departamento de medio ambiente y urbanismo · alteraciones que repercutan en las especies que hayan...

20
viernes, 23 de octubre de 2015 Núm. 124 1/20 2015-04651 D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432 www.alava.net I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA Diputación Foral de Álava DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Acuerdo 583/2015, del Consejo de Diputados de 13 de octubre, que incorpora el documento de “Directrices y Medidas de Gestión” para la conservación favorable y para evitar el deterioro de hábitats y alteraciones sobre las especies de la Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Salburua, y aprueba su publicación como anexo al Decreto 121/2015, del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco Durante el proceso de designación previa del Lugar de Importancia comunitaria (LIC) ES2110014 Salburua, como Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para la Aves (ZEPA), mediante Acuerdo de Consejo de Diputados 611/2014, de 11 de noviembre, se aprobaron inicialmente las “Directrices y Medidas de Gestión” , que en el marco de los ob- jetivos de conservación aprobados previamente por el Gobierno Vasco, incluyen las medidas apropiadas para mantener los espacios en un estado de conservación favorable, las medidas adecuadas para evitar el deterioro de los hábitats naturales y de los hábitats de las especies, así como las alteraciones que repercutan en las especies que han motivado la designación del espacio. El documento se aprobó definitivamente tras someterlo al trámite de audiencia e informa- ción pública correspondiente mediante Acuerdo de Consejo de Diputados 171/2015 de 31 de marzo. Posteriormente, en fecha de 30 de junio de 2015, el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, mediante Decreto 121/2015, designa Zona Especial de Conservación y Zona de Especial Protección para la Aves el lugar de Salburua, con sus obje- tivos de conservación. En el artículo 3 del citado Decreto 121/2015, se establece que las directrices y medidas de gestión para este lugar, aprobadas por la Diputación Foral de Álava, se publicarán como anexo al citado Decreto, de conformidad con lo establecido en el artículo 22.5 del Texto Refundido de la Ley de Conservación de la Naturaleza del País Vasco, aprobado mediante Decreto Legislativo 1/2014, de 15 de abril. Procede por tanto incorporar y publicar el texto definitivo del documento “Directrices y Me- didas de Gestión” de la ZEC/ZEPA de Salburua, como Anexo al mencionado Decreto 121/2015. En su virtud, a propuesta del Diputado Foral titular del Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo, y previa deliberación del Consejo de Diputados en sesión celebrada por el mismo en el día de hoy, ACUERDO PRIMERO. Aprobar la incorporación del documento de “Directrices y Medidas de Gestión” para la conservación favorable y para evitar el deterioro de los hábitats y alteraciones sobre las especies de la Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Salburua y su publicación como anexo al Decreto 121/2015 del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, por el que se designa Zona Espe- cial de Conservación y Zona de Especial Protección para la Aves el lugar de Salburua, con sus objetivos de conservación.

Upload: others

Post on 27-Oct-2019

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

1/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

Diputación Foral de Álava

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

Acuerdo 583/2015, del Consejo de Diputados de 13 de octubre, que incorpora el documento de “Directrices y Medidas de Gestión” para la conservación favorable y para evitar el deterioro de hábitats y alteraciones sobre las especies de la Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Salburua, y aprueba su publicación como anexo al Decreto 121/2015, del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco

Durante el proceso de designación previa del Lugar de Importancia comunitaria (LIC) ES2110014 Salburua, como Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para la Aves (ZEPA), mediante Acuerdo de Consejo de Diputados 611/2014, de 11 de noviembre, se aprobaron inicialmente las “Directrices y Medidas de Gestión”, que en el marco de los ob-jetivos de conservación aprobados previamente por el Gobierno Vasco, incluyen las medidas apropiadas para mantener los espacios en un estado de conservación favorable, las medidas adecuadas para evitar el deterioro de los hábitats naturales y de los hábitats de las especies, así como las alteraciones que repercutan en las especies que han motivado la designación del espacio.

El documento se aprobó definitivamente tras someterlo al trámite de audiencia e informa-ción pública correspondiente mediante Acuerdo de Consejo de Diputados 171/2015 de 31 de marzo.

Posteriormente, en fecha de 30 de junio de 2015, el Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, mediante Decreto 121/2015, designa Zona Especial de Conservación y Zona de Especial Protección para la Aves el lugar de Salburua, con sus obje-tivos de conservación.

En el artículo 3 del citado Decreto 121/2015, se establece que las directrices y medidas de gestión para este lugar, aprobadas por la Diputación Foral de Álava, se publicarán como anexo al citado Decreto, de conformidad con lo establecido en el artículo 22.5 del Texto Refundido de la Ley de Conservación de la Naturaleza del País Vasco, aprobado mediante Decreto Legislativo 1/2014, de 15 de abril.

Procede por tanto incorporar y publicar el texto definitivo del documento “Directrices y Me-didas de Gestión” de la ZEC/ZEPA de Salburua, como Anexo al mencionado Decreto 121/2015.

En su virtud, a propuesta del Diputado Foral titular del Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo, y previa deliberación del Consejo de Diputados en sesión celebrada por el mismo en el día de hoy,

ACUERDO

PRIMERO. Aprobar la incorporación del documento de “Directrices y Medidas de Gestión” para la conservación favorable y para evitar el deterioro de los hábitats y alteraciones sobre las especies de la Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de Salburua y su publicación como anexo al Decreto 121/2015 del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, por el que se designa Zona Espe-cial de Conservación y Zona de Especial Protección para la Aves el lugar de Salburua, con sus objetivos de conservación.

Page 2: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

2/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

SEGUNDO. Las dotaciones económicas para la ejecución de las medidas de gestión con-templadas en el documento de “Directrices y Medidas de Gestión” están condicionadas a la disponibilidad presupuestaria que se aprobará con los respectivos presupuestos, y en todo caso la estimación económica contenida en dicho documento se realiza a los efectos de lo que se considera necesario en relación con la cofinanciación comunitaria referida en el artículo 8 de la Directiva 92/43/CE.

TERCERO. Comunicar el presente Acuerdo al Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco para su conocimiento, en cumplimiento del artículo 22.5 del Texto Refundido de la Ley 16/1994, de 30 de junio, de Conservación de la Naturaleza del País Vasco.

CUARTO. Publicar el presente Acuerdo junto con el documento de “Directrices y Medidas de Gestión de la ZEC/ZEPA ES2110014 de Salburua” en el BOTHA.

Vitoria-Gasteiz, a 13 de octubre de 2015

Diputado GeneralRAMIRO GONZÁLEZ VICENTE

Diputado de Medio Ambiente y UrbanismoJOSEAN GALERA CARRILLO

Directora de Medio Ambiente y UrbanismoAMAIA BARREDO MARTÍN

Page 3: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

3/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

ÍNDICE

1. DIRECTRICES Y MEDIDAS DE GESTIÓN

DESIGNACIÓN DE LA ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (ZEC) Y ZONA DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) “ES2110014 – SALBURUA” Documento de Directrices y Medidas de Gestión

Septiembre 2015

Page 4: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

4/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

ÍNDICE

1. DIRECTRICES Y MEDIDAS DE GESTIÓN ................................................................... 1

2. PROGRAMA DE DIRECTRICES Y MEDIDAS DE GESTIÓN Y ESTIMACIONES ECONÓMICAS ....................................................................................................... 29

Page 5: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

5/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

DIRECTRICES Y MEDIDAS DE GESTIÓN

El Texto Refundido de la Ley de Conservación de la Naturaleza del País Vasco, aprobado por Decreto Legislativo 1/2014, de 15 de abril, establece un mecanismo preciso para abordar las figuras de protección de los espacios surgidas al amparo de la normativa comunitaria, en concreto, en relación con los Espacios Naturales Protegidos incluidos en la Red Natura 2000. Así, en el artículo 22 apartado 5, la Ley establece lo siguiente: "Los órganos forales de los territorios históricos aprobarán las directrices de gestión que incluyan, con base en los objetivos de conservación, las medidas apropiadas para mantener los espacios en un estado de conservación favorable, las medidas adecuadas para evitar el deterioro de los hábitats naturales y de los hábitats de las especies, así como las alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de junio, del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, (BOPV 170, de fecha 8 de septiembre de 2015) se designó Zona Especial de Conservación ZEC y Zona de Especial Protección para las Aves ZEPA el lugar Salburua, junto con sus medidas de conservación En el presente Documento se establecen las Directrices y Medidas de Gestión de la ZEC/ZEPA ES2110014 Salburua, sobre la base de los objetivos de conservación establecidos en el citado Decreto 121/2015. La relación de actuaciones dirigidas a alcanzar los objetivos de conservación de Salburua corresponden: 1.AC. Actuaciones Comunes en Ríos (Anexo I del Decreto 215/2012, de 16 de octubre, por el que se designan Zonas Especiales de Conservación catorce ríos y estuarios de la región biogeográfica atlántica y se aprueban sus medidas de conservación” AP. Actuaciones Particulares de la ZEC/ZEPA de Salburúa

Page 6: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

6/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

1. HUMEDAL

Objetivos y medidas

2. Objetivo final

El objetivo principal para este elemento clave es el mantenimiento, la conservación y la recuperación de la plena funcionalidad del sistema como ámbito que alberga numerosas especies y hábitats de interés. Se considera más adecuado que la gestión de los hábitats acuáticos presentes en la ZEC/ZEPA se aborde de un modo conjunto, definiendo objetivos, regulaciones y medidas para el sistema que conforman, pese a que también se proponen medidas específicas para cada hábitat concreto.

Las actuaciones que se deberán plantear irán, por tanto, encaminadas a:

- Garantizar la funcionalidad ecológica del humedal manteniendo su dinámica natural

- Conservar activamente los hábitats y las poblaciones de fauna y flora dentro del sistema y proteger los más amenazados y los mejor representados.

- Aumentar su superficie y mejorar su funcionalidad.

- Favorecer su madurez, complejidad estructural y biodiversidad.

- Propiciar y regular el uso recreativo y de ocio ligado al medio natural de forma compatible con el buen estado de conservación de los hábitats y especies de interés comunitario.

Objetivo operativo 1

Garantizar la funcionalidad ecológica del humedal manteniendo su dinámica natural

Directrices, Actuaciones y

Medidas de Gestión

1.AC.3. Se promoverá ante el organismo competente de cuenca la determinación del dominio público hidráulico de las lagunas y cursos fluviales que conforman la ZEC/ZEPA a partir de los estudios técnicos realizados o validados por el citado organismo atendiendo a las características morfológicas, los estudios hidrológicos e hidráulicos y las referencias históricas disponibles. AP.1. Se impulsará ante el organismo competente de cuenca la aprobación del Perímetro de Protección de los humedales de Salburua y su área de recarga1. Esta actuación tiene por objeto la protección estricta de la lámina de agua y la regulación de actividades en orden a proteger las áreas del acuífero cuaternario cuyo drenaje alimenta los humedales. 1.AC.5. Se continuará con los muestreos periódicos de seguimiento del estado ecológico del humedal. Con periodicidad anual se elaborará un informe específico (actuación 1.AC.6) que recoja los resultados de todos los muestreos realizados, y a partir de esa información, establezca la evolución del estado, las posibles fuentes de contaminación y otras presiones y, en su caso, proponga las medidas preventivas y correctoras necesarias para garantizar un buen estado ecológico.

1.AC.10. Actuar para mejorar la calidad del agua influente superficial en el humedal, analizando la viabilidad de la posible instalación de un filtro verde para tratar dichas aguas y estudiando la posible conexión a la red de saneamiento de Vitoria de las fosas sépticas de Arkaute y Elorriaga, de la depuradora del complejo de Arkaute, de la granja ganadera existente en la zona y de la gasolinera de Arkaute.

1 Art. 56.3 del Texto Refundido de la Ley de Aguas y Art. 173 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, y Real Decreto 606/2003, de 23 de mayo, que modifica el anterior.

Page 7: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

7/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

AP.2. Proseguir con las labores periódicas de decapado periódicas de los vasos lagunares.

AP.3 Asegurar la inocuidad sobre los humedales del proyecto del TAV y otras infraestructuras proyectadas en su entorno (desdoblamiento de la N-104 en su salida de la ciudad, etc.). Para ello será necesario realizar un estudio en profundidad sobre los previsibles efectos que pudieran derivarse de las obras citadas así como la propuesta de medidas correctoras y protectoras necesarias para garantizar el estado de conservación de la ZEC/ZEPA. Habrá que atender especialmente al efecto barrera de estas infraestructuras viarias y ferroviarias sobre la ZEC/ZEPA y sobre los arroyos del entorno catalogados Área de Interés Especial de especies calificadas “En Peligro de Extinción AP.4. Establecer medidas preventivas frente a posibles vertidos accidentales de las instalaciones existentes en la cuenca vertiente superficial de la ZEC/ZEPA.

AP.5. Establecer un sistema de control hidráulico de las aguas de cabecera del Santo Tomás en su entrada a la Balsa de Betoño, para evitar desbordamientos indeseados.

AP.6. Analizar la viabilidad de recircular al sistema de humedales las aguas recogidas por la red de pluviales del nuevo barrio de Salburua, incluyendo el análisis de la posible necesidad de su tratamiento previo. AP.7. Realizar un estudio sobre la incidencia del Canal del Alegría sobre las características hidrológicas y ambientales de Salburua, proponiendo en su caso medidas correctoras.

Objetivo operativo 2

2.1.1.1 Mantener las condiciones adecuadas para el desarrollo de hábitats de agua dulce. Favorecer su madurez, complejidad estructural y biodiversidad.

Directrices, Actuaciones y

Medidas de Gestión

Son de aplicación las medidas para el mantenimiento del buen estado y de calidad de las aguas para favorecer las condiciones para su desarrollo.

1.AC.18. Se llevarán a cabo actuaciones continuadas de seguimiento y control periódico de especies de fauna y flora exótica invasora, priorizando aquéllas con un mayor potencial de afección sobre las especies consideradas elementos clave, como Azolla filiculoides y peces y cangrejos alóctonos.

AP.8. Mantener el actual manejo con ciervos de los pastizales, preferentemente con animales de origen ibérico, e impulsar la extensión del manejo ganadero extensivo a otros pastizales de la ZEC/ZEPA.

AP.9 Continuar las labores periódicas de desbroce mecánico de pastizales

Objetivo operativo 3

2.1.1.2 Seguimiento de la evolución de los hábitats

Directrices, Actuaciones y

Medidas de Gestión

1.AC.11. Se establecerá un protocolo de seguimiento (cada 6 años) de los hábitats presentes en la ZEC/ZEPA, en especial los de agua dulce (3140, 3150, 6410, 6420, 6430 y 7230), para valorar los cambios en la superficie ocupada y su evolución, la interconexión entre ellos y su evolución estructural. Para ello se establecerán estaciones permanentes para el estudio de la evolución de su estado de conservación.

1.AC.12. Inventario y cartografía de detalle de los hábitats de agua dulce que ocupan superficies muy pequeñas, presentan su óptimo en determinadas épocas del año o requieren técnicas especiales para su determinación, tales como hábitat 3140 y hábitat 3150.

Page 8: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

8/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

Objetivo operativo 4

2.1.1.3 Ordenación del uso recreativo

Directrices, Actuaciones y

Medidas de Gestión

1.AC.21 Desarrollo de actividades de educación ambiental y de sensibilización con respecto a la importancia de la conservación de los hábitats de interés comunitario ligados al agua. En este sentido se propone la continuación de las labores de gestión del uso público, de educación ambiental e interpretación de la naturaleza que ya se llevan a cabo por parte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, incluyendo las labores de mantenimiento, limpieza de residuos, vigilancia y atención al público.

El plan de actuaciones de educación y sensibilización ambiental al que se refiere el párrafo anterior incluirá un programa específico respecto a la problemática de las especies exóticas invasoras, teniendo en cuenta que es una de las presiones más graves para la conservación de diferentes elementos clave de la ZEC/ZEPA.

1.AC.24. En aquellos lugares singulares o de especial uso público del espacio se instalará una señalética, adaptada a cada entorno, que identifique el espacio ZEC/ZEPA y sus valores ambientales.

2. SAUCEDAS (COD. UE 92A0)

Objetivos y medidas

Objetivo final Mejorar el estado de conservación de los hábitats fluviales y de la heterogeneidad del mosaico fluvial

Objetivo operativo 1

Favorecer el aumento de la superficie global ocupada por hábitats naturales

Directrices, Actuaciones y Medidas de Gestión

1.AC.1 Restauración de los hábitats propios de la ribera fluvial, promoviendo en los casos en los que así sea necesario acuerdos voluntarios con los propietarios de los terrenos, en aquellos tramos donde se ha perdido la continuidad del bosque de ribera por presencia de cultivos u otros usos que impliquen su discontinuidad. El objetivo será conseguir la restauración y el mantenimiento de una banda continua de vegetación natural de ribera, en aquellos ámbitos preferentes que determine el Órgano Gestor y de acuerdo con la priorización que establezca dicho Órgano y con la participación de las diferentes administraciones competentes en la planificación y gestión de la ZEC/ZEPA.

Objetivo operativo 2

Disminuir la presencia de especies exóticas presentes

Directrices, Actuaciones y Medidas de Gestión

1.AC.17 Se desarrollarán actuaciones de control y seguimiento periódico de especies de flora y fauna exótica invasora que contribuyan a la depreciación de los hábitats naturales de la ZEC/ZEPA, mediante métodos no agresivos para la estructura y funciones de los hábitats naturales.

Page 9: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

9/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

3. ROBLEDAL Y FRESNEDA

Objetivos y medidas

Objetivo final Aumentar las superficie ocupada por hábitats naturales Mantener en su estado actual los enclaves mejor conservados.

Objetivo operativo 1

Favorecer el aumento de la superficie global ocupada por hábitats naturales

Directrices, Actuaciones y Medidas de Gestión

AP.10. Recuperación ecológica de superficies susceptibles de albergar masas de robledal dentro de la ZEC/ZEPA y continuar con las labores de repoblación con especies autóctonas, asegurando el origen genético de los ejemplares a utilizar, especialmente en el caso de los robles.

1.AC.11. Se establecerá un protocolo de seguimiento (cada 6 años) de la evolución de los hábitats considerados clave en la ZEC/ZEPA. Asimismo se realizarán muestreos específicos para detectar y en su caso cartografiar las poblaciones de especies de flora de interés comunitario y/o regional presentes en la ZEC/ZEPA 1.AC.14. Se analizara la viabilidad de llevar a cabo reintroducciones de las especies de flora amenazada que se considere que se han extinguido de la ZEC/ZEPA. Es de aplicación la actuación 1.AC.17 para el control y seguimiento periódico de especies de flora y fauna exótica invasora.

4. VISÓN EUROPEO (Mustela lutreola)

Objetivos y medidas

Objetivo final Garantizar la presencia de poblaciones de visón europeo, viables y acordes con la capacidad de acogida de la ZEC/ZEPA, sin intervenciones externas o con la mínima intervención posible, y que permitan una adecuada conservación de la especie.

Objetivo operativo 1

Corregir los impactos sobre la especie en la ZEC/ZEPA

Directrices, Actuaciones y Medidas de Gestión

Son de aplicación todas las medidas propuestas para el elemento clave Humedal, en particular las relativas al mantenimiento de las funciones y procesos del ecosistema y el seguimiento de la eficacia de las medidas adoptadas. También son de aplicación las medidas propuestas para el elemento clave saucedas, relativas a mejorar el estado de conservación y la heterogeneidad del mosaico fluvial y garantizar la conservación de los enclaves con mayor valor ecológico actualmente existentes. 1.AC.22 Redacción y difusión de directrices técnicas para la conservación de los hábitats del visón europeo

Objetivo operativo 2

Controlar la población asilvestrada de visón americano incluida en el área de distribución del visón europeo en la ZEC/ZEPA

Directrices, Actuaciones y Medidas de Gestión

1.AC.18. Se llevarán a cabo actuaciones continuadas de seguimiento y control periódico de especies de fauna exótica invasora, priorizando aquéllas con un mayor potencial de afección (visón americano) sobre las especies consideradas elementos clave.

Objetivo operativo 3

Favorecer la conexión de las especies de la ZEC/ZEPA

Page 10: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

10/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

Directrices, Actuaciones y Medidas de Gestión

AP.11. Asegurar al menos un corredor funcional hacia Montes de Vitoria en el arroyo Errekabarri, que implica su desembocinamiento en la academia de la Ertzaintza, permeabilización de cruces con infraestructuras lineales y revegetación de márgenes. Se promoverá la aplicación de las estrategias aprobadas en materia de conectividad ecológica para propiciar la conexión entre hábitats catalogados de interés comunitario y/o prioritario del espacio ZEC/ZEPA, así como con hábitats catalogados en otros espacios próximos de la Red Natura 2000 y en general con ámbitos de interés medioambiental colindantes. Identificación de áreas de interés conector e implementación de actuaciones de conservación y mejora en su caso.

Objetivo operativo 4

Evaluar la eficacia de las actuaciones.

Directrices, Actuaciones y Medidas de Gestión

Es de aplicación la medida 1.AC.16 en relación al seguimiento anual de la población de visón europeo en la ZEC/ZEPA, incluyendo, en su caso, un diagnóstico de su estado de conservación, evolución demográfica y perturbaciones que afecten a sus hábitats, con el objetivo de mantener y/o mejorar la situación de dichas poblaciones.

Objetivo operativo 5

Asegurar la suficiente variabil idad genética de la población de la ZEC/ZEPA para asegurar su supervivencia a largo plazo

Directrices, Actuaciones y Medidas de Gestión

AP.12. Impulsar un posible proyecto de reforzamiento poblacional con ejemplares procedentes de cría en cautividad

5. QUIRÓPTEROS

Objetivos y medidas

Objetivo final Garantizar la presencia de poblaciones de quirópteros acordes con la capacidad de acogida de la ZEC/ZEPA.

Objetivo operativo 1

Garantizar la existencia de hábitat adecuado para las especies de quirópteros en la ZEC/ZEPA y evaluar la eficacia de las actuaciones.

Directrices, Actuaciones y Medidas de Gestión

Es de aplicación la medida 1.AC.16 en relación al seguimiento periódico de las poblaciones de quirópteros en la ZEC/ZEPA. Estos estudios contribuirán a determinar la abundancia de las distintas especies de quirópteros presentes en la ZEC/ZEPA, identificar refugios y evaluar la ocupación de las cajas refugio ya instaladas, evaluar la necesidad de aumentar dichos refugios y caracterizar el uso del hábitat por especies y cartografiar su distribución.

Page 11: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

11/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

6. AVIFAUNA ACUÁTICA Y CARRICERÍN CEJUDO (Acrocephalus paludicola)

Objetivos y medidas

Objetivo final Proteger y recuperar las poblaciones de aves, tanto migrantes como nidificantes, que habitan este espacio, mejorando la capacidad de acogida de la ZEC/ZEPA para los distintos grupos de aves.

Objetivo operativo 1

Proteger las poblaciones de aves, tanto migrantes como nidificantes, que habitan este espacio.

Directrices, Actuaciones y Medidas de Gestión

En la aplicación de la actuación 1.AC.21 referente al desarrollo de actividades de educación ambiental y gestión del uso público, se tendrá en cuenta la limitación del acceso a las áreas especialmente sensibles para la avifauna, a fin de evitar molestias directas originadas por la presencia humana en un momento clave del ciclo anual como es la época de reproducción. AP.13. Creación de una banda arbolada, densa y lo más ancha posible en los límites de la ZEC/ZEPA, especialmente en la zona de Betoño, de manera que aísle el humedal de las zonas urbanizadas, valorando la posibilidad de conectar dicha banda con otras existentes, a los efectos de promover la conectividad dentro de la ZEC/ZEPA.

Objetivo operativo 2

Mejorar las condiciones del hábitat para las especies en la ZEC/ZEPA

Directrices, Actuaciones y Medidas de Gestión

Son de aplicación las actuaciones comunes propuestas para los elementos clave “humedal”, “saucedas” y “robledal”. Es de aplicación la actuación AP.8. Impulsar la extensión del manejo ganadero extensivo a otros pastizales de la ZEC/ZEPA. 1.AC.25. Se efectuará un análisis de la problemática de las líneas eléctricas existentes en el entorno del ámbito de la ZEC/ZEPA que identificará los riesgos de colisión y electrocución de aves. Se elaborará en colaboración con las entidades titulares, un plan de actuaciones en las líneas de riesgo a fin de dotarlas de dispositivos anticolisión y de medidas antielectrocución. AP.14.. Elaboración de un diagnóstico pormenorizado y un plan de acciones tendente a la reducción de la contaminación acústica y lumínica en el ámbito de la ZEC/ZEPA y su entorno inmediato.

AP.15. Establecer un sistema de alerta temprana de posibles episodios de mortandad masiva de aves así como un protocolo de actuación ante esta problemática.

Objetivo operativo 3

Evaluar la eficacia de las actuaciones realizadas

Directrices, Actuaciones y Medidas de Gestión

Es de aplicación la actuación 1.AC.16. Se llevará a cabo un seguimiento periódico de las poblaciones de especies de fauna que constituyen elementos clave en la ZEC/ZEPA, incluyendo, en su caso, un diagnóstico de su estado de conservación, evolución demográfica y perturbaciones que afecten a sus hábitats, con el objetivo de mantener y/o mejorar la situación de dichas poblaciones.

La evaluación del estado de conservación de las especies a que hace referencia el párrafo anterior se efectuará al menos cada seis años. Para las especies incluidas bien en el Catálogo Español o bien en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas

Page 12: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

12/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

y a no ser que la estrategia de la especie o su Plan de Gestión señale una periodicidad distinta, las evaluaciones se efectuarán como máximo cada seis años para las especies consideradas como «vulnerables» y cada tres años para las especies consideradas como «en peligro de extinción», a excepción del visón europeo, para el cual el seguimiento se realizará anualmente, evaluando su estado de conservación cada 3 años.

7. GALÁPAGO LEPROSO (Mauremys leprosa)

Objetivos y medidas

Objetivo final Recuperar y proteger la población de esta especie

Objetivo operativo 1

Conservar y recuperar la población de galápago leproso en la ZEC/ZEPA y evaluar la eficacia de las actuaciones realizadas.

Directrices, Actuaciones y Medidas de Gestión

Resultan de aplicación la actuación 1.AC.18 relativa a las actuaciones de seguimiento y control periódico de especies de fauna exótica invasora, en concreto de galápagos exóticos, en la ZEC/ZEPA, la actuación 1.AC.16 en relación con el seguimiento periódico de la población de galápagos en la ZEC/ZEPA , la actuación 1.AC.19 en relación a la aprobación del plan de gestión del galápago leproso y la actuación 1.AC.21 referente al desarrollo de actividades de educación ambiental y de sensibilización, que en este caso incluirá el reforzamiento de campañas de sensibilización al público para prevenir la suelta de ejemplares exóticos.

8. RANA ÁGIL (Rana dalmatina)

Objetivos y medidas

Objetivo final Recuperar y proteger la población de esta especie preservando los hábitats en los que se desarrolla y sus enclaves de reproducción.

Objetivo operativo 1

Mejorar las condiciones del hábitat para la especie en la ZEC/ZEPA y evaluar la eficacia de las actuaciones realizadas.

Directrices, Actuaciones y Medidas de Gestión

Serán de aplicación las actuaciones en relación con el objetivo de Favorecer el aumento de la superficie global ocupada por hábitats naturales (Robledal y fresneda). Serán de aplicación todas las medidas tendentes al control de especies exóticas invasoras que afectan a la especie. Es de aplicación la actuación 1.AC.16. Se llevarán a cabo prospecciones específicas para determinar la presencia de sapillo pintojo y rana ágil en el ámbito de la ZEC/ZEPA, incluyendo, en su caso, un diagnóstico del estado de conservación de sus poblaciones, evolución demográfica y perturbaciones que afecten a sus hábitats, con el objetivo de mantener y/o mejorar la situación de dichas poblaciones.

También resulta de aplicación la actuación AP.10. Recuperación ecológica de superficies susceptibles de albergar masas de robledal dentro de la ZEC/ZEPA y continuar con las labores de repoblación con especies autóctonas, asegurando el origen genético de los ejemplares a utilizar, especialmente en el caso de los

Page 13: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

13/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

robles. Asimismo resulta de aplicación la actuación AP.11, consistente en la potenciación del corredor ecológico del arroyo Errekabarri hacia Montes de Vitoria.

AP.16. Continuar las labores de cría controlada de la especie para aumentar las tasas de emergencia de la misma de manera que se refuerce la población

Asimismo resultan de aplicación las medidas 1.AC.19 para promover la redacción y aprobación del plan de gestión de la rana ágil y 1.AC.22 en relación a la redacción y difusión de directrices técnicas para la conservación de los hábitats de la especie.

9. COMUNIDAD ÍCTICA: LOINA (Parachondrostoma miegii), BERMEJUELA (Achondrostoma arcasii).

Objetivos y medidas

Objetivo final Garantizar la presencia de poblaciones ícticas autóctonas viables y acordes con la capacidad de acogida de la ZEC/ZEPA, con la mínima intervención posible y permitiendo una adecuada conservación de las especies.

Objetivo operativo 1

Corregir los impactos sobre las especies de peces presentes en la ZEC/ZEPA

Directrices, Actuaciones y Medidas de Gestión

1.AC.18 Seguimiento y control periódicos de especies piscícolas exóticas con mayor potencial de afección sobre las especies clave definidas. En algunos cuerpos de agua de la ZEC/ZEPA de mediano-pequeño tamaño y cuyo nivel de agua es manejable, se planteará la posibilidad de erradicar y/o controlar las especies de peces invasores por desecación en el estiaje

En relación con las especies exóticas invasoras son de aplicación asimismo las actuaciones comunes 1.AC.21 y 1.AC.22, en relación con la educación ambiental, la sensibilización y la difusión de directrices técnicas para la conservación de los hábitats de estas especies.

Objetivo operativo 2

Evaluar la eficacia de las actuaciones realizadas

Directrices, Actuaciones y Medidas de Gestión

1.AC.16 Se llevará a cabo un seguimiento periódico de las poblaciones de especies de fauna piscícola que constituyen elementos clave en la ZEC/ZEPA, incluyendo, en su caso, un diagnóstico de su estado de conservación, determinación de la existencia de frezaderos, evolución demográfica y perturbaciones que afecten a sus hábitats, con el objetivo de mantener y/o mejorar la situación de dichas poblaciones, incluyendo la posibilidad de la reintroducción de las especies autóctonas desde otras poblaciones de la cuenca del Zadorra en los casos en los que así se estime oportuno.

Page 14: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

14/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

10. ARTRÓPODOS DE INTERÉS DE CONSERVACIÓN

Objetivos y medidas

Objetivo final Mantener poblaciones estables de los insectos amenazados.

Objetivo operativo 1

Garantizar la existencia de hábitat adecuado

Directrices, Actuaciones y Medidas de Gestión

AP.17. Continuar con la realización de acumulaciones permanentes de troncos y ramas de madera muerta Para los odonatos son de aplicación las medidas tendentes a la conservación de los humedales.

Objetivo operativo 2

Conocer la situación de las poblaciones en la ZEC/ZEPA

Directrices, Actuaciones y Medidas de Gestión

Es de aplicación también la actuación 1.AC.13: Se realizarán muestreos específicos para mejorar el conocimiento sobre la presencia de invertebrados de interés comunitario y/o regional en el ámbito de la ZEC/ZEPA. El esfuerzo de muestreo debe centrarse en un principio en las especies de interés comunitario como Coenagrion mercuriale, Lucanus cervus, Rosalía alpina y Euphydryas aurinia.

Page 15: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

15/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

PRO

GRA

MA

DE

DIR

ECTR

ICES

Y M

EDID

AS

DE

GES

TIÓ

N Y

EST

IMA

CIO

NES

ECO

MIC

AS.

En e

l pro

gram

a de

act

uaci

ón q

ue s

e in

cluy

e en

est

e ap

arta

do,

se r

esum

en la

s di

fere

ntes

med

idas

pro

pues

tas

para

la

cons

ecuc

ión

de lo

s ob

jetiv

os d

e co

nser

vaci

ón d

e lo

s el

emen

tos

clav

e id

entif

icad

os e

n la

ZEC

/ZEP

A Sa

lbur

ua. S

e in

cluy

e co

n ca

ráct

er o

rient

ativ

o un

a es

timac

ión

econ

ómic

a de

l cos

te d

e es

tas

actu

acio

nes.

Elem

ento

cla

ve

MED

IDA

To

tal €

1

. H

UM

EDA

L 1

.AC.

3.

Se p

rom

over

á an

te e

l org

anism

o co

mpe

tent

e de

cue

nca

la d

eter

min

ació

n de

l dom

inio

púb

lico

hidr

áulic

o de

las

lagu

nas

y cu

rsos

flu

vial

es q

ue c

onfo

rman

la Z

EC/Z

EPA

a pa

rtir

de lo

s es

tudi

os t

écni

cos

real

izad

os o

val

idad

os p

or e

l cita

do o

rgan

ismo

aten

dien

do a

las

cara

cter

ístic

as m

orfo

lógi

cas,

los

estu

dios

hid

roló

gico

s e

hidr

áulic

os y

las

refe

renc

ias

hist

óric

as d

ispon

ible

s.

50 0

00

A

P.1

. Se

impu

lsará

ant

e el

org

anism

o co

mpe

tent

e de

cue

nca

la a

prob

ació

n de

l Per

ímet

ro d

e Pr

otec

ción

de

los

hum

edal

es d

e Sa

lbur

ua y

su

área

de

reca

rga.

Est

a ac

tuac

ión

tiene

por

obj

eto

la la

pro

tecc

ión

estr

icta

de

la lá

min

a de

agu

a de

los

hum

edal

es y

la

regu

laci

ón d

e ac

tivid

ades

en

orde

n a

prot

eger

las

área

s de

l acu

ífero

cua

tern

ario

cuy

o dr

enaj

e al

imen

ta lo

s hu

med

ales

. -

1

.AC.

5.

Se c

ontin

uará

con

los

mue

stre

os p

erió

dico

s de

l est

ado

ecol

ógic

o de

l hum

edal

. Co

n pe

riodi

cida

d an

ual s

e el

abor

ará

un

info

rme

espe

cífic

o (a

ctua

ción

1.A

C.6

) qu

e re

coja

los

res

ulta

dos

de t

odos

los

mue

stre

os r

ealiz

ados

, y

a pa

rtir

de e

sa

info

rmac

ión,

est

able

zca

las

posib

les

fuen

tes

de c

onta

min

ació

n y,

en

su c

aso,

pro

pong

a la

s m

edid

as p

reve

ntiv

as y

cor

rect

oras

ne

cesa

rias

para

gar

antiz

ar la

cal

idad

del

agu

a.

300

000

1

.AC.

10

. Ac

tuar

par

a m

ejor

ar la

cal

idad

del

agu

a in

fluen

te s

uper

ficia

l en

el h

umed

al,

anal

izan

do la

via

bilid

ad d

e la

pos

ible

in

stal

ació

n de

un

filtr

o ve

rde

para

tra

tar

dich

as a

guas

y e

stud

iand

o la

po

sible

con

exió

n a

la r

ed d

e sa

neam

ient

o de

Vito

ria d

e la

s fo

sas

sépt

icas

de

Arka

ute

y El

orria

ga, d

e la

dep

urad

ora

del c

ompl

ejo

de A

rkau

te, d

e la

gra

nja

gana

dera

exi

sten

te e

n la

zon

a y

de la

gas

olin

era

de A

rkau

te.

800

000

1

.AC.

11

. Se

esta

blec

erá

un p

roto

colo

de

segu

imie

nto

(cad

a 6

años

) de

los

hábi

tats

pre

sent

es e

n la

ZEC

/ZEP

A, e

n es

peci

al lo

s de

agu

a du

lce

(314

0, 3

150,

641

0, 6

420,

643

0 y

7230

), p

ara

valo

rar

los

cam

bios

en

la s

uper

ficie

ocu

pada

y s

u ev

oluc

ión,

la

inte

rcon

exió

n en

tre

ello

s y

su e

volu

ción

est

ruct

ural

. Pa

ra e

llo s

e es

tabl

ecer

án e

stac

ione

s pe

rman

ente

s pa

ra e

l est

udio

de

la

evol

ució

n de

su

esta

do d

e co

nser

vaci

ón.

25 0

00

1

.AC.

12

. In

vent

ario

y c

arto

graf

ía d

e de

talle

de

los

hábi

tats

de

agua

dul

ce q

ue o

cupa

n su

perf

icie

s m

uy p

eque

ñas,

pre

sent

an

su ó

ptim

o en

det

erm

inad

as é

poca

s de

l año

o r

equi

eren

téc

nica

s es

peci

ales

par

a su

det

erm

inac

ión,

tal

es c

omo

Hábi

tat

3140

y

Hábi

tat

3150

. 8

000

Page 16: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

16/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

16

Elem

ento

cla

ve

MED

IDA

To

tal €

1.A

C.1

8.

Se ll

evar

án a

cab

o ac

tuac

ione

s co

ntin

uada

s de

seg

uim

ient

o y

cont

rol p

erió

dico

de

espe

cies

de

faun

a y

flora

exó

tica

inva

sora

, pr

ioriz

ando

aqu

élla

s co

n un

may

or p

oten

cial

de

afec

ción

sob

re l

as e

spec

ies

cons

ider

adas

ele

men

tos

clav

e, c

omo

Azol

la fi

licuo

lides

y p

eces

y c

angr

ejos

aló

cton

os.

90 0

00

1

.AC.

21

. De

sarr

ollo

de

activ

idad

es d

e ed

ucac

ión

ambi

enta

l y

de s

ensib

ilizac

ión

con

resp

ecto

a l

a im

port

anci

a de

la

cons

erva

ción

de

los

hábi

tats

de

inte

rés

com

unita

rio li

gado

s al

agu

a. C

ontin

uaci

ón d

e la

s la

bore

s de

ges

tión

del u

so p

úblic

o, d

e ed

ucac

ión

ambi

enta

l e in

terp

reta

ción

de

la n

atur

alez

a y

de la

labo

res

de m

ante

nim

ient

o, li

mpi

eza

de r

esid

uos

y vi

gila

ncia

y

aten

ción

al p

úblic

o.

El p

lan

de a

ctua

cion

es d

e ed

ucac

ión

y se

nsib

ilizac

ión

am

bien

tal

al q

ue s

e re

fiere

el

párr

afo

ante

rior

incl

uirá

un

prog

ram

a es

pecí

fico

resp

ecto

a la

pro

blem

átic

a de

las

espe

cies

exó

ticas

inva

sora

s, t

enie

ndo

en c

uent

a qu

e es

una

de

las

pres

ione

s m

ás

grav

es p

ara

la c

onse

rvac

ión

de d

ifere

ntes

ele

men

tos

clav

e de

la Z

EC/Z

EPA.

1 50

0 00

0

1

.AC.

24

. En

aqu

ello

s lu

gare

s sin

gula

res

o de

esp

ecia

l uso

púb

lico

de la

ZEC

/ZEP

A se

inst

alar

á un

a se

ñalé

tica,

ada

ptad

a a

cada

en

torn

o, q

ue id

entif

ique

el e

spac

io y

sus

val

ores

am

bien

tale

s.

25 0

00

A

P.2

. Pr

oseg

uir c

on la

s la

bore

s de

dec

apad

o pe

riódi

cas

de lo

s va

sos

lagu

nare

s

240

000

A

P.3

. As

egur

ar la

inoc

uida

d so

bre

los

hum

edal

es d

el p

roye

cto

del T

AV y

otr

as in

frae

stru

ctur

as p

roye

ctad

as e

n su

ent

orno

(d

esdo

blam

ient

o de

la N

-104

en

su s

alid

a de

la c

iuda

d, e

tc).

Para

ello

ser

á ne

cesa

rio r

ealiz

ar u

n es

tudi

o en

pro

fund

idad

sob

re

los

prev

isibl

es e

fect

os q

ue p

udie

ran

deriv

arse

de

las

obra

s ci

tada

s as

í com

o la

pro

pues

ta d

e m

edid

as c

orre

ctor

as y

pro

tect

oras

ne

cesa

rias

para

gar

antiz

ar e

l est

ado

de c

onse

rvac

ión

de la

ZEC

/ZEP

A.

Habr

á qu

e at

ende

r es

peci

alm

ente

al e

fect

o ba

rrer

a de

est

as in

frae

stru

ctur

as v

iaria

s y

ferr

ovia

rias

sobr

e la

ZEC

/ZEP

A y

sob

re

los

arro

yos

del e

ntor

no c

atal

ogad

os Á

rea

de In

teré

s Es

peci

al d

e es

peci

es c

alifi

cada

s “E

n Pe

ligro

de

Extin

ción

”. C

on c

argo

a lo

s pr

esup

uest

os d

e ca

da p

roye

cto

viar

io o

fer

rovi

ario

, se

ado

ptar

án m

edid

as q

ue g

aran

ticen

la

perm

eabi

lidad

hid

roló

gica

y

tam

bién

la p

erm

eabi

lidad

eco

lógi

ca d

e la

ZEC

/ZEP

A, e

vita

ndo

los

efec

tos

“bar

rera

” sig

nific

ativ

os.

-

A

P.4

. Es

tabl

ecer

med

idas

pre

vent

ivas

fre

nte

a po

sible

s ve

rtid

os a

ccid

enta

les

de la

s in

stal

acio

nes

exist

ente

s en

la

cuen

ca

vert

ient

e su

perf

icia

l de

la Z

EC/Z

EPA.

50

000

A

P.5

Est

able

cer

un s

istem

a de

con

trol

hid

rául

ico

de la

s ag

uas

de c

abec

era

del S

anto

Tom

ás e

n su

ent

rada

a la

Bal

sa d

e Be

toño

, par

a ev

itar d

esbo

rdam

ient

os in

dese

ados

. 15

0 00

0

A

P.6

. An

aliz

ar la

via

bilid

ad d

e re

circ

ular

al s

istem

a de

hum

edal

es la

s ag

uas

reco

gida

s po

r la

red

de

plu

vial

es d

el n

uevo

bar

rio

de S

albu

rua,

incl

uyen

do e

l aná

lisis

de la

pos

ible

nec

esid

ad d

e su

tra

tam

ient

o pr

evio

. 30

000

Page 17: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

17/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

17

Elem

ento

cla

ve

MED

IDA

To

tal €

AP.

7.

Estu

diar

la in

cide

ncia

del

Can

al d

el A

legr

ía s

obre

las

cara

cter

ístic

as h

idro

lógi

cas

y am

bien

tale

s de

Sal

buru

a, p

ropo

nien

do

en s

u ca

so m

edid

as c

orre

ctor

as

30 0

00

A

P.8

. M

ante

ner

el a

ctua

l man

ejo

con

cier

vos

de lo

s pa

stiz

ales

, pre

fere

ntem

ente

con

ani

mal

es d

e or

igen

ibér

ico,

e im

pulsa

r la

ex

tens

ión

del m

anej

o ga

nade

ro e

xten

sivo

a ot

ros

past

izal

es d

e ZE

C/ZE

PA.

30 0

00

A

P.9

Con

tinua

r las

labo

res

perió

dica

s de

des

broc

e m

ecán

ico

de p

astiz

ales

50

000

TOTA

L EL

EMEN

TO C

LAV

E 3

37

8 0

00

2.

SAU

CED

AS

1

.AC.

1.

Rest

aura

ción

de

los

hábi

tats

pro

pios

de

la r

iber

a flu

vial

, pr

omov

iend

o en

los

cas

os e

n lo

s qu

e as

í se

a ne

cesa

rio

acue

rdos

vol

unta

rios

con

los

prop

ieta

rios

de lo

s te

rren

os,

en a

quel

los

tram

os d

onde

se

ha p

erdi

do la

con

tinui

dad

del b

osqu

e de

ribe

ra p

or p

rese

ncia

de

culti

vos

u ot

ros

usos

que

impl

ique

n su

disc

ontin

uida

d. E

l obj

etiv

o se

rá c

onse

guir

la re

stau

raci

ón y

el

man

teni

mie

nto

de u

na b

anda

con

tinua

de

vege

taci

ón n

atur

al d

e rib

era

en a

quel

los

ámbi

tos

pref

eren

tes

que

dete

rmin

e el

Ór

gano

Ges

tor

y de

acu

erdo

con

la

prio

rizac

ión

que

esta

blez

ca d

icho

Órg

ano

y co

n la

par

ticip

ació

n de

las

dife

rent

es

adm

inist

raci

ones

com

pete

ntes

en

la p

lani

ficac

ión

y ge

stió

n de

la Z

EC/Z

EPA.

136

800

1

.AC.

17

. Se

des

arro

llará

n ac

tuac

ione

s de

con

trol

y s

egui

mie

nto

perió

dico

de

espe

cies

de

flora

exó

tica

inva

sora

que

co

ntrib

uyan

a la

dep

reci

ació

n de

los

hábi

tats

nat

ural

es d

e la

ZEC

/ZEP

A, m

edia

nte

mét

odos

no

agre

sivos

par

a la

est

ruct

ura

y fu

ncio

nes

de lo

s há

bita

ts n

atur

ales

. 6

000

TOTA

L EL

EMEN

TO C

LAV

E 1

42

80

0

3.

ROBL

EDA

L Y

FRES

NED

A

1.A

C.1

1.

Se e

stab

lece

rá u

n pr

otoc

olo

de s

egui

mie

nto

(cad

a 6

años

) de

la e

volu

ción

de

los

hábi

tats

con

sider

ados

cla

ve e

n la

ZE

C/ZE

PA. A

simism

o se

rea

lizar

án m

uest

reos

esp

ecífi

cos

para

det

ecta

r y

en s

u ca

so c

arto

graf

iar

las

pobl

acio

nes

de e

spec

ies

de f

lora

de

inte

rés

com

unita

rio y

/o r

egio

nal p

rese

ntes

en

la Z

EC/Z

EPA

(Act

uaci

ón 1

.AC.

14

). S

e an

aliz

ara

la v

iabi

lidad

de

lleva

r a c

abo

rein

trod

ucci

ones

de

las

espe

cies

de

flora

am

enaz

ada

que

se c

onsid

ere

que

se h

an e

xtin

guid

o de

la Z

EC/Z

EPA

30 0

00

A

P.1

0. R

ecup

erac

ión

ecol

ógic

a de

sup

erfic

ies

susc

eptib

les

de a

lber

gar m

asas

de

robl

edal

den

tro

de la

ZEC

/ZEP

A.

50 0

00

1

.AC.

14

. Se

ana

lizar

á la

via

bilid

ad d

e lle

var a

cab

o re

intr

oduc

cion

es d

e la

s es

peci

es d

e flo

ra a

men

azad

a qu

e se

con

sider

e qu

e se

han

ext

ingu

ido

de la

ZEC

/ZEP

A 30

000

Es

de

aplic

ació

n la

act

uaci

ón 1

.AC.

17

par

a el

con

trol

y s

egui

mie

nto

perió

dico

de

espe

cies

de

flora

exó

tica

inva

sora

.

TOTA

L EL

EMEN

TO C

LAV

E 8

0 0

00

Page 18: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

18/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

18

Elem

ento

cla

ve

MED

IDA

To

tal €

4

. V

ISÓ

N

EURO

PEO

1

.AC.

16

Se

lleva

rá a

cab

o un

seg

uim

ient

o an

ual y

una

eva

luac

ión

cada

3 a

ños

de la

s po

blac

ione

s de

visó

n en

la Z

EC/Z

EPA,

in

cluy

endo

, en

su c

aso,

un

diag

nóst

ico

de s

u es

tado

de

cons

erva

ción

, evo

luci

ón d

emog

ráfic

a y

pert

urba

cion

es q

ue a

fect

en a

su

s há

bita

ts, c

on e

l obj

etiv

o de

man

tene

r y/o

mej

orar

la s

ituac

ión

de d

icha

s po

blac

ione

s.

60 0

00

1

.AC.

18

. Se

lle

vará

n a

cabo

act

uaci

ones

con

tinua

das

de s

egui

mie

nto

y co

ntro

l pe

riódi

co d

e es

peci

es d

e fa

una

exót

ica

inva

sora

, pr

ioriz

ando

aqu

élla

s co

n un

may

or p

oten

cial

de

afec

ción

(vi

són

amer

ican

o) s

obre

las

esp

ecie

s co

nsid

erad

as

elem

ento

s cl

ave.

60

000

1

.AC.

22

. Re

dacc

ión

y di

fusió

n de

dire

ctric

es t

écni

cas

para

la c

onse

rvac

ión

de lo

s há

bita

ts d

el v

isón

euro

peo

33 5

00

A

P.1

1.

Aseg

urar

al

m

enos

un

co

rred

or

func

iona

l ha

cia

Mon

tes

de

Vito

ria

en

el

arro

yo

Erre

kaba

rri,

que

impl

ica

su

dese

mbo

cina

mie

nto

en la

aca

dem

ia d

e la

Ert

zain

tza,

per

mea

biliz

ació

n de

cru

ces

con

infr

aest

ruct

uras

line

ales

y re

vege

taci

ón d

e m

árge

nes.

Se p

rom

over

á la

apl

icac

ión

de la

s es

trat

egia

s ap

roba

das

en m

ater

ia d

e co

nect

ivid

ad e

coló

gica

par

a pr

opic

iar

la c

onex

ión

entr

e há

bita

ts c

atal

ogad

os d

e in

teré

s co

mun

itario

y/o

prio

ritar

io d

el e

spac

io Z

EC/Z

EPA,

así

com

o co

n há

bita

ts c

atal

ogad

os e

n ot

ros

espa

cios

pró

xim

os d

e la

Red

Nat

ura

2000

y e

n ge

nera

l con

ám

bito

s de

inte

rés

med

ioam

bien

tal c

olin

dant

es. I

dent

ifica

ción

de

área

s de

inte

rés

cone

ctor

e im

plem

enta

ción

de

actu

acio

nes

de c

onse

rvac

ión

y m

ejor

a en

su

caso

.

500

000

A

P.1

2. I

mpu

lsar u

n po

sible

pro

yect

o de

refo

rzam

ient

o po

blac

iona

l con

eje

mpl

ares

pro

cede

ntes

de

cría

en

cau

tivid

ad.

80 0

00

TOTA

L EL

EMEN

TO C

LAV

E 7

33

50

0

5.

QU

IRÓ

PTER

OS

1.A

C.1

6.

Segu

imie

nto

perió

dico

de

las

pobl

acio

nes

de q

uiró

pter

os e

n la

ZEC

/ZEP

A.

24 0

00

TOTA

L EL

EMEN

TO C

LAV

E 2

4 0

00

6.

CARR

ICER

IN

CEJU

DO

Y

AV

IFA

UN

A

ACU

ATI

CA

AP.

13

. Cr

eaci

ón d

e un

a ba

nda

arbo

lada

, den

sa y

lo m

ás a

ncha

pos

ible

en

los

límite

s de

la Z

EC/Z

EPA,

esp

ecia

lmen

te e

n la

zon

a de

Bet

oño,

de

man

era

que

aísle

el h

umed

al d

e la

s zo

nas

urba

niza

das,

val

oran

do la

pos

ibilid

ad d

e co

nect

ar d

icha

ban

da c

on

otra

s ex

isten

tes,

a lo

s ef

ecto

s de

pro

mov

er la

con

ectiv

idad

den

tro

de e

spac

io.

90 0

00

A

P.1

4.

Elab

orac

ión

de u

n di

agnó

stic

o po

rmen

oriz

ado

y un

pla

n de

acc

ione

s te

nden

te a

la re

ducc

ión

de la

con

tam

inac

ión

acús

tica

y lu

mín

ica

en e

l ám

bito

de

la Z

EC/Z

EPA

y su

ent

orno

inm

edia

to.

21 0

00

1

.AC.

16

. S

egui

mie

nto

perió

dico

de

las

pobl

acio

nes

de e

spec

ies

de fa

una

que

cons

tituy

en e

lem

ento

s cl

ave

en la

ZEC

/ZEP

A,

incl

uyen

do, e

n su

cas

o, u

n di

agnó

stic

o de

su

esta

do d

e co

nser

vaci

ón, e

volu

ción

dem

ográ

fica

per

turb

acio

nes

que

afec

ten

a su

s há

bita

ts, c

on e

l obj

etiv

o de

man

tene

r y/o

mej

orar

la s

ituac

ión

de d

icha

s po

blac

ione

s.

90 0

00

Page 19: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

19/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

19

Elem

ento

cla

ve

MED

IDA

To

tal €

AP.

15

. Es

tabl

ecer

un

siste

ma

de a

lert

a te

mpr

ana

de p

osib

les

episo

dios

de

mor

tand

ad m

asiv

a de

ave

s as

í com

o un

pro

toco

lo

de a

ctua

ción

ant

e es

ta p

robl

emát

ica.

18

000

1

.AC.

25

. Se

efe

ctua

rá u

n an

álisi

s de

la p

robl

emát

ica

de la

s lín

eas

eléc

tric

as e

xist

ente

s en

el e

ntor

no d

el á

mbi

to d

e la

ZE

C/ZE

PA q

ue id

entif

icar

á lo

s rie

sgos

de

colis

ión

y el

ectr

ocuc

ión

de a

ves.

Se

elab

orar

á, e

n co

labo

raci

ón c

on la

s en

tidad

es

titul

ares

, un

plan

de

actu

acio

nes

en la

s lín

eas

de ri

esgo

a fi

n de

dot

arla

s de

disp

ositi

vos

antic

olisi

ón y

de

med

idas

an

tiele

ctro

cuci

ón.

15 0

00

Es

de

aplic

ació

n la

act

uaci

ón A

P.8

. Im

pulsa

r la

exte

nsió

n de

l man

ejo

gana

dero

ext

ensiv

o a

otro

s pa

stiz

ales

de

la Z

EC/Z

EPA.

-

En

la

aplic

ació

n de

la

actu

ació

n 1

.AC.

21

ref

eren

te a

l de

sarr

ollo

de

activ

idad

es d

e ed

ucac

ión

ambi

enta

l y

gest

ión

del

uso

públ

ico,

se

tend

rá e

n cu

enta

la

limita

ción

del

acc

eso

a la

s ár

eas

espe

cial

men

te s

ensib

les

para

la

avifa

una,

a f

in d

e ev

itar

mol

estia

s di

rect

as o

rigin

adas

por

la p

rese

ncia

hum

ana

en u

n m

omen

to c

lave

del

cic

lo a

nual

com

o es

la é

poca

de

repr

oduc

ción

. -

TOTA

L EL

EMEN

TO C

LAV

E 2

34

00

0

7.

GA

LÁPA

GO

LE

PRO

SO

1.A

C.1

8.

Seg

uim

ient

o y

cont

rol p

erió

dico

de

espe

cies

de

faun

a ex

ótic

a in

vaso

ra, e

n co

ncre

to d

e ga

lápa

gos

exót

icos

, en

la

ZEC/

ZEPA

. 12

000

1

.AC.

16

. Se

guim

ient

o pe

riódi

co d

e la

pob

laci

ón d

e ga

lápa

gos

en

la Z

EC/Z

EPA.

16

500

1

.AC.

19

. Pr

omov

er la

apr

obac

ión

del p

lan

de g

estió

n de

l gal

ápag

o le

pros

o.

1

.AC.

21

. De

sarr

ollo

de

activ

idad

es d

e ed

ucac

ión

ambi

enta

l y d

e se

nsib

ilizac

ión,

que

en

este

cas

o in

clui

rá e

l ref

orza

mie

nto

de

cam

paña

s de

sen

sibiliz

ació

n al

púb

lico

para

pre

veni

r la

suel

ta d

e ej

empl

ares

exó

ticos

. 9

000

TO

TAL

ELEM

ENTO

CLA

VE

37

50

0

8.

RAN

A Á

GIL

1

.AC.

16

. P

rosp

ecci

ones

esp

ecífi

cas

para

det

erm

inar

la p

rese

ncia

de

sapi

llo p

into

jo y

ran

a ág

il e

n el

ám

bito

de

la Z

EC/Z

EPA,

in

cluy

endo

, en

su

ca

so,

un

diag

nóst

ico

del

esta

do

de

cons

erva

ción

de

su

s po

blac

ione

s,

ev

oluc

ión

dem

ográ

fica

y pe

rtur

baci

ones

que

afe

cten

a s

us h

ábita

ts, c

on e

l obj

etiv

o de

man

tene

r y/o

mej

orar

la s

ituac

ión

de d

icha

s po

blac

ione

s.

30 0

00

Es

de

aplic

ació

n la

act

uaci

ón A

P.1

0. R

ecup

erac

ión

ecol

ógic

a de

sup

erfic

ies

susc

eptib

les

de a

lber

gar

mas

as d

e ro

bled

al d

entr

o de

la Z

EC/Z

EPA

y co

ntin

uar

con

las

labo

res

de r

epob

laci

ón c

on e

spec

ies

autó

cton

as,

aseg

uran

do e

l orig

en g

enét

ico

de lo

s ej

empl

ares

a u

tiliz

ar, e

spec

ialm

ente

en

el c

aso

de lo

s ro

bles

. -

A

P.1

6.

Cont

inua

r las

labo

res

de c

ría c

ontr

olad

a de

la e

spec

ie p

ara

aum

enta

r las

tas

as d

e em

erge

ncia

de

la m

isma

de m

aner

a qu

e se

refu

erce

la p

obla

ción

. 60

000

Page 20: DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO · alteraciones que repercutan en las especies que hayan motivado la designación de estas áreas" Mediante el DECRETO 121/2015, de 30 de

viernes, 23 de octubre de 2015 • Núm. 124

20/20

2015-04651

D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432

www.alava.net

BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA

20

Elem

ento

cla

ve

MED

IDA

To

tal €

1.A

C.1

9 P

rom

over

la re

dacc

ión

y ap

roba

ción

del

pla

n de

ges

tión

de la

rana

ági

l 15

000

1

.AC.

22

Red

acci

ón y

difu

sión

de d

irect

rices

téc

nica

s pa

ra la

con

serv

ació

n de

los

hábi

tats

de

esta

esp

ecie

. 10

000

Es

de

aplic

ació

n la

act

uaci

ón A

P.1

1, c

onsis

tent

e en

la p

oten

ciac

ión

del c

orre

dor

ecol

ógic

o de

l arr

oyo

Erre

kaba

rri h

acia

Mon

tes

de V

itoria

.

TOTA

L EL

EMEN

TO C

LAV

E 1

15

00

0

9.

COM

UN

IDA

D

Í CTI

CA (

Loin

a,

berm

ejue

la) .

1

.AC.

16

. Se

guim

ient

o pe

riódi

co d

e la

s po

blac

ione

s de

esp

ecie

s de

faun

a pi

scíc

ola

que

cons

tituy

en e

lem

ento

s cl

ave

en la

ZE

C/ZE

PA.

10 0

00

1

.AC.

18

. Se

guim

ient

o y

cont

rol p

erió

dico

s de

esp

ecie

s pi

scíc

olas

exó

ticas

con

may

or p

oten

cial

de

afec

ción

sob

re la

s es

peci

es

clav

e de

finid

as.

18 0

00

En

rela

ción

con

las

espe

cies

exó

ticas

inva

sora

s so

n de

apl

icac

ión

asim

ismo

las

actu

acio

nes

com

unes

1.A

C.2

1 y

1.A

C.2

2, e

n re

laci

ón c

on la

edu

caci

ón a

mbi

enta

l, la

sen

sibiliz

ació

n y

la d

ifusió

n de

dire

ctric

es t

écni

cas

para

la c

onse

rvac

ión

de lo

s há

bita

ts

de e

stas

esp

ecie

s.

-

TOTA

L EL

EMEN

TO C

LAV

E 2

8 0

00

10

. IN

SECT

OS

AP.

17

. Con

tinua

r con

la re

aliz

ació

n de

acu

mul

acio

nes

perm

anen

tes

de t

ronc

os y

ram

as d

e m

ader

a m

uert

a.

--

1

.AC.

13

. Se

rea

lizar

án m

uest

reos

esp

ecífi

cos

para

mej

orar

el c

onoc

imie

nto

sobr

e la

pre

senc

ia d

e in

vert

ebra

dos

de in

teré

s co

mun

itario

y/o

reg

iona

l en

el á

mbi

to d

e la

ZEC

/ZEP

A. E

l esf

uerz

o de

mue

stre

o de

be c

entr

arse

en

un p

rinci

pio

en la

s es

peci

es

de in

teré

s co

mun

itario

com

o Co

enag

rion

mer

curia

le, L

ucan

us c

ervu

s, R

osal

ía a

lpin

a y

Euph

ydry

as a

urin

ia.

25 0

00

TOTA

L EL

EMEN

TO C

LAV

E 2

5 0

00