departamento de santander

22
{

Upload: alejo-rodriguez

Post on 08-Jul-2015

61 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

departamentos

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO DE SANTANDER

{

Page 2: DEPARTAMENTO DE SANTANDER

El nombre oficial es Departamento de Santander y recibe su nombre en honor al héroe de la independencia de la Nueva Granada Francisco de Paula Santander.

Santander se ubica en el sector nororiental de los Andes colombianos. Está conformado por 87 municipios, 2 corregimientos, 477 inspecciones de policía.7 Estos entes territoriales se agrupan en seis provincias reorganizadas en ocho núcleos de desarrollo provincial denominados así:Área Metropolitana con su capital en Bucaramanga, Comunero con su capital en El Socorro, García Rovira con su capital en Málaga, Guanentá con su capital en San Gil, Mares con su capital en Barrancabermeja, Soto Norte con su capital en Matanza y Vélez con su capital en Vélez.

Page 3: DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Historia

Posiblemente una de las regiones de Colombia con mayor riqueza histórica es el Departamento de Santander. Cuando llegaron los conquistadores españoles la región estaba habitada por varios pueblos, destacando entre ellos el Guane. El municipio más antiguo de Santander es Chipatá, el cual fue fundado en 1537 por Gonzalo Jiménez de Quesada de donde partió y un año después fundó a Bogotá, capital de Colombia. En Chipatá se oficializó la primera misa de toda la altiplanicie colombiana. Después los españoles se fundieron en una nueva raza con los escasos sobrevivientes del pueblo Guane exterminado por la viruela y con el paso de los años fueron protagonistas de la Revolución de los Comuneros, origen de la independencia nacional del dominio español.

Page 4: DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Santander es uno de los 32 departamentos5 de Colombia, está localizada en la zona nororiental del país en la región Andina y es la sexta división político-administrativa en aglomeración de personas y la cuarta economía nacional por su PIB.1 Su capital Bucaramanga es la octava ciudad en población y la quinta zona metropolitana más poblada del país.6

Limita al norte con los departamentos de Norte de Santander, Cesar yBolívar, al occidente con Antioquia, al sur con Boyacá y al oriente con Boyacá y Norte de Santander.

Page 5: DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Con la república vinieron las luchas intestinas colombianas en donde los santandereanos siempre estuvieron presentes.

La industria y el comercio ha florecido por épocas y durante el siglo XIX, atraídos por la naciente explotacíon de la quina y la minería del oro, llegaron infinidad de alemanes, italianos, españoles, franceses, ingleses y judíos que contribuyeron a formar la raza y las costumbres del santandereano.8

Page 6: DEPARTAMENTO DE SANTANDER

El presidente Mariano Ospina Rodríguez sancionó, el 13 de mayo de 1857, la ley aprobada en el Congreso de la Nueva Granada para crear el Estado federal de Santander con el territorio jurisdiccional que hasta entonces habían tenido las provincias de Pamplona y Socorro. El 15 de junio siguiente sancionó otra ley que creó otros cinco estados federales. Fue entonces cuando se agregaron al territorio del Estado Soberano de Santander los territorios del cantón de Vélez y los distritos de Ocaña. Con estas dos leyes comenzó la existencia de Santander como una de las entidades político-administrativas singulares de la nación colombiana. En 1862 se convirtió en estado soberano y en 1886 en departamento, condición que hasta hoy conserva. Su primera capital fue Bucaramanga, por disposición de la Asamblea constituyente reunida en 1857, pero en 1862 otra asamblea trasladó la capital a Socorro. Sin embargo, desde 1886 Bucaramanga se convirtió de nuevo en la capital del Departamento de Santander.

Page 7: DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Desde el 20 de julio de 1910, las provincias de Pamplona, Cúcuta y Ocaña integraron el Departamento de Norte de Santander, cuya capital es Cúcuta, de tal modo que el actual Departamento de Santander conserva apenas las antiguas jurisdicciones provinciales de Vélez, Comuneros, Guanentá, García Rovira y Soto. La provincia de Barrancabermeja (Mares) se conformó en el último cuarto del siglo XX, después de que la industria petrolera desarrolló el Magdalena Mediosantandereano. Al comenzar el siglo XXI, los distritos de los ríos Opón y Carare se han desarrollado y reclaman su condición provincial, la cual no es posible otorgar pero que en un modelo legal pero innovador de organización territorial implementado por el ex-gobernador Hugo Aguilar Naranjo, recibió el carácter de Núcleo de Desarrollo Provincial.

Page 8: DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Las provincias son una reliquia identitaria sin existencia político-administrativa real, pues no existen funcionarios provinciales como en el siglo XIX (prefectos, gobernadores, cámaras provinciales), pero la Constitución de 1991 abrió la posibilidad de restaurarlas como entes de planeación regional y concertación de los municipios.

Page 9: DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Santander ha tenido en su historia 33 presidentes del Estado y 65 gobernadores titulares, los 6 últimos por elección popular. Ver Gobernadores de Santander. De igual manera, en territorio santandereano han nacido cuatro ciudadanos que ocuparon la presidencia del país, como fueron el general Custodio García Rovira en 1814, el coronel Manuel Serrano Uribe en 1816,Aquileo Parra Gómez entre 1868 y 1870 y Ramón González Valencia entre el 3 de agosto de 1909 hasta el 7 de agosto de 1910. Entre otros ciudadanos ilustres cabe destacar Segundo Agelvis, Mario Hernández Prada, Carlos Gómez Castro, Martín Quintero, Oscar Rodríguez Naranjo y Pacheco de Suratá.

Page 10: DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Religión En el departamento de Santander un 95% de la

población es considerada dentro del Cristianismo, dentro de ese 95%, un 85% son católicos, 10% son pentecostales, testigos de Jehová, adventistas, mormones. El restante 5% se consideran agnósticos, del islam , judaísmo, agnóstico y ateos.

Educación El departamento en sus diversos municipios, cuenta

con acceso a educación en sus distintos niveles, siendo una característica la falta de homogeneidad en la mayoría de ellos, debido a la centralización de la educación en el departamento en la ciudad capital. Sin embargo procesos importantes de descentralización de los distintos niveles de formación se han adelantado, llevando algunas mejoras a municipios pequeños donde antes no existía tal opción.

Page 11: DEPARTAMENTO DE SANTANDER

En su educación básica el departamento se esmera en brindar buena calidad.

Santander es un centro de educación destacado a nivel nacional ya que cuenta con varias universidades con sedes en varias poblaciones aparte de la capital y año tras año ubica muchas de sus instituciones de educación básica y media, tanto privadas como públicas en posiciones destacadas en las pruebas de estado.

Page 12: DEPARTAMENTO DE SANTANDER

Deportes Santander posee representación deportiva en los

principales deportes de Colombia, destacándose el levantamiento de pesas, el judo, el patinaje y el atletismo. También es Sede de la Liga SantadereanaDe Canotaje. destacándose en este deporte a nivel departamental y nacional.

En el fútbol profesional, entre los principales clubes, se encuentran el Atlético Bucaramanga,Club histórico de Colombia y miembro fundador de la DIMAYOR, el Real Santander de Bucaramanga y el Alianza Petrolera, de Barramcabermeja, ciudad que tuvo equipo en la A en 1971, llamado Deportivo Oronegro, y que en la actualidad participa en los torneos de la DIFUTBOL. Floridablanca también contó con equipo profesional en la B, durante 1996-1998 con el equipo Real Floridablanca que descendió a la categoría C.

Page 13: DEPARTAMENTO DE SANTANDER

En el baloncesto profesional se tiene al equipo "Búcaros" de Santander,y al Hormigueros de Santander, así como al equipo "Leopardos" que participó por muchos años en la Liga Profesional de Baloncesto, siendo varias veces campeón, y en el fútbol sala al Bucaramanga FSC el cual es el primer campeón de fútbol de salón profesional en Colombia, también participó el Independiente Santander, que ahora tiene su sede en Barrancabermeja, llevando el nombre de Barrancabermeja FSC.

Page 14: DEPARTAMENTO DE SANTANDER

La representación departamental en el levantamiento de pesas y en el patinaje también es destacable, con deportistas como Mabel Mosquera Mena (medalla de bronce en los juegos olímpicos de Atenas), William Solís (campeón mundial juvenil), Sergio Rada (campeón en los juegos nacionales), Mercedes Pérez (Campeona mundial juvenil), Pedro Leonardo Becerra (campeón nacional), Silvia Natalia Niño (campeona nacional), Lady Alvarado (campeona mundial) entre otros atletas que han logrado varias medallas a nivel nacional, sudamericano, panamericano y mundial.

Page 15: DEPARTAMENTO DE SANTANDER
Page 16: DEPARTAMENTO DE SANTANDER
Page 17: DEPARTAMENTO DE SANTANDER
Page 18: DEPARTAMENTO DE SANTANDER
Page 19: DEPARTAMENTO DE SANTANDER
Page 20: DEPARTAMENTO DE SANTANDER
Page 21: DEPARTAMENTO DE SANTANDER
Page 22: DEPARTAMENTO DE SANTANDER