiera superado. Autoevaluación y coevaluación: Se tendrán en cuenta las valoraciones que el propio alumno haga de su trabajo, así como las aportaciones de otros compañeros. Estas valoraciones se obtendrán sin hacer mención directa de ello, es decir, el profesor las tomará de las impresiones que reflejen los alumnos en las puestas en común. Este aspecto se valorará junto con el trabajo práctico. Todos estos aspectos se recogerán dentro de la evaluación sumativa al final de cada periodo de eva-luación (se refleja en el siguiente punto). La valoración que se da a cada uno de ellos se refleja en la siguiente tabla. PRODECIMIENTO TIPO DE CALI-

FICACIÓN VALORACIÓN VALORACIÓN MÍNI-

MA EXIGIDA Cuaderno de clase, preguntas y ejercicios en clase, y prue-bas experimentales

cualitativa 33% 3 puntos

Diseño y construcción del proyecto y elaboración del proyecto técnico.

cualitativa y cuan-titativa

33% 3 puntos

Pruebas Objetivas cuantitativa 33% 3 puntos

Page 12: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

12

Pérdida de evaluación continua. Según el Proyecto Educativo del Centro los alumnos que no asistan al 30% de las clases perderán su derecho a la evaluación continua.

PROCEDIMIENTO DE RECUPERACIÓN Cuando en una o dos cualesquiera de las evaluaciones se obtenga la calificación de 4 no será preci-so recuperar sino que el alumno obtendrá la calificación mediante la nota media de las cuatro eva-luaciones. Cuando la media de las cuatro evaluaciones sea inferior a 3 el alumno deberá presentarse al examen extraordinario de septiembre. En cualquier otro caso el profesor realizará pruebas escritas en los últimos días del curso para de-terminar si el grado de competencia es el suficiente para continuar la formación tecnológica del cu-rrículo Recuperaciones, profundizaciones y refuerzos El alumno que incremente la calificación de las calificaciones de tal manera que su media aritmética no esté suspendida no precisará de recuperación, los alumnos que al finalizar el curso tengan el 50% de las evaluaciones suspensas realizará un examen similar al de septiembre, los alumno evaluados negativamente en más del 50% deberán presentarse al examen extraordinario de septiembre, donde demostrará que con dedicación y estudio ha adquirido los conocimientos suficientes para abordar el temario del curso siguiente. No obstante si en algún caso particular el profesor estima que algún alumno con más de dos evalua-ciones pendientes puede haber adquirido los conocimientos suficientes podrá incluirlo en el examen de recuperación. Pruebas extraordinarias de Septiembre En setiembre los alumnos que hallan recibido la calificación negativa en junio podrán presentarse a una prueba extraordinaria que se realizará en el tiempo previsto por la dirección consistente en un examen escrito para los alumnos de ESO y un examen en ordenador para los alumnos de bachillera-to. En el examen de ESO habrá dos cuestiones por evaluación y en el examen de bachillerato una sola cuestión por evaluación. El contenido de los exámenes estará a disposición de la Jefatura de Estudios antes de acabar el cur-so que lo custodiará. No puede por tanto explicitarse más en esta programación por ser documento público.

Page 13: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

13

Tecnología de 1º de ESO

UNIDADES DIDACTICAS DE 1º DE ESO (Ob-jetivos, criterios, conceptos, procedimientos y actitudes)

UNIDAD 1 – Tecnología y proyectos OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Delimitar el campo de trabajo de la Tecnología. 2. Presentar los distintos productos de la actividad tec-nológica.

3. Habituarse a observar, analizar y utilizar el entorno tecnológico.

4. Establecer las relaciones entre la Tecnología y otras áreas del conocimiento.

5. Valorar los beneficios e inconvenientes que se deri-van de la actividad tecnológica.

6. Emplear técnicas de trabajo en equipo: para la toma de decisiones, para la generación de ideas, para la re-solución de conflictos, etc.

7. Describir la forma característica de resolver los pro-blemas que emplea la tecnología.

1. Cita ejemplos de necesidades huma-nas y de productos tecnológicos que pretenden satisfacerlas.

2. Enumera las ventajas e inconvenien-tes de algunos productos tecnológi-cos representativos.

3. Descubre en el entorno cotidiano problemas que podrían resolverse con un producto tecnológico.

4. Comunica las ideas y sugerencias a los compañeros del equipo de traba-jo.

5. Reparte tareas, toma decisiones y asigna responsabilidades en el grupo de trabajo.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES La tecnología. � Los productos de la tecnología. � La tecnología es in-terdisciplinar. � Los efectos de la tecnología. El método de proyec-tos. Sus fases. � El diseño de objetos. � El análisis de obje-tos. � La construcción de objetos. � La planificación del trabajo.

� Identificación de problemas del en-torno cotidiano que se puedan solven-tar mediante la aplicación de una solu-ción técnica. � Recopilación, selección y organiza-ción de la información necesaria para solucionar un determinado problema tecnológico. � Diseño y construcción de objetos y sistemas técnicos que resuelvan algu-nos problemas cotidianos. � Utilización de técnicas para el traba-jo en equipo. � Análisis de objetos y sistemas me-diante la aplicación de distintas técni-cas: desmontar, medir, comprobar, etc.

� Interés por descubrir, analizar y resolver problemas del entor-no cotidiano. � Sensibilidad ante el impacto social y medioambiental del avance tecnológico. � Actitud crítica ante cualquier elemento del desarrollo tecnoló-gico que suponga discrimina-ción por razón económica, sexual, racial, etc. y predisposi-ción a eliminarla. � Valoración de las aportacio-nes positivas de la tecnología.

Unidad 1. Tecnología y proyectos

Page 14: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

14

Tecnología de 1º de ESO

UNIDAD 2 – Representación gráfica

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Analizar objetos, sistemas y entornos tecnológicos para comprender su funcionamiento, control y apli-caciones.

2. Describir objetos, sistemas y entornos tecnológicos utilizando distintas técnicas: desmontar, medir, comprobar, dibujar, etc.

3. Conocer y utilizar correctamente los materiales e instrumentos básicos de dibujo técnico.

4. Representar a mano alzada objetos y sistemas téc-nicos, empleando el sistema de representación más adecuado, teniendo en cuenta la proporción e in-corporando recursos que mejoren la calidad de los dibujos y aumenten su fuerza comunicativa.

5. Leer e interpretar dibujos técnicos sencillos. 6. Realizar memorias técnicas sencillas sobre la génesis, el desarrollo y los resultados de proyectos téc-nicos.

1. Analiza, de acuerdo con una pauta de-terminada, la constitución física, el funcionamiento, las aplicaciones prác-ticas, etc., de distintos objetos tecno-lógicos.

2. Representa a mano alzada objetos em-pleando las vistas necesarias para po-der describir las partes y elementos fundamentales que lo constituyen, o bien recurriendo a la perspectiva, cuando se vea necesario.

3. Valora la pulcritud, la sencillez, la creatividad, el sentido estético, la ar-monía... en la realización de los docu-mentos y proyectos técnicos.

4. Elabora informes técnicos sencillos sobre los objetos que fabrica en el aula de Tecnología: bocetos, presu-puesto, detalles constructivos, etc.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Comunicación de ideas. � Oralmente. Mediante textos. Con dibujos. Con maquetas. Con medios audiovisuales. � Documentos para la descripción y gestión de proyectos técnicos. � Planos. Presupuestos. Memoria técnica. Soportes e instrumen-tos de dibujo. � El papel. Los útiles e instrumentos de dibujo. Plantillas y reglas. Bocetos y croquis. � Las vistas de un obje-to. � Acotación. Dibujo en perspectiva. � Perspectiva isométri-ca. Perspectiva

� Descripción de obje-tos y sistemas tecnoló-gicos, utilizando distin-tas técnicas: medir, di-bujar, desmontar, mon-tar, etc. � Utilización correcta de los materiales e ins-trumentos de dibujo técnico. � Representación de objetos y sistemas téc-nicos sencillos, bien planteando algunas vis-tas, o bien en perspec-tiva (intuitiva). Realización de docu-mentos técnicos senci-llos compuestos de in-formaciones de distinta naturaleza: textos, es-quemas, diagramas, fo-tografías, dibujos técni-cos, símbolos, etc.

� Reconocimiento y valoración crítica de la relación entre los objetos tecnológicos y las necesidades humanas que pretenden satisfa-cer. � Actitud favorable ante el trabajo en equipo y valoración de este como procedimiento habitual para la realización de proyectos. � Reconocimiento de la importancia del di-seño para la construcción de objetos y siste-mas técnicos. � Curiosidad por conocer los diferentes tipos de soluciones dadas a un mismo problema técnico. � Satisfacción por la precisión, exactitud, limpieza, orden y buen gusto en la elabora-ción y presentación de materiales gráficos. � Predisposición a la incorporación de recur-sos artísticos en la representación gráfica. � Predisposición al reciclaje de los materia-les utilizados en el aula-taller. � Consideración y valoración de las ideas y sugerencias de todos los miembros del equipo de trabajo.

Page 15: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

15

Tecnología de 1º de ESO

UNIDAD 3 – Materiales y derivados de la madera

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Presentar las principales características (propiedades, formas comerciales, aplicaciones, etc.) de los materia-les más habituales.

2. Explicar las normas de seguridad para la manipulación adecuada de materiales.

3. Resaltar la importancia económica y social de la reuti-lización de materiales.

4. Fabricar objetos sencillos empleando el papel y el car-tón como materiales fundamentales.

5. Seleccionar los recursos necesarios (materiales, herra-mientas, máquinas, componentes...) para la realización de un proyecto técnico, atendiendo a su disponibilidad, coste, funcionamiento y otras características.

1. Confecciona la lista de materiales y herramientas necesarias para la realización de los proyectos.

2. Respeta las normas y criterios es-tablecidos para el uso y control de las herramientas y materiales del aula de Tecnología.

3. Emplea las técnicas básicas de construcción y acabado de objetos con papel y cartón.

4. Persevera ante las dificultades y obstáculos encontrados en el desa-rrollo del proyecto técnico.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Materiales y materias primas � Las materias primas. � La transformación de los materiales. � Formas comerciales de los materiales. � El reciclado de materia-les. Las propiedades de los materiales � Propiedades mecánicas. La elección de materiales � Materiales y herramientas de uso frecuente en el aula-taller. El papel, el cartón y el cor-cho � El papel. � El cartón. � El corcho. � Fabricación manual con papel.

� Recuperación de materiales (made-ra, hojalata, cartón, plásticos, etc.) en la realización de los proyectos. � Utilización de técnicas básicas de medida, trazado, conformación, unión y acabado en el trabajo con papel, car-tón y corcho. � Utilización correcta de herramientas y utensilios en el trabajo con papel, cartón y corcho, teniendo en cuenta la prevención de riesgos y la adecuación a la tarea y el mantenimiento. � Realización de ensayos sencillos pa-ra comprobar el comportamiento de distintos materiales en determinadas circunstancias: esfuerzos, golpes, unión con pegamentos, etc. � Identificación de los materiales uti-lizados en la fabricación de algunos productos de uso cotidiano. � Observación, directa o indirecta, del proceso de obtención, desde la materia prima hasta sus formas comerciales, de algunos materiales de fabricación: acero, plásticos, algodón, etc.

� Reconocimiento de las posibilidades de uso de los materiales de desecho en la construcción de objetos y soluciones técnicas. � Aprecio de la estética en el momento de la elección de los materiales a utilizar. � Sensibilidad ante el im-pacto social y medioam-biental producido por la explotación, transforma-ción y desecho de materia-les, así como ante el posi-ble agotamiento de los re-cursos.

Page 16: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

16

Tecnología de 1º de ESO

UNIDAD 4 – Maderas y fabricación OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Conocer las principales características (ori-gen, propiedades, tipos, presentación comer-cial, aplicaciones, etc.) de la madera y sus transformados.

2. Explicar cómo tiene lugar la obtención indus-trial de madera, así como las principales téc-nicas empleadas en la fabricación con este material.

3. Fabricar objetos sencillos empleando la ma-dera y sus transformados como material fun-damental.

4. Destacar la importancia de la madera como recurso natural renovable y la necesidad de adoptar medidas encaminadas a su conserva-ción.

1. Conoce las propiedades básicas de la made-ra como material técnico, y las de sus varie-dades y transformados más empleados.

2. Identifica los distintos tipos de madera y sus derivados en las aplicaciones técnicas más usuales.

3. Fabrica piezas que se ajustan a una serie de especificaciones previas (dimensiones, ma-terial, etc.) empleando las herramientas y técnicas adecuadas.

4. Emplea las técnicas básicas de construcción y acabado de objetos con madera y sus transformados, manteniendo los criterios de seguridad adecuados.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Obtención y propiedades � Composición. � Propiedades. � La industria maderera. Tipos de madera � Maderas blandas y maderas duras. � Los transformados de la madera. � Formas comerciales de la madera. Fabricación con madera: Corte y arranque de viruta � Fabricación mediante corte. � Fabricación por arranque de viruta. Fabricación con madera. Uniones y acabados � Uniones. � Acabados. Fabricación industrial con madera � Fabricación por corte. � Fabricación por mecanizado.

� Identificación de diferen-tes tipos de maderas natura-les o artificiales en un objeto o estructura sencilla y justifi-cación de su utilización de acuerdo con sus propiedades y su coste. � Utilización de técnicas bá-sicas de medida, trazado, conformación, unión y aca-bado en el trabajo con made-ra. � Utilización correcta de herramientas, máquinas y utensilios en el trabajo con madera, teniendo en cuenta la prevención de riesgos y la adecuación a la tarea y el mantenimiento.

� Sensibilidad ante el impacto social y ambien-tal producido por la ex-plotación, la transforma-ción y la utilización de la madera. � Valoración de las ac-tuaciones, normas y me-didas de seguridad en-caminadas a prevenir los riesgos que se derivan de la realización de cual-quier trabajo. � Interés por los proce-dimientos de fabricación que determinan la fun-cionalidad y apariencia de los objetos de uso co-tidiano.

Page 17: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

17

Tecnología de 1º de ESO

UNIDAD 5 – Estructuras

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Conocer los operadores básicos en el ámbi-to de las estructuras resistentes: viga, co-lumna, escuadra y tirante.

2. Estudiar diversas estructuras cuya consis-tencia se consigue mediante la forma, la sección y la disposición dada a los distintos materiales y elementos utilizados en su construcción.

3. Identificar los distintos tipos de esfuerzos a los que se encuentran sometidos los elemen-tos que componen una estructura.

4. Conocer las principales características (pro-piedades mecánicas, cualidades estéticas, etc.) de los materiales que se emplean habi-tualmente en la construcción de estructuras.

5. Diseñar y construir elementos estructurales (soportes, vigas, tirantes y escuadras) y ana-lizar su resistencia a distintos tipos de es-fuerzos.

6. Diseñar y construir estructuras.

1. Identifica, en sistemas sencillos, elementos re-sistentes y los esfuerzos a que están someti-dos.

2. Enumera los principales problemas que re-suelven las estructuras y cita ejemplos de es-tructuras que solucionen cada uno de ellos.

3. Reconoce los principales elementos que com-ponen una estructura.

4. Enumera los principales tipos de esfuerzo a los que se ven sometidos las columnas, los pi-lares, los tirantes y otros elementos resisten-tes.

5. Diseña y construye estructuras sencillas (ram-pas, torres, puentes, etc.) de formas y de mate-riales diferentes, y con distintos efectos.

6. Aumenta, mediante triangulación o cualquier otro procedimiento, la resistencia de una es-tructura.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Las estructuras � Problemas que resuelven las es-tructuras. � Fuerzas que actúan sobre las estructuras. � Por qué fallan las estructuras. � El centro de gravedad. Elementos resistentes � Elementos resistentes de las es-tructuras. � Esfuerzos que soportan las es-tructuras. La resistencia de las estructuras � El peso y la resistencia de una estructura. � Perfiles. � Triangulación de estructuras. Puentes � Tipos de puentes.

� Diseño y construcción de estruc-turas que cumplan ciertos requisi-tos: materiales que se pueden utili-zar, dimensiones, carga que deben soportar; etc. � Medición y cálculo de longitu-des, superficies, masas, volúmenes y otras magnitudes, dentro del contexto de la realización de los proyectos técnicos correspondien-tes a la unidad. � Diseño, trazado, corte y unión de piezas de cartón y madera. � Realización de ensayos para comprobar el comportamiento de materiales y estructuras. � Recopilación, selección y orga-nización de la documentación ne-cesaria para la realización de un proyecto técnico.

� Actitud emprendedora y creativa ante proble-mas surgidos en la cons-trucción de objetos y sis-temas técnicos. � Predisposición a con-siderar de forma equili-brada los valores técni-cos, funcionales y estéti-cos de las estructuras. � Curiosidad por cono-cer las diferentes solu-ciones dadas a un mismo problema técnico en fun-ción de los componentes utilizados. � Disposición e iniciati-va personal para organi-zar y participar solida-riamente en tareas de equipo.

Page 18: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

18

Tecnología de 1º de ESO

UNIDAD 6 – Electricidad

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Describir los componentes básicos de un circuito eléctrico (generador, con-ductores, receptores...).

2. Diseñar y construir algunos componen-tes eléctricos: interruptores, conmutado-res, llaves de cruce.

3. Esquematizar un circuito eléctrico sen-cillo, utilizando simbologías normaliza-das.

4. Montar circuitos eléctricos a partir de esquemas y comprobar su funciona-miento.

5. Diseñar y construir una máquina que simule un objeto real y que contenga un circuito eléctrico.

6. Exponer las normas y precauciones ne-cesarias para un empleo seguro de la co-rriente eléctrica.

7. Estudiar los efectos de la corriente eléc-trica (luz, calor, movimiento...) y anali-zar objetos técnicos que apliquen estos efectos.

1. Identifica los elementos fundamentales de un cir-cuito eléctrico, y su función dentro de él.

2. Realiza montajes de circuitos eléctricos sencillos en corriente continua, empleando pilas, interrup-tores, resistencias, bombillas y motores, como respuesta a un fin predeterminado.

3. Conoce y respeta las normas de funcionamiento y seguridad para la realización de actividades en el aula-taller.

4. Identifica los componentes eléctricos más repre-sentativos de los que se encuentran disponibles en el aula-taller e indica cuál es el uso que se le pue-de dar a cada uno de ellos.

5. Monta circuitos eléctricos a partir de los corres-pondientes esquemas.

6. Dibuja esquemas eléctricos a partir de los corres-pondientes circuitos montados.

7. Diseña y construye componentes eléctricos para resolver los problemas tecnológicos que se plan-tean en la unidad.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES La corriente eléctrica � Corriente continua y corriente alterna. � La tensión eléctrica. � La intensidad eléctrica. � Pilas y baterías eléctricas. � Alternadores. Los circuitos eléctricos � Componentes de un circuito eléctrico. � Conexiones en serie y en paralelo. � Esquemas eléctricos. Receptores eléctricos � La resistencia eléctrica. � La ley de Ohm. � Lámparas. � Motores eléctricos. Elementos de maniobra y control � Pulsadores. � Interruptores. � Conmutadores. � Llaves de cruce.

� Montaje de circuitos eléctri-cos sencillos y representación esquemática de los mismos. � Diseño y construcción de componentes eléctricos senci-llos (pulsadores, interruptores, conmutadores, llaves de cruce, portalámparas), para el monta-je de la instalación eléctrica de una máquina sencilla. � Conexión de diferentes componentes mecánicos y eléctricos. � Utilización correcta de las herramientas relacionadas con el montaje de circuitos eléctri-cos. � Análisis de objetos técnicos que apliquen los efectos térmi-co y luminoso de la corriente eléctrica.

� Interés por par-ticipar con ideas y proyectos pro-pios en el trabajo común. � Respeto a las normas y crite-rios establecidos para la gestión de los recursos del aula-taller. � Predisposición a utilizar materia-les de desecho en la construcción de elementos téc-nicos.

Page 19: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

19

Tecnología de 1º de ESO

UNIDAD 7 – Ordenador y sistema operativo

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Describir los principales componentes de un ordenador personal y explicar la función que desempeña cada uno de ellos.

2. Describir el modo en el que el ordenador manipula y almacena la información, así como el esquema de circulación de esta a través de sus componentes.

3. Aprender el manejo básico del sistema ope-rativo Windows: encender y apagar el orde-nador, arrancar y salir correctamente de las aplicaciones, manejo de ventanas, uso del explorador, etc.

4. Identificar y analizar problemas cotidianos que pueden resolverse con ayuda de la in-formática.

1. Identifica los componentes fundamentales del ordenador y sus periféricos, explicando su mi-sión en el conjunto.

2. Conoce la configuración mínima necesaria pa-ra el funcionamiento de un ordenador perso-nal.

3. Maneja el teclado y otros soportes de entrada. 4. Conoce y respeta las normas y criterios esta-blecidos para el uso de los ordenadores y de-más recursos del aula de informática.

5. Realiza las operaciones más habituales en el sistema operativo: arrancar aplicaciones, abrir y cerrar ventanas, localizar archivos, etc.

CONCEPTOS PROCEDIMIEN-TOS

ACTITUDES

El ordenador y sus componentes � Hardware y software. � Cómo funciona un ordenador. Dispositivos de entrada y de salida � Ratón. Teclado. Monitor. Impresora. � Dispositivos de almacenamiento. Sistema operativo Windows � Encender y apagar el ordenador. � Manejo del ratón. Trabajo en windows � Elementos interactivos. � Ventanas. Elementos de una ventana. � Trabajo con ventanas. � Maximizar, minimizar y restaurar ventanas. � Activar ventanas abiertas. Modificar el tamaño de una ventana. Mover una ventana. Cerrar una ventana. El explorador de windows � Discos, archivos y carpetas. Activar carpetas o unidades de disco. Visualizar los objetos. Operaciones con el explorador � Dar formato a un disquete. Crear carpetas. � Cambiar el nombre de una carpeta o un archivo. � Seleccionar, mover y copiar objetos. Eliminar objetos. Copiar objetos. Mover objetos. Recuperar objetos. Buscar

� Identificación, conexión y desco-nexión de los prin-cipales componen-tes del ordenador personal y sus peri-féricos. � Utilización ade-cuada del teclado, a través de prácticas mecanográficas sencillas. Uso de otros periféricos como el ratón y la impresora. � Adquisición y uso del vocabulario informático ade-cuado. � Encendido y apagado del orde-nador. Puesta en marcha y salida del sistema operativo.

� Valoración de la utilidad del ordenador y sus posibles aplicaciones. � Curiosidad por conocer el funcionamiento de los ordena-dores y sus pe-riféricos. � Interés en manipular de manera correc-ta el ordenador personal y sus periféricos. � Cuidado en la utilización y mantenimiento de los equipos informáticos y en el uso de los soportes lógi-cos.

Page 20: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

20

Tecnología de 1º de ESO

UNIDAD 8 – Software básico

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Aprender el manejo de un edi-tor gráfico sencillo: Paint.

2. Aprender a utilizar un proce-sador de textos sencillo: WordPad.

3. Buscar y manejar información en enciclopedias y otros sopor-tes multimedia.

4. Utilizar distintos tipos de software educativo.

1. Emplea el ordenador como herramienta de trabajo, con el objeto de procesar textos y buscar y manejar información procedente de diversos soportes.

2. Genera documentos escritos o gráficos relacionados con la actividad desarrollada en el aula mediante aplicaciones in-formáticas sencillas.

3. Arranca y cierra correctamente los programas utilizados para desarrollar los contenidos de la unidad.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Proceso de textos � WordPad. Dibujo y diseño � Paint. Enciclopedias multimedia � Búsqueda de información. � Hiperenlaces. � Visitas virtuales. � Actividades interactivas. Programas de autoaprendizaje � Enciclopedias temáticas. � Atlas interactivos. � Cursos de idiomas. � Programas de mecanografía. Juegos y simuladores � Juegos de Windows. � Juegos educativos. � Juegos 3D. � Simuladores.

� Utilización del teclado y del ratón pa-ra introducir información al ordenador. � Manejo de un editor gráfico sencillo. � Utilización de las operaciones básicas de edición de textos: seleccionar, copiar, pegar, mover, suprimir, etc. � Confección de documentos que com-binen textos y gráficos. � Consulta y obtención de información (textos e imágenes) en enciclopedias multimedia.

� Interés por apli-car en sus trabajos los conocimientos adquiridos. � Predisposición al uso de ordenador como herramienta de trabajo. � Uso responsable del ordenador.

Page 21: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

21

Tecnología de 1º de ESO

UNIDAD 9 – Procesador de texto

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identificar y comprender las princi-pales funciones de un procesador de textos.

2. Crear, almacenar, modificar, recupe-rar e imprimir documentos con un procesador de textos.

3. Utilizar algunas de las posibilidades que ofrece el procesador de textos: dar formato a documentos, manejar sangrías y tabuladores, cambiar el tipo y el estilo de letra, etc.

1. Identifica las principales funciones y posibilidades de los procesadores de textos.

2. Imprime documentos completos, así como algunas de sus páginas.

3. Crea, almacena y recupera documentos sencillos. 4. Realiza las operaciones habituales con bloques de texto: seleccionar, cortar, copiar y borrar.

5. Diseña documentos utilizando sangrías, tabuladores, alineaciones, encabezados y pies de página, tipo, ta-maño y estilo de letra, etc.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Procesadores de textos � Utilidad. � Microsoft Word. Creación de documentos � Guardar y modificar el trabajo realizado. � Retoques en el documento. � Correcciones ortográficas y gramaticales. � Cortar, copiar y pegar. Modificar el aspecto del texto � Cambiar el tipo de letra. � Cambiar la fuente. Modificar el aspecto de los pá-rrafos � Alineación. � Sangrías. Impresión de documentos � Configurar la página. � Vista preliminar.

� Creación, almacenamiento y recupe-ración de textos � Uso de márgenes, tabuladores, sangrí-as. Tipos y estilos de letras. Paginación. � Utilización de recursos: borrar, co-piar, mover, cortar, pegar, cancelar, des-hacer. � Utilización del diccionario ortográfico y de sinónimos. Búsqueda y sustitución de palabras. � Visualización previa e impresión de documentos. � Utilización del procesador de textos en la realización de trabajos individuales o colectivos en las diferentes áreas.

� Gusto por el or-den y la limpieza en la elaboración y presentación de los trabajos. � Predisposición hacia el uso del procesador de tex-tos como herra-mienta de trabajo en otras áreas de conocimiento.

Page 22: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

22

Tecnología de 1º de ESO

UNIDAD 10 – Internet

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Adquirir una visión general sobre Internet y algunas de las posibilidades que ofrece.

2. Buscar información en la Red empleando distintas técnicas (árboles temáticos, palabras clave) y diferentes buscadores (Google, Terra, Yahoo, etc.)

3. Aprender las operaciones habituales para el manejo de un navegador y aprovechar las facilidades que ofrece para abrir, cargar, imprimir, guardar y descargar páginas Web o elementos contenidos en ellas.

4. Adquirir criterios de selección para poder discriminar la validez de las informaciones encontradas en la Web.

1. Localiza información en la Red relacionada con un tema esti-pulado de antemano.

2. Sabe manejar un navegador: carga, imprime y guarda pági-nas Web o elementos conteni-dos en ellas.

3. Elabora documentos que con-tienen elementos (textos, ta-blas, imágenes) obtenidos en Internet.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES World Wide Web � Páginas Web y navegadores. � Hipervínculos. � Dirección de una página Web. Navegar por World Wide Web Búsquedas en In-ternet � Buscadores.

� Utilización del Navegador Internet Explorer. � Visita de algunas direccio-nes de Internet. � Búsqueda de información utilizando los buscadores. � Localización, descarga y almacenamiento de distintos tipos de elementos (páginas completas, textos, imágenes, sonidos, vídeos, programas, etc.) en la Web. � Elaboración de documen-tos que incorporen elementos (imágenes, textos, vídeos, etc.) descargados desde la Web.

� Responsabilidad en la difusión y el uso de las informaciones obtenidas o introduci-das en Internet. � Valoración de la importancia que están adquiriendo las comunicaciones telemáticas hoy día y conocimiento de sus posibles re-percusiones. � Valoración de la necesidad social de que se conozcan y reclamen los derechos como usuarios o consumidores de los servicios que ofrece Internet. � Respeto por la utilización de los medios informáticos dentro de un marco legal y ético. � Disposición favorable hacia la utilización de bases de datos públicas, para localizar y consultar información en ellas. � Interés por la búsqueda objetiva de datos ante informaciones antagónicas procedentes de distintas fuentes.

Page 23: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

23

Tecnología de 1º de ESO

Secuenciación y organización El temario se llevará a cabo repartido por evaluaciones del siguiente modo. Evaluación Teoría Taller Informática 1ª Unidad 1 y 2

8 horas en el aula ordina-ria

Proyecto de un pulsí-metro 4 horas en el aula-taller

Unidad 7 4 horas en el aula de in-formática

2ª Unidad 3 y 4 (1ª parte) 8 horas en el aula ordina-ria

Unidad 8 4 horas en el aula de in-formática

3ª Unidad 4 (2ª parte) y 5 8 horas en el aula ordina-ria

Proyecto de mapa in-teractivo 8 horas en el aula-taller Unidad 9

4 horas en el aula de in-formática

4ª Unidad 6 8 horas en el aula ordina-ria

Proyecto de una caja multipropósitos 4 horas en el aula-taller

Unidad 10 4 horas en el aula de in-formática

Page 24: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

24 Tecnología de 3º de ESO

UNIDADES DIDÁCTICAS DE 2º DE ESO (Ob-jetivos, criterios, conceptos, procedimientos y actitudes)

UNIDAD 1 – Expresión gráfica OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Recordar la forma característica de resolver los problemas que emplea la Tecnología.

2. Expresar y comunicar las ideas y decisiones adoptadas en la ejecución del proyecto, ex-plorar su viabilidad, utilizando los recursos gráficos, la simbología y el vocabulario apropiado.

3. Confeccionar los documentos necesarios para elaborar la memoria de un proyecto técnico.

4. Representar a mano alzada objetos y siste-mas técnicos, empleando el sistema de re-presentación más adecuado, teniendo en cuenta la proporción e incorporando recur-sos que mejoren la calidad de los dibujos y aumenten su fuerza comunicativa.

5. Exponer las ventajas de disponer y de pre-sentar la información técnica de forma lim-pia y ordenada.

6. Seleccionar los recursos necesarios (mate-riales, componentes, herramientas, etc.) pa-ra la realización de un proyecto técnico, atendiendo a su disponibilidad, coste, fun-cionamiento y otras características.

7. Emplear técnicas de trabajo en equipo: para la toma de decisiones, la generación de ideas, la resolución de conflictos, etc.

1. Comprende y expresa mediante vistas y perspectivas objetos sencillos con el pro-pósito de comunicar un trabajo técnico.

2. Diseña objetos, dispositivos y sistemas capaces de resolver problemas técnicos sencillos, aplicando los conocimientos ad-quiridos, seleccionando los componentes adecuados y los materiales y herramientas necesarios.

3. Representa a mano alzada objetos em-pleando las vistas necesarias, para poder describir las partes y elementos funda-mentales que lo constituyen, o bien recu-rriendo a la perspectiva, cuando se vea ne-cesario.

4. Selecciona y elabora la documentación necesaria para organizar y gestionar un proyecto técnico.

5. Emplea correctamente la regla, el compás, la escuadra, el cartabón, el lápiz y otros utensilios e instrumentos de dibujo técnico y los mantiene en buen estado de conser-vación y uso.

6. Lee e interpreta dibujos técnicos sencillos.

Page 25: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

25 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 1 – Expresión gráfica

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Los proyectos técnicos El boceto � Dibujos a escala. El croquis � Las vistas de un objeto. Las cotas � Dibujo en perspectiva. Perspectiva caballera � Perspectiva isométrica. La fabricación de objetos. � La planificación del trabajo. � La fabricación de piezas. � El montaje del objeto. � Pruebas y ajustes.

� Representación de objetos y sistemas técnicos sencillos, mediante vistas y di-bujos en perspectiva. � Medición de magnitudes en el contex-to de la realización de los proyectos. � Análisis de objetos y sistemas técni-cos, empleando distintas técnicas: des-montar, medir, etc. � Diseño y construcción de útiles que faciliten las tareas de dibujo y de medi-da. � Montaje y desmontaje de objetos sen-cillos, siguiendo una pauta determinada. � Elaboración de las memorias de los proyectos, mediante documentación or-denada y completa, siguiendo la meto-dología del área. � Realización de distintas construccio-nes geométricas (triángulos, polígonos, etc.) empleando la regla, el compás, la escuadra y el cartabón.

� Reconocimiento de la importancia del dibujo técnico en el proceso de fabricación de un objeto.

� Gusto por el or-den y la limpieza al elaborar y presen-tar la documenta-ción técnica.

� Interés por ma-nejar correctamen-te y mantener en buen estado de uso los instrumen-tos de dibujo.

� Interés por des-cubrir, analizar y resolver problemas del entorno cotidia-no.

� Consideración y valoración de las ideas y aportacio-nes de todos los miembros del equi-po de trabajo.

Unidad 1. Expresión gráfica

Page 26: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

26 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 2 – Metales OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Exponer las características y las aplicaciones de los materiales me-tálicos más utilizados: acero, hojalata, cobre, aluminio, esta-ño…

2. Explicar cómo tiene lugar la ob-tención industrial de los materia-les metálicos, así como las princi-pales técnicas empleadas en la fa-bricación con estos materiales.

3. Describir los útiles, herramientas y técnicas empleados en el trabajo con metales.

4. Diseñar, trazar y fabricar piezas de metal.

5. Analizar y valorar la importancia de las normas de seguridad en el aula-taller de tecnología.

1. Conoce las propiedades básicas de los metales como materiales técnicos, sus variedades y trans-formados más empleados, y los identifica en las aplicaciones técnicas más usuales.

2. Emplea sus técnicas básicas de conformación, unión y acabado de forma correcta, manteniendo los criterios de seguridad adecuados.

3. Fabrica piezas y objetos metálicos, empleando las herramientas y técnicas usuales con estos materia-les.

4. Asume las tareas, decisiones y responsabilidades que le corresponden en el grupo de trabajo.

5. Colabora en la limpieza y conservación en buen estado de las máquinas, herramientas y materiales del aula-taller.

6. Respeta las normas de uso y seguridad en el ma-nejo de materiales, útiles y herramientas para el trabajo sobre metal.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Los materiales metálicos � Formas comerciales. � Obtención. El hierro y el acero � El hierro dulce. � Los aceros. � Las fundiciones. Materiales metálicos no fé-rricos � El cobre. � El aluminio. � El estaño. � El cinc. Fabricación con metales � Trazado y corte. � Deformación y arranque de viruta. � Uniones y acabados Fabricación industrial con metales � Deformación. � Moldeo. � Corte. Mecanizado.

� Utilización de técnicas básicas de medida, trazado, taladrado, corte, atorni-llado, remachado, soldadura blanda, li-jado, limado, pintado, conformación y acabado en el trabajo con materiales me-tálicos. � Empleo correcto de máquinas y herramientas, en el trabajo con materia-les metálicos, teniendo presente la pre-vención de riesgos, la adecuación a las tareas y su mantenimiento. � Diseño y fabricación de piezas metá-licas: abrazaderas, palancas, bielas, etc. � Reutilización de materiales metálicos (chapas, latas, alambres, etc.) en la fa-bricación de piezas y objetos necesarios para la realización de los proyectos. � Realización de ensayos sencillos orientados a observar o determinar el comportamiento de ciertos materiales frente a los esfuerzos, el calor, el paso de la corriente eléctrica, la acción de los productos químicos, etc.

� Sensibilidad por la limpieza y por las normas y elementos de seguridad en el trabajo con metales. � Sensibilidad ante el impacto social y me-dioambiental produci-do por la explotación, la transformación y el desecho de los mate-riales. � Aprecio de la estéti-ca en el momento de la elección de los mate-riales a utilizar. � Predisposición al uso de materiales de desecho en la realiza-ción de proyectos téc-nicos.

Page 27: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

27 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 3 – Energía

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 6. Estudiar las fuentes de energía y el uso que de

ellas ha hecho la humanidad a lo largo de su historia.

7. Definir los conceptos de energía, trabajo y po-tencia.

8. Utilizar en la realización de proyectos técnicos los conocimientos y las habilidades proporcio-nados por otras áreas del conocimiento.

9. Exponer los principios científicos que explican el funcionamiento de los distintos tipos de mo-tores.

10. Citar ejemplos, en máquinas y procesos reales, de sucesivas transformaciones de energía, des-de la fuente de energía hasta la obtención de energía útil.

11. Describir objetos, sistemas y entornos tecnoló-gicos utilizando distintas técnicas: dibujar, desmontar, medir, etc.

1. Identifica las partes de un motor de explosión y describe su funciona-miento.

2. Persevera ante las dificultades y obs-táculos que se presentan durante el desarrollo de los proyectos.

3. Muestra predisposición al ahorro de energía.

4. Describe, con ayuda de distintas téc-nicas, el funcionamiento de algunas máquinas e instalaciones representa-tivas relacionadas con los contenidos que se tratan en la unidad.

5. Plantea y resuelve ejercicios y pro-blemas numéricos relacionados con los contenidos que se tratan en la uni-dad.

6. Diseña y construye un motor de go-mas o de resorte.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Formas y transformaciones de la energía � Energía almacenada. � Fuentes de energía. Fuentes no renovables � Petróleo. Carbón. Gas natural. Minerales ra-diactivos. � Fuentes renovables � Energía hidráulica. Energía eólica. Energía solar. Biomasa. Trabajo y potencia � Rendimiento. Motores � Motores de resorte. Ruedas hidráulicas. Tur-bina hidráulica. Molino de viento. � Motores de fluidos. � Máquinas hidráulicas � Bombas. � Aire comprimido. Compresores. Motores térmicos � Máquina de vapor. � Motor de cuatro tiempos. Turbina de gas. Reactores.

� Construcción de sis-temas sencillos de aprovechamiento de energías renovables. � Análisis y descrip-ción de máquinas que transforman la energía térmica en mecánica. � Recopilación, valo-ración y estudio com-parativo de las diferen-tes fuentes de energía. � Diseño y construc-ción de distintos tipos de motores. Resolución de proble-mas numéricos relacio-nados con los conteni-dos que se abordan en la unidad.

� Sensibilidad ante el impacto social y am-biental producido por la explotación, la trans-formación, la utiliza-ción y el posible ago-tamiento de los com-bustibles fósiles. � Predisposición al ahorro de energía. � Actitud favorable ante el trabajo en equi-po y valoración de él como procedimiento habitual para la reali-zación de proyectos. Curiosidad por conocer los diferentes tipos de soluciones dadas a un mismo problema técni-co.

Page 28: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

28 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 4 – Máquinas y mecanismos

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. dentificar los principales elementos y sistemas que componen una máquina: estructura, motor, sistemas mecánicos, circuitos, sistemas de control y com-ponentes auxiliares.

2. Conocer los mecanismos básicos en la transmisión y la transformación de fuerzas y movimientos (palanca, polea, eje, rueda, engranajes, leva, biela, ma-nivela, cigüeñal, etc.), así como la ma-nera de construirlos.

3. Desmontar y montar mecanismos, atendiendo a las normas de seguridad y sin producirles daños, e identificar sus principales elementos y la función que desempeña cada uno de ellos.

4. Diseñar y montar sistemas mecánicos que combinen, al menos, tres meca-nismos.

5. Diseñar y construir mecanismos: po-leas, bielas, cigüeñales, sistemas re-ductores, etc.

6. Experimentar con sistemas mecánicos compuestos (tren de engranajes, ex-céntrica, cigüeñal, reducción de velo-cidad, mecanismos para retención, mecanismos para invertir el sentido de giro), para comprender su funciona-miento.

1. Identifica en máquinas complejas los meca-nismos simples de transformación y trans-misión de movimientos que las componen, explicando su funcionamiento en el conjun-to.

2. Calcula la relación de transmisión en algu-nos casos sencillos.

3. Selecciona y combina los componentes más adecuados para construir una máquina o dis-positivo que realice una determinada acción.

4. Identifica los componentes mecánicos más representativos de los que se encuentran en el aula-taller e indica cuál es el uso que se le puede dar a cada uno de ellos.

5. Diseña y construye objetos, mecanismos y sistemas técnicos para resolver los proble-mas tecnológicos que se plantean en la uni-dad.

6. Comprueba el funcionamiento adecuado de los distintos objetos y sistemas técnicos construidos para la resolución de los pro-blemas planteados.

7. Emplea materiales y componentes reciclados para la construcción de objetos.

8. Analiza, de acuerdo con una pauta determi-nada, la constitución física, el funcionamien-to, las aplicaciones prácticas, etc., de distin-tos sistemas mecánicos.

Page 29: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

29 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 4 – Máquinas y mecanismos

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Elementos de una máqui-na • Estructura, motor, meca-nismos, circuitos, actuado-res, dispositivos de mando, regulación y control. • Circuitos hidráulicos y neumáticos. Los mecanismos y el mo-vimiento • Tipos de movimiento. Palancas • Tipos. • Combinación de palancas. • La ley de la palanca. Ruedas, levas y poleas Sistemas de transmisión � Ruedas de fricción. Po-leas y correa. Engranajes. Piñones y cadena. � La relación de transmi-sión. Manivelas y bielas � El cigüeñal. � El sistema de biela-manivela.

� Diseño, construcción y conexión de mecanismos sencillos (poleas, manivelas, bielas, etc.) elaborados con distintos materiales (cartón, ma-dera, hojalata, alambre, etc.) � Utilización de elementos desmon-tables en la construcción de objetos y mecanismos. � Montaje y desmontaje de algunos mecanismos, atendiendo a las nor-mas de seguridad y sin producirles daños. � Descripción, utilizando distintas técnicas, del funcionamiento de dis-tintos sistemas mecánicos. � Resolución de problemas numéri-cos relacionados con los contenidos que se tratan en la unidad. Cálculo de la relación de transmisión � Experimentación con sistemas mecánicos compuestos (tren de en-granajes, excéntrica, cigüeñal, re-ducción de velocidad, mecanismos para retención, mecanismos para in-vertir el sentido de giro), para com-prender su funcionamiento.

� Disposición favorable al trabajo en equipo y valora-ción de él como procedi-miento habitual para la rea-lización de proyectos.

� Cuidado y esmero en el análisis, el diseño y la construcción de objetos y mecanismos.

� Interés por conocer los principios científicos y técnicos en los que se fun-damentan los distintos me-canismos y sistemas técni-cos, y que explican sus ca-racterísticas y funciones.

� Respeto de las normas y criterios establecidos para la gestión de los recursos en el aula-taller.

� Valoración y respeto de las normas de seguridad e higiene en el aula-taller.

Unidad 4. Maquinas y mecanismos

Page 30: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

30 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 5 – Máquinas eléctricas OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

� Exponer los principios físicos que explican el funcionamiento de las máquinas eléctricas. � Diseñar y construir algunos componentes eléc-tricos: interruptores, conmutadores, llaves de cruce, electroimanes, etc. � Esquematizar circuitos eléctricos sencillos, utilizando simbologías comerciales. � Montar circuitos eléctricos a partir de esque-mas y comprobar su funcionamiento. � Diseñar y construir una máquina que simule un objeto real y que contenga, al menos, un componente mecánico y un componente eléctrico de los que aparecen en la siguiente lista: sistema reductor de velocidad, biela-manivela, gatillo, in-terruptor, conmutador, llave de cruce. � Medir magnitudes eléctricas con el voltímetro, el amperímetro y el polímetro. � Recordar las normas y precauciones necesarias para un empleo seguro de la corriente eléctrica.

� Monta circuitos eléctricos a partir de los co-rrespondientes esquemas. � Mide intensidades y tensiones eléctricas con el amperímetro y el voltímetro y expresa su va-lor empleando las unidades adecuadas. � Dibuja esquemas eléctricos a partir de los co-rrespondientes circuitos montados. � Diseña y construye componentes eléctricos para resolver los problemas tecnológicos que se plantean en la unidad. � Realiza montajes de circuitos eléctricos sen-cillos en corriente continua, empleando pilas, interruptores, resistencias, bombillas, motores, electroimanes y relés. � Señala los elementos fundamentales de un circuito eléctrico y su función dentro de él. � Diseña y construye un motor eléctrico. � Contribuye al mantenimiento de los recursos del aula-taller.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Circuitos eléctricos � Componentes. � Elementos de maniobra y control. � Conexiones. Magnitudes eléctricas � Carga eléctrica. Intensi-dad. Tensión. Resistencia. Ley de Ohm. Energía y po-tencia eléctrica. Medida de magnitudes eléctricas � Medida de la tensión. Medida de la intensidad. Medidas con el polímetro. Electromagnetismo � Campo magnético. � Bobinas. � Electroimanes. Máquinas eléctricas � Dinamos. � Alternadores. � Motores eléctricos.

� Montaje y análisis de circuitos eléc-tricos de corriente continua a partir de esquemas dados. � Medición de magnitudes eléctricas básicas. � Aplicación de la ley de Ohm en la re-solución de problemas numéricos y en la realización de medidas indirectas. � Análisis de máquinas eléctricas senci-llas. � Descripción y construcción de com-ponentes eléctricos (llave de cruce, elec-troimán…) necesarios para la realiza-ción de los proyectos. � Utilización correcta de las herramien-tas relacionadas con el montaje de cir-cuitos eléctricos. � Recuperación de materiales y compo-nentes eléctricos (bobinas, resistencias, lámparas, etcétera) en la realización de los proyectos. � Diseño y construcción de componen-tes eléctricos.

� Predisposición a utili-zar materiales de dese-cho en la construcción de elementos técnicos. � Respeto a las normas y los criterios estableci-dos para la gestión de los recursos del aula-taller. � Interés por participar con ideas y proyectos propios en el trabajo común. � Reconocimiento de la importancia de la energía eléctrica para el mante-nimiento de nuestro de-sarrollo tecnológico ac-tual.

Page 31: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

31 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 6 – Gráficos con el PC

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Recordar el modo en que el ordena-dor obtiene, manipula y almacena la información, así como el esquema de circulación de esta a través de sus componentes.

2. Describir la utilidad y la forma de conexión e instalación de algunos periféricos: escáner, impresora, ta-bleta gráfica, etc.

3. Describir y poner en práctica las dis-tintas formas de introducir imágenes en el ordenador: escaneado, creación con distintas aplicaciones, capturas de pantalla, etc.

4. Retocar imágenes empleando distin-tas aplicaciones.

5. Profundizar en el manejo de Paint.

6. Crear y modificar animaciones.

1. Realiza dibujos técnicos y artísticos utilizando algún programa de diseño gráfico sencillo.

2. Conoce y respeta las normas y criterios esta-blecidos para el uso de los ordenadores y de-más recursos del aula de informática.

3. Identifica los componentes fundamentales del ordenador y sus periféricos, explicando su función en el conjunto.

4. Emplea el ordenador como herramienta de trabajo, con el objeto de elaborar documentos que contienen imágenes de elaboración propia o procedente de otros soportes: escáner, pági-nas Web, aplicaciones multimedia, etc.

5. Valora la pulcritud, la sencillez, la creatividad, la armonía, etc., en la realización de documen-tos y proyectos técnicos.

6. Sabe utilizar un visualizador de imágenes.

7. Crea animaciones sencillas con Microsoft Gif Animator o un programa similar.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Componentes fun-damentales del or-denador � Periféricos. � Conectividad entre dispositivos. Tratamiento de imágenes � Creación de dibu-jos. Transferir foto-grafías al ordenador. Modificar imágenes. Impresión. Imágenes gráficas � Tipos. Calidad. Formatos. Tratamiento de imágenes con Paint Animaciones

� Realización de documentos técnicos compuestos de informaciones de dis-tinta naturaleza: esquemas, textos, diagramas, dibujos, etcétera. � Instalación y desinstalación de apli-caciones. � Conexión y configuración de perifé-ricos. � Identificación y comprensión del funcionamiento de cada una de las partes elementales del ordenador y su representación interna. � Retoque de imágenes empleando aplicaciones de retoque fotográfico � Captura de imágenes por distintos procedimientos: digitalización, captu-ras de pantalla, copiar y pegar, etc. � Elaboración de imágenes y gráficos con distintas aplicaciones. � Visualización previa e impresión de documentos. � Creación y modificación de anima-ciones.

� Curiosidad por conocer la com-posición interna del ordenador y su funcionamiento, así como el de los periféricos. � Interés en manipular de manera correcta el ordenador y sus perifé-ricos. � Cuidado en la utilización y el mantenimiento de los equipos in-formáticos y de los soportes lógi-cos. � Sensibilización ante el uso in-discriminado de la imagen como medio de comunicación. � Predisposición de todos los miembros del equipo de trabajo, a la incorporación de recursos artís-ticos en la representación gráfica de objetos y sistemas técnicos.

Unidad 5. Máquinas eléctricas

Page 32: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

32 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 7 – Multimedia

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Explicar el manejo básico de distintas aplicaciones multimedia: edición de soni-do, grabación de vídeo, edición de vídeo, etc.

2. Analizar y valorar críticamente la in-fluencia y las repercusiones de la tecnolo-gía multimedia.

3. Buscar y manejar información en enciclo-pedias y otros productos multimedia.

4. Diseñar, elaborar y realizar presentaciones de diapositivas.

5. Explicar y transmitir a los demás las pro-pias realizaciones en el ámbito de la tec-nología.

1. Identifica diferentes dispositivos multi-media y explica la utilidad de cada uno de ellos.

2. Utiliza los accesorios de Windows rela-cionados con la tecnología multimedia: grabadora de sonidos, reproductor mul-timedia, etc.

3. Describe, empleando los recursos y téc-nicas apropiadas, la forma, dimensiones, materiales utilizados y funcionamiento de distintos objetos y sistemas técnicos.

4. Crea y edita archivos de sonido y de ví-deo empleando distintas aplicaciones.

5. Crea una presentación sencilla de diapo-sitivas con PowerPoint o un programa similar.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Dispositivos multimedia • Tratamiento de sonido. • Tarjeta de sonido. • Tipos de archivos de so-nido. Grabadora de sonidos • Grabar. Modificar. Unir. Mezclar. Reproductor de Win-dows Media � Vídeos digitales � Tarjetas digitalizadoras. � Formatos de vídeo. � Reproducción. Presentaciones de diapo-sitivas � Power Point.

� Utilización de los accesorios de Windows para multimedia. � Descripción de objetos y sis-temas tecnológicos utilizando distintas técnicas. � Reproducción, grabación y manipulación de archivos de sonido. � Reproducción y manipula-ción de archivos de vídeo. � Elaboración de presentacio-nes de diapositivas, utilizando Power Point o un programa similar. � Registro y manipulación de imágenes y sonidos por distin-tos procedimientos: fotografía, digitalización mediante escá-ner, grabación en vídeo, etc.

� Reconocimiento y valoración del potencial comunicativo que ofrece la tecnología multimedia. � Interés en los avances que se rea-lizan continuamente en la tecnolo-gía multimedia, así como en el aprendizaje de nuevas aplicaciones. Evaluación crítica de las posibilida-des, ventajas e inconvenientes que ofrece la manipulación de imágenes y sonidos mediante la tecnología multimedia

Unidad 6. Gráficos con el PC

Page 33: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

33 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 8 – Hoja de cálculo

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Explicar las principales funciones y aplicaciones de una hoja de cál-culo.

2. Introducir al alumno en la defini-ción, manejo y creación de una hoja de cálculo.

3. Conocer y utilizar algunas de las posibilidades que ofrecen las hojas de cálculo: operaciones con rangos de celdas, empleo de fórmulas, di-seño de la hoja, utilización de fun-ciones, etc.

4. Imprimir total o parcialmente la in-formación contenida en una hoja de cálculo.

5. Representar gráficamente un con-junto de datos generados con una hoja de cálculo.

6. Crear y utilizar hojas de cálculo que permitan resolver problemas sencillos: media de un conjunto de datos, valores que toma una varia-ble cuando se modifica otra, inte-rés de un préstamo, etc.

1. Conoce algunas de las aplicaciones más habitua-les de las hojas de cálculo: simulaciones, trata-mientos estadísticos, representaciones gráficas, contabilidad, etc.

2. Incorpora fórmulas con funciones matemáticas simples.

3. Identifica problemas que pueden ser resueltos con la ayuda de una hoja de cálculo.

4. Crea, almacena y recupera hojas de cálculo que contienen fórmulas sencillas.

5. Introduce, corta, copia, borra y mueve informa-ción en una hoja de cálculo.

6. Mejora el aspecto de una hoja de cálculo, aña-diendo líneas, colores, sombreados: cambiando el formato de los números, el tipo de alineación, etc.

7. Genera gráficos a partir de los datos de una hoja de cálculo.

8. Imprime la información contenida en una hoja de cálculo.

9. Aplica la hoja de cálculo en la resolución de problemas sencillos de distinta naturaleza.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Microsoft Excel • Libros y hojas. • Desplazamientos. Operaciones básicas • Introducción de datos y fórmulas. • Operadores y prioridades. • Creación de un libro. • Operaciones con filas y columnas (in-sertar, eliminar, cambiar el ancho, etc.). Rangos • Operaciones con rangos (seleccionar, copiar, mover, etc.). Aspecto de la hoja � Formatos, colores, bordes… � Autoformato. Funciones � Suma. � Media aritmética. Gráficos � Tipos.

� Creación y edición, a partir de datos numéricos, de gráficas es-tadísticas de diferentes tipos. � Confección de documentos en los que se incluyan textos y grá-ficos estadísticos. � Creación, almacenamiento y recuperación de hojas de cálculo. � Realización de operaciones básicas con rangos: copiar, mo-ver, borrar y cortar. � Utilización de fórmulas. Uso adecuado de los paréntesis y de los operadores. � Impresión de los datos conte-nidos en una hoja de cálculo. � Realización de aplicaciones sencillas (presupuestos, …) con la hoja de cálculo.

� Gusto por la plani-ficación y la organi-zación necesarias pa-ra realizar cualquier trabajo. � Valoración de la importancia de la hoja de cálculo en la economía, la estadís-tica, la investigación, etc. � Interés en explorar y utilizar las posibi-lidades que ofrecen las hojas de cálculo como herramienta.

Unidad 7. Multimedia

Page 34: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

34 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 9 – Internet OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Emplear el ordenador como instrumento para buscar infor-mación en Internet y comuni-carse por medio del correo electrónico.

2. Enviar y recibir mensajes em-pleando un programa de correo electrónico.

3. Iniciar al alumnado en la crea-ción de páginas Web.

1. Envía y recibe mensajes, empleando un programa de correo electrónico.

2. Localiza información en la red y carga, imprime y guarda páginas Web o elementos (texto, gráficos, sonidos, etc.) contenidos en ellas.

3. Utiliza la red con otros fines diversos: manteni-miento de conversaciones, envío de mensajes, inter-cambio de opiniones, etc.

4. Crea páginas Web sencillas con la ayuda de pro-gramas específicos, como FrontPage Express.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Correo electró-nico � Mensajes. � Libreta de di-recciones. Grupos de co-rreo. � Firmas y fil-tros. Reglas de correo. � Identidades. Grupos de no-ticias Creación de páginas Web � Texto. � Fondos. � Hipervínculos. � Imágenes. Diseño de un si-tio Web

� Consulta de algunas direccio-nes de Internet que puedan resul-tar interesantes para los alumnos. � Búsqueda de información concreta o sobre un tema utili-zando los buscadores. � Envío y recepción de mensa-jes, que pueden incluir ficheros asociados, utilizando un progra-ma de correo electrónico. � Localización, carga y almace-namiento de distintos tipos de in-formaciones (páginas completas, textos, imágenes, sonidos, ví-deos, etc.) en la Web. � Participación en uno o varios foros de debate, mantenimiento de una conversación en tiempo real, y utilización en general de todos aquellos servicios de In-ternet que los medios posibiliten. � Diseño de páginas Web utili-zando FrontPage Express.

� Responsabilidad en la difusión y el uso de las informaciones obtenidas o introduci-das en Internet. � Valoración de la importancia que están adquiriendo las comunicaciones telemáticas hoy día y conocimiento de sus posibles re-percusiones. � Valoración de la necesidad social de que se conozcan y reclamen los derechos como usuarios o consumidores de los servicios que ofrece Internet. � Respeto por la utilización de los medios informáticos dentro de un marco legal y éti-co. � Interés por la búsqueda objetiva de datos ante informaciones antagónicas procedentes de distintas fuentes. Interés en consultar páginas Web ya exis-tentes con objeto de mejorar, tanto en for-ma como en contenido, las páginas propias.

Unidad 8. Hoja de cálculo

Page 35: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

35 Tecnología de 3º de ESO

UNIDADES DIDACTICAS DE 3º DE ESO (Ob-jetivos, criterios, conceptos, procedimientos y actitudes)

UNIDAD 1 – La resolución de problemas técnicos OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Emplear técnicas de trabajo en equipo: para la toma de decisiones, para la generación de ideas, para la resolución de conflictos, etc.

2. Analizar objetos, sistemas y entornos tecno-lógicos para comprender su funcionamien-to, control y aplicaciones.

3. Describir objetos, sistemas y entornos tec-nológicos utilizando distintas técnicas: desmontar, medir, comprobar, dibujar, etc.

4. Planificar el proceso de trabajo: secuencia de operaciones, distribución en el tiempo, reparto de tareas, etc.

5. Seleccionar los recursos necesarios (mate-riales, máquinas, herramientas, componen-tes, etc.) para la realización de un proyecto técnico, atendiendo a su disponibilidad, cos-te, funcionamiento y otras características.

6. Representar a mano alzada objetos y siste-mas técnicos, empleando el sistema de re-presentación más adecuado, teniendo en cuenta la proporción e incorporando recur-sos que mejoren la calidad de los dibujos y aumenten su fuerza comunicativa.

7. Realizar informes (memorias técnicas) so-bre la génesis, el desarrollo y los resultados de proyectos técnicos.

1. Utiliza distintas técnicas en la búsqueda de so-luciones creativas a los problemas que se plantean.

2. Utiliza distintas técnicas de trabajo en equipo. 3. Planifica las tareas de construcción de un ob-jeto o instalación capaces de resolver un pro-blema práctico, produciendo los documentos apropiados.

4. Realiza las gestiones necesarias para adquirir los recursos que se precisan para la puesta en práctica de un proyecto técnico.

5. Analiza, durante el proceso de resolución de un problema, un objeto cotidiano que satisfa-ga una necesidad o que resuelva un problema similar al que se quiere resolver, para com-prender su constitución física, su funciona-miento y el papel que desempeñan cada uno de sus elementos componentes en el conjunto.

6. Representa correctamente a mano alzada el boceto y el croquis de un objeto.

7. Acota correctamente el croquis de un objeto. 8. A partir de las vistas, representa un objeto en perspectiva isométrica o caballera.

9. Confecciona la documentación necesaria para la organización y gestión de los proyectos.

Page 36: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

36 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 1 – La resolución de problemas técnicos

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Las fases del proceso tecnológi-co � El método de proyectos. � La detección de problemas. Di-seño de soluciones. Representación de objetos � Vistas de una figura. � Acotación de figuras. � Representación en perspectiva. Perspectiva isométrica. Perspecti-va caballera. Construcción de objetos � Planificación del trabajo. � Hoja de operación. Hoja de procesos. Diagramas de operacio-nes. Verificaciones. Evaluación del resultado � Normalización. � Control de calidad. Los documentos � El proyecto técnico. � Documentos administrativos.

� Utilización precisa de los instru-mentos de medida ya conocidos y otros como el calibre y el transpor-tador de ángulos. Medición de mag-nitudes básicas no lineales y cálculo de magnitudes superficiales y volu-métricas a partir de magnitudes li-neales. � Selección de los recursos (mate-riales, herramientas, componentes, etc.) para la realización de cada pro-yecto técnico, atendiendo a su dis-ponibilidad, coste, funcionamiento y otras características. � Producción de documentos técni-cos compuestos de informaciones de distinta naturaleza: textos, símbolos, esquemas, diagramas, fotografías, dibujos, etc. � Representación a mano alzada de objetos y sistemas técnicos, em-pleando el sistema de representación más adecuado (vistas, perspectiva).

� Valoración de la im-portancia de la expre-sión gráfica como me-dio de comunicación. � Colaboración en el trabajo en grupo, escu-chando y valorando las opiniones de los de-más. � Reconocimiento de la importancia del di-seño para la construc-ción de objetos y sis-temas técnicos. � Valoración de la normalización como necesidad para ampliar y mejorar la expresión y la comunicación.

Unidad 1. Resolución de problemas técnicos

Page 37: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

37 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 2 – El impacto de la tecnología

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Analizar el modelo de desarrollo actual e indicar algunos de los límites que lo hacen inviable en un futuro más o menos cercano.

2. Explicar el concepto de desarro-llo sostenible e indicar algunas acciones necesarias para alcan-zarlo.

3. Analizar y valorar críticamente la influencia del uso de las nue-vas tecnologías sobre la sociedad y el medio ambiente.

4. Describir algunas de las tec-nologías que pueden contribuir a al-canzar un desarrollo sostenible.

1. Investiga y analiza las problemáticas tecnológicas del en-torno cotidiano.

2. Reconoce el impacto que, sobre el medio, produce la ac-tividad tecnológica y compara los beneficios de esta acti-vidad frente a los costes medioambientales que supone.

3. Describe las razones que hacen necesario un objeto o servicio tecnológico cotidiano y valora los efectos positi-vos y negativos de su fabricación, uso y desecho sobre el medio ambiente y el bienestar de las personas.

4. Contribuye a la elaboración de procedimientos y normas que faciliten el mejor aprovechamiento y mantenimiento del taller y sus recursos.

5. Analiza las condiciones naturales, económicas, técnicas y sociales que favorecen la implantación de una determina-da industria en una zona.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Los límites al crecimiento � Crecimiento de la población. � Crecimiento del capital indus-trial. Los recursos � Recursos renovables. � Recursos no renovables. � Erosión de recursos. Los sumideros. Contaminación � Contaminación del agua. � Contaminación del suelo. � Contaminación del aire. Desarrollo sostenible � Acciones necesarias. � Comportamientos responsables. Tecnologías correctoras � Gestión de los residuos. � Reducción de la contaminación. � Uso eficiente de la energía. � Producción de alimentos.

� Recopilación y síntesis de infor-mación relevante relativa a algunos de los aspectos que se tratan en la unidad. � Recuperación de materiales y componentes para el desarrollo de los proyectos. � Exposición en público de las con-clusiones obtenidas en un trabajo de investigación sobre alguno de los aspectos que se tratan en la unidad. � Elaboración de tablas, mapas y gráficos a partir de informaciones numéricas obtenidas de distintas fuentes: libros, prensa, Internet, et-cétera.

� Reconocimiento y valoración crítica de las relaciones entre los objetos tecnológicos y las necesidades huma-nas. Actitud crítica an-te el tipo de solución dada a un problema tecnológico. � Interés por descu-brir, analizar y resolver problemas del entorno cotidiano. � Actitud crítica ante cualquier elemento del desarrollo tecnológico que suponga discrimi-nación por razón eco-nómica, sexual, racial, etc., y predisposición a eliminarla.

Page 38: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

38 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 3 – Plásticos y fibras

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Describir las principales característi-cas (propiedades físico-químicas, me-cánicas y estéticas, presentación co-mercial, aplicaciones, etc.) de los plás-ticos, las fibras y los materiales pé-treos y cerámicos.

2. Explicar las normas de seguridad para la manipulación adecuada de estos materiales.

3. Realizar ensayos sencillos para deter-minar el comportamiento de ciertos materiales frente a los esfuerzos, el ca-lor, la corriente eléctrica, la acción de los productos químicos, etc.

4. Resaltar la importancia económica y social de la reutilización de materia-les.

5. Fabricar objetos sencillos utilizando los plásticos como materiales funda-mentales.

1. Conoce las propiedades básicas de los plásticos como materiales técnicos y los identifica en objetos de uso habitual.

2. Construye piezas y objetos con plásticos, emplean-do las técnicas básicas de conformación y unión de forma correcta y con seguridad.

3. Contribuye al mantenimiento y gestión de los mate-riales del aula-taller.

4. Compara las propiedades de dos o más materiales y selecciona el más adecuado para una determinada aplicación.

5. Respeta las normas de seguridad para la manipula-ción de materiales.

6. Emplea materiales reciclados en la construcción de objetos y prototipos.

7. Identifica los materiales más utilizados en la cons-trucción, describiendo sus propiedades más signifi-cativas, sus limitaciones y su campo de aplicación.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Los polímeros y los plásticos � Polimerización. Tipos y aplicaciones de los plás-ticos � Algunos plásticos habituales. Fabricación industrial con plás-ticos � Extrusión. � Extrusión-soplado. � Inyección. � Calandrado. Los materiales textiles � Algodón. � Seda. � Nailon. � Fibra de vidrio. Materiales pétreos y materiales cerámicos � Los materiales de construcción. � Los materiales cerámicos.

� Reutilización de materiales plásticos (envases) en la fabricación de piezas y ob-jetos necesarios para la realización de los proyectos. � Identificación de distintos tipos de plás-ticos y de fibras. � Realización de ensayos sencillos orien-tados a observar o determinar el compor-tamiento de ciertos materiales frente a los esfuerzos, el calor, el paso de la corriente eléctrica, la acción de los productos quí-micos, etc. � Utilización de técnicas básicas de me-dida, trazado, conformación, unión y aca-bado en el trabajo con plásticos. � Utilización correcta de herramientas, máquinas y utensilios en el trabajo con madera, teniendo en cuenta la prevención de riesgos y la adecuación a la tarea y el mantenimiento.

� Aprecio de la estética en el momento de la elección de los materiales a utili-zar. � Sensibilización ante el impacto ambiental origi-nado por la fabri-cación, uso y de-secho de materia-les no reciclables. � Predisposición al uso de materia-les de desecho en la realización de proyectos técni-cos.

Page 39: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

39 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 4 – La energía eléctrica

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVA-LUACIÓN

1. Describir los principales sistemas de generación de energía eléctrica a gran escala.

2. Explicar el fundamento de los transformadores y sus principales aplicaciones.

3. Definir algunas magnitudes eléctricas: voltaje, intensidad, potencia eléctrica, resistencia, etc., y emplearlas en la resolución de proble-mas, dentro del contexto de la resolución de problemas prácticos.

4. Comparar los distintos sistemas de generación de energía eléctrica: potencia proporcionada, impacto medioambiental, disponibilidad, etc.

1. Resuelve problemas numéricos relaciona-dos con los conteni-dos que se desarrollan en la unidad.

2. Describe los principa-les componentes y el funcionamiento de las centrales hidroeléctri-cas, térmicas, nuclea-res, eólicas y solares.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES La corriente eléctrica � Carga eléctrica. � Corriente eléctrica. � Generadores eléctricos. � Energía y potencia eléctrica. Generación de corriente alterna � Inducción electromagnética. � Alternadores. � Período y frecuencia de una co-rriente alterna. Centrales eléctricas � Centrales hidroeléctricas. � Centrales térmicas. � Centrales nucleares. � Centrales eólicas. � Centrales solares. � Otras energías renovables. Transporte de la corriente eléc-trica � Tendidos eléctricos. � Transformadores.

� Resolución de problemas numéri-cos relacionados con los contenidos que se tratan en la unidad. � Búsqueda de información utili-zando distintas fuentes (libros, mate-riales multimedia, Internet, etc.), so-bre algunos de los contenidos que se desarrollan en la unidad. � Análisis y comparación de distin-tas soluciones técnicas a un mismo problema; en este caso, la obtención de energía eléctrica. � Realización de montajes que de-muestren la relación existente entre la electricidad y el magnetismo, así como la diferencia entre la corriente continua y la corriente alterna.

� Predisposición al ahorro de energía eléc-trica. � Sensibilidad frente al uso de las energías renovables como alter-nativa futura en la ge-neración de energía eléctrica. � Reconocimiento de la importancia de la energía eléctrica para el mantenimiento de nuestra tecnología ac-tual.

Page 40: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

40 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 5 – Instalaciones

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Describir los principales componentes de una instala-ción eléctrica doméstica.

2. Conocer las normas y precauciones necesarias para el empleo seguro de la corriente eléctrica.

3. Diseñar y montar una instalación eléctrica sencilla que funcione con corriente alterna.

4. Describir los principales componentes de las instala-ciones de agua corriente y de calefacción de una vi-vienda.

5. Fomentar hábitos de ahorro de agua y de energía.

1. Identifica y explica la función de los principales componentes de las ins-talaciones eléctrica, de agua corrien-te y de calefacción de una vivienda.

2. Realiza montajes eléctricos senci-llos: base de enchufes, conexión de un cable a una clavija, punto de luz con un interruptor, etc.

3. Resuelve problemas numéricos rela-cionados con los contenidos que se desarrollan en la unidad.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Distribución de la corriente eléctrica � Acometida. � Cuadro general de protección y distribución. � Fase y neutro. Circuitos de la vivienda � Grado de electrificación de una vivienda. Instalaciones eléctricas � Base de enchufes. � Punto de luz con interruptor. � Punto de luz con dos conmuta-dores. � Punto de luz con dos conmuta-dores y una llave de cruce. Seguridad en el manejo de co-rrientes eléctricas Instalaciones hidráulicas � Agua corriente. � Red de saneamiento. Calefacción y agua caliente � Ahorro de energía.

� Realización de montajes eléctri-cos básicos a partir de los corres-pondientes esquemas eléctricos: base de enchufes, punto de luz con un interruptor, punto de luz con dos conmutadores, etc. � Comprobación del funciona-miento de los mismos. � Resolución de problemas numé-ricos relacionados con los conteni-dos que se tratan en la unidad. � Utilización de las herramientas básicas para la realización de mon-tajes eléctricos de forma correcta y segura. � Empleo de esquemas y símbolos normalizados para la representa-ción de componentes, circuitos y sistemas eléctricos.

� Predisposición al aho-rro de agua y de energía. � Sensibilidad por la conservación del agua potable e interés acerca de las medidas encami-nadas a conseguirlo. � Respeto de las normas y precauciones de segu-ridad en el manejo de co-rrientes eléctricas. � Valoración de la nece-sidad de seguir un méto-do ordenado en el mon-taje y desmontaje de ar-tefactos y máquinas, así como la necesidad de respetar las normas de seguridad correspondien-tes.

Unidad 4. La energía eléctrica

Page 41: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

41 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 6 – Electricidad y electrónica

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Aprender el uso del polímetro como aparato ca-paz de hacer diferentes tipos de mediciones eléc-tricas.

2. Medir y calcular tensiones, intensidades y resis-tencias dentro del contexto de la realización de los proyectos técnicos correspondientes a la uni-dad.

3. Describir algunos componentes electrónicos bási-cos: resistencia, condensador, diodo y transistor.

4. Diseñar y montar circuitos electrónicos sencillos. 5. Explicar los fenómenos de autoinducción, impe-dancia y resonancia en los circuitos de corriente alterna, necesarios para comprender el funciona-miento de los circuitos oscilantes y los circuitos sintonizadores.

1. Monta un circuito sencillo con compo-nentes electrónicos, empleando al menos diodos, transistores y resistencias, a par-tir de un esquema determinado.

2. Respeta las normas y precauciones de seguridad en el manejo de corrientes eléctricas.

3. Cita algunas aplicaciones representati-vas de la tecnología electrónica.

4. Mide correctamente intensidades, ten-siones y resistencias utilizando un polí-metro digital o analógico.

5. Resuelve problemas numéricos relacio-nados con los contenidos que se desarro-llan en la unidad.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Magnitudes eléctricas � Resistencia eléctrica. Ley de Ohm. � Valores eficaces de la corriente alterna. � Efecto calorífico de la corriente eléctrica. Medidas en corriente alterna � Polímetro analógico. Condensadores � Capacidad de un condensador. � Tipos de condensadores. � Usos de los condensadores. Diodos � Los materiales semiconductores. � Diodos LED. � Circuitos rectificadores. � • Rectificación de la corriente. Transistores � Transistores NPN y PNP. � El transistor como amplificador. � El transistor como interruptor. Montajes electrónicos � Autoinducción, impedancia y resonancia. � Circuitos oscilantes. � Circuitos sintonizadores.

� Montaje de circuitos electrónicos básicos a partir de esquemas dados. � Resolución de proble-mas numéricos relacio-nados con los contenidos que se tratan en la uni-dad. � Medición de magnitu-des eléctricas con el po-límetro, tanto en corrien-te continua como alterna. � Elaboración e interpre-tación de gráficas. � Empleo de esquemas y símbolos normalizados para la representación de componentes y circuitos eléctricos y electrónicos.

� Valoración y respeto de las normas de seguri-dad y precauciones en el manejo de corrientes eléctricas. � Predisposición a la re-cuperación de compo-nentes eléctricos y elec-trónicos. � Reconocimiento de la importancia que ha teni-do y tiene la electrónica en el desarrollo tecnoló-gico de un país. � Valoración crítica de las aportaciones de las tecnologías basadas en la electrónica: telecomuni-caciones, informática, etc., y conciencia de los cambios que supondrán en los hábitos y formas de trabajo.

Page 42: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

42 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 7 – Automatización

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Describir los componentes y el fun-cionamiento de distintos tipos de au-tomatismos.

2. Construir dispositivos que contengan uno o más automatismos sencillos.

3. Construir un programador de bote o de disco que controle el funciona-miento de una máquina.

4. Explicar el concepto de robot y des-cribir sus principales componentes.

5. Analizar las principales ventajas e inconvenientes de la automatización

1. Identifica automatismos en sistemas técnicos coti-dianos, describiendo la función que realizan.

2. Describe por escrito y con la ayuda de gráficos o maquetas didácticas, el funcionamiento del sistema de control de algunas máquinas representativas: au-tomóvil, lavadora, ascensor, grúa, etc.

3. Confecciona la memoria técnica de cada uno de los proyectos que se llevan a cabo en el aula-taller.

4. Diseña y construye automatismos sencillos, en el contexto de la resolución de los proyectos.

5. Diseña y construye una máquina cuyo funciona-miento está regulado por un programador electro-mecánico.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Automatismos � Gatillos. � Interruptores automáticos. � Conmutadores automáticos. Relés � El relé como interruptor. � El relé como conmutador. Programadores � Programadores mecánicos. � Programadores electromecánicos. Sistemas de control � Circuitos de control. � Componentes de un circuito de re-gulación. Robots � Componentes de un robot indus-trial. � Geometría de trabajo. � Aplicaciones.

� Análisis sistemático de arte-factos y máquinas, para explicar su funcionamiento, forma de uso y control. � Diseño y construcción de au-tomatismos, tanto mecánicos como eléctricos. � Diseño y construcción de pro-gramadores, tanto mecánicos como eléctricos. � Confección de la documenta-ción necesaria para la organiza-ción y gestión de los proyectos.

� Interés por conocer los principios científi-cos que subyacen en el funcionamiento de los componentes y siste-mas técnicos. � Valoración de la uti-lización de los automa-tismos y los robots en la realización de tareas repetitivas, peligrosas o no realizables por el ser humano.

Page 43: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

43 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 8 – Comunicaciones

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Describir los principales sistemas para el registro y la re-producción de la imagen y del sonido.

2. Analizar y comprender el funcionamiento de los diferentes aparatos que registran y reproducen la imagen y el sonido.

3. Exponer el concepto de espacio radioeléctrico y algunas consideraciones sobre su uso.

4. Describir esquemáticamente los sistemas de telefonía alámbrica, radio y televisión y los principios básicos de su funcionamiento.

1. Describe el fundamento físico y el funcionamiento de algunos aparatos que registran o repro-ducen imágenes o sonidos.

2. Describe el fundamento físico y el funcionamiento de la tele-fonía, la radio y la televisión.

3. Registra, manipula y almacena imágenes y sonidos.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES � Comunicación alámbrica e ina-lámbrica: telefonía, radio y televi-sión. El espacio radioeléctrico. � La luz visible y los colores. Colo-res primarios y colores secundarios. Colores complementarios. Pigmen-tos. � El ojo y la visión. � La cámara oscura y la cámara fo-tográfica. La película fotográfica. La cámara y el proyector cinemato-gráficos. � La cámara de televisión. La señal de televisión. El tubo de televisión. � El vídeo. El magnetoscopio. La cámara de vídeo.

� Registro y manipulación de imáge-nes y sonidos por distintos procedi-mientos: fotografía, digitalización me-diante escáner, grabación en vídeo, etc. � Resolución de problemas numéricos relacionados con los contenidos que se tratan en la unidad. � Identificación de los principales componentes de distintos aparatos pa-ra el registro y la reproducción de la imagen y el sonido. � Descripción, utilizando distintas técnicas, del funcionamiento de dichos aparatos.

� Respeto de los límites de sonido que marcan las le-yes vigentes. � Sensibilización ante el uso indis-criminado de la imagen como me-dio de comunica-ción.

Unidad 7. Automatización

Page 44: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

44 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 9 – El ordenador y la programación

OBJETIVOS DIDÁC-TICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Profundizar en el co-nocimiento del orde-nador, tanto en sus componentes físicos como en su funcio-namiento lógico.

2. Exponer los concep-tos y principios bási-cos de la programa-ción.

3. Realizar y modificar programas sencillos tomando como refe-rencia las macros de algunos programas.

1. Identifica los elementos que constituyen la arquitectura física del or-denador y describe los procesos lógicos que explican su funciona-miento.

2. Conecta y desconecta correctamente los distintos periféricos y com-ponentes externos del ordenador (monitor, altavoces, impresora, es-cáner, etc.).

3. Interpreta las características que se utilizan habitualmente para defi-nir un ordenador y las valora adecuadamente.

4. Instala y desinstala correctamente distintos tipos de programas. 5. Crea algoritmos para la descripción y automatización de tareas sen-cillas.

6. Crea, utiliza y modifica macros.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Arquitectura de ordenado-res � La placa base y el micro-procesador. � La unidad central de proce-sos. � Buses. � Conectores, puertos y tarje-tas de expansión. � Memoria. Sistemas de al-macenamiento. Programación � Algoritmos, organigramas y programas. � Instrucciones y sentencias. � Programar con macros.

� Conexión y desconexión de distintos componentes del ordenador. � Realización de sencillas tareas de mantenimiento de un ordenador y de sus perifé-ricos. � Creación, ejecución y mo-dificación de macros.

� Interés en manipular de manera correcta el ordenador personal y sus periféricos. � Cuidado en la utilización y mantenimiento de los equipos in-formáticos y en el uso de los so-portes lógicos. � Interés por elaborar macros sencillas que faciliten la ejecución de ciertas tareas.

Page 45: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

45 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 10 – Base de datos

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Describir la estructura de una base de datos. 2. Consultar bases de datos ya creadas: abrir, visualizar y cerrar la base de datos.

3. Crear bases de datos para el almacenamiento de in-formación de diferente naturaleza.

4. Recopilar, introducir y mantener los datos de una ba-se de datos.

5. Crear y activar consultas en una base de datos. Loca-lización de registros.

6. Imprimir la información obtenida a partir de una ba-se de datos.

7. Conocer y utilizar técnicas básicas de inventario, pre-supuesto, almacenamiento y gestión de los recursos.

8. Construir objetos o diseñar y poner en práctica ideas que mejoren las estructuras material y organizativa del aula taller.

1. Diseña la estructura de una base de datos sencilla.

2. Identifica los distintos modos de presentación de la información de una base de datos.

3. Realiza operaciones sencillas con los registros de una base de datos: intro-ducción de nuevos registros, modifi-cación o eliminación de datos, etc.

4. Realiza consultas, con una o varias condiciones, en una base de datos ya creada.

5. Ordena, según distintos criterios, los registros de una base de datos.

6. Crea e imprime informes a partir de la información que contiene una ba-se de datos.

7. Intercambia información entre las distintas aplicaciones.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Base de datos: concepto y utilidad • Microsoft Access. Estructura de una base de datos � Registros, campos y da-tos. � Tipos de campo. Mantenimiento de datos � Activación, adición y supresión de registros. � Localización e impre-sión de datos. Objetos de una base de datos � Tablas. � Consultas. � Formularios. � Informes.

� Diseño y utilización de técnicas sencillas y ágiles de organización y control del trabajo personal y para el uso de libros, herramientas, materia-les, etc., existentes en el aula taller. � Diseño de la estructura de una base de datos e introducción de los regis-tros. � Realización de las operaciones de mantenimiento de una base de datos: añadir, modificar, borrar y ordenar re-gistros. � Creación de consultas y obtención de los registros de una base de datos que cumplan una o más condiciones. � Creación e impresión de informes. Impresión de cualquier tipo de infor-mación de una base de datos: un regis-tro, varios o todos; el resultado de una consulta, etc.

� Respeto por la utilización de los medios informáticos dentro de un marco legal y ético. � Valoración de la impor-tancia y la necesidad de las bases de datos para gestionar y manipular gran cantidad de información. � Disposición favorable hacia la utilización de bases de datos públicas, para loca-lizar y consultar información en ellas. � Interés en la creación de bases de datos sencillas, para almacenar y gestionar sus propios datos: direcciones y teléfonos, discos, libros...

Unidad 9. Ordenador y programación

Page 46: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

46 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 11 – Internet

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Exponer el modo en que Internet está cambiando la manera en que vivimos y nos comunicamos.

2. Enviar y recibir mensajes empleando un programa de correo electrónico.

3. Conocer el programa Outlook Expre-ss.

4. Utilizar otros servicios de Internet: participación en foros de discusión, comunicación en tiempo real hablada (Microsoft NetMeeting) o escrita (MSN Messenger), etc.

1. Emplea el ordenador como instrumento para buscar información en Internet y comunicarse por medio de correo electrónico, chat y videoconferencia.

2. Envía y recibe mensajes, empleando un programa de correo electrónico.

3. Localiza información en la red y carga, imprime y guarda páginas Web o elementos (texto, gráficos, sonidos, etc.) contenidos en ellas.

4. Utiliza la red con otros fines diversos: manteni-miento de conversaciones, envío de mensajes, in-tercambio de opiniones, etc.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Correo electrónico � Dirección de correo electrónico. � Estructura de un mensa-je. � Correo Web. Outlook Express � Crear y configurar una cuenta de correo electróni-co. Charlas en línea. Chat MSN Messenger Microsoft NetMeeting Comunidades virtuales

� Envío y recepción de mensajes, que pueden in-cluir ficheros asociados, utilizando un programa de correo electrónico. � Participación en uno o varios foros de debate, mantenimiento de una con-versación en tiempo real, y utilización en general de todos aquellos servicios de Internet que los medios po-sibiliten.

� Responsabilidad en la difusión y el uso de las informaciones obtenidas o in-troducidas en Internet. � Valoración de la importancia que es-tán adquiriendo las comunicaciones te-lemáticas hoy día y conocimiento de sus posibles repercusiones. � Valoración de la necesidad social de que se conozcan y reclamen los dere-chos como usuarios o consumidores de los servicios que ofrece Internet. � Respeto por la utilización de los me-dios informáticos dentro de un marco legal y ético.

Page 47: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

47 Tecnología de 3º de ESO

UNIDAD 12 – Páginas Web

OBJETIVOS DIDÁC-TICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Iniciar al alumno en el lenguaje HTML.

2. Crear páginas Web utilizando un editor de textos.

3. Crear páginas Web utilizando el progra-ma FrontPage.

4. Crear y publicar un sitio Web

1. Conoce los métodos para crear una página Web. 2. Reconoce un documento escrito en lenguaje HTML, y es capaz de comparar la visualización del documento en el navegador con su có-digo correspondiente.

3. Conoce el modo de utilizar un editor de texto para la creación de un documento HTML, o bien el programa específico FrontPage Express con las distintas posibilidades que este ofrece.

4. Sabe cómo visualizar el documento HTML creado con el navegador. 5. Publica un sitio Web.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Documentos HTML � Etiquetas. � Creación de documen-tos HTML. Microsoft FrontPage � Vistas. � Creación de un sitio Web. � Creación de una página Web. � Tablas. � Imágenes. � Hipervínculos. � Mapas imagen. � Publicar un sitio Web.

� Análisis de una página Web preexistente y comparación con su código HTML. � Diseño de una página Web empleando un editor de texto. � Diseño de una página Web utilizando el programa FrontPa-ge Express. � Publicación y mantenimiento de un sitio Web.

� Interés en la creación de pági-nas Web propias. � Interés en consultar páginas Web ya existentes, con objeto de mejorar tanto en forma como en contenido las que el usuario dis-eñe en el futuro. � Responsabilidad en la publica-ción y el uso de los contenidos que se incluyen en las páginas Web.

Unidad 12. Paginas Web

Page 48: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

48 Tecnología de 4º de ESO

UNIDADES DIDACTICAS DE 4º DE ESO (Ob-jetivos, criterios, conceptos, procedimientos y actitudes)

UNIDAD 1 – Tecnología y sociedad OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Desarrollar una actitud de indagación y curiosidad hacia el mundo tecnológico, analizando su evolu-ción histórica, especialmente en los campos o sec-tores de más actualidad, como son las tecnologías de la información y la comunicación, y valorando su incidencia en el desarrollo de la humanidad.

2. Adquirir una visión general de la historia de la Tec-nología.

3. Describir con cierto detalle la evolución de un obje-to tecnológico representativo.

4. Analizar y valorar críticamente los efectos del desa-rrollo científico y tecnológico en la evolución so-cial y sus repercusiones en el medio ambiente.

1. Conoce los hitos fundamentales del desarrollo tecnológico: Revolución Agrícola, Edad del Hierro, Revo-lución Industrial, etc.

2. Ordena cronológicamente algunos hechos significativos en la historia de la Tecnología.

3. Describe la evolución de algunos objetos técnicos, valorando su im-plicación en los cambios sociales y laborales.

4. Participa y muestra interés en las discusiones de grupo, aportando ideas, respetando las de los demás y aceptando las decisiones toma-das por consenso.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

� Productos y efectos de la tecnología � Objetos tecnológicos. � Procedimientos tecno-lógicos. � Entornos tecnológicos. � Historia de la tecnología � Evolución de los obje-tos técnicos

� Análisis y comparación de dis-tintas soluciones técnicas a un mismo problema, procedentes de sociedades y momentos históri-cos distintos. � Recopilación y síntesis de in-formación relevante relativa a algunos de los aspectos que se tratan en la unidad. � Exposición en público de las conclusiones obtenidas en un trabajo de investigación sobre alguno de los aspectos que se tratan en la unidad.

� Valoración del objeto técnico como exponente de la cultura téc-nica de un grupo social y como re-flejo de un conjunto de valores. � Sensibilidad por la conserva-ción del patrimonio cultural técni-co. � Curiosidad por conocer las dife-rentes soluciones dadas a un mis-mo problema técnico, en función de los componentes utilizados.

Page 49: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

49 Tecnología de 4º de ESO

UNIDAD 2 – Diseño y representación

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Analizar objetos y sistemas técnicos de nuestro entorno, para comprender las razones de su diseño así como el funcionamiento, los mecanismos de control y sus aplicaciones.

2. Usar adecuadamente el vocabulario específico, los recursos gráficos y la simbología para expresar y comunicar las ideas.

3. Utilizar en los procesos propios de trabajo de la tecnología los conoci-mientos y habilidades adquiridos en otras áreas.

4. Incorporar cortes y secciones al dibu-jar un objeto.

5. Recordar las fases del método orde-nado que utiliza la tecnología para re-solver problemas.

6. Definir en qué consiste la normaliza-ción y poner de manifiesto su necesi-dad y sus ventajas.

1. Explora y define las características que debe reunir un objeto, instalación o servicio capaz de solucionar una necesidad cotidiana del ámbito escolar, doméstico o personal.

2. Expresa y comunica sus ideas mediante recur-sos escritos o gráficos, utilizando las técnicas y la simbología específica de los distintos campos de la técnica.

3. Planifica la secuencia de operaciones de cons-trucción de un objeto o sistema con el fin de re-solver un problema práctico, generando los do-cumentos apropiados.

4. Describe las razones que hacen necesario un objeto o servicio tecnológico y valora los efec-tos positivos y negativos de su fabricación, uso y desecho sobre el medio ambiente y el bienes-tar de las personas.

5. Utiliza en la representación gráfica las normas de acotación normalizadas.

6. Utiliza distintas técnicas en la búsqueda de so-luciones creativas a los problemas que se plan-tean.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES El diseño de objetos � Áreas de diseño. � Características de un diseño eficaz. El proceso creativo Fases del proceso de diseño � Identificar el pro-blema. � Búsqueda de solu-ciones. � Construcción de un prototipo. � Evaluación. El diseño industrial � Ergonomía. Dibujo técnico � El croquis. � Las vistas de un ob-jeto. � Dibujo normalizado.

� Empleo de esquemas y símbolos nor-malizados para la representación de com-ponentes, circuitos y sistemas eléctricos, mecánicos, neumáticos, etc. � Producción de documentos técnicos compuestos de informaciones de distinta naturaleza: textos, símbolos, esquemas, diagramas, dibujos, etc. � Elaboración de diseños para resolver problemas tecnológicos sencillos, selec-cionando y valorando las posibles solu-ciones, teniendo en cuenta las especifica-ciones previas y los recursos necesarios y disponibles. � Recopilación, estudio, valoración y re-sumen de la información obtenida de di-versas fuentes para el análisis y diseño de objetos tecnológicos. � Selección de los recursos necesarios pa-ra la realización de un proyecto técnico, atendiendo a su disponibilidad, coste, fun-cionamiento y otras características.

� Valoración de la impor-tancia del orden y la limpie-za en la elaboración y pre-sentación de trabajos gráfi-cos o de documentación. � Valoración de la normali-zación como necesidad para ampliar y mejorar la expre-sión y la comunicación. � Reconocimiento de la im-portancia del diseño para la construcción de objetos y sistemas técnicos. � Actitud emprendedora y confianza en la propia capa-cidad para diseñar y planifi-car la ejecución de un pro-yecto. � Predisposición a conside-rar de forma equilibrada los valores técnicos, funcionales y estéticos de los objetos tecnológicos.

Unidad 1. Tecnología y sociedad

Page 50: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

50 Tecnología de 4º de ESO

UNIDAD 3 – Diseño asistido

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar herramientas para el dibujo asis-tido por ordenador que faciliten el tra-zado de circuitos, objetos y máquinas en dos dimensiones con exactitud y simbo-logía normalizada.

2. Iniciar al alumnado en el manejo de un programa de dibujo vectorial.

3. Emplear las posibilidades que ofrecen los programas de dibujo vectorial en la elaboración de los diseños y plantillas necesarios para la realización de los proyectos.

1. Emplea el ordenador como sistema de dise-ño asistido, para representar gráficamente un objeto sencillo.

2. Conoce y respeta las normas y criterios esta-blecidos para el uso de los ordenadores y de-más recursos del aula de informática.

3. Crea objetos sencillos (polígonos, curvas, etc.) y composiciones de dichos objetos em-pleando un programa de dibujo vectorial.

4. Diseña las plantillas necesarias para la cons-trucción de un objeto, empleando un progra-ma de dibujo vectorial.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Diseño asistido por ordenador � Imágenes bitmap e imágenes vectoriales. � Software de diseño asistido por ordenador. Corel DRAW � Inicio de la aplicación. � Entorno de trabajo. � Herramientas de dibujo. Información de los objetos. Creación de objetos sencillos � Rectángulos y cuadrados. Círculos y elip-ses. Polígonos y estrellas. Líneas, curvas y formas irregulares. Mano alzada. Polilínea. Operaciones con objetos � Dibujar formas perfectas. Medir con la herramienta cota. � Escribir texto. Seleccionar. Mover. Copiar. Borrar. � Duplicar. Colorear. Redimensionar. Girar. Inclinar. � Reflejar. Colocar objetos en diferentes planos. Agrupar objetos.

� Exploración gráfica de ideas mediante el empleo de métodos y medios in-formáticos. � Realización de dibujos elementales con algún sis-tema sencillo de dibujo asistido por ordenador. � Realización de circuitos y dibujos en dos dimensio-nes mediante un programa CAD, utilizando o creando una librería con los símbo-los normalizados en el pro-grama. � Diseño y creación de plantillas para la fabrica-ción de objetos.

� Gusto por el orden y la limpieza en la elaboración y presen-tación de documen-tos técnicos. � Valoración del uso autónomo de las ayudas y la docu-mentación técnica de las aplicaciones in-formáticas. � Colaboración en el trabajo en grupo, es-cuchando y valoran-do las opiniones de los demás.

Page 51: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

51 Tecnología de 4º de ESO

UNIDAD 4 – La empresa y el mercado

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Distinguir entre el coste y el precio de un producto. Exponer los factores que los determinan: volumen de producción, coste de comercialización, oferta y de-manda, etc.

2. Realizar sencillos estudios de mercado para el lanzamiento de un producto de-terminado.

3. Analizar y comparar distintos sistemas de embalaje y envasado de objetos.

4. Comparar la producción artesanal y la producción industrial de un objeto y analizar las principales ventajas e in-convenientes de cada una de ellas.

5. Analizar el contexto productivo y pro-fesional en el entorno cercano al alum-nado.

1. Conoce los principales tipos de empresas: se-gún el tamaño, tipo de actividad, forma jurídi-ca, etc.

2. Conoce los factores que determinan el coste y el precio de un producto.

3. Enumera las ventajas e inconvenientes de dis-tintos sistemas de embalaje y envasado.

4. Analiza críticamente distintas prácticas co-merciales.

5. Analiza las condiciones naturales, económi-cas, técnicas y sociales que favorecen la im-plantación de una determinada empresa en una zona.

6. Realiza las gestiones necesarias para adquirir los recursos que se precisan para la puesta en práctica de un proyecto técnico.

CONCEPTOS PROCEDIMIEN-TOS

ACTITUDES

Las empresas � Fines de una empresa. � La explotación y los factores de producción. � Tipos de empresas. La fabricación de los productos � Producción artesanal y produc-ción industrial. � Organización científica del tra-bajo. Impacto de la fabricación � Higiene industrial. � Impacto ambiental. El mercado � La oferta y la demanda. El precio. � Estudios de mercado. � Perfil de los consumidores. Distribución de los productos � Canales de distribución. � Embalaje de los productos. � Almacenaje de los productos. Presentación comercial de los productos � Envasado. � Publicidad. � Derechos de los consumidores.

� Planificación y desarrollo de un proyecto de diseño y comercialización de un producto. � Análisis de pro-ductos comerciales, así como de las téc-nicas asociadas a su comercialización. � Análisis compa-rado de distintos ti-pos de envases y embalajes. � Elaboración de un estudio mono-gráfico sobre las ca-racterísticas de una empresa real pre-sente en el entorno de los alumnos.

� Interés por conocer el papel del co-nocimiento tecnológico en distintos tra-bajos y profesiones, en relación con su orientación vocacional y profesional. � Actitud crítica frente a los nuevos productos del mercado, tratando de va-lorar las aportaciones y diferenciando lo importante de lo superfluo. � Valoración de la necesidad social de que se conozcan y reclamen los dere-chos como usuarios o consumidores de cualquier servicio o producto. � Reconocimiento de la importancia que tiene la legislación, con el fin de garantizar las exigencias de calidad o seguridad de los productos, así como los derechos de los consumidores. � Valoración de las condiciones am-bientales que pueden crear un entorno de trabajo agradable, ordenado, seguro y saludable. � Sensibilización ante el impacto am-biental originado por la fabricación, uso y desecho de materiales no reciclables.

Page 52: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

52 Tecnología de 4º de ESO

UNIDAD 5 – Hidráulica y neumática

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Explicar los principios científicos básicos sobre los que se fundamentan las máqui-nas hidráulicas y neumáticas.

2. Identificar los principales componentes de los circuitos hidráulicos y neumáticos (bomba, compresor, válvulas, cilindros, etc.) y conocer la función que realiza cada uno de ellos.

3. Describir las principales aplicaciones de los circuitos hidráulicos y neumáticos.

4. Analizar objetos hidráulicos y neumáticos para comprender su funcionamiento y la forma de utilizarlos.

1. Cita algunas aplicaciones representativas de las tecnologías hidráulica y neumática.

2. Identifica los componentes hidráulicos y neumáticos más representativos de los que se encuentran disponibles en el aula-taller, e indica cuál es el uso que se les puede dar a cada uno de ellos.

3. Resuelve problemas numéricos relaciona-dos con los conceptos de presión, potencia y caudal.

4. Mantiene el lugar de trabajo limpio durante el proceso de trabajo y lo ordena una vez terminada la tarea.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Los fluidos � Presión. � Principio de Pascal. � Caudal y potencia. Circuitos neumáticos � Componentes. Cilin-dros. Válvulas. � Ejemplos y aplicacio-nes Circuitos hidráulicos � Componentes. Cilin-dros. Motores. Válvulas. � Aplicaciones. Prensa hidráulica. Freno hidráu-lico. Brazo hidráulico.

� Diseño y construcción de componentes hidráulicos y neu-máticos: bomba de agua, bomba de aire, válvulas, grifos, etc. � Resolución de problemas nu-méricos relacionados con los contenidos que se desarrollan en la unidad. � Análisis y descripción de cir-cuitos, instalaciones y máquinas hidráulicas y neumáticas. � Diseño y montaje de circuitos hidráulicos y neumáticos. � Interpretación y elaboración de documentación técnica que incluya esquemas y símbolos normalizados. y construcción de componentes eléctricos.

� Valoración de los fluidos como un medio limpio y seguro de trans-mitir fuerza y obtener energía. � Sensibilidad por la conservación del agua potable y del aire limpio e interés acerca de las medidas enca-minadas a conseguirlo. � Reconocimiento de la importan-cia que ha tenido y tiene el estudio de los fluidos para el progreso de la ciencia y de la tecnología.

Page 53: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

53 Tecnología de 4º de ESO

UNIDAD 6 – Electrónica

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Analizar objetos y sistemas eléctricos y elec-trónicos para comprender su funcionamiento y la mejor forma de usarlos y controlarlos, así como las razones que han intervenido en su di-seño y construcción.

2. Utilizar el polímetro para verificar el funcio-namiento de un circuito electrónico.

3. Explicar las propiedades y aplicaciones de al-gunos componentes electrónicos pasivos, como las resistencias y los condensadores, e indicar los códigos que los definen.

4. Exponer las herramientas y técnicas más em-pleadas en los trabajos de electrónica.

5. Recordar las normas y precauciones necesarias para el empleo seguro de la corriente eléctrica.

6. Diseñar y montar circuitos electrónicos senci-llos.

1. Identifica los bloques de entrada, sali-da y proceso en un sistema electrónico real.

2. Monta un sistema electrónico sencillo usando bloques de entrada, de salida y de proceso.

3. Participa activamente en la planifica-ción y ejecución de los proyectos téc-nicos.

4. Mide con precisión magnitudes eléc-tricas y realiza los cálculos necesarios para conocer magnitudes derivadas.

5. Maneja correctamente el polímetro para realizar verificaciones de compo-nentes electrónicos.

6. Respeta las normas y precauciones de seguridad en el manejo de corrientes eléctricas.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Sistemas electrónicos � Señales eléctricas: señales analógicas y digitales. � Bloques de entrada, salida y proceso � Dispositivos de mando y regulación Elementos básicos de un circuito electrónico � Resistencias. Condensadores. Dio-dos. Transistores. � Circuitos impresos Dispositivos de entrada � Interruptores de maniobra. Interrup-tores automáticos. � Sensores. Resistencias LDR. Foto-transistores. Fotodiodos. � Células fotovoltaicas. Optointerrup-tores. Termistores. Dispositivos de salida � Diodos LED. Zumbadores. Relés. La fuente de alimentación � Transformador. Rectificador. Filtro. Estabilizador. Dispositivos de proceso. � Los circuitos integrados. � Conexión de circuitos integrados. � Aplicaciones Electrónica digital � Tablas de verdad. � Puertas lógicas. � Medida de magnitudes eléctricas.

� Recuperación de componen-tes electrónicos, a partir de aparatos y circuitos inservi-bles. � Montaje de circuitos elec-trónicos y representación es-quemática de los mismos. � Descripción y análisis de sistemas electrónicos por blo-ques: entrada, salida y proceso. � Realización de tablas de verdad combinando puertas ló-gicas. � Diseño y construcción de un sistema de control electrónico utilizando dispositivos de en-trada, dispositivos de salida y elementos de control o proce-so, teniendo en cuenta los pa-rámetros de funcionamiento de los distintos elementos. � Resolución cualitativa o cuantitativa de problemas so-bre circuitos electrónicos. � Elaboración e interpretación de gráficas a partir de datos numéricos derivados de medi-ciones eléctricas.

� Valoración de los fluidos como un medio limpio y seguro de transmitir fuerza y ob-tener energía. � Sensibilidad por la conservación del agua potable y del aire lim-pio e interés acerca de las medidas encamina-das a conseguirlo. � Reconocimiento de la importancia que ha tenido y tiene el estu-dio de los fluidos para el progreso de la cien-cia y de la tecnología.

Page 54: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

54 Tecnología de 4º de ESO

UNIDAD 7 – Control y Robótica

OBJETIVOS DIDÁCTI-COS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Montar, utilizando sis-temas mecánicos y eléctricos, un robot sencillo con capacidad de movimiento dirigi-do.

2. Presentar algunas de las aplicaciones actua-les de los robots.

3. Describir los principa-les componentes de un robot industrial y ex-plicar la función que realiza cada uno de ellos.

1. Desarrolla un algoritmo que permite controlar un robot y su funcionamiento de forma autónoma, en función de la alimenta-ción que reciba.

2. Monta un robot que incorpora distintos sensores, para adquirir información en el entorno en el que actúa.

3. Comprende el funcionamiento de circuitos electrónicos carac-terísticos que responden frente a algún cambio en las condicio-nes del entorno (humedad, luminosidad, temperatura, etc.)

4. Resuelve, mediante la combinación de diversos operadores mecánicos, los problemas de transmisión y/o transformación de movimiento que surjan con motivo de la necesidad de dotar de movimiento a algún objeto o sistema técnico.

5. Diseña y construye distintos tipos de sensores que incluyen componentes electrónicos: transistores, LDR, termistores, etc.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Robótica � Mecanización, automatización y robotización. � Robots. Funcionamiento de un robot � Percepción del entorno: sensores. � Interacción con el entorno: ac-tuadores. � Control y realimentación. El robot industrial � Anatomía. � Volumen de trabajo. � Clasificación. � Precisión y capacidad de movi-miento. � Componentes. Clases de robots Aplicaciones de los robots Inteligencia artificial � Programación del robot.

� Análisis sistemático de máquinas, para explicar su funcionamiento, con-trol y forma de uso. � Montaje de robots con capacidad de movimiento dirigido. � Diseño y construcción de automatismos y pro-gramadores electromecá-nicos.

� Valoración de la utilización de los automatismos y los robots en la realización de tareas repe-titivas, peligrosas o no realiza-bles por el ser humano. � Reconocimiento y valoración crítica de las relaciones entre los objetos tecnológicos y las nece-sidades humanas. Actitud crítica ante el tipo de solución dada a un problema tecnológico. � Actitud emprendedora y crea-tiva ante los problemas que sur-gen en la construcción de obje-tos y sistemas técnicos. � Actitud crítica ante cualquier elemento del desarrollo tecnoló-gico que suponga discrimina-ción por razón económica, sexual, racial, etc. y predisposi-ción a eliminarla.

Page 55: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

55 Tecnología de 4º de ESO

UNIDAD 8 – Control por ordenador

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar el ordenador como herramienta de adquisición e interpretación de datos.

2. Utilizar el ordenador como dispositivo de control.

3. Elaborar sencillos programas que permitan controlar dispositivos conectados a una tarjeta controladora.

4. Explicar el manejo básico del sistema de robótica de LEGO.

5. Describir los componentes de un equipo de adquisición de datos: interfaz, sensores, programa de gestión de da-tos, etc.

6. Describir los componentes principales de una tarjeta controladora: puertos, entradas y salidas, conectores, etc.

1. Utiliza el ordenador como herramienta para el tratamiento y análisis de datos numéricos.

2. Desarrolla un programa de or-denador que controla el fun-cionamiento autónomo de una máquina cíclica.

3. Emplea el ordenador como herramienta de adquisición de datos.

4. Enuncia hipótesis, así como la manera de verificarlas, acerca de las posibles causas del mal funcionamiento de una máqui-na.

5. Describe por escrito y con la ayuda de gráficos y prototipos o maquetas didácticas, el fun-cionamiento del sistema de control de algunas máquinas representativas: lavadora, au-tomóvil, etc.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

El ordenador como dispositivo de control � Tarjetas de control. � Sistema de robótica de LEGO. El ordenador como instrumento de medida � Micromundo para el laboratorio. � Laboratorio asistido por ordena-dor. Lenguaje de programación: LOGO � WinLOGO para Windows. � MSW LOGO. � Primitivas. � Procedimientos. � Procedimientos con variables. � Recursividad.

� Conexión y programa-ción de tarjetas controlado-ras. � Realización de simula-ciones con Robolab y Pilot. � Diseño y construcción de distintos tipos de sensores.

� Actitud equilibrada ante la toma de decisiones por parte de los automatismos. � Disposición e iniciativa per-sonal para organizar y partici-par solidariamente en tareas de equipo. � Interés por conocer los prin-cipios científicos que subya-cen en el funcionamiento de los componentes y sistemas técnicos.

Page 56: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

56 Tecnología de 4º de ESO

UNIDAD 9 – Hoja de cálculo

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Utilizar la hoja de cálculo para el tratamiento de in-formación numérica y el análisis de pautas de comportamiento.

2. Intercambiar información entre las distintas aplica-ciones de Office.

3. Elaborar hojas de cálculo que faciliten la realiza-ción de actividades que son habituales en el área de tecnología: presupuestos, inventarios, facturación, etc.

4. Utilizar la hoja de cálculo como herramienta en distintos ámbitos: doméstico, científico-técnico, académico, etc.

1. Elabora hojas de cálculo que re-suelven necesidades específicas: facturación, elaboración de presu-puestos, etc.

2. Intercambia información entre las distintas aplicaciones de Office.

3. Contribuye al mantenimiento y gestión de los recursos del aula-taller.

4. Confecciona la memoria técnica de cada uno de los proyectos que se llevan a cabo en el aula-taller.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES Organización y ges-tión � Presupuestos. � Gestión. � Control y planifi-cación de tareas. � Confección de facturas. Simulaciones � Estudio experi-mental de la caída libre. � Creación de una empresa. � Tablas de verdad. Base de datos con Excel � Gestión de un po-lideportivo. Encuestas � Tabulación y grá-ficos.

� Utilización de funciones (de fecha, financieras, mate-máticas...) para agilizar los cálculos. � Generación de distintos ti-pos de gráficos (de barras, de sectores, de líneas, etc.) a partir de una colección de datos. � Impresión de cualquier ti-po de información contenida en una hoja de cálculo. � Utilización de la hoja de cálculo como herramienta para la resolución de pro-blemas de distinta naturaleza. Intercambio de información � entre la hoja de cálculo y otras aplicaciones páginas Web utilizando Front Page Express.

� Interés por conocer y utilizar las posibili-dades que ofrecen las hojas de cálculo: si-mulaciones, cálculos estadísticos, presu-puestos, etc. � Interés por emplear las facilidades que incorporan las hojas de cálculo para mejo-rar el aspecto de sus presentaciones. � Valoración de las posibilidades que ofre-ce la hoja de cálculo en distintas áreas del conocimiento: Ciencias Sociales, Matemá-ticas, Ciencias de la Naturaleza, etc. � Disposición favorable hacia el trabajo en equipo, para obtener los datos con los que se construirá una hoja de cálculo durante la resolución de problemas reales. � Gusto por la planificación y la organiza-ción necesarias para realizar cualquier tra-bajo tanto en forma como en contenido, las páginas propias.

Unidad 9. Hoja de cálculo

Page 57: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

57 Tecnología de 4º de ESO

UNIDAD 10 – Telecomunicaciones OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Adquirir algunas ideas fundamentales y conocer algunos principios técnicos básicos sobre la comu-nicación inalámbrica.

2. Incorporar el uso de las tecnologías de la informa-ción y la comunicación a la actividad normal del aula.

3. Evaluar la idoneidad de un objeto o sistema técnico desde varios puntos de vista: materiales empleados, técnicas de construcción, coste, repercusiones me-dioambientales, facilidad y seguridad de uso, etc.

4. Describir los principales sistemas de comunicaciones móviles: telefonía móvil terrestre, comunicación vía sa-télite, radiolocalización GPS, radio de onda corta y ac-ceso a Internet móvil.

1. Identifica los elementos básicos de los diferentes sistemas de comuni-cación inalámbricos.

2. Describe un sistema de comunica-ciones vía satélite y otro de telefo-nía móvil terrestre, explicando los principios de funcionamiento.

3. Indica las principales analogías y diferencias entre los sistemas de comunicación por cable y los sis-temas de comunicación inalámbri-cos.

CONCEPTOS PROCEDI-MIENTOS

ACTITUDES

Teoría de la comunicación � Datos e información. � Elementos de un sistema de comunicación. � Ancho de banda y capacidad de un canal. � Perturbaciones en la transmisión. � Comunicación por cable � Cable par trenzado. � Cable coaxial. � Fibra óptica. Comunicación inalámbrica � Ondas de radio. � Señal moduladora y señal portadora. Telefonía móvil � Telefonía móvil terrestre. Generaciones de telefonía móvil. � Internet móvil. Comunicación vía satélite � Componentes de un satélite. Tipos de órbi-ta.. � Telefonía móvil vía satélite. Radiolocali-zación. � GPS. Protección de datos personales

� Utilización de las distintas po-sibilidades que ofrece un telé-fono móvil de segunda gene-ración: realiza-ción y recep-ción de llama-das, envío y re-cepción de mensajes SMS, etc. � Recopilación, estudio, valora-ción y resumen de información técnica. � Análisis y comparación de distintas solu-ciones técnicas dadas a un mismo proble-ma.

� Utilización de las distintas posibilidades que ofrece un telé-fono móvil de segunda genera-ción: realización y recepción de llamadas, envío y recepción de mensajes SMS, etc. � Recopilación, estudio, valora-ción y resumen de información técnica. � Análisis y comparación de distintas soluciones técnicas da-das a un mismo problema. � Valoración de la importancia que están adquiriendo las comu-nicaciones telemáticas hoy día y conocimiento de sus posibles repercusiones. � Interés por conocer los prin-cipios científicos y técnicos que explican el funcionamiento de los objetos y sistemas tecnológi-cos. � Reconocimiento de la impor-tancia y necesidad que tiene la protección de los datos persona-les

Unidad 10. Telecomunicaciones

Page 58: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

58 Tecnología de 4º de ESO

UNIDAD 11 – Redes

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Proporcionar los conocimientos básicos para la utilización de una red local.

2. Describir el hardware y el software necesario para montar una red local con acceso a Inter-net.

3. Adquirir una visión general sobre Internet y los ordenadores conectados a dicha red.

4. Presentar y describir brevemente los distintos tipos de conexiones a Internet: RTC, RDSI, ASDL y conexión vía satélite.

1. Emplea los procedimientos necesarios para realizar una conexión entre varios ordenadores y para conectar un ordena-dor a Internet.

2. Identifica los elementos y componentes necesarios para el montaje de una red local de ordenadores, provista de acceso a Internet.

3. Configura una pequeña red local, em-pleando el asistente de Windows XP.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

Redes de ordenadores � Topología. � Protocolo. Hardware necesario en una red � Tarjetas o adaptadores de red. � Medios de conexión de ordenadores. � Hub y router. � Configuración de redes en Windows XP Compartir recursos en una red � Compartir carpetas. � Buscar equipos. � Compartir impresoras. Internet � Proveedores. � Protocolo TCP/IP. � Dirección IP. � Nombres por dominio. Conexiones a Internet � Conexión RTC. Conexión RDSI. ADSL. � Conexión vía satélite. Conexión de acceso telefónico a re-des

� Configuración de redes locales, formadas por tres o más ordenadores, una o dos impresoras y una co-nexión a Internet. � Conexión directa, me-diante cable, de dos or-denadores. � Utilización de redes locales: conexión a uni-dades de red, compartir recursos, búsqueda de equipos, etc.

� Responsabilidad en la di-fusión y el uso de las infor-maciones obtenidas o intro-ducidas en Internet. � Valoración de la necesi-dad social de que se conoz-can y reclamen los derechos como usuarios o consumido-res de los servicios que ofre-ce Internet. � Respeto por la utilización de los medios informáticos dentro de un marco legal y ético. � Disposición favorable hacia la utilización de bases de datos públicas, para loca-lizar y consultar información en ellas. � Interés por la búsqueda objetiva de datos ante in-formaciones antagónicas procedentes de distintas fuentes.

Unidad 11. Redes

Page 59: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

59 Tecnología de 4º de ESO

Secuenciación y organización Los contenidos se repartirán previsiblemente del siguiente modo Evaluación Teoría Taller Informática 1ª Unidad 1 y 2

8 horas en el aula ordina-ria

Proyecto de instalaciones eléc-tricas 8 horas en el aula-taller

Unidad 9 y 3 8 horas en el aula de informática

2ª Unidad 4 8 horas en el aula ordina-ria

Proyectos con tarjeta Enconor 8 horas en el aula-taller

Unidad 7 y 8 8 horas en el aula de informática

3ª Unidad 5 8 horas en el aula ordina-ria

Proyectos con Robolab 8 horas en el aula-taller

Unidad 10 8 horas en el aula de informática

4ª Unidad 6 8 horas en el aula ordina-ria

Proyecto de circuitos electró-nicos y neumáticos 8 horas en el aula-taller

Unidad 11 8 horas en el aula de informática

Page 60: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

60 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

OBJETIVOS DE BACHILLERATO Objetivos generales Los objetivos generales son las capacidades que, por medio de las materias comunes, de modalidad y optativas, deberán ser alcanzadas por los alumnos y las alumnas de Bachillerato. Constituyen los grandes retos que deben proponerse todos los docentes de esta etapa. Son, por tanto, interdisciplina-res y de ámbitos educativos plurales: cognoscitivos, afectivos y psicosociales. Los cognoscitivos deberán alcanzarse mediante la enseñanza y el aprendizaje de la materia impartida por el profesor o la profesora propio de cada materia; los demás, mediante la contribución de todo el profesorado. Las capacidades que el Bachillerato ha de contribuir a desarrollar en los alumnos y las alumnas, se-gún nuestro Proyecto Curricular, son las siguientes:

� Dominar la lengua castellana, desarrollando la competencia lingüística necesaria para com-prender y producir mensajes orales y escritos, adecuados a diferentes contextos, con propie-dad, autonomía y creatividad.

� Expresarse con fluidez y corrección en una lengua extranjera. � Analizar y juzgar críticamente las realidades del mundo contemporáneo y los antecedentes y

factores que influyen en él. � Comprender los elementos fundamentales de la investigación y del método científico utili-

zándolos con rigor en el estudio de las diferentes disciplinas y en situaciones relacionadas con la experiencia cotidiana, personal o social.

� Posibilitar y consolidar una madurez personal, social y moral que permita actuar responsable y autónomamente, valorando el esfuerzo y la capacidad de iniciativa.

� Participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora del entorno social de los alumnos y las alumnas.

� Dominar los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y las habilidades bási-cas propias de la modalidad escogida, así como sus aplicaciones e incidencia en el medio fí-sico, natural y social.

� Desarrollar la sensibilidad artística y literaria como fuente de formación y enriquecimiento cultural.

� Desarrollar hábitos de vida saludables, comprendiendo y analizando la incidencia que tienen diversos actos y decisiones personales en la salud individual y colectiva.

� Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal. � Analizar los mecanismos básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural, es-

tudiando las repercusiones que sobre él tienen las actividades humanas y participar de forma solidaria en el desarrollo, defensa, conservación y mejora del medio socionatural.

� Conocer y valorar el patrimonio cultural, natural e histórico, contribuyendo a su conserva-ción y mejora.

� Entender la diversidad lingüística y cultural como un derecho y un valor de los pueblos y de los individuos.

Objetivos de la asignatura En el ámbito de la educación, las tecnologías de la información y en particular la tecnología infor-mática ofrecen a los alumnos y alumnas la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades que necesitarán en una sociedad en la que dichas tecnologías están cada vez más extendidas.

Page 61: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

61 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

La utilización de estas tecnologías como instrumentos para el procesamiento de la información en general y sus aplicaciones a campos específicos de las ciencias, así como el estudio de su influencia sobre todos los ámbitos de la sociedad, la economía y la cultura, constituyen los ejes en torno a los cuales se articulan los contenidos de esta asignatura, que tiene un carácter claramente instrumental y al servicio del resto de las asignaturas de esta modalidad del Bachillerato. Además de su valor funcional, el estudio de las tecnologías de la información y de la informática contribuye, también, al desarrollo de capacidades generales. Por su valor pedagógico, son de desta-car las siguientes cualidades:

� Interactividad. El uso sistemático del ordenador en el aula fomenta un aprendizaje activo y en equipo, al permitir explorar y experimentar las diversas situaciones que se producen.

� Retroalimentación. Permite al alumno aprender de sus errores y controlar su propio aprendi-

zaje. Los resultados que puede ofrecernos el ordenador dependerán de las decisiones adop-tadas e incluso de factores imprevistos y que son de gran eficacia cognitiva. Todo esto con-tribuye a disminuir el nivel de frustración ante el fracaso, pues los errores se convierten en fuentes de comprensión.

� Múltiples presentaciones. El ordenador permite la integración de diferentes sistemas simbó-

licos. Nos ofrece la posibilidad de manejar, además de datos numéricos y alfanuméricos, el color, el sonido y las imágenes fijas y móviles que nos permiten interactuar fácilmente con el mundo generado por esta tecnología e intercambiar y compartir nuevas experiencias.

� Almacenamiento. La gran capacidad del ordenador para archivar datos permite a los alum-

nos no tener que concentrarse fundamentalmente en tareas de memorización y poder adoptar un papel más activo, con procesos mentales de más calidad, para localizar, procesar y utili-zar la información que necesitan en un momento preciso.

La introducción de las tecnologías de la información en la enseñanza es un elemento didáctico que, empleado adecuadamente, sirve para apoyar al proceso de enseñanza del alumnado en todas las ma-terias mediante la metodología de resolución de problemas y su aprendizaje ha de ser activo y esca-lonado con el fin de adquirir los conocimientos adecuados que sirvan para favorecer su utilización cuando sea necesario. Su oferta educativa pretende que el alumnado conozca el uso de sistemas sencillos de tratamiento de la información, creando pautas y hábitos de utilización de los mismos y no sólo una acumulación de conocimientos abstractos o técnicos sino, por el contrario, una rentabilización del uso de lo aprendido transfiriéndolo a su trabajo ya sea mediante la realización de pequeños proyectos o por la conexión con temas correspondientes a los currículos de otras áreas. Las capacidades adquiridas le permitirán al alumnado tener una base para la continuación de sus estudios o para su inserción de manera más favorable en el mundo laboral. El desarrollo de esta materia contribuirá a que las alumnas y los alumnos adquieran las siguientes capacidades:

Capacidades: � Conocer la incidencia de las tecnologías de la información en la sociedad y adoptar una acti-

tud realista ante el medio informático, su evolución y futuro.

Page 62: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

62 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

� Utilizar herramientas propias de las tecnologías de la información para seleccionar, recupe-rar, transformar, analizar, transmitir, crear y presentar información. En definitiva, mejorar su propio trabajo usando para ello medios tecnológicos.

� Resolver problemas propios de la modalidad que estudia el alumnado valiéndose del orde-

nador.

� Valorar el papel que la revolución de las nuevas tecnologías está desempeñando en los pro-cesos productivos, industriales o artísticos, con sus repercusiones económicas y sociales.

� Utilizar conceptos y procedimientos básicos relativos al empleo de instrumentos informáti-

cos específicos de la modalidad. Programas de edición, gestión, cálculo, dibujo, diseño, con-trol, etc.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Establecen el tipo y grado de aprendizaje que se espera que los alumnos y alumnas alcancen como resultado del proceso de enseñanza y aprendizaje, en relación con las capacidades indicadas en los objetivos y con los contenidos de cada materia. Son criterios orientadores, que será necesario reformular, teniendo en cuenta la secuencia de conte-nidos que se decida impartir, el contexto del centro y las características específicas del alumnado. Son unas normas explícitas de referencia, que no deben interpretarse como parámetros fijos, ni co-mo patrones que miden directamente las adquisiciones de los estudiantes. Los criterios que propo-nemos son los siguientes: Identificar el contexto social en el que se produce el desarrollo de las Tecnologías de la Información y analizar los ámbitos de aplicabilidad de la Informática en la sociedad actual así como sus implica-ciones. Participar con interés en la búsqueda y recopilación de información y utilizar las herramientas in-formáticas apropiadas para la elaboración y exposición de trabajos individuales o de equipo. Reconocer los componentes funcionales de un ordenador personal, su función, localización, co-nexiones y aquellas características físicas que más relacionadas estén con la interacción indivi-duo/ordenador. Comprender el concepto de programa y los aspectos relacionados con la representación interna de la información en un ordenador. Realizar las operaciones básicas de mantenimiento del entorno lógico de un ordenador personal. Manejar con soltura los periféricos de entrada, e interpretar correctamente el lenguaje interactivo que presenta el ordenador. Identificar y utilizar con soltura las aplicaciones de uso general.

Page 63: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

63 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

Identificar las posibilidades de integración entre los objetos creados por las diferentes aplicaciones de uso general y realizar operaciones de importación y exportación de formatos. Mostrar interés por la organización del entorno de trabajo alrededor de un ordenador personal. Utilizar adecuadamente estrategias de consulta de fuentes de información soportadas en redes tele-máticas.

TEMAS TRANSVERSALES En este proyecto se ha tenido en cuenta la idea de transversalidad como forma de relacionar los con-tenidos de la materia con los de otras, considerando los valores y las actitudes implícitas en dichos contenidos. El propósito es contribuir a que la educación de los estudiantes se lleve a cabo con una mayor unidad de criterio entre las distintas materias, lo que puede lograrse prestando atención, al plantear la organización del proyecto curricular, a aquellos contenidos que poseen carácter interdis-ciplinar. Estos contenidos transversales pueden incluirse en diversas categorías:

– Educación para el consumo.

CATEGORÍAS DE LOS TEMAS TRANSVERSALES

– Educación para la salud.

– Educación para los derechos humanos y la paz.

– Educación para la igualdad entre sexos.

– Educación medioambiental.

– Educación multicultural.

– Educación vial.

– Educación para la convivencia.

– Educación sexual.

– Educación para Europa.

Page 64: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

64 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

Educación para el Educación para el Educación para el Educación para el consumoconsumoconsumoconsumo

Plantea: • Adquirir esquemas de decisión que consideren todas las alternativas y efectos indi-

viduales y sociales de consumo. • Desarrollar un conocimiento de los mecanismos del mercado, así como de los de-

rechos del consumidor. • Crear una conciencia crítica ante el consumo.

S IGNIF ICADO DE LAS ENSEÑANZAS TRANSVERSALES

Educación para la Educación para la Educación para la Educación para la saludsaludsaludsalud

Plantea dos tipos de objetivos: • Adquirir un conocimiento progresivo del cuerpo, de sus principales anomalías y

enfermedades, y la forma de prevenirlas y curarlas. • Desarrollar hábitos de salud.

Educación para los Educación para los Educación para los Educación para los derechos humanosderechos humanosderechos humanosderechos humanos y la pazy la pazy la pazy la paz

Persigue: • Generar posiciones de defensa de la paz mediante el conocimiento de personas e

instituciones significativas. • Preferir la solución dialogada de conflictos.

Educación para la Educación para la Educación para la Educación para la iguiguiguigualdad ealdad ealdad ealdad ennnntre tre tre tre sexossexossexossexos

Tiene como objetivos: • Desarrollar la autoestima y concepción del propio cuerpo como expresión de la

personalidad. • Analizar críticamente la realidad y corregir juicios sexistas. • Consolidar hábitos no discriminatorios.

Educación mEducación mEducación mEducación me-e-e-e-dioambientaldioambientaldioambientaldioambiental

Pretende: • Comprender los principales problemas ambientales. • Adquirir responsabilidad ante el medio ambiente.

Educación muEducación muEducación muEducación mullllticuticuticuticul-l-l-l-turalturalturaltural

Pretende: • Despertar el interés por conocer otras culturas diferentes. • Desarrollar actitudes de respeto y colaboración con otras culturas.

Educación vialEducación vialEducación vialEducación vial Propone dos objetivos fundamentales: • Despertar la sensibilidad ante los accidentes de tráfico. • Adquirir conductas y hábitos de seguridad vial.

Educación para la Educación para la Educación para la Educación para la convivenciaconvivenciaconvivenciaconvivencia

Pretende educar en el pluralismo, en dos direcciones: • Respetar la autonomía de los demás. • Dialogar como forma de solucionar diferencias.

Educación sexualEducación sexualEducación sexualEducación sexual Sus objetivos son: • Adquirir información suficiente y científica de todos los aspectos relativos a la

sexualidad. • Consolidar actitudes de naturalidad en el tratamiento de temas relacionados con

la sexualidad.

Educación para Educación para Educación para Educación para EEEEuuuuroparoparoparopa

Sus objetivos principales son: • Adquirir una cultura de referencia europea en geografía, historia, lenguas, institu-

ciones, etc. • Desarrollar la conciencia de identidad europea.

Page 65: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

65 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

Al desarrollar los contenidos de una asignatura como la que nos ocupa, es difícil incluir temas transversales en todas las categorías citadas. No debe sorprender, por tanto, que los temas transver-sales propuestos estén asociados solo a algunas de ellas. El talante con que se han de enfocar los contenidos transversales debe ser integrador; es decir, no deben ser entendidos como “añadiduras” al currículo ni como “materias aisladas” que supongan la elaboración de nuevos contenidos; muy al contrario, deben servir como vía para adoptar perspecti-vas múltiples que abran camino y permitan dirigir y “enfocar” los conocimientos de modo más completo y eficaz. A lo largo del libro del alumno se muestran numerosos ejemplos en los que se pueden relacionar los contenidos de Tecnologías de la Información. Informática con los temas transversales. Dentro de cada uno de ellos, en nuestro proyecto se ofrecen materiales que, como se indicó, rela-cionan esta materia con otras, como pueden ser la ética, la historia o la literatura. Esto permite un tratamiento transversal de la información y posibilita un mayor enriquecimiento en los conocimien-tos y en las actitudes de alumnos y alumnas.

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS ¿Cómo aprenden las personas? La concepción del aprendizaje como un proceso de transvase de conocimientos del profesor a los estudiantes, que serían considerados como recipientes vacíos, es hoy día inaceptable. De acuerdo con esa concepción, la tarea del profesor se limitaría a exponer con detalle y claridad los conoci-mientos que desea que aprendan sus alumnos, mientras que la de estos sería atender sus explicacio-nes. Este modelo “estático” entra en contradicción con los objetivos del nuevo Bachillerato, en el que procedimientos y actitudes tienen un importante papel. Debemos, por tanto, buscar un nuevo mode-lo de aprendizaje, basado en los siguientes principios:

� La memoria del alumno y sus estrategias de procesamiento interaccionan con los estímulos que recibe del entorno, y lo hacen seleccionando unos datos e ignorando otros. De ese mo-do, los alumnos entienden aquello que seleccionan cuando atienden determinados aspectos de lo que ven y oyen.

� El dato seleccionado por el alumno no posee, por sí mismo, significado. El significado que el profesor le atribuye no se transfiere al alumno porque este oiga sus palabras.

� El que aprende:

o Genera vínculos entre esa información y aquellas partes de su memoria que son con-sideradas relevantes para él.

o Extrae información de su memoria y la usa para construir activamente significados a partir de los datos.

o Puede contrastar los significados construidos con la memoria y la experiencia senso-rial y grabar sus construcciones en la memoria.

Es importante que los alumnos y las alumnas sean capaces de relacionar las ideas que elaboran con las que tienen, con las experiencias y situaciones que viven en el mundo que los rodea y con las personas cuyas ideas valoran. El aprendizaje de la Informática como cambio conceptual y metodológico El aprendizaje es algo dinámico: los estudiantes pasan de su estado actual de conocimiento a un es-tado de conocimiento más amplio, coherente y acorde con las nuevas tecnologías. Para conseguirlo, la figura del docente es de especial relevancia.

Page 66: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

66 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

El papel del docente es el de un verdadero “director de investigación”. Debe diseñar y proponer las actividades con que ayudar a los estudiantes a superar los obstáculos que se presentan en la cons-trucción de conocimientos. El currículo es una propuesta educativa que deben elaborar los profesores teniendo en cuenta las di-ferencias entre centros escolares y las condiciones personales, materiales y técnicas que apoyan su realización. El currículo es un recurso para tratar asuntos, enfocar problemas prácticos y actuar con criterio en la solución de estos. Las situaciones educativas aparecen como procesos interactivos con tres vértices: el alumno, que construye significados; el contenido, sobre el que se opera la construcción, y el profesor, que actúa e interviene para facilitar el proceso de construcción. Atención a la diversidad El currículo que se propone en este proyecto es abierto, y como tal permite responder a la diversi-dad, que se manifiesta en los centros educativos en tres ámbitos interrelacionados: capacidad para aprender, motivación e intereses. La capacidad para aprender no puede considerarse como sinónimo de capacidad intelectual; tam-bién la motivación y los intereses son aspectos fundamentales para que la ayuda pedagógica que el profesorado debe ofrecer sea lo más ajustada posible, de modo que incida positivamente en el desa-rrollo de las personas. Ello no supone, sin embargo, negar la existencia de estudiantes que manifies-tan dificultades y, a veces, limitaciones en su capacidad para aprender, y de otros que progresan con mayor rapidez que sus compañeros y que, de igual manera, necesitan una respuesta educativa que les permita progresar según sus posibilidades. En esos casos, las ayudas pedagógicas y las adapta-ciones curriculares constituyen las medidas adecuadas para garantizar la atención educativa en cada caso. En nuestro proyecto, la atención a la diversidad se aborda ofreciendo un material que por su abun-dancia, su variedad y su flexibilidad, facilita enormemente el trabajo del profesorado y el trabajo autónomo del alumno. No debemos olvidar que la finalidad del Bachillerato, como la de toda la educación en general, es ayudar a formar personas capaces de desenvolverse con progresiva autonomía, tanto en el ámbito público como en el privado. Ello supone contribuir al desarrollo integral de la persona para, desde su equilibrio personal y afectivo, fomentar la integración social de una manera crítica y creativa. Es-ta gran meta requiere una intervención planificada, encaminada a profundizar en las finalidades bá-sicas de la ESO. El Bachillerato debe ser, por tanto, una etapa en la que los estudiantes desarrollen sus capacidades para integrarse en la actividad social, ser ciudadanos capaces de desempeñar sus deberes, ejercer sus derechos en una sociedad democrática y mantener actitudes críticas ante ella. Todo ello contribuirá a formar personas capaces de vivir en una sociedad cada vez más multicultural, desde el conoci-miento y la estima de la propia cultura y la de otros.

Secuenciación y organización 1ª Evaluación temas 1, 2 y 3 32 horas en el aula de informática 2ª Evaluación temas 4,5 y 6 ídem. 3ª Evaluación temas 6,7 y 8 ídem. 4ª Evaluación temas 9, 12 y 13 ídem. Los temas 10 y 11 no se podrán realizar sin adquirir el software adecuado

Page 67: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

67 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

UNIDADES DIDACTICAS DE BACHILLERA-TO (Objetivos, criterios, conceptos, procedi-mientos y actitudes) UNIDAD 1 – LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Adquirir una visión general de la evolución histó-

rica de las Tecnologías de la Información. 2. Utilizar adecuadamente la terminología informáti-

ca habitual. 3. Conocer distintas profesiones y actividades direc-

tamente relacionadas con las tecnologías de la in-formación.

4. Identificar y analizar problemas cotidianos que pueden resolverse con ayuda de la informática.

5. Identificar los componentes que necesita un orde-nador para que pueda considerarse que soporta la tecnología multimedia.

6. Conocer y utilizar distintas aplicaciones multime-dia.

1. Identifica y resuelve problemas cotidianos con ayuda de herra-mientas informáticas.

2. Analiza y valora algunas de las in-fluencias de las tecnologías de la información en la sociedad actual.

3. Identifica diferentes dispositivos multimedia y explica la utilidad de cada uno de ellos.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES � Las tecnologías de la in-formación. � Telecomunicaciones. � Tecnología informática. � Tecnología multimedia. � Evolución de las tecno-logías de la información en el siglo XX. � Difusión e implantación de las tecnologías de la in-formación. � Posibilidades y riesgos de las tecnologías de la in-formación.

� Lectura y análisis de textos representativos relacionados con las tecnologías de la in-formación y sus impli-caciones. � Utilización de distin-tas aplicaciones multi-media.

� Valoración de la utilidad del ordenador y sus posibles aplicaciones. � Curiosidad por conocer el funcionamien-to del ordenador y sus periféricos. � Curiosidad por conocer la evolución his-tórica de las tecnologías de la información. � Reconocimiento y valoración del poten-cial comunicativo que ofrece la tecnología multimedia. � Interés en los avances que se realizan constantemente en la tecnología multime-dia. � Valoración crítica de las posibilidades, ventajas e inconvenientes que ofrece la ma-nipulación de imágenes y sonidos mediante la tecnología multimedia. � Interés en comunicar las ideas de la ma-nera más clara y sencilla que sea posible y con la ayuda de distintas técnicas.

Unidad 1. La sociedad de la información y las nuevas tecnologías

Page 68: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

68 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

UNIDAD 2 – HARDWARE

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Identificar y comprender bá-

sicamente la estructura y fun-ciones de los componentes del ordenador y sus periféricos.

2. Conectar y configurar los pe-riféricos más habituales: te-clado, monitor, impresora, módem, etc.

3. Conocer el modo en el que el ordenador manipula y alma-cena la información, así como el esquema de circulación de la misma a través de sus com-ponentes.

1. Identifica los distintos elementos físicos que compo-nen el ordenador y diferencia sus funciones.

2. Interpreta las características que se utilizan habitual-mente para definir un ordenador y las valora adecua-damente.

3. Conecta y configura correctamente distintos periféri-cos: impresora, módem, teclado, etc.

4. Conoce la configuración mínima necesaria para el fun-cionamiento de un ordenador personal.

5. Conoce y respeta las normas y criterios establecidos para el uso de los ordenadores y demás recursos del aula de informática.

6. Interpreta las características que se utilizan habitual-mente para describir un ordenador y las valora ade-cuadamente.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES � Datos e información. Codificación de la informa-ción. Sistemas de numeración binario y decimal. Unidades de medida de la información. � El ordenador como base para el tratamiento auto-matizado de la información. Características genera-les de un sistema informático. � El ordenador personal compatible y sus periféri-cos. Construcción general: unidad central, monitor, teclado, ratón, unidades de almacenamiento y recu-peración de la información. Conexiones simples. Puertos de comunicación. Ranuras de expansión. � Arquitectura de un ordenador. Placa base. Micro-procesador. Unidad Central de Proceso. Buses. Re-loj. Memoria RAM. Memoria ROM-BIOS. Tarjetas de expansión. Esquema del funcionamiento de un ordenador. Tipos de ordenadores. � Dispositivos de entrada de datos. El ratón. El te-clado. Teclado numérico, alfabético, alfanumérico, teclas de función, teclas especiales, cursores, mayús-culas/minúsculas, barra espaciadora. � Otros periféricos de entrada: lectores de código de barras, escáner, tabletas digitalizadoras, micrófono. � Dispositivos de salida de datos. El monitor. La impresora: elementos de que se compone, clases, ca-racterísticas, conexión. Otros dispositivos de salida: plotter, microfilm. � Dispositivos de entrada/salida. Módem. � Sistemas de almacenamiento: discos flexibles, discos duros, cintas magnéticas, CD-ROM, discos magneto-ópticos, etc.

� Transformación de nú-meros del sistema decimal al binario y viceversa. � Identificación física e instalación funcional de los componentes del ordenador y sus periféricos. � Identificación de cada una de las partes del orde-nador (placa base, micro-procesador, memoria RAM, buses, etc. ) y com-prensión de su funciona-miento. � Utilización adecuada del teclado, a través de prácti-cas mecanográficas senci-llas. Uso de otros periféri-cos como el ratón y la im-presora. � Identificación de los di-ferentes sistemas de alma-cenamiento (discos flexi-bles, CD-ROM, discos magneto-ópticos...) así co-mo de los dispositivos aso-ciados a ellos.

� Interés en manipular de manera co-rrecta el or-denador per-sonal y sus periféricos. � Cuidado en la utilización y manteni-miento de los equipos in-formáticos y en el uso de los soportes lógicos. � Curiosidad por conocer la composi-ción interna del ordenador y su funcio-namiento, así como el de los periféri-cos.

Page 69: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

69 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

UNIDAD 3 – SISTEMAS OPERATIVOS. .WINDOWS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Reconocer las funciones que realiza el sistema

operativo. 2. Conocer la evolución del entorno Windows

hasta el sistema operativo Windows XP. 3. Comparar las características del sistema opera-

tivo MS-DOS, el entorno gráfico Windows y el sistema operativo Windows.

4. Modificar la configuración de Windows y la del propio ordenador mediante las herramien-tas englobadas en el Panel de Control de Win-dows.

5. Utilizar el Explorador de Windows para reali-zar las operaciones habituales de mantenimien-to de archivos (copiar, borrar, mover, renom-brar...), de carpetas (crear, borrar, mover...) y de discos (dar formato, copiar...)

6. Ejecutar cualquier aplicación a partir del menú Inicio o de su icono de acceso directo. Crear iconos de acceso directo que permitan la eje-cución de los objetos asociados a ellos.

7. Conocer el manejo de WordPad, como una primera aproximación a los procesadores de texto.

8. Manejar Paint para crear y modificar dibujos sencillos.

9. Utilizar distintos accesorios de Windows rela-cionados con la tecnología multimedia.

10. Conocer y utilizar la ventaja que ofrece Win-dows al permitir trabajar con varias aplicacio-nes a la vez.

11. Intercambiar información entre aplicaciones utilizando el Portapapeles.

12. Manejar el sistema de ayuda de Windows para localizar y obtener información acerca de un tema determinado.

13. Conocer el concepto de red local y los distintos elementos que la constituyen: servidor, termi-nales, impresoras, etc.

1. Identifica la utilidad de los programas más difundidos y sabe seleccionar el instrumento informático más adecua-do para la resolución de un determi-nado problema.

2. Conoce la utilidad y emplea correc-tamente las herramientas del Panel de Control de Windows.

3. Conoce la utilidad y emplea adecua-damente las herramientas de disco de Windows.

4. Realiza correctamente las operaciones habituales de mantenimiento de fiche-ros, de carpetas y de discos.

5. Intercambia información entre distin-tas aplicaciones diseñadas para el sis-tema operativo Windows.

6. Trabaja simultáneamente con varias aplicaciones, activando en cada mo-mento la ventana necesaria.

7. Conoce y emplea alguno de los acce-sorios de Windows.

8. Crea, modifica, almacena y recupera documentos con el procesador de tex-to Wordpad.

9. Crea, modifica, almacena y recupera dibujos con la aplicación Paint.

10. Utiliza los accesorios de Windows re-lacionados con la tecnología multi-media: reproductor multimedia, gra-badora de sonidos, etc.

11. Maneja correctamente el sistema de ayuda de Windows.

12. Conoce y utiliza algunas de las posi-bilidades que ofrece una red local.

13. Comprime y descomprime ficheros.

Page 70: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

70 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

� Programas de propósito general. Trata-miento de textos. Bases de datos. Hojas de cálculo. Comunicación. Diseño gráfico. Au-toedición. � Sistemas operativos. Concepto y funciones principales. Tipos. � El sistema operativo Windows. Principales características. � El escritorio. Iconos de acceso directo. El botón inicio. La barra de tareas. � Ventanas. Elementos que las constituyen. � Menús. Menús contextuales. Convencio-nes utilizadas en ellos. � Cuadros de diálogo. Elementos de interac-ción. � El sistema de ayuda de Windows. � El Panel de control. Operaciones de confi-guración. Instalación de nuevos dispositivos. � El Explorador de Windows. Operaciones de mantenimiento de archivos, carpetas y discos. � Herramientas de disco. Scandisk. Defrag-mentador. Microsoft Backup. DriveSpace. � Accesorios. Conexión directa por cable. Marcador de teléfono. Hyperterminal. Acce-so telefónico a redes. Paint. Wordpad. Acce-sorios de multimedia. � Multitarea y transferencia de información entre aplicaciones. � Redes de área local. Concepto, aplicacio-nes y componentes principales. � Redes con cableado UTP. � Compresores.

� Ejecución de aplicacio-nes en Windows. � Finalización correcta de una sesión de trabajo en Windows. � Creación, corrección, almacenamiento y recupe-ración de textos sencillos utilizando para ello el pro-cesador Wordpad de Win-dows. � Creación, almacena-miento y recuperación de dibujos sencillos, utilizan-do la aplicación Paint de Windows. � Manejo del sistema de ayuda de Windows. � Utilización de redes lo-cales: compartiendo perifé-ricos, programas y fiche-ros. � Compresión y descom-presión de ficheros.

� Reconocer la im-portancia que, para facilitar el aprendiza-je, el manejo y el in-tercambio de datos entre distintas apli-caciones, tiene el sis-tema operativo Win-dows 98. � Respeto a los de-más usuarios, me-diante la no-modificación de la configuración de Windows ni de los periféricos conecta-dos al ordenador. � Interés por finali-zar el trabajo de for-ma adecuada. � Interés por cono-cer y utilizar las po-sibilidades que ofre-cen las redes locales.

Page 71: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

71 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

UNIDAD 4 – PROCESADORES DE TEXTOS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Conocer y comprender las principales funciones

de un procesador de textos. 2. Crear, almacenar, modificar, recuperar e impri-

mir documentos. 3. Utilizar algunas de las posibilidades que ofrece

un procesador de textos: dar formato a documen-tos, manejar sangrías y tabuladores, añadir enca-bezados y pies de páginas, cambiar el tipo y el estilo de letra, etc.

4. Utilizar algunas de las posibilidades avanzadas que ofrece un procesador de textos.

5. Elaborar documentos con ayuda de algún pro-grama de autoedición o empleando las posibili-dades de autoedición que ofrecen algunos proce-sadores de texto.

1. Identifica las principales funciones y posibilidades de los procesadores de texto.

2. Realiza las operaciones habituales con bloques de texto: seleccionar, cortar, copiar y borrar.

3. Diseña documentos utilizando san-grías, tabuladores, alineaciones, ca-beceras y pies de página, tipo, ta-maño y estilo de letra, etc.

4. Elabora documentos que contienen elementos de distinta naturaleza: texto, gráficos, tablas, imágenes, etc.

5. Imprime documentos completos, así como algunas páginas de los mis-mos.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

� Procesadores de textos. Utilidad. Procesadores de texto más utilizados en la actualidad: WordPerfect, Word para Windows... � Introducir, almacenar, corregir, im-primir y recuperar texto. � Operaciones con bloques de texto. Cortar, copiar, pegar y borrar. Buscar y reemplazar un texto. � Corrector ortográfico y gramatical. � Formato del texto. Tipos: fuentes y estilo. Espaciado e interlineado. San-grías. Tabuladores y tablas. � Diseño de las páginas de un docu-mento. Encabezados y pies de página. Márgenes. � Insertar objetos: imágenes, fórmu-las, gráficos, textos artísticos, etc. � Procesadores científicos. � Editores de ecuaciones.

� Creación, almacenamiento y recuperación de documentos de texto en Word. � Utilización del diccionario ortográfico y de sinónimos. Búsqueda y sustitución de pa-labras. � Uso de márgenes, tabulado-res, sangrías, Tipos y estilos de letras. Paginación. � Utilización de recursos: bo-rrar, copiar, mover, cortar, pe-gar, cancelar, deshacer. � Visualización previa e im-presión de documentos. � Utilización del procesador de textos en la realización de trabajos individuales o colecti-vos en las diferentes áreas.

� Valoración de la im-portancia del uso de los procesadores de textos. � Interés por aplicar los conocimientos adquiri-dos en sus trabajos, tanto académicos como de otro tipo. � Gusto por el orden y la limpieza en la elabo-ración y presentación de los trabajos. � Predisposición hacia el uso del procesador de textos como herramienta de trabajo en otras áreas de conocimiento. � Valoración de la in-formática como medio de expresión en los tra-bajos personales.

Page 72: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

72 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

UNIDAD 5 – PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Conocer las principales funciones que debería te-

ner un programa para la elaboración y desarrollo de presentaciones multimedia.

2. Diseñar, crear y modificar y diapositivas que con-tienen distintos elementos: textos, imágenes, soni-dos, vídeos, tablas, etc.

3. Mantener una presentación de diapositivas ya creada: ordenar, modificar, eliminar, agregar, etc.

4. Llevar a cabo una presentación de diapositivas an-te un auditorio.

5. Aprender el manejo de un programa visualizador de imágenes.

1. Diseña y crea diapositivas de dis-tintos tipos e incluye en ellas ele-mentos de distinta naturaleza: títu-los, imágenes, vídeos, tablas, etc.

2. Realiza las operaciones básicas de mantenimiento de una presenta-ción de diapositivas.

3. Lleva a cabo una presentación de diapositivas ante un auditorio.

4. Maneja correctamente un progra-ma visualizador de imágenes.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES � Presentaciones electrónicas: diapositivas. Multiproyectores. � Programas para elaborar presentaciones: Mi-crosoft PowerPoint. � Crear, almacenar y abrir una presentación. � Vistas de PowerPoint: Diapositiva. Esque-ma. Clasificador de diapositivas. Presentación con diapositivas. � Operaciones básicas realizadas con diaposi-tivas: diseño, agregación, activación, transi-ción, eliminación, impresión y ordenación. � Operaciones básicas realizadas en diapositi-vas: incluir, cambiar o agregar títulos, imáge-nes, vídeos, tablas, organigramas, etc. � Diapositivas tipo texto. Diapositivas con va-rias imágenes. � Vídeos como iconos. Vídeos como imáge-nes. � Microsoft Organization Chart. Organigra-mas. � Aspecto de los objetos de una diapositiva. Alteraciones. � Imágenes prediseñadas. Visualizadores de imágenes: IrfanView, ACDSee.

� Diseño de presen-taciones de diapositi-vas y almacenamien-to para su utilización posterior. � Modificación de presentaciones ya creadas: eliminar dia-positivas, crear nue-vas diapositivas, mo-dificar objetos (tex-tos, tablas, esque-mas...) � Realización de pre-sentaciones de diapo-sitivas ante un audito-rio. � Visualización de imágenes de distinta procedencia con la ayuda de programas especialmente dise-ñados para ello.

� Gusto por la organiza-ción y la planificación necesarias para realizar cualquier trabajo. � Valoración de las po-sibilidades que ofrecen los medios informáticos para la preparación y de-sarrollo de exposiciones en público. � Interés por conocer las posibilidades que ofre-cen los medios informá-ticos para despertar el in-terés y facilitar la com-prensión sobre un tema. � Valoración de cuali-dades como la claridad, la simplicidad, el orden, la creatividad, la estética, etc. en la elaboración de presentaciones.

Page 73: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

73 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

UNIDAD 6 – BASES DE DATOS

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Consultar bases de datos ya crea-

das. 2. Diseñar bases de datos para el al-

macenamiento de informaciones de distinta naturaleza.

3. Utilizar el lenguaje de interrogación básico propio de diferentes bases de datos.

4. Recopilar, introducir y mantener los datos de una base de datos com-puesta de, al menos, 100 registros.

5. Crear y activar consultas en una ba-se de datos.

6. Crear e imprimir informes a partir de la información contenida en una base de datos.

7. Intercambiar, compartir y combinar información entre el procesador de textos y la base de datos.

1. Identifica los distintos modos de presentación de la información de una base de datos.

2. Realiza operaciones sencillas con los registros de una base de datos: introducción de nuevos regis-tros, modificación o eliminación de datos, etc.

3. Realiza consultas, con una o varias condiciones, en una base de datos ya creada.

4. Ordena, según distintos criterios, los registros de una base de datos.

5. Diseña la estructura de una base de datos senci-lla.

6. Realiza las operaciones más habituales de man-tenimiento (altas, bajas, modificaciones, etc.) de una base de datos.

7. Crea e imprime informes a partir de la informa-ción que extrae de una base de datos.

8. Obtiene la información necesaria para resolver problemas propios de la modalidad, mediante consultas a bases de datos específicas.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES � Base de datos: con-cepto y utilidad. Bases de datos relacionales y bases de datos documen-tales. Programas gesto-res de bases de datos. � Estructura de una base de datos. Registros y campos. Tipos de cam-pos. Formatos. � Modos de presenta-ción: formulario y lista. � Mantenimiento de una base de datos. � Consultas. Condicio-nes de una consulta. � Informes. � Intercambio de infor-mación entre una base de datos y otras aplica-ciones.

� Diseño de la estructura de una base de datos e introducción de los registros. � Realización de las operaciones de man-tenimiento de una base de datos: añadir, modificar, borrar y ordenar registros. � Creación de consultas y obtención de los registros de una base de datos que cumplan una o más condiciones. � Creación e impresión de informes. � Impresión de cualquier tipo de informa-ción de una base de datos: un registro, va-rios o todos; el resultado de una consulta, etc. � Creación de documentos personalizados a partir de un texto escrito con un proce-sador y de los datos almacenados en una base de datos.

� Respeto por la utiliza-ción de los medios infor-máticos dentro de un mar-co legal y ético. � Valoración de la impor-tancia y la necesidad de las bases de datos para gestio-nar y manipular gran can-tidad de información. � Disposición favorable hacia la utilización de ba-ses de datos públicas, para localizar y consultar in-formación en ellas. � Interés en la creación de bases de datos sencillas, para almacenar y gestionar los datos propios: direc-ciones y teléfonos, discos, libros, etc.

Page 74: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

74 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

UNIDAD 7 – HOJAS DE CÁLCULO I

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Conocer algunas de las aplicaciones más habi-

tuales de las hojas de cálculo: simulaciones, tra-tamientos estadísticos, representaciones gráficas, contabilidad, etc.

2. Crear y utilizar hojas de cálculo que permitan re-solver problemas sencillos propios de la moda-lidad: media de un conjunto de datos, valores que toma una variable cuando se modifica otra

3. Conocer y utilizar algunas de las posibilidades que ofrece la hoja de cálculo: operaciones con rangos de celdas, empleo de fórmulas, diseño de la hoja, etc.

4. Utilizar algunas de las posibilidades avanzadas que ofrece la hoja de cálculo.

5. Transformar y presentar la información numérica en forma de gráficos de distintos tipos.

6. Imprimir total o parcialmente la información contenida en una hoja de cálculo.

7. Representar gráficamente un conjunto de datos generado con una hoja de cálculo.

1. Identifica problemas que pueden ser resueltos con la ayuda de una hoja de cálculo.

2. Crea, almacena y recupera hojas de cálculo con fórmulas sencillas.

3. Pone, corta, copia, borra y mueve información en una hoja de cálculo.

4. Mejora el aspecto de una hoja de cálculo, añadiendo líneas, colores, sombreados: cambiando el formato de los números, el tipo de alinea-ción; etc.

5. Utiliza funciones numéricas simples 6. Imprime la información contenida

en una hoja de cálculo. 7. Genera gráficos a partir de los datos

de una hoja de cálculo. 8. Intercambia información entre las

distintas aplicaciones de Office.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES � Hojas de cálculo. Utilidad. Hojas de cálculo más utilizadas en la actualidad: Excel, OpenCalc � Estructura de una hoja de cál-culo. Filas, columnas y celdas. � Datos y fórmulas. Prioridades de los operadores en las fórmulas. � Rango de celdas. Selección de rangos. � Direcciones absolutas y relati-vas de las celdas. � Funciones: concepto, sintaxis y utilidad. Funciones matemáticas, estadísticas, financieras, de fecha y hora, lógicas, de búsqueda y de texto. � Gráficos. Sus tipos. � Formato de una hoja de cálculo. Tipos: fuentes y estilo. Formatos numéricos. Diseño de celdas. Au-toformatos. Intercambio de información entre una hoja de cálculo y otras aplica-ciones.

� Creación, almacenamiento en hojas de cálculo. � Realización de operaciones básicas con rangos: copiar, mover, borrar y cortar. � Utilización de fórmulas. Uso adecuado de los paréntesis y de los operadores. � Utilización de funciones (de fecha, financieras, matemáti-cas...) para agilizar los cálcu-los. � Generación de distintos tipos de gráficos (de barras, de sec-tores, de líneas, etc. ). � Impresión de datos conteni-dos en una hoja de cálculo. � Utilización de la hoja de cál-culo como herramienta para la resolución de problemas. Intercambio de información entre la base de datos y la hoja de cálculo.

� Interés por emplear las fa-cilidades que incorporan las hojas de cálculo para mejo-rar el aspecto de los trabajos realizados con ellas. � Valoración de las posibi-lidades que ofrece la hoja de cálculo en distintas áreas del conocimiento: ciencias ex-perimentales, economía, ma-temáticas, etc. � Gusto por la planificación y la organización necesarias para hacer cualquier trabajo. � Interés por conocer y uti-lizar las posibilidades que ofrecen las hojas de cálculo: simulaciones, cálculos esta-dísticos, presupuestos, etc. Disposición favorable hacia el trabajo en equipo, para obtener los datos con los que se construirá una hoja de cálculo durante la resolución de problemas reales.

Page 75: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

75 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

UNIDAD 8 – HOJAS DE CÁLCULO II

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN � Crear y utilizar hojas de cálculo que permitan resolver problemas propios de la modalidad: lanzamiento de proyecti-les, experimentos aleatorios, energía de enlace por nucleón, combinatoria, mo-vimiento de un satélite artificial, ley de los grandes números, etc. � Utilizar instrumentos informáticos de cálculo estadístico que permitan resol-ver problemas propios de la modalidad: cálculo de funciones de regresión, con-traste de hipótesis, etc. � Utilizar instrumentos informáticos para el estudio gráfico de funciones que permitan resolver problemas propios de la modalidad: interpolación y regresión, estudio de funciones explícitas, etc.

� Crea hojas de cálculo que permiten resolver proble-mas sencillos propios de la modalidad de Bachillerato elegida. � Conoce y sabe utilizar las funciones básicas de los pa-quetes estadísticos, así como sus posibilidades para el estudio de poblaciones, predicción de resultados, etc. � Establece hipótesis, comprueba propiedades y obtiene conclusiones de los fenómenos por medio de modelos creados con una hoja de cálculo. � Realiza el estudio gráfico de funciones con la ayuda de distintas aplicaciones informáticas: hoja de cálculo, programas estadísticos, asistentes matemáticos, progra-mas específicos para la representación de funciones, etc. � Discrimina qué instrumento informático de cálculo es el más adecuado para resolver un determinado problema científico.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES � Programas de aplicación al ám-bito científico: hojas de cálculo, asistentes matemáticos, progra-mas estadísticos, etc. � Aplicaciones de la hoja de cál-culo en el ámbito científico: sis-temas de numeración, aritmética mercantil, ceros de un polinomio, lanzamiento oblicuo de proyecti-les, combinatoria, campo gravita-torio, movimiento de un satélite artificial, ley de los grandes nú-meros, experimentos aleatorios, variables estadísticas discretas, energía de enlace por nucleón, etc. � Tratamiento estadístico de da-tos. El programa LABOR. � Estudio gráfico de funciones. El programa Funciones para Win-dows.

� Diseño, creación y utilización de hojas de cálculo que permitan estu-diar distintos temas, calcular valores de algunas magnitudes o demostrar algunas leyes del ámbito científico y tecnológico. � Realización del estudio estadístico de un conjunto de datos experimen-tales, empleando las facilidades que ofrece el programa LABOR. � Representación de funciones ex-plícitas y estudio de las mismas (imágenes, anti-imágenes, máximos, mínimos, puntos de inflexión, etc.) empleando para ello las facilidades que ofrece el programa Funciones para Windows. � Representación de funciones defi-nidas mediante un conjunto de datos expresados en forma de tabla y rea-lización de estudios de interpolación y regresión, empleando las posibili-dades que ofrece el programa Fun-ciones para Windows.

� Disposición favora-ble a la utilización de las herramientas in-formáticas en la reso-lución de problemas científicos y técnicos. � Interés por el cuida-do y la conservación de los recursos del aula de informática. � Disposición favora-ble al trabajo en equipo y valoración del mis-mo como procedimien-to habitual para la rea-lización de proyectos. � Valoración de la ne-cesidad de seguir un método ordenado en el diseño de hojas de cál-culo y otros proyectos informáticos que per-mitan resolver proble-mas propios de la mo-dalidad.

Page 76: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

76 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

UNIDAD 9 – DERIVE

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN � Realizar operaciones aritméticas sencillas con DERI-VE. � Simplificar, expandir, factorizar y hallar el valor de polinomios con DERIVE. � Representar funciones de una y dos variables a partir de las correspondientes expresiones introducidas en DERIVE. � Resolver ecuaciones, inecuaciones y sistemas de ecuaciones lineales con DERIVE. � Utilizar las facilidades que ofrece DERIVE para la realización de cálculos diferenciales e integrales: cálculo de derivadas sencillas, cálculo de la derivada en un pun-to, cálculo de derivadas sucesivas, cálculo de integrales indefinidas, cálculo de integrales definidas, etc. � Introducir y calcular límites con DERIVE. � Utilizar las posibilidades que ofrece DERIVE para de-finir y operar con matrices y vectores. Emplear las posibilidades que ofrece DERIVE para rea-lizar operaciones estadísticas: calculo de los principales parámetros estadísticos de una distribución unidimen-sional, estudio de una variable estadística bidimensional, etc.

� Realiza operaciones aritméticas sen-cillas con DERIVE. � Conoce y utiliza las facilidades que ofrece DERIVE para operar con poli-nomios. � Resuelve ecuaciones, inecuaciones y sistemas de ecuaciones lineales con DERIVE. � Utiliza las facilidades que ofrece DERIVE para la realización de cálculos diferenciales e integrales, así como para el cálculo de límites. � Representa funciones de una y dos variables a partir de las correspondien-tes expresiones introducidas en DERI-VE. � Conoce y utiliza las facilidades que ofrece DERIVE para operar con matri-ces y vectores. � Conoce y utiliza las facilidades que ofrece DERIVE para realizar operacio-nes estadísticas.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES � Asistentes para matemáticas. El programa DE-RIVE. Descrip-ción general. Po-sibles aplicacio-nes. � Operaciones aritméticas en DERIVE. � Polinomios. � Funciones. � Ecuaciones e inecuaciones. � Cálculo dife-rencial. � Cálculo inte-gral. � Cálculo de lí-mites. � Vectores y matrices. � Estadística.

� Introducción, simplificación, edición, almacenamiento, recuperación, copia e impresión de expresiones en DERI-VE. � Introducción, simplificación, expansión y factorización de polinomios en DERIVE. Calcular valor de polinomios. � Determinación de los ceros de una expresión polinómi-ca. � Resolución de ecuaciones con varias variables. � Resolución de un sistema de ecuaciones lineales. � Cálculo de derivadas, cálculo de la derivada en un punto, y cálculo de derivadas sucesivas. � Cálculo de integrales indefinidas y definidas. � Cálculo de límites. � Cálculo de sumatorios. � Realización de operaciones con vectores y matrices: su-ma de vectores, producto, producto vectorial de dos vecto-res, multiplicación de un vector por un escalar, multiplica-ción de una matriz por un escalar, suma de matrices, pro-ducto de un vector por una matriz, producto de matrices, etc. � Cálculo de parámetros en distribuciones unidimensiona-les. � Estudio de una variable estadística bidimensional.

� Disposición favorable a la uti-lización de las herramientas in-formáticas en la resolución de problemas cientí-ficos y técnicos. � Interés por el cuidado y la con-servación de los recursos del aula de informática. � Predisposición hacia el uso de los asistentes ma-temáticos como herramienta de trabajo en otras áreas del cono-cimiento.

Page 77: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

77 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

UNIDAD 10 – INICIACIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN EN VISUAL BASIC

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVA-LUACIÓN

� Adquirir rigor lógico en la estructuración de un problema. � Diseñar algoritmos para la resolución de problemas sencillos. � Clasificar los lenguajes de programación en cuatro grandes gru-pos (de bajo nivel, de alto nivel, de cuarta generación y orientados a objetos). Definir las principales características de cada uno de estos grupos y citar ejemplos de lenguajes incluidos en cada uno de ellos. � Conocer las fases a seguir para elaborar un programa en el entor-no de programación de Visual Basic: análisis del problema, bús-queda del algoritmo, escritura del programa, obtención del progra-ma ejecutable, corrección de errores. � Distinguir entre los diferentes archivos que aparecen como resul-tado de la creación de un programa: programa fuente, código objeto y archivo ejecutable. � Conocer los elementos principales de un programa en Visual Ba-sic: Formularios, eventos, objetos, funciones, instrucciones. � Conocer los principales tipos de datos con los que se puede traba-jar en Visual Basic. � Conocer las instrucciones básicas de salida y entrada de informa-ción en Visual Basic, así como los operadores aritméticos básicos (suma, resta, multiplicación y división) � Elaborar programas en Visual Basic que resuelvan problemas sencillos.

� Diseña algoritmos para la resolución de problemas sencillos y los representa mediante sus correspondien-tes diagramas de flujo. � Conoce los elementos principales de un programa escrito en Visual Basic, así como los principales tipos de datos con los que se pue-de trabajar en este lenguaje. � Elabora programas senci-llos en Visual Basic, corrige los posibles errores y obtie-ne el correspondiente pro-grama ejecutable.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES � Algoritmos y programas. � Lenguajes de programación. � Fases en la creación de un programa. Conversión a un pro-grama ejecutable. Depuración de errores. Código fuente. � Elementos principales de un programa en Visual Basic. � Tipos de datos y declaración de variables. � Instrucciones para la entrada y salida de información. � Operadores aritméticos bási-cos. � Eventos en un programa y funciones.

� Representación de algo-ritmos mediante organigra-mas y traducción de dichos organigramas al lenguaje Vi-sual Basic. � Compilación, montaje y ejecución de programas sen-cillos en Visual Basic. � Depuración de programas y corrección de errores. � Creación de programas que permitan resolver pro-blemas sencillos y que inclu-yan las funciones tratadas a lo largo del tema.

� Aprecio de la programación como una técnica ideal para simplificar ciertas tareas com-plejas. � Interés por aplicar los análisis lógicos que se realizan en todo problema de programación en la resolución de problemas de otros tipos. � Respeto por las normas que se establezcan para el buen uso de las herramientas a su disposi-ción como: hardware, software, libros o manuales, materiales, etc.

Page 78: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

78 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

UNIDAD 11 – PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN � Conocer las estructuras básicas de control: Estructura secuencial, estructura selectiva y estructura repetitiva. � Conocer las instrucciones selectivas (sentencia If ) así como los operadores relacionales (mayor que, menor que, etc.) y los operadores lógicos (Y, O, NO) en Visual Basic. � Conocer las estructuras If y Select Case, que permi-ten la creación de bucles en Visual Basic. � Elaborar programas en Visual Basic que resuelvan problemas sencillos y que contengan estructuras anida-das. � Conocer la utilidad de las sentencias For…Next, Do…Loop, Do While…Loop, Do Until…Loop, y elabo-rar programas sencillos que las incluyan. � Escribir programas en Visual Basic que sean capaces de generar listas de números, verificación de divisibili-dad entre números empleando las funciones VbChecked y VbUnChecked.

� Conoce y aplica en la confección de programas las estructuras básicas de control. � Elabora programas en Visual Basic que contienen estructuras anidadas. � Elabora programas en Visual Basic que son capaces de generar y utilizar números aleatorios.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES � Estructuras bási-cas de control. � Estructuras selec-tivas en Visual Ba-sic. � Estructuras repeti-tivas. � Anidación de es-tructuras. � Ampliación de operadores aritméti-cos. � Algunas funciones útiles de Visual Ba-sic.

� Creación de programas que permitan resolver problemas senci-llos y que incluyan estructuras se-lectivas. � Creación de programas que permitan resolver problemas senci-llos y que incluyan estructuras re-petitivas. � Creación de programas que permitan resolver problemas senci-llos y que incluyan estructuras anidadas. � Creación de programas que permitan resolver problemas senci-llos y que sean capaces de generar y utilizar números aleatorios.

� Interés por elaborar sencillos pro-gramas que faciliten la ejecución de ciertas tareas tales como cálculos es-tadísticos, porcentajes, resolución de ecuaciones y otras que sean suscepti-bles de ser automatizadas. � Aprecio de la actividad de progra-mación como una técnica exploratoria para la construcción dinámica de co-nocimiento y experiencia. � Actitud abierta ante las diferentes soluciones dadas a un problema y las razones que influyen en su elección.

Page 79: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

79 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

UNIDAD 12 – INTRODUCCIÓN A LA ROBÓTICA

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN � Conocer las primitivas básicas de WinLogo. � Elaborar y ejecutar procedimientos en WinLogo. � Controlar el funcionamiento de dispositivos externos desde la pantalla del ordenador. � Controlar dispositivos externos al ordenador utilizan-do una tarjeta de control. � Utilizar el ordenador como instrumento de medida y adquisición de datos, empleando para ello la interfaz y los sensores adecuados.

� Crea procedimientos en WinLogo pa-ra dibujar objetos sencillos. � Escribe, utilizando un lenguaje de programación, programas sencillos re-lacionados con el control de procesos. � Experimenta fenómenos y explora es-tructuras propias de las ciencias de la naturaleza mediante simulaciones con ordenador. � Utiliza el ordenador como instrumen-to de medida y adquisición de datos.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

� Mecanización, automati-zación y robotización. Ro-bótica y robots. � Funcionamiento de un ro-bot. Sensores y actuadores. Realimentación. � El lenguaje de programa-ción LOGO. Micromundos. Primitivas en LOGO. Pro-cedimientos en LOGO. Pro-cedimientos con argumen-tos. Recursividad en LOGO. � El ordenador como ins-trumento de control. Tarje-tas de control. � El ordenador como ins-trumento de medida. Labo-ratorio asistido por ordena-dor.

� Creación de dibujos en pantalla empleando para ello algunas primi-tivas de WinLogo. � Realización de procedimientos con WinLogo. � Utilización del ordenador para el control de dispositivos externos, tan-to desde la pantalla del ordenador como a través de una tarjeta de con-trol. � Toma de datos y realización de medidas (pH de una disolución, in-tensidades luminosas, variaciones de temperatura, etc. ) mediante un or-denador provisto del interfaz y los sensores adecuados.

� Valoración crítica de las ventajas e inconvenientes que supone el empleo de la robótica en distintas situa-ciones y procesos. � Reconocimiento de la ne-cesidad de utilizar sistemas automáticos de control, sin olvidar que la máxima res-ponsabilidad de este tipo de controles siempre corres-ponde al ser humano. � Gusto por la planificación y la organización necesarias para realizar cualquier traba-jo.

Page 80: DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA PROGRAMACIÓN - … · la adquisición de las destrezas relacionadas con las ... investigar y crear antes de ... alumno se desarrolle en la cooperación

IES SIMANCAS DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA octubre de 2006

80 Tecnología de la información 1º de Bachillerato

UNIDAD 13 – INTERNET

OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUA-CIÓN

� Adquirir una visión general sobre Internet. � Conocer los principales servicios que ofrece Internet: World Wide Web, correo electrónico, telnet, FTP, news, Gopher y Ar-chie. � Aprender el manejo de uno o varios navegadores Web y apro-vechar las facilidades que ofrecen para cargar, imprimir, guardar y descargar páginas Web o elementos contenidos en ellas. � Buscar información en la red empleando distintos buscadores: árboles temáticos, motores de búsqueda, páginas amarillas, etc. � Enviar y recibir mensajes empleando un programa de correo electrónico. � Localizar y copiar ficheros en un servidor FTP. � Utilizar otros servicios de Internet: participación en foros de discusión, comunicación en tiempo real, conexión con servidores Telnet, etc.

� Valora la importancia que están adquiriendo las comuni-caciones telemáticas hoy en día y conoce sus posibles re-percusiones. � Envía y recibe mensajes, empleando un programa de correo electrónico. � Localiza y copia ficheros en un servidor FTP. � Localiza información en la red y carga, imprime y guarda páginas Web o elementos (tex-to, gráficos, sonidos, etc.) con-tenidos en ellas.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES

� Conceptos generales. Pro-veedor. Servidor. Dirección IP y nombre de dominio. Proto-colo TCP/IP. � Conexión y desconexión de Internet. � World Wide Web. Páginas Web. Navegadores Web. Mo-tores de búsqueda. Otros bus-cadores. � Correo electrónico. Direc-ción electrónica. Programas de correo electrónico. Envío y recepción de mensajes. � Transferencia de ficheros (FTP). Archie: búsqueda de servidores FTP. � Otros servicios de Internet. � Documentos HTML. Pági-nas Web.

� Envío y recepción de men-sajes, que pueden incluir fi-cheros asociados, utilizando un programa de correo elec-trónico. � Localización y obtención de ficheros en un servidor FTP. � Localización, carga y al-macenamiento de distintos tipos de informaciones (pá-ginas completas, textos, imá-genes, sonidos, videos, etc.) en la Web. � Participación en uno o va-rios foros de debate.

� Responsabilidad en la difusión y el uso de las informaciones ob-tenidas o introducidas en Internet. � Valoración de la necesidad so-cial de que se conozcan y recla-men los derechos como usuarios o consumidores de los servicios que ofrece Internet. � Respeto por la utilización de los medios informáticos dentro de un marco legal y ético. � Disposición favorable hacia la utilización de bases de datos pú-blicas, para localizar y consultar información en ellas. � Interés por la búsqueda objetiva de información ante informacio-nes antagónicas procedentes de distintas fuentes.