departamento de lengua castellana y literatura · ... que la actividad teatral sea una herramienta...

58
DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. ROQUE AMAGRO " Si se sabe exactamente lo que se va a hacer, ¿para qué hacerlo? " (Pablo Ruiz Picasso)

Upload: ngoduong

Post on 17-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO DE

LENGUA CASTELLANA Y

LITERATURA

I.E.S. ROQUE AMAGRO

" Si se sabe exactamente lo que se va a hacer,

¿para qué hacerlo? "

(Pablo Ruiz Picasso)

TALLER DE TEATRO

Pretendemos, como objetivo fundamental, que la actividad teatral sea una herramienta de trabajo utilizada como medio para fomentar y desarrollar posteriormente la libre expresión del alumno,-a. Se trata de usar el teatro como un canal eficaz de extroversión para las necesidades creativas del alumno,-a. Queremos poner en sus manos ciertas herramientas y técnicas de interpretación, corporal, etc., para que pueda manejar la mayor cantidad de recursos expresivos. Suponemos que, una vez asimilados, estos materiales le darán alumno,-a una más amplia gama de posibilidades de expresión. En suma, no se trata de conseguir actores y actrices, sino de facilitarle al alumno,-a los cauces de comunicación con los demás. Y creemos que, en parte, lo conseguiremos. La programación está pensada para sesiones de trabajo de dos horas semanales. Es una programación abierta, idónea para un grupo de alumnos que comienza a trabajar en dramatización. El profesor debe ir inventando infinidad de nuevos juegos y propuestas que provendrán incluso -es lo deseable- de las propias sugerencias de los alumnos-as. Objetivos generales: 1. Integrarse de forma activa y placentera en un grupo de trabajo, superando las dificultades que supone la expresión espontánea de ideas y sentimientos de uno mismo y la aceptación de las manifestaciones de los demás. 2. Analizar conceptos, temas o sucesos del entorno personal, social y cultural y expresar la percepción de estos hechos a través de la proyección de la personalidad en roles y personajes, dentro de una estructura simbólica real o ficticia, partiendo de un esquema de improvisación dramática.

3. Interpretar, conociendo y practicando de forma sistemática, técnicas de representación que suponen, fundamentalmente, el control del gesto y de la voz, la relación dramática con el objeto y el estudio del uso del espacio. 4. Generar, desarrollar y estructurar ideas de forma coherente con respecto a un conflicto entre personajes en un lugar y tiempos determinados, procurando que éstas sean comprendidas por los demás al presentarlas. 5. Conocer y utilizar textos de la literatura para analizar y comprender su estructura formal, sus contenidos temáticos y sus valores estéticos en relación a la tensión dramática y posibilitar su lectura dramatizada o posterior puesta en escena. 6. Integrar de forma armónica otros lenguajes artísticos asociados al teatro, en especial los medios de expresión visuales, plásticos, acústicos y musicales. 7. Valorar la importancia del trabajo colectivo en producciones de animación o montaje de un espectáculo, donde la perseverancia en el trabajo a largo plazo tiene como resultado el éxito de todo el grupo. 8. Participar en los espectáculos teatrales disfrutando y valorando los diversos elementos que constituyen la representación, siendo capaces de manifestar un juicio razonado sobre ellos y relacionándolos con otras manifestaciones artísticas. Metodología Actividades (sólo señalamos las más generales): Primer trimestre: - Quién es quién en el teatro (actores, actrices, director, autor, ayudante de dirección, escenógrafo, utileros, regidor, técnico de sonido, figurinista, iluminador, electricistas, taller de sastrería, maquinistas, apuntador, empresario). - La expresión corporal (El entrenamiento corporal; el espacio; el juego como expresión lúdica; el ritmo; la mímica; el gesto; la dramatización simple e improvisada de hechos habituales...) - Visita al teatro: asistiremos a una representación en Las Palmas. Segundo trimestre: - Ensayaremos obras cortas, diferentes papeles. - Prepararemos una murga para Carnaval. - Interpretación preparada de obras (seleccionaremos obras y trataremos de adaptar los personajes a los alumnos con que contemos. Para ello realizaremos la adaptación de cuentos cortos de tal manera que haya para los distintos subgrupos que se formen. Los ensayos durarán casi tres semanas. Al final, los representaremos para la Semana del Libro). Tercer trimestre: - Prepararemos la obra a representar para final de curso. (Elaboraremos una obra costumbrista, en la que mezclaremos la música, el baile y la poesía, todo ello dentro del ambiente popular que se deberá recrear. - Los ensayos motivan la participación de los alumnos, sobre todo, en lo que se refiere al aprendizaje de temas musicales folclóricos de origen canario (isas, folías, malagueñas, berlinas...)

- Otras actividades realizadas a lo largo del curso comprometerán al alumno-a a lo siguiente: 1.Respecto al grupo * a mostrarse competitivo * a encontrarse a gusto colaborando * a mostrarse cooperante * a concentrar la atención en el trabajo * ... 2.Respecto a la tarea * a ser rápido de ideas * a ser imaginativo * a asimilar rápidamente variantes en la tarea * a empezar y acabar la tarea * a tener una actitud crítica * a hacer propuestas al grupo * ... Objetivos específicos Objetivo primero: 1.1. Integrarse de forma activa y placentera en un grupo de trabajo. 1.2. Superar las dificultades que supone la expresión espontánea de ideas y sentimientos de uno mismo. 1.3. Aceptar las manifestaciones de los demás. Objetivo segundo: 2.1. Analizar conceptos, temas o sucesos del entorno personal, social y cultural. 2.2. Expresar la percepción de estos hechos a través de la proyección de la personalidad en roles y personajes, dentro de una estructura simbólica real o ficticia, partiendo de un esquema de improvisación dramática. Objetivo tercero: 3.1. Interpretar (conociendo y practicando de forma sistemática, técnicas de representación). 3.2. Conocer el control del gesto. 3.3. Practicar el control del gesto. 3.4. Conocer el control de la voz. 3.5. Practicar el control de la voz. 3.6. Conocer la relación dramática con el objeto. 3.7. Practicar la relación dramática con el objeto. 3.8. Conocer el estudio del uso del espacio. 3.9. Practicar el estudio del uso del espacio. Objetivo cuarto: 4.1. Generar ideas de forma coherente con respecto a un conflicto entre personajes en un lugar y tiempo determinados. 4.2. Desarrollar esas mismas ideas. 4.3. Estructurar esas mismas ideas. 4.4. Procurar que estas ideas sean comprendidas por los demás al presentarlas. Objetivo quinto: 5.1.Conocer textos de la literatura para analizar su estructura formal.

5.2. Conocer textos de la literatura para comprender su estructura formal. 5.3. Utilizar textos de la literatura para analizar su estructura formal. 5.4. Utilizar textos de la literatura para comprender su estructura formal. 5.5. Conocer textos de la literatura para analizar sus contenidos temáticos. 5.6. Conocer textos de la literatura para comprender sus contenidos temáticos. 5.7. Utilizar textos de la literatura para analizar sus contenidos temáticos. 5.8. Utilizar textos de la literatura para comprender sus contenidos temáticos. 5.9. Conocer textos de la literatura para analizar sus valores estéticos en relación a la tensión dramática. 5.10. Conocer textos de la literatura para comprender sus valores estéticos en relación a la tensión dramática. 5.11. Utilizar textos literarios para analizar sus valores estéticos en relación a la tensión dramática. 5.12. Utilizar textos literarios para comprender sus valores estéticos en relación a la tensión dramática. 5.13. Posibilitar su lectura dramatizada. 5.14. Posibilitar su posterior puesta en escena. Objetivo sexto: 6. Integrar de forma armónica otros lenguajes artísticos asociados al teatro. 6.1. Integrar los medios de expresión visuales. 6.2. Integrar los medios de expresión plásticos. 6.3. Integrar los medios de expresión acústicos. 6.4. Integrar los medios de expresión musicales. Objetivo séptimo: 7.1.Valorar la importancia del trabajo colectivo en producciones de animación. 7.2. Valorar la importancia del trabajo colectivo en el montaje de un espectáculo. 7.3. Valorar la perseverancia en el trabajo a largo plazo. 7.4. Valorar el éxito de todo el grupo como resultado final. Objetivo octavo: 8.1. Participar en los espectáculos teatrales. 8.2. Disfrutar en la representación. 8.3. Valorar los diversos elementos que constituyen la representación. 8.4. Ser capaz de manifestar un juicio razonado sobre dichos elementos. 8.5. Relacionar los diversos elementos que constituyen la representación con otras manifestaciones artísticas. CONTENIDOS Los contenidos serán básicamente los mismos que aparecen en "TALLER DE TEATRO", dentro de las optativas propuestas por el Ministerio de Educación y Ciencia. Ejemplo de una programación de trabajo para 4º de E.S.O. PRIMER TRIMESTRE QUIÉN ES QUIÉN EN EL TEATRO

Ven al Teatro a ver nuestro trabajo Ven al teatro a ver nuestro trabajo. Somos muchos los que participamos en el espect culo, aunque tú sólo ves a unos cuantos desde tu butaca. Todos trabajamos juntos, cada uno en lo suyo, porque todos somos necesarios para producir cada día ese pequeño milagro por el que, de repente, como por arte de magia, sobre un escenario muerto se hace vida. Por eso se nos llama compañía, colectivo, elenco, cooperativa. Cualquier nombre que evoque la idea de grupo es bueno para referirse a nosotros, porque realmente somos como una tribu. Ahora vamos a pasearte por dentro del teatro para que nos conozcas y para que, en adelante, cuando asistas a una representación, puedas distinguir -aunque no nos veas a todos- la labor de cada uno. Yo soy el actor Sin mí no habría representación. Soy pieza central del espect culo porque doy vida al ser humano que hay en todo personaje, y eso debo hacerlo de un modo creíble. No olvides que teatro,a fin de cuentas, son hombres hablando con hombres sobre los hombres, dibujando su comportamiento, viviendo sus conflictos, haciendo a las personas m s comprensible la complejidad de lo que les ocurre. Los primeros actores profesionales aparecen en Italia durante el Renacimiento, con la Comedia dell Arte. En España y Francia surgen hacia el siglo XVI, insertos en compañías que poseen un repertorio de obras aptas para ser representadas en las diferentes ciudades. Yo me expreso no sólo con la voz, sino también con el movimiento, con el gesto con todo mi cuerpo. Hasta el siglo XIX me apoyaba únicamente en mi intuición y en mi experiencia, pero hoy mi formación requiere ejercicios intensos de muchas disciplinas: voz, dicción, movimiento, mimo, acrobacia, juego de m scaras, esgrima, expresión corporal, toda clase de técnicas de interpretación dirigidas a mostrar, ya sea la complejidad de relaciones individuo-sociedad (al estilo de Brecht) o el entramado psicológico de los comportamientos individuales (Stanislavski). Llegar a identificarme profundamente con el personaje es el principio y el fin de mi trabajo. Por eso algunos directores, cuando hacen pruebas con nosotros, para seleccionarnos, en vez de pedirnos la dicción de un texto, nos hacen hablar normalmente entre nosotros, manifestarnos tal cual somos, con objeto de sopesar hasta qué punto podemos coincidir con cada personaje. Yo soy el director Soy el creador de la puesta en escena y es mi forma de ver el texto la que finalmente se plasmar en las representaciones. Yo elijo a los actores, al escenógrafo, a todos los que hacen un trabajo creativo, y les trasmito mi visión de la obra, su atmósfera, su ritmo. Mi figura nació a finales del siglo pasado debido al proceso de tecnificación del teatro, ya que la representación se iba haciendo cada vez m s compleja y era preciso alguien que armonizase todos los elementos en juego.

Algunos de nosotros crearon escuelas con su forma de dirigir. Así, Stanislavski se centró en el realismo psicológico fundando el único método completo de interpretación que se mantiene. Brecht fue el creador del teatro épico e impuso el didactismo y la comunicación racional y crítica. La lista podría aumentarse con nombres actuales: Grotowski ha llevado a su más compleja realización las teorías de Artaud, creador de un teatro que propugnaba la vuelta a métodos de violencia mítica y m gica belleza. En resumen, que una misma obra resulta distinta según el director que la monte, según el estilo que le imprima: realista o simbolista; apoyada en la acción (movimiento, danza, gesto, mimo) o en la palabra; burlesco y psicológico, etc. Yo soy el autor Soy el creador del texto teatral, sin el cual no habría representación (bueno, exceptuando otras experiencias de creación comunitaria, con mayor o menor grado de improvisación en escena). Hasta finales del siglo XIX conservé un papel preponderante e indiscutido: yo era el verdadero protagonista de la obra, solamente yo podía clarificar su espíritu y explicar a los actores las decisiones últimas. A menudo, yo intentaba mis propias obras (Shakespeare, Moliere), y puede decirse que el público iba al teatro a ver una obra de tal autor. Los autores hemos hecho aportaciones técnicas decisivas en muchas ocasiones. En el primitivo teatro griego, que constaba de un sólo actor y el coro, Esquilo introdujo el segundo acto y Sófocles un tercero. El mismo Esquilo se dedicó a la escenografía, inventando, por ejemplo, un pequeño escenario sobre ruedas en el que se desarrollaban determinado tipo de escenas. Pero actualmente soy m s bien como el motor de arranque de un espect culo complejo. El montaje escénico es hoy el prisma por donde pasa el texto y éste ha dejado de ser la medida de todas las cosas, ya que la puesta en escena por sí mismo puede enriquecer, empobrecer o anular cualquier texto. Por eso suelo colaborar estrechamente con el director, con lo que mi texto se enriquece con sus observaciones y su puesta en escena se enriquece con las mías. Yo soy el ayudante de dirección Colaboro con el director y le acompaño en la responsabilidad de su trabajo desde un principio, cuando elige a los actores, al escenógrafo, al figurinista y a todos los dem s que van a participar del espect culo. Durante los ensayos soy el brazo ejecutor del director, estoy siempre a su lado y me encargo de fijar y concretar todas las ideas que él va creando. Cuido de que todos los preparativos sigan su curso y estén terminados para la fecha del estreno. Una vez estrenada la obra, y sin perjuicio de que el director pueda seguir vigil ndola, soy yo quien se responsabiliza de que todos los elementos humanos y materiales se mantengan a punto, en perfecto funcionamiento, debiendo resolver cualquier problema que se presente mientras la obra est en cartel (sustitución de actores, nuevos ensayos para corregir defectos, etc.). Cuando tengo suficientes conocimientos y experiencia, suelo pasar a director. Yo soy el escenógrafo Mi trabajo consiste en crear el espacio escénico donde se desarrolla la obra. Doy junto con el director la medida visual y pl stica del espect culo. Cuando aparecieron los primeros edificios de teatro ( en Italia, en el siglo XVI) con su disposición clsica de escenario, foso

de orquesta, platea y pisos en forma de herradura - disposición que perdura hasta hoy y se conoce como "teatro a la italiana"-, se utilizaron, en una primera época, decorados simult neos, lo que obligaba a dividir la escena. M s tarde, a finales del siglo XVIII, aparecieron los decorados sucesivos. Después, con el suizo Appia, que instaló la iluminación eléctrica en 1898, nace realmente la escenografía contempornea, que no cesa de experimentar sobre el espacio escénico: supresión del telón, empleo de plataformas giratorias, invasión de la sala por la escena, etc. Yo me encargo de la creación del decorado y de la disposición de todo espacio, orientndome según la estética marcada por el director. Plasmo mis ideas en bocetos planos y maquetas que luego pasan al taller de escenografía para su realización, lo que requiere a veces la colaboración de expertos en resistencia de materiales. En algunos estrenos, cuando mi labor ha sido excepcional, el público aplaude nada ms alzarse el telón. Es muy emocionante. Nuestra tribu se amplía ms o menos en función de cada espectculo. Si en la obra hay música en directo y baile, obviamente se unen a nosotros las figuras del coreógrafo (creador de los movimientos de baile, los bailarines, la orquesta,etc.) Nosotros somos los utileros Tenemos a nuestro cargo todos los objetos que ambientan la obra, desde los muebles, cortinas y dems medios que completan el decorado hasta el último detalle que forma parte del vestuario de los actores (así, por ejemplo, que la espada del capitn esté dentro de su vaina, depende de nosotros). Somos los responsables de la ordenación y conservación de todo esto (atrezzo) y durante la representación nos corresponde recoger y trasladar los objetos y mobiloiario en los cambios de decorado. Como es natural, trabajamos coordinadamente con los dems compañeros. Si hay que cambiar de sitio una pared, eso les corresponde a los maquinistas, que son quienes la han hecho: pero si la pared lleva instalación eléctrica, tienen que ayudar los electricistas y si lleva adems una cortina, tenemos que ayudar nosotros. Yo soy el regidor Soy un personaje clave en toda representación teatral porque me encargo de dirigir los diversos servicios técnicos de la escena y de coordinar de forma general la marcha del espectculo: luces, sonido, entrada de actores en escena, intervención de maquinistas, electricistas y utileros, etc. Colaboro con el director y el ayudante de dirección en reclutar a los figurantes y componer el atrezzo de la obra. Cuando se est preparando el montaje, yo voy tomando buena nota de todo porque, a partir del día del estreno seré yo el conductor del espectculo. Yo soy el técnico de sonido Estn a mi cargo todos los aparatos que reproducen o amplifican la música, las canciones y los efectos especiales que acompañan a la obra, sea en directo, sea con grabación previa. En el primer caso, me encargo de las obras musicales, la responsabilidad de mi trabajo es enorme, así como su complejidad técnica, dado el gran número de elementos que entran en juego (micrófonos, amplificadores, columnas, mesas de mezcla, etc.). En el segundo caso, debo preparar primero las grabaciones y buscar los efectos especiales que el director me indique: así por ejemplo, si en la obra debe escucharse el canto de un gallo, yo debo

ingenirmelas para presentar al director varios quiquiriquís grabados y que el escoja el que ms le guste. Despues, durante las representaciones vigilaré cuidadosamente el funcionamiento de todos los equipos. La música es una incorporación frecuente al teatro actual y mi sensibilidad est al servicio de una mejor ambientación global de la obra. Yo soy el figurinista De mí depende todo el vestuario de la obra. Para mi trabajo tengo que estudiar mucho y documentarme acerca de la época en que transcurre la acción a la vez que intento realzar con mis vestidos las ideas directrices que me han marcado. Una vez diseñaados por mí los figurines, éstos son realizados por el sastre en su taller bajo mi supervisión, ya que tengo que cuidar de que todo se realice fielmente según mis ideas. Ni que decir tiene que el vestuario en el teatro va atravezando por los mismos avatares que la moda, correspondiendo a la estética teatral imperante (romanticismo, realismo, expresionismo,etc.) Yo soy el iluminador Soy el responsable de la iluminación de la obra, que es un factor decisivo en la creación de la atmósfera que deba tener en consonancia con la escenografía y de acuerdo con los deseos del director. Los avances técnicos y estéticos en el mbito de la iluminación han sido, a partir de Appia, considerables. Hoy día, un teatro como el María Guerrero de Madrid, suele tener un equipo bsico de un centenar de focos o proyectiles de diversas clases y potencias (los ms comunes son de 1.000 vatios), que concentran la luz de haces recortados o la difunden y amplifican cuando hay que iluminar panoramas. El ms divertido de manejar es el cañón, ese aparato grande que proyecta un enorme foco móvil que acompaña a los actores mientras se mueven. El color es un factor muy importante. Se consigue, en cualquier tonalidad mediante filtros de gelatina. Nosotros somos los electricistas Nos encargamos de instalar toda la iluminación diseñada por el iluminador y manejamos los aparatos correspondientes durante las representaciones. Adems, tenemos a nuestro cargo, la conservación de todas las instalaciones eléctricas del edificio del teatro. Nosotros somos del taller de sastrería No confeccionamos los trajes porque generalmente vienen confeccionados de fuera del teatro, pero somos responsables de su conservación, reposición, limpieza, costura, arreglo, etc. También nos encargamos de ayudar a vestirse y desvestirse a los actores siempre que los trajes son complicados o cuando hay cambios muy rßpidos de vestuario. Al acabar una obra, como los trajes quedan de propiedad del teatro -salvo en los casos de alquiler de trajes o cuando pertenecen a los propios actores- nos encargamos del almacenamiento de los mismos, debidamente clasificados. Nosotros somos los maquinistas

Somos los responsables de la construcción, acoplamiento y remate en el escenario de todos los decorados. Durante las representaciones nos encargamos de ejecutar los cambios de decorados que la obra requiere. También nos corresponden los movimientos de telón. Adems tenemos a nuestro cargo la ambientación general del teatro (colocación de paneles, carteles, etc.) y la conservación general del edificio. Yo soy el apuntador Tradicionalmente me he encargado de ayudar a los actores en el recordatorio del texto, desde la concha o desde una zona lateral del escenario. Antes, mi papel era fundamental en las representaciones; ahora me limito a vigilar desde bastidores por si es necesaria mi intervención, y a colaborar con el regidor. Ahora bien, durante los ensayos mi trabajo continúa siendo necesario, en tanto los actores no dominen aún el texto. ¡El más importante de todos! ¡Alto, que falto yo! Yo soy el empresario Pongo en marcha la operación comercial en su conjunto y asumo el éxito o el fracaso económico de montar una obra. Contrato a todos los miembros de la tribu, me encargo, a través de mi gerente, de los trmites jurídico-administrativos necesarios para representar la obra (obtención de permisos y licencias, derechos de autor, impuesto de menores, obtención de los tacos de entrada en la Sociedad de Autores,etc.), compruebo que los actores tienen al día sus patentes fiscales (si no pagan sus impuestos no los deja trabajar el Estado) y me ocupo también de la publicidad y promoción ( carteles, programas, anuncios en prensa y radio). De mí depende todo el personal fijo del teatro, tanto el de la sala (taquilleras, acomodadores, porteros) como el técnico de escenario (utileros, maquinistas, electricistas) y soy también responsable de la conservación del edificio. El empresario del local y el empresario o gerente de la compañía pueden ser una misma persona o dos distintas. A veces son varias personas o una organización profesional las que actúan como empresario, existiendo compañías que actúan como empresa en régimen de cooperativa. También el Estado, a través de diversos órganos (Ministerio de Cultura, Ayuntamiento, Corporaciones Públicas, etc.), es empresario teatral, como sucede en el caso de los teatros nacionales de La Zarzuela, Español, María Guerrero y Bellas Artes en Madrid. íven al teatro... ... a ver nuestro trabajo! LA EXPRESIÓN CORPORAL Esquema de trabajo: 1)El entrenamiento corporal. 2)El espacio.

3)El juego como expresión, lúdica. 4)El ritmo. 5)La mímica y el gesto. 6)La dramatización simple e improvisada de hechos habituales. 7)La interpretación preparada de obras escritas, o no, por los propios alumnos,-as. Algunas consideraciones: - Esta programación está pensada para sesiones de trabajo de dos horas de duración aproximadamente. - Dividida en once sesiones (una sesión por semana) que pueden realizarse en un trimestre. - Es una programación abierta, idónea para un grupo de alumnos que comience a trabajar en dramatización. - El profesor debe ir inventando infinidad de nuevos juegos y propuestas que provengan incluso -es lo deseable- de las propias sugerencias de los alumnos-as. 1ª semana: Toma de contacto con los alumnos-as. El juego, el teatro, la mímica. Comentarios. Explicación y discusión de la programación. Sugerencias. 2ª semana: - Ejercicios simples de relajación y respiración (inspirar-expirar,con las manos caídas, con la mano en el abdomen, al expirar pronunciamos "aumm". Manos relajadas, tensas, ritmo de respiración. Rostro: alegre, triste, tenso, relajado. Cuello, hombros, muñecas, etc. - Desde la relajación, bien tumbados en el suelo, bien de pie, el cuerpo debe comenzar a actuar como movido por hilos que, gobernados por un titiritero, nos obligan a movernos. Las articulaciones cumplen su papel de bisagras de la marioneta, el conjunto corporal dará una sensación de cuerpo sin voluntad propia. - El cuerpo relajado y suelto, en el suelo, boca arriba. Intentamos hacer conciente el ritmo habitual de respiración, ampliándolo progresivamente. Se toma aire por la nariz y se expulsa por la boca. Poco a poco el cuerpo se pone en tensión muscular (fase de inspiración) y distensión (fase de expiración ) alterando el ritmo inicial y creando otro de amplias ondulaciones entre las dos fases básicas. Retenemos un instante el aire y lo soltamos por la boca, muy despacio, haciendo trabajar al diafragma en la expulsión. - Sobre el ritmo respiratorio: desplazamiento por el espacio, haciendo coincidir las fases de inspiración y expiración con el ritmo de desplazamiento. Conviene tener en cuenta que desplazamiento no supone únicamente andar, sino todas las formas posibles de traslado del cuerpo de un punto a otro del espacio (nadar,comer, lavar, planchar, estudiar, tocar un instrumento...). Esto, que parece obvio, no lo es tanto, ya que se suele tender, inconscientemente, a tan sólo andar. - Dentro de estos desplazamientos, se puede sustituir el ritmo respiratorio, bien por estímulos musicales rítmicos, elementales, bien por otros de carácter melódico, para contrastar lo que suponen los ritmos marcados con un desarrollo melódico, de dibujos espaciales sometidos a variaciones de intensidad, timbre, etc.Por ej. la música disco produce una descarga energética compulsiva en la que se pierde contacto con la situación real de partida. Conduce al grupo a situaciones regresivas. En algunos casos provoca

rechazos y hace aflorar arritmias y falta de control en el gesto corporal. Por el contrario, la música melódica es como un sedante. Propicia asociaciones bucólicas, de ternura con un desarrollo dinámico lento y suave, causándose los crescendos y diminuendos. También favorece el desarrollo pantomímico de las situaciones asociadas. - Caminar (dando vueltas en un mismo círculo -los locos suelen hacerlo-, con las manos en los bolsillos, mirando a la izquda., a la derecha, detenerse y recoger algo del suelo, levantarse, seguir, mirar al cielo, a una ventana, etc;caminar pensativos, con cara de agotamiento, de tristeza, de malestar, pensativos; caminar altivos, con rostro de satisfacción, de alegría, de ganas de vivir; volver a decaer, caminar con abulia, con tristeza, con pena; aligerar el paso, acelerar, disminuir la velocidad, cambios de ritmo. Marcha con cabeza alta, a un ritmo marcado... - A partir de la vertical, orientación en el espacio siguiendo puntos y recorridos imaginarios. Diferente longitud de los pasos. Coordinación con los miembros superiores. Marcha combinando articulaciones (cuello, hombros, brazos, manos, cintura). - Marcha por arena, por rocas, subiendo, bajando, contra el viento, a favor del viento; con diferentes grados de dificultad. - Carrera y salto de frente y lateral, rotando, con paradas bruscas,etc. - Equilibrio: piernas ligeramente separadas, bajar el centro de la gravedad, mirada al frente, espalda vertical; flexiones diversas; apoyos mínimos en equilibrio inestable. - De lo pequeño a lo grande: De ocupar el menor espacio posible el cuerpo va desarrollando, en movimiento continuado, sus máximas dimensiones. - Subir y bajar (unas escaleras, una soga, en un ascensor, una cuesta pesada, una pendiente. resbalamos, nos caemos, nos deslizamos, etc. - Transportar, subir y bajar objetos de diversos tamaños y pesos. Cuidar que el gesto transmita las sensaciones de peso y volumen correspondientes. - Seguir una línea en el suelo, como si realizáramos un número circense de funambulismo.). - Correr (Nos persigue un toro, la policía, por miedo, por pánico, por rabia, por estrés; cruzamos la calle, un semáforo en rojo...-siempre sin movernos de nuestro sitio-). - Bailar (a diferentes ritmos, con una esscoba, un vals, salsa, rap, bacalao, lentas -con alguien que nos atrae mucho, con alguien que no nos gusta). - Reir (sonreir, a carcajadas, con ironía, con cinismo). - Llorar (sollozos, llanto amargo, de alegría, de dolor, de miedo). - Gritar (de rabia, de dolor, de miedo, de júbilo o alegría. En un campo de fútbol, en una manifestación.Imaginamos al alcalde que no nos concede un derecho, le gritamos, lo insultamos...). - Soñar (despiertos, dormidos. Un dulce sueño, una pesadilla...). - Saltar (en una cama, la cuerda, de alegría, de susto). - El espejo: Figura real y su simétrica imagen reflejada en un imaginario espejo, determinado por alguna de las líneas del suelo. Hay que observar: el movimiento en el espacio; las relaciones espaciales propias de la simetría en el espejo; la originalidad del gesto y la ausencia de estereotipos propios de la situación frente a un espejo, y la coordinación entre figura real e imagen reflejada. - Una habitación de cristal: con las palmas de las manos bien extendidas, vamos siguiendo y palpando las paredes de cristal de una habitación imaginaria. El grupo con su movimiento tiene que descubrir y respetar las dimensiones del espacio que se define sin previo acuerdo, tratando de establecer una coordinación entre los individuos. Este mismo

planteamiento se puede realizar individualmente, con las variables siguientes: 1)Una habitación individual que poco a poco se va reduciendo de tamaño. 2)Aunar el aspecto descriptivo de la aproximación de las paredes con las sensaciones propias de una situación de enclaustramiento. 3) Asociación de: sensación y movimiento. - Tirar de la cuerda, en este caso imaginaria (similar al espejo en cuanto a su desarrollo), introduce la representación del esfuerzo físico y las correspondientes relaciones espaciales entre los grupos que tiran la maroma. - Conversar en parejas (de pie, sentados, amablemente, discutiendo). - Desarrollar en grupo distintos ritmos de la naturaleza: flujo y reflujo de mareas; crecimiento de plantas; vientos; animales diversos; desplazamientos de los mismos (diferenciando sus diversos ritmos)etc.). - Sin necesidad de recurrir al sonido preexistente, establezcamos un diálogo sonoro entre los miembros del grupo, utilizando palmas, pitos, percusión sobre objetos, sonidos familiares...,utilizados como estímulo para el movimiento. - Pasando del mundo sonoro al táctil, partamos de la posición de relajación, en decúbito supino, y concentremos la atención en rugosidades del suelo; grietas; motas de polvo y gravillas; frío y calor; dureza... Pasemos a apoyos en paredes y objetos, exploremos con el tacto las diversas texturas y materiales, no tanto para identificarlas como para observar las sensaciones que nos producen. - Desarrollar en movimiento una exploración del espacio, haciendo que aquellos objetos que nos encontramos formen parte de nosotros y de nuestro juego espacial. - Utilicemos la visión para describir, con nuestra gesticulación, el vuelo de una mariposa, de un pájaro, de una mosca, de un balón; imaginamos sus diferentes pasos por el espacio. Este ejercicio es a desarrollar tanto individualmente como en grupo, teniendo en cuenta en el segundo caso que el objeto en cuestión es el mismo para todo el grupo, lo cual implica que, sin acuerdo previo, hay que llegar a una común actuación. - La luz, el cuerpo: las sombras. Utilizando una fuente de iluminación que permita proyectar sombras (no hay que complicarlo demasiado, los flexos comunes nospueden servir), jugar con las sombras de nuestros movimientos; colocar celofán de color y establecer variaciones cromáticas. También se pueden utilizar proyecciones de diapositivas, etc... (Es importante en esta primera semana de trabajo práctico que el profesor observe con gran detenimiento el ritmo corporal de cada alumno-a.)Estos juegos se deben plantear a los alumnos-as a través de imágenes corporales: inflar y desinflar un globo para inspirar y expirar; imitar el muñeco de trapo para relajarse. Ejercicios de tensión y relajación. En la clase conviene hacer pausas de dos tipos: a)para que cada alumno-a haga lo que quiera (observar con detenimiento su actitud en esos momentos) ; b)para comentar y contar cosas que nos sugiera el trabajo. Ejercicios de caminar a diferentes ritmos marcados por el profesor. Caminar a diferentes niveles: como anda el mono, como anda el hombre, como anda una bailarina. Imitar el modo de caminar de diferentes personajes: el señor que pasea; el que tiene prisa; una vieja...Correr. Parar en seco en posición de estatuas. Seguir cada uno su ritmo personal durante la marcha. Variarlo cada uno a su gusto. Acompañar ese ritmo con palmas. Ritmo provocado e impuesto en el caminar. Acompañarlo de sonidos, palabras, etc...

3ª semana: La postura de pie. La postura de sentado. Levantarse y sentarse cada uno a su ritmo. Lo mismo con ritmo provocado. Juegos de atención. Cómo se sientan y levantan personajes conocidos y habituales. Jugamos al equilibrio y al desequilibrio: sobre una pierna, sobre otra. Después como cada uno quiera, jugamos a no caer al suelo. Estaticidad en equilibrio: jugar a ser estatuas. Composiciones estáticas en pequeños grupos. Recordamos el muñeco de trapo. Jugamos a ser marionetas manejadas por hilos. 4ª semana:Vamos a conocer nuestro cuerpo en su conjunto: nos detenemos a observar con detalle -el mayor posible- nuestro cuerpo (podemos hacer preguntas a cada alumno-a sobre lo observado). Juegos de a dos: modelar el cuerpo de nuestro compañero como si fuese arcilla -juego del escultor. Intercambiamos papeles. Movemos al otro como si fuese una marioneta, o un muñeco articulado, etc... Situación en el espacio: Localización de objetos y puntos determinados en el espacio. Búsqueda de nuestra posición. La derecha y la izquierda. Composiciones estáticas en grupo: las estatuas. Construyo una estatua con mi compañero o entre más de dos. Formamos trenes entre varios. Nos movemos ordenadamente, o desordenadamente, pero sin chocar. 5ª semana: Iniciación a la mímica: Caminamos sin movernos del sitio, pero recorremos lugares y ocurren cosas. Representamos estados de ánimo siguiendo una historia contada por el profesor, en la que se pueden incluir determinados gestos, como estar cansado, tener calor, tener sueño, estar contento, dormir, despertar, etc... Algún alumno-a puede contar una breve historia que los demás representan simultáneamente. ¡Vamos a jugar a poner cara de!: -asustado -contento -triste -pensativo -tener miedo -estar asombrado A partir de esta actividad podríamos también proponer el realizar caretas simples con esos gestos, y luego jugar a representar cosas con esas caretas. Los alumnos-as realizan sus pequeñas historias mímicas individualmente. Las comentamos. En algunos casos las repetimos. Jugamos a introducir variaciones en esas historias. 6ª semana: Invento con mis compañeros ( en pequeños grupos ) una historia que ocurre en un lugar determinado. Se la cuento a los demás. Me hacen preguntas. Alguno cuenta lo que ha entendido y lo que él añadiría o quitaría. Se nos ocurren personajes, situaciones, etc... A lo mejor podríamos representarla. Otros grupos cuentan sus historias. Las representamos.

7ª semana: Traemos instrumentos de percusión. Los observamos uno a uno. Vemos cómo suenan. Los repartimos. ¿Qué sonidos podemos hacer que nos recuerden algo?: la lluvia, un timbre, un disparo... Inventamos una historia con varios de esos sonidos. Uno o varios alumnos-as la representan, mientras los demás le dan sonido con los instrumentos o las manos: -la lluvia -la ciudad -la fábrica -la oficina, etc... Seguimos con los sonidos y los situamos en el espacio: -Imaginamos puertas en determinados lugares que suenan al abrirlas y cerrarlas. -Timbres que suenan distinto. -Ventanas que se abren y cierran. -Coches que pitan, etc. Nos inventamos juegos con estos objetos y sonidos. 8ª semana: El sonido y la mímica de: El agua, el fuego, el viento, una ola. Acompañamos mímica y movimiento. Juntamos varias propuestas e inventamos una obra. Los cuentos: Se cuenta un cuento en clase (el profesor o algún alumno). Después proponemos inventar cuentos parecidos, con distinto final, que cambien los personajes y suceda lo mismo, etc...Pensaremos cuentos para el próximo día. 9ª semana: Los que quieren narran cuentos. Los demás escuchan. Varios alumnos-as cuentan su cuento. Elegimos uno y tratamos de representarlo: ¿dónde ocurre?, ¿cómo son los personajes?, ¿cómo andan?, ¿cómo hablan? Lógicamente esta propuesta puede prolongarse varias sesiones más. Dependerá de los propios alumnos-as y de la capacidad del profesor para captar el final del tema o la posibilidad de seguir con él adelante. 10ª semana:¡Vuelven los instrumentos! Repartimos los instrumentos. (Juegos libres) ¿Cómo suenan?: Alto, bajo, madera, metal, grave, agudo...Propuestas de juego. Probamos nuevos juegos. Mejoramos. Historias. Instrumentos. Propuestas libres utilizando todas estas posibilidades. Los alumnos-as proponen: organizamos las ideas y los materiales; realizamos lo propuesto de manera práctica. 11ª semana: (Finalizando el primer trimestre) Repasamos algunos de los trabajos realizados y, sobre todo, provocamos respuestas creativas en los alumnos-as y las realizamos posteriormente. SEGUNDO TRIMESTRE Esquema de trabajo: a)Informes sobre teatro (orígenes y evolución; teatro vanguardista del absurdo; teatro realista de compromiso; teatro político...Antología). Se combinará la teoría con ejercicios de EXPRESION CORPORAL. 12ª semana: Orígenes del teatro. Edad Media y Siglo de oro.El corral.

Ejercicio: El cuerpo se reconoce (Trabajo técnico de entrenamiento corporal). 13ª semana: Siglo XVIII. Siglo XIX: El Romanticismo y el teatro realista (de Echegaray a Galdós) Ejercicio: El cuerpo juega (Liberación del dinamismo vital e imaginario en el juego corporal). 14ª semana: El siglo XX: La preguerra y la posguerra. Ejercicio: El cuerpo siente ( Toma de conciencia y dominio de la respiración. Despertar de los sentidos.) 15ª semana: Teatro vanguardista del absurdo. Eugène Ionesco. Notas para la interpretación del teatro del absurdo. Ejercicio: El cuerpo se recoge (Relajación). 16ª semana: Teatro realista de compromiso. Buero Vallejo. Técnicas de interpretación. Ejercicio: El cuerpo existe (Improvisación espontánea de la persona a partir de sus propias sensaciones y de la asociación de las imágenes simbólicas que el mundo sensorial despierta). 17ª semana: Teatro político: Bertoldt Brecht. Concepciones teatrales de Bertoldt Brecht (el director de escena; tramoyistas,decoradores, electricistas; el actor en el teatro de B. Brecht) Ejercicios: El cuerpo comunica (Trabajo de conocimiento y comunicación con otro. Dimensión colectiva de la expresión. 18ª semana: Últimas tendencias del teatro en España. Breve informe sobre el panorama teatral de las Islas Canarias. Ejercicios: Creación de formas expresivas a partir de un espacio rítmico. b)"Creación colectiva" (puesta en escena): los grupos de trabajo (decorado y efectos especiales, vestuario y caracterización, actores, dirección y coordinación, el periodista)... Motivación a partir de un tema, elegido por los alumnos,-as. Surge este apartado como respuesta a las inquietudes de los propios alumnos,-as que suelen pedir lo que ellos llaman "hacer obras", y para lo que se les puede proponer la siguiente metodología de trabajo, que se llevaría a cabo en cuatro o cinco semanas, un mes aproximadamente, con dos horas semanales de dedicación. 19ª semana: Presentación del trabajo. Comentarios. Explicación de la tarea a realizar. Otras propuestas. Comentario sobre las tres etapas de trabajo a llevar a cabo: a) Búsqueda del tema. Escribir un texto utilizando un sistema que permita participar a todos en su elaboración. b) Ensayo de la obra y realización de vestuarios y decorados (esto último en tiempo aparte de la clase de teatro propiamente dicha).

c) Representación de la obra . Si al final se decide representar la obra al resto de los compañeros del centro, habrá un equeipo de publicidad encargado de llevar a cabo los trámites necesarios para su puesta en escena al final del curso. Después de dejar claro las bases del trabajo a realizar, se elegirá el tema entre los propuestos por los alumnos,-as. Elegido el tema recogemos en una cinta magnetofónica todas las ideas que surgen de manera espontánea de los chicos,-as. Antes de terminar esta clase volvemos a escucharlas y, después de un breve comentario sobre lo oído, quedamos en que el próximo día traeremos por escrito -utilizando la forma de narración preferida (poema, cuento, etc...)- una historia sobre el tema, que añadiremos al material que hoy hemos grabado y que recoge lo inmediato y espontáneo. 20ª semana: Leemos lo que traen los alumnos,-as. Después de comentar las diferentes historias que traen sobre un mismo tema, se seleccionan los motivos fundamentales para la redacción de un texto definitivo (se narran historias contadas entre todos; uno apunta un inicio de narración, por ejemplo, y otro sigue donde quedó el anterior; se completa con noticias o hechos que hemos visto o vivido...Así, hasta que llegamos al final ). 21ª semana: Distribuimos a los alumnos en equipos, y vamos ensayando por trozos la obra, incorporando las sugerencias, actitudes, gestos, maquillaje, vestuario, decorados... 22ª semana: Una vez finalizado el texto definitivo, queda por realizar un último trabajo, consistente en organizar los materiales que tenemos y con los que tenemos que contar, repartir y organizar el trabajo por equipos o grupos de trabajo. Y durante el último trimestre se llevarán a cabo los ensayos y el montaje de la obra a representar al final del curso. FICHA DE TRABAJO SOBRE LA OBRA ESCRITA POR LOS ALUMNOS-AS 1.- Título 2.- Argumento 3- Obra inspirada en: a)Cosas que he visto o vivido b)Algún libro (cuento, poema, etc.) c)Noticias del periódico d)Sueños e) Otros 4.- Número y relación de personajes 5.- Lugares donde se desarrolla la acción 6.- Tiempo de duración 7.- Texto completo 8.- Dibujos de escenografía y vestuario 9.- Materiales necesarios para realizar la escenografía y vestuario 10.-Equipos a) Vestuario y maquillaje

b) Escenografía c) Dirección d) Publicidad e) Luces y sonidos f) Música g)Actores h)Cualquier otro que consideren necesario y con trabajo específico

TERCER TRIMESTRE Esquema de trabajo: 1) Ultimos ensayos generales de la obra u obras a representar . Preparativos. 2) Teatro de guiñol ("Teatro para armar y desarmar",de Luis Matilla): otra propuesta teatral para leer y representar sobre un escenario. En este tercer trimestre se trabajará con dos grupos de trabajo: El primero, estará dedicado al montaje de la obra teatral que se habrá de representar al final del curso; y el segundo grupo, se dedicará al montaje de un teatro de guiñol, cuyo programa -en líneas generales- será el siguiente: -Presentación de obras cortas para representar. Temas. Argumentos. -Construcción de un teatro de guiñol. Materiales. Subgrupos de trabajo. Reparto de tareas. -Construir los muñecos de guante, marotes, etc. -Construir un teatrito de guiñol adecuado para la obra que queremos representar. -Hacernos los muñecos que representan los personajes; el lugar; otros elementos necesarios... - Y, por último, dedicar el resto de las sesiones a los ensayos, hasta que llegue el momento de la representación ante un público. Temporalización del tercer trimestre: Calculamos que a lo largo de DIEZ SEMANAS se podrán llevar a cabo los ensayos de la obra u obras que hayamos elegido, tanto para "teatro grande" como para "teatro de guiñol". El montaje de las obras se hará paralelamente, hasta llegar al último día: el de LA REPRESENTACION. BIBLIOGRAFIA: Los libros fundamentales que vamos a utilizar (aparte de los libros de consulta del profesor que hay en librerías y bibliotecas) pueden ser los siguientes: - Taller de Teatro (Optativas), del M.E.C. .Materiales didácticos. - Teatro y Escuela, Carlos Herans y Enrique Patiño, de Ed. Laia - La Fábrica del Teatro,Francisco Rincón y J.Sánchez-Enciso - Teatro para armar y desarmar, de Luis Matilla. Ed. Espasa-Calpe / Planeta-Agostini (colecc. Austral Juvenil). EVALUACION Instrumentos de evaluación:

Las fichas de observación individualizada serán instrumentos fundamentales. Pueden servirnos también los trabajos de expresión escrita (guiones, informes críticos o de trabajos monográficos y bibliográficos realizados individualmente o por el grupo...). El proceso de autoevaluación que de sí mismo puede ir haciendo el alumno-a , contribuye a superar valoraciones excesivamente subjetivas de los resultados de los trabajos propios y ajenos. Por último, el seguimiento que el profesor hace de su trabajo puede completarse con un sistema de evaluación externa por parte de otros compañeros-as que asistan a las clases , y con los que se pueda reflexionar conjuntamente sobre el grado de motivación de los alumnos, el ritmo general de la clase y el grado de atención individualizada que se les presta. Si consideramos como "mínimos" del trabajo la realización de una pantomima, de un texto teatral..., sería muy difícil el evitar, al calificar como bueno o malo un trabajo, crear unos "modelos estéticos". Conviene, pues, devolver el problema al grupo en función de otros criterios: ¿hasta dónde resultaría satisfactorio el trabajo para quienes lo han realizado?, ¿y para los espectadores?, ¿se ha logrado establecer una comunicación?, ¿se entiende lo que se quiere decir?, ¿se han utilizado los recursos adecuados?, ¿se puede realizar de otra forma? ¿de cuál?...Estas preguntas y sus respuestas son la evaluación del trabajo, incluso ante resultados acabados, que en el terreno escolar son sin excepción parte de un proceso. Por tanto proponemos, para poder realizar un seguimiento de la actividad desarrollada, la adjunta ficha de observación, que no recoge criterios de calificación sino actitudes dentro de la actividad. ______________________________________________________________________ TALLER DE TEATRO ______________________________________________________________________ Ficha de observación individual Curso ______________________________________________________________________ Nombre Apellidos Edad ______________________________________________________________________ Período observado de: á Nº.sesiones ______________________________________________________________________ 1. Respecto al grupo Siempre Muchas A Nunca veces veces _____________________________ 1.1.Se muestra competitivo............................_____________________________ 1.2.Se encuentra a gusto colaborando............_____________________________ 1.3.Se muestra cooperante............................_____________________________ 1.4. Se muestra disgregante..........................._____________________________ 1.5. Concentra la atención en el trabajo........._____________________________ 1.6. Dispersa la atención en el trabajo...........______________________________ 1.7. Se muestra dependiente: 1.7.1. Del grupo...................................______________________________ 1.7.2. Del profesor...............................______________________________

1.8. Otros aspectos................................... _______________________________ _____________________________ ______________________________ 2. Respecto a la tarea 2.1. Rápido de ideas.................................________________________________ 2.2. Imaginativo ......................................._______________________________ 2.3. Asimila rápidamente variantes de la tarea_____________________________ 2.4. Empieza y acaba la tarea....................________________________________ 2.5. Se inhibe ante la tarea........................________________________________ 2.6. Actitud crítica....................................________________________________ 2.7. Hace propuestas al grupo..................________________________________ 2.8. Otros aspectos .................................________________________________ ________________________________ ________________________________ La evaluación exigirá un seguimiento continuado del proceso, es decir, que el profesor debe adoptar una actitud flexible y atenta para cambiar su acción si tiene necesidad de ello al comprobar que hay un desajuste entre los objetivos propuestos y los resultados. En general, se valorarán ACTITUDES, INTERESES, HÁBITOS DE TRABAJO, GRADO DE PARTICIPACIÓN y ADQUISICIÓN DE DESTREZAS ESPECÍFICAS DE LA ACTIVIDAD. La valoración de la calidad interpretativa está sujeta al incremento paulatino de deshinibición y adquisición de nuevos recursos a la hora de proyectarse en roles y crear personajes o de utilizar de forma expresiva la voz y el gesto. La creatividad puede evaluarse en ciertos factores, como en la fluidez de palabras e ideas, en el uso insólito de objetos, en las respuestas innovadoras u originales, etc. Los recursos materiales que se necesitarían serían, en principio, los siguientes: - Espacio apropiado para permitir al grupo un trabajo en unas condiciones mínimas de aislamiento (podría servir el "Salón de Actos" del centro, o el gimnasio).Habrá que prever también la disponibilidad de espacios adicionales para realizar trabajos "decorativos o plásticos" (aula de dibujo, diseño o artes plásticas; o Tecnología). - Una pizarra que facilite la toma de notas o los esquemas de trabajo. - Material audiovisual. Cassette-reproductor de música. Cintas vírgenes para grabar el texto y la ambientación musical. Cámara de video. (No se dispone de este material). - Instrumentos musicales sencillos que puedan ser utilizados como material auxiliar (no se dispone de ellos). - Iluminación por medio de luces sencillas reostadas y un proyector de diapositivas que pueda ser utilizado como sistema de iluminación y de decoración (no se dispone). - Telas variadas y de diferente textura para permitir una caracterización externa (habría que comprarlas). - Un equipo de maquillaje básico (habría que comparlo). - Objetos sencillos de caracterización. Para este uso pueden utilizarse materiales de desecho.

Por otra parte, al margen de las instalaciones que ofrece el centro para la representación teatral, habría que estudiar la posibilidad de utilizar el "Salón de Actos" aunque no reúne todas las condiciones materiales necesarias para llevar a cabo las representaciones El grupo de alumnos no deberá exceder de quince. (Entre quince y dieciocho, como máximo). A partir de este número se hace difícil el seguimiento y se corre el peligro de caer en un cierto descontrol que obstaculizaría la correcta evaluación de cada uno. El Taller de Teatro podría ser llevado por dos profesores conjuntamente que dirigirían el trabajo en el aula, organizarían todas las tareas que se realizasen en ella, proveerían de información a los alumnos-as, facilitarían el trabajo en el grupo, permitirían una actuación individual, coordinarían todas las actividades... Desde el Taller de teatro se podrán llevar a cabo actividades relacionadas con las distintas asignaturas. Se dramatizarán situaciones que tendrán que ver con determinados conceptos, procedimientos y actitudes de las distintas materias impartidas por el profesorado. Así el Taller de teatro será una herramienta eficaz para el desarrollo del aprendizaje en todos los aspectos. Se pondrán llevar a la práctica los contenidos asimilados por el alumno-a. Así, por ejemplo, en la asignatura de Historia se representarán escenas de acontecimientos, hechos o sucesos históricos; en otras asignaturas, como en Idioma Extranjero, se dramatizarán diálogos o situaciones comunicativas, ya sea en lengua inglesa, francesa o alemana; en Lengua castellana y literatura se llevarán a escena obras representativas del género dramático y asequibles al nivel de los alumnos-as... Y así podríamos englobar el resto de las asignaturas . Siempre se procurará que la iniciativa (la invención de la trama , los diálogos, la puesta en escena, etc) parta de las necesidades de aprendizaje de los propios alumno-as. LECTURA DE OBRAS DE TEATRO: Clásicos griegos y latinos Plauto, ANFITRIÓN. LA COMEDIA DE LOS ASNOS. LA COMEDIA DE LA OLLA. Ed. Espasa-Calpe, colecc. Austral. A 346. COMEDIAS I y II. Ed. Cátedra (125 y 126) Esquilo: TRAGEDIAS COMPLETAS. Ed. Cátedra (1) Eurípides: TRAGEDIAS I. Ed. Cátedra (36) Edad Media TEATRO MEDIEVAL, edición de Ana Mª Alvarez Pellitero. Ed.Espasa-Calpe, collecc.Austral A 157 Siglos de Oro Antología, TEATRO RENACENTISTA. Edición de Alfredo Hermenegildo.Ed. Espasa-Calpe, collecc. Austral A 171 Molière: EL TARTUFO. Ed. Espasa- Calpe, collecc. Austral A 353

EL AVARO. EL ENFERMO IMAGINARIO. Ed. Cátedra 123 TARTUFO O EL IMPOSTOR. DON JUAN O EL FESTÍN DE PIEDRA. LB 824 (Alianza Ed.) Lope de Rueda, PASOS COMPLETOS. Coll. Austral A 135 William Shakespeare: EL REY LEAR. Coll. Austral A268 / LB 767 (Alianza Ed.) / Ed. Cátedra (40) ROMEO Y JULIETA. Coll. Austral A317 / Ed. Cátedra (108) HAMLET. Collecc. Austral A350 / Ed. Cátedra (175) MACBETH. LB 795 (Alianza Ed.) / Ed. Cátedra (55) EL MERCADER DE VENECIA. COMO GUSTÉIS. Ed. Cátedra (9) NOCHE DE REYES. Ed. Cátedra (157) OTHELLO. Ed. Cátedra (30) Tirso de Molina: EL BURLADOR DE SEVILLA. Austral A86 (Espasa-Calpe) EL CONDENADO POR DESCONFIADO. A139 (Espasa-Calpe) Lope de Vega: EL MEJOR ALCALDE, EL REY. A118 (Espasa-Calpe) LA DAMA BOBA. A177 (Espasa-Calpe) EL PERRO DEL HORTELANO. A221 (Espasa-Calpe) PERIBAÑEZ Y EL COMENDADOR DE OCAÑA. A225 (Espasa-Calpe) y otras. Calderón de la Barca, LA VIDA ES SUEÑO. LB 1370 (Alianza Ed.) EL ALCALDE DE ZALAMEA. LB 1422 (Alianza Ed.) Siglos XVIII y XIX Leandro Fernández de Moratín, LA COMEDIA NUEVA. EL SÍ DE LAS NIÑAS. A69 (Espasa-Calpe) Duque de Rivas, DON ALVARO O LA FUERZA DEL SINO. A162 (Espasa-CAlpe) José Zorrilla, DON JUAN TENORIO. A51 / LB 1077 (Alianza Ed.) Siglo XX Teatro español: José Luis Alonso de Santos, EL ÁLBUM FAMILIAR. BAJARSE AL MORO. A260 (Espasa-Calpe) Serafín y Joaquín Alvarez Quintero, EL GENIO ALEGRE. PUEBLA DE LAS MUJERES. A78 (Espasa-Calpe)

Carlos Arniches, EL AMIGO MELQUIADES. LA SEÑORITA DE TREVÉLEZ. A322 (Espasa-Calpe) EL SANTO DE LA ISIDRA. EL AMIGO DE MELQUÍADES. LOS CACIQUES. LB 209 (Alianza Ed.) Fernando Arrabal, TEATRO BUFO (RÓBAME UN BILLONCITO. APERTURA ORANGUTÁN. PUNK Y PUNK Y COLEGRAM). A18 (Espasa-Calpe) FANDO Y LIS. GUERNICA. LA BICICLETA DEL CONDENADO. LB 1160 (Alianza Ed.) Jacinto Benavente: LOS INTERESES CREADOS. A133 (Espasa-Calpe) SEÑORA AMA. LA MALQUERIDA.A191 (Espasa-Calpe) Antonio Buero Vallejo: HISTORIA DE UNA ESCALERA. A10 (Espasa-Calpe) EL CONCIERTO DE SAN OVIDIO. A82 (Espasa-Calpe) EL TRAGALUZ. A302 (Espasa-Calpe) y otras. Alejandro Casona: LA SIRENA VARADA. LOS ÁRBOLES MUEREN DE PIE. A121 (Espasa-Calpe) EL CABALLERO DE LAS ESPUELAS DE ORO. RETABLO JOVIAL. A223 (Espasa-Calpe) Fernando Ferná-Gómez, LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO. A109 (Espasa-Calpe) Antonio Gala: LAS CÍTARAS COLGADAS DE LOS ÁRBOLES. ¿POR QUÉ CORRES, ULISES?. A111 (Espasa-Calpe) Federico García Lorca: BODAS DE SANGRE. A26 (Espasa-Calpe) LA CASA DE BERNARDA ALBA. A77 / OGL 4 (Alianza Ed.) YERMA. A80 / OGL 2 (Alianza Ed.) LA ZAPATERA PRODIGIOSA. A126 / OGL 7 (Alianza Ed.) LOLA LA COMEDIANTA. AT 74 (Alianza Ed.) E. Jardiel Poncela, ELOÍSA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO. LAS CINCO ADVERTENCIAS DE SATANÁS. A71 (Espasa-Calpe) Miguel Mihura: TRES SOMBREROS DE COPA. A63 (Espasa-Calpe) MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA. A 123 (Espasa-Calpe) MELOCOTÓN EN ALMÍBAR. NINETTE Y UN SEÑOR DE MURCIA. A277 (Espasa-Calpe) Pedro Muñoz Seca, LA VENGANZA DE DON MENDO. A30 (Espasa-Calpe) Ignacio Sánchez Mejías, TEATRO. A47 Espasa-Calpe)

Teatro extranjero: Mario Benedetti: PEDRO Y EL CAPITÁN. LB 1171 (Alianza Ed.) Bertolt Brech: TEATRO COMPLETO,1. BAAL.TAMBORES EN LA NOCHE. EN LA JUNGLA DE LAS CIUDADES. LB 1257 (Alianza Ed.) TEATRO COMPLETO,2. VIDA DE EDUARDO II DE INGLATERRA. UN HOMBRE ES UN HOMBRE. EL ELEFANTITO. LB 1328 (Alianza Ed.) TEATRO COMPLETO,3. LA ÓPERA DE CUATRO CUARTOS. ASCENSIÓN Y CAÍDA DE LA CIUDAD DE MAHAGONNY. VUELO SOBRE EL OCÉANO. PIEZA DIDÁCTICA DE BADÉN SOBRE EL ACUERDO. EL CONSENTIDOR Y EL DISENTIDOR. LB 1437 (Alianza Ed.) TEATRO COMPLETO,4. LA MEDIDA. SANTA JUANA DE LOS MATADEROS. LA EXCEPCIÓN DE LA REGLA. LB 1494 (Alianza Ed.) TEATRO COMPLETO,5. LA MADRE. CABEZAS REDONDAS Y CABEZAS PUNTIAGUDAS. LB 1569 (Alianza Ed.) Albert Camus: LOS JUSTOS. LB 897 (Alianza Ed.) CALÍGULA. LB 858 (Alianza Ed.) EL ESTADO DE SITIO. LB 405 (Alianza Ed.) EL MALENTENDIDO. LB 884 (Alianza Ed.) LOS POSESOS. LB 915 (Alianza Ed.) Eugène Ionesco: LA CANTANTE CALVA. LB 926 (Alianza Ed.) LAS SILLAS - LA LECCIÓN - EL MAESTRO. LB 1050 (Alianza Ed.) RINOCERONTE. LB 871 (Alianza Ed.) EL PEATÓN DEL AIRE. LB 974 (Alianza Ed.) EL PORVENIR ESTÁ EN LOS HUEVOS. JACQUES O LA SUMISIÓN. VÍCTIMAS DEL DEBER. AMADEO O CÓMO LIBRARSE DE ÉL. AT 155 (Alianza Ed.) Samuel Beckett: LOS DÍAS FELICES. ed.bilingüe. Ed. Cátedra (117) Jean-Paul Sartre: LAS MANOS SUCIAS. LB 867 (Alianza Ed.) LAS MOSCAS. LB 828 (Alianza Ed.) LA PUTA RESPETUOSA. A PUERTA CERRADA. LB 834(Al Ed.) EL DIABLO Y DIOS. LB 853 (Alianza Ed.) LOS SECUESTRADOS DE ALTONA. LB 880 (Alianza Ed.) NEKRASSOV. LB 892 (Alianza Ed.) August Strindberg: EL VIAJE DE PEDRO EL AFORTUNADO. LB 918 (Alianza Ed.) TEATRO ESCOGIDO. AT 104 (Alianza Ed.) TEATRO DE CÁMARA. AT 125 (Alianza Ed.)

Rabindranaz Tagore: EL CARTERO DEL REY. EL ASCETA. EL REY Y LA REINA. LB 940 (Alianza Ed.) EL REY DEL SALÓN OSCURO. LB 966 (Alianza Ed.) MALINI-SACRIFICIO. CHITRA. LB 976 (Alianza Ed.) CICLO DE PRIMAVERA. LB 988 (Alianza Ed.) LA LUNA NUEVA. LB 1003 (Alianza Ed.) LA COSECHA. REGALO DE AMANTE. LB 1038 (Alianza Ed.) LAS PIEDRAS HAMBRIENTAS. LB 1059 (Alianza Ed.) MASHI. LA HERMANA MAYOR. LB 1167 (Alianza Ed.) LO QUE NECESITAS ES ... PERSONAJES: -Presentadora. -Un alumno actor entre el público. -Alumno participante. -Una alumna actriz entre el público. -Cámara 1. -Un ballet de 5 ó 6 chicos o chicas.

-Cámara 2. -Ayudante de cámara . -Regidor (con auriculares en las orejas). MATERIAL: -Megáfono -Cámaras. -Un radiocassette. -Una cinta grabada con la sintonía del programa y repetida muchas veces. -Un cartel en el fondo del hall donde se monte el escenario con el nombre del programa: LO QUE NECESITAS ES... VESTUARIO: -Presentadora: minifalda con chaqueta y zapatos de tacón. -Alumno participante: Normal aunque vestido para la ocasión. -Cámaras y ayudantes: Un mono blanco con letras pegadas en la espalda "Lo que necesitas es..." -Ballet: Mallas horteras para chicos y chicas. Nota: Previamente la caravana del amor (un grupo de actores) recorrerá el patio del instituto, para anunciar la declaración de amor que un alumno hará a una alumna en la hora del recreo...Luego se reunirán en el hall donde se estará montando el "tinglado". Entrarán los cámaras persiguiendo, por delante y por detrás, a la presentadora que caminará hasta el hall (escenario). Sonará la música y actuará el ballet. Entrará en escena la presentadora. PRESENTADORA : Buenos días a todos, esta es la caravana del amor, y estamos aquí porque hay un alumno de este instituto que quiere hacer una declaración pública del amor que siente hacia una chica que se encuentra entre ustedes y que no sabe nada...Pero dejemos que sea él quien nos cuente su historia. Le vamos a dar un fuerte aplauso para que suba al escenario, ya que ha tenido el valor de montar todo este follón por esa chica que se llama...X ALUMNO PARTICIPANTE: Hola, yo estoy aquí para declarar...(titubeando,nervioso. para declarar mi amor, o para decirle simplemente que la quiero...A una chica que está aquí hoy entre ustedes, que no sabe nada pero que desde que la vi en el patio sentada, comiéndose un bocadillo de mortadela , ayer en la hora del recreo, me quedé profundamente enamorado de ella. Yo quiero que lo sepa y que si ella está conforme y yo le gusto, pues que le prometo que nos casaremos pronto, mañana mismo si hace falta, para compartir mi vida con ella y tener tres hijos que se llamarán, seguramente, Kico,Rosi y... como yo. Y por si no le agrado mucho físicamente, por si no le gusto, le puedo decir que mi padre tiene un complejo de apartamentos en Morro Besudo, un chalé en el Campo de Golf con tres piscinas climatizadas, una cadena de supermercados, tres coches, un Mercedes, un Jaguar y un BMW, un catamarán en Pasito Blanco y fincas y solares por toda la isla, además de un piso en París, y una buhardilla en la Quinta Avenida de New York...¡Y yo qué sé! Mucho más...Si con esto no le basta pues...entonces yo...yo....me suicido.(rompiendo a llorar). PRESENTADORA:¡Bueno,bueno, se nos ha emocionado! Este chico merece la pena.¿A que sí? Pero vamos a invitar a la chica a que suba hasta aquí arriba. A ver.... (le pasa el micro). ALUMNO: Sí, es...Se llama (nombre de una alumna real que estará entre el público. La nombrará señalando el lugar donde se encuentre la chica)

PRESENTADORA: Pues vamos a animarla con un aplauso para que suba al escenario. Los actores camuflados entre el público ya habrán localizado a la chica y la convencerán para que suba, la animarán, la empujarán...Una vez arriba, la chica dirá algo y él le dará dos besos...Y... Bueno, aquí queda la proposición y a ver qué pasa. A nosotros no nos queda más que despedirnos hasta la próxima vez y decirles a todos ustedes que "LO QUE NECESITAN ES AMOR" . Suena la música, se monta la coreografía con la sintonía del programa y se va desmontando todo el escenario. Para otra ocasión, la caravana de LO QUE NECESITAS ES... montará otros números distintos o variados, cada quince días más o menos; podría ser, por ejemplo: "Lo que necesitas es humor", que consistiría en concursos de chillidos o del grito más espantoso entre 5 0 6 concursante femeninas, también se invitaría al público a participar...Podría ser un concurso de chistes, etc. . UNA COSA MÁS La noche en que Ana vuelve del trabajo a casa y encuentra a Albert, su marido, otra vez borracho y tratando mal a Rae, de 15 años e hija de ambos, acaba diciéndole a Albert que se largue de casa. Albert y Rae están en la mesa de la cocina, discutiendo. Ana ni siquiera tiene tiempo para dejar el bolso o quitarse el abrigo. Rae la aborda: RAE: Díselo, mamá. Dile que lo hemos estado hablando. Albert hace girar el vaso en la mano, pero no bebe. Ana lo mira con ojos fieros e inquietantes. ALBERT:(le ordena a Rae) No metas las narices en lo que no tienes ni idea. No puedo tomar en serio a alguien que se pasa todo el día sentada leyendo revistas de astrología. RAE: Esto no tiene nada que ver con la astrología. No tienes por qué insultarme. ANA: ¡Por qué no os calláis los dos! Dios santo, ya me ha empezado el dolor de cabeza. RAE:Díselo mamá. Dile que todo está en su cabeza. Cualquiera que sepa algo de esto te dirá que es ahí donde está todo. ALBERT: ¿Y qué me dices de la diabetes? ¿Y de la epilepsia? ¿Puede controlarlas el cerebro? Alza el vaso casi hasta los ojos de Ana y apura su contenido. RAE: La diabetes también. Y la epilepsia. ¡Cualquier cosa! El cerebro es el órgano más poderoso del cuerpo, para que te enteres. ALBERT:¿Y el cáncer? ¿Qué me dices del cáncer? RAE: ¿El cáncer?...También el cáncer. El cáncer empieza en el cerebro. ALBERT:¡Qué locura! -golpea la mesa con la palma de la mano. El cenicero salta. El vaso se vuelca y rueda hasta caer fuera de la mesa- ¡Estás loca, Rae! ¿Lo sabías?

ANA: ( gritando ) ¡Cállate! Albert, estoy harta. Y Rae también lo está. Y cualquiera que te conozca. He estado dándole vueltas. Quiero que te vayas de casa. Esta noche. En este instante. Ahora. Márchate de casa ahora mismo. Albert no tiene intención de irse a ninguna parte. Desplaza la vista de Ana a un tarro (una lata ,un vaso u otro objeto) que está en la mesa desde el almuerzo. Lo coge y lo arroja contra la ventana de la cocina. Rae brinca de la silla. RAE: ¡Dios mío! ¡Está loco! Rae va hasta su madre y se pone a su lado. Aspira el aire casi en un jadeo. ANA: LLama a la policía. Se ha puesto violento. Sal de ahí antes de que te haga daño. Llama a la policía. Retroceden hacia la puerta de la cocina. ALBERT: Me voy. De acuerdo, me voy ahora mismo. Me viene como anillo al dedo.Estáis locas. Esto es un manicomio. Hay otra vida ahí afuera. Creedme, no es nada agradable este manicomio. Ahí es donde me voy. Ahí fuera - y apunta con el dedo-. ANA: Estupendo. ALBERT:Muy bien, me voy. -Da un manotazo contra la mesa. Echa hacia atrás la silla bruscamente. Se levanta-. No volveréis a verme más. ANA: Me has hecho más que suficiente para que te recuerde. ALBERT:De acuerdo. ANA:Venga, vete. Soy yo quien paga el alquiler, y te digo que te vayas. Ahora mismo. ALBERT: Me voy. No me metas prisa. Me voy. ANA: Pues vete. ALBERT: Me voy de este manicomio. Saca del armario una maleta . La tira sobre la cama y empieza a meter su ropa,revistas y todas sus pertenencias. Coge el cenicero y mete todo lo que puede, todo lo que cabe en la maleta... Ya está. Es el adiós. No sé qué más decir; sólo añadir que imagino que no volveré a verte nunca más. Ni a ti . (Se dirigió a Rae). Ni a ti ni a tus ideas de chiflada. ANA:(Cogiendo de la mano a Rae). Vete. ¿Es que no has hecho ya suficiente daño en esta casa?Vete, Albert. Vete de aquí y déjanos vivir en paz. RAE: Recuerda. Está en tu cabeza. ALBERT: Me voy. Es lo único que puedo decir. A cualquier sitio. Lejos de este manicomio. Eso es lo principal. ( Echa una última mirada a la sala. Luego se cambia de mano la maleta y se pone una revista bajo el brazo). Me mantendré en contacto, Rae. Ana, a ti también te convendría salir de esta casa de locos. ANA: Eres tú el que la ha convertido en una casa de locos. Si es una casa de locos, tú has hecho que lo sea. Albert vuelve a dejar la maleta en el suelo y encima la revista. Se adelanta y se planta frente a ellas. Ellas retroceden. RAE: Cuidado, mamá. ANA: No le tengo miedo ( tranquilizando a Rae) Albert se pone la revista bajo el brazo y coge la maleta. ALBERT: Sólo quiero decir una cosa más. (Y empieza de nuevo). RAE: (Gritando dejando a los padres en silencio) ¡Basta ya!¡Baastaaaa...! Hoy es mi cumpleaños,¡es que no lo podéis entender! ¡Cumplo quince años!...

Rae no termina de hablar y cae al suelo desplomada, golpeándose en la cabeza con el filo de la mesa. Queda inconsciente y los padres acuden a socorrerla. ANA: ¡Rae!.. ALBERT: ¡Rae!... T E L O N EL BAÑO Naturalmente no hay fiesta de cumpleaños. Rae está en el hospital y su madre, Ana, permanece a la cabecera de su cama. Espera a que su hija despierte. El padre, Albert, ya más sobrio, llega a toda prisa. Ahora ambos aguardan a que Rae,su hija, recupere la conciencia. Hay un pequeño silencio sin que se dirijan la palabra. Al fin, se rompe. ALBERT:Ana, esto no puede seguir así. Esto tiene que acabar. (Se sienta en el borde de la cama y se echa las manos en la cabeza. Suspira).Esto me está matando. ANA: Estoy harta. No lo aguanto más. Ana se pone la mano en la mejilla y cierra los ojos. Mueve la cabeza de un lado para otro y emite como un zumbido. ALBERT: ¿Qué es lo que no aguantas? ANA: No tengo por qué explicártelo otra vez con pelos y señales. He perdido el control. He perdido la dignidad. Antes era una mujer orgullosa de mí misma. Tengo el corazón destrozado. Se me ha vuelto de piedra. No valgo nada. Eso es lo peor de todo, que ya no valgo nada. ALBERT:Sigues siendo una mujer digna, Ana. Sigues siendo de lo mejor. Yo sí que no valgo nada. Venga, Ana... Ella sacude la cabeza. ANA:Algo ha muerto en mí. Le ha llevado tiempo, pero ha muerto. Has matado algo; es igual que si lo hubieras partido con un hacha. Ahora todo se ha ido al traste. La mujer empieza a llorar. Albert intenta abrazarla. Pero inútilmente. Largo silencio. Ana permanece sentada en la silla, junto a la cabecera. Alza la vista para mirar a su hija. De un aparato situado sobre la cama cuelga una botella con un tubo que desciende hasta Rae. ALBERT: (cambiando de tema) ¿Qué es eso? ANA: Glucosa. El hombre apoya la mano en la nuca de su mujer.Intenta animarla. ALBERT: Va a volver en sí, ya verás. Todo se arreglará. ANA: Lo sé. Lo de Rae, seguro. Pero, lo nuestro, nuestro matrimonio...No te hagas ilusiones. Eso ya no tiene remedio. ALBERT: Vete a casa, anda. Me quedaré yo. ANA:No. (Moviendo la cabeza). ALBERT: Vamos. Ve a casa un rato. No te preocupes. Está dormida, eso es todo. Entra una enfermera. Les saluda con un movimiento de cabeza mientras se dirige hacia la cama. Saca el brazo izquierdo de la niña de debajo de las mantas y le pone los dedos en la muñeca. Luego vuelve a meterlo bajo las mantas y escribe algo en la tablilla adosada a la cama. ANA: ¿Cómo está? ENFERMERA:Estacionaria. La doctora volverá a pasar pronto. ALBERT:Le estaba diciendo que podría ir a casa a descansar un poco. Cuando la doctora haya pasado.

ENFERMERA: Sí, claro. ANA: Veremos lo que dice la doctora. Se lleva la mano a los ojos e inclina la cabeza hacia adelante. ENFERMERA: Claro. La doctora entra en el cuarto. Estrecha la mano del hombre. La mujer se levanta de la silla. DOCTORA: Veamos cómo está. Se acerca a la cama y toca la muñeca de la niña. Le alza un párpado y luego el otro. Aparta hacia abajo las mantas y le ausculta el corazón. Presiona el cuerpo de Rae con los dedos. Aquí y allá. Va hasta el pie de la cama y estudia el cuadro. Anota la hora, escribe algo y luego observa al padre y a la madre. DOCTORA: No es para dar saltos de júbilo, pero tampoco hay que preocuparse. Tenga paciencia. Despertará, ya lo verá. Vuelve a mirar a la niña. Sabremos más cuando recibamos los análisis. ANA: Oh, no (lamentándose). DOCTORA: Suelen darse casos semejantes. ALBERT:¿No lo llamaría coma, entonces? DOCTORA: No, no quiero llamarlo así. Está durmiendo. Es un sueño reparador. El cuerpo hace lo que tiene que hacer. ANA: Está en coma. En una especie de coma. DOCTORA: Yo no lo llamaría así. Toma las manos de la mujer y les da unas palmaditas. Luego estrecha la mano del marido. La doctora se va, hace mutis. Ana pone los dedos sobre la frente de su hija y los mantiene en ella unos minutos. ANA: No tiene fiebre, al menos. No sé. Tócale la cabeza. Albert pone los dedos sobre la frente de su hija. ALBERT: Seguramente es normal que esté así. Ana sigue de pie unos instantes más, mordisqueándose el labio. Luego va hasta su silla y se sienta y comienza a rezar para sus adentros. Siguen así un breve lapso, mirando a la niña, en silencio. ANA: He rezado. ALBERT:Yo también. Yo también he rezado. Vuelve a entrar la enfermera; comprueba el goteo de la botella. Sale inmediatamente y, al momento, entra con la doctora. DOCTORA: Vamos a bajarla para hacerle más radiografías. Y queremos examinarle con el scanner. La madre se pone en pie entre la médica y la cama. ANA:¿El scanner? DOCTORA: No es nada. Entra la enfermera que prepara a la niña para llevársela. ANA: No lo entiendo ENFERMERA: Son órdenes de la doctora. La doctora vuelve a entrar. Va hasta la cama y examina a la chica. DOCTORA: Sus constantes son buenas. Todo està bien, aparentemente. ANA: Pero sigue dormida.

DOCTORA:Sí. ALBERT: Está agotada. Está muerta de hambre. DOCTORA: Debería descansar. Debería comer algo,sra... ALBERT: Gracias. Se dan la mano, y la doctora les da unas palmaditas en el hombro. Luego sale. ALBERT: Creo que uno de los dos debería ir a casa a ver cómo están las cosas. Hay que dar de comer al perro. ANA: Llama a algún vecino. Alguien lo hará si se lo pides. Aunque, lo mejor que puedes hacer es ir tú mismo. Tal vez, si tú no estás aquí mirándola, vuelve en sí. A lo mejor no despierta porque estás aquí mirándola. (Vuelve a retomar el tono de enfado con su marido). ALBERT: Puede que sea eso. Ya veo que no hay solución. Me iré a casa y tomaré un baño y me cambiaré de ropa. ANA: Creo que es precisamente eso lo que debes hacer. Albert se dirige hacia la puerta y se vuelve. Mira a su hija y luego a la madre. El hombre hace un gesto afirmativo con la cabeza y sonríe. ALBERT: No te preocupes.¡Ya no os molestaré más! TELÓN DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE AMOR Durante todo el acto III permanecerán en escena los mismos personajes(sin que ninguno haga mutis). Aparecen RAE (la niña en estado de coma, sin moverse de la silla y en estado vegetal), ANA, su madre (que no dice nada durante todo el acto,sólo se ocupa de Rae,de acariciarla, peinarla, observarla...Ha perdido la razón y no le interesa nada del diálogo que mantienen sus amigas, que han venido a hacerle una visita ) y tres amigas de Ana (TERE,LAURA y MELI) que entablarán un diálogo interminable, mientras beben y beben. Hay un cubo con hielo encima de la mesa. La ginebra y la tónica circulan sin parar y surge el tema del amor.

TERE:El hombre con quien vivía antes de conocer a Meli me quería tanto que había intentado matarme. Una noche me dio una paliza. Me arrastró por toda la sala tirando de mis tobillos. Y me decía una y otra vez: "Te quiero, te quiero, zorra". Y mi cabeza no paraba de golpear contra las cosas. ¿Qué se puede hacer con un amor así? MELI: Dios mío, no seas boba. Eso no es amor, y tú lo sabes. No sé cómo podríamos llamarlo, pero estoy segura de que no debemos llamarlo amor. TERE:Tú dirás lo que quieras, pero sé que era amor. Puede sonarte a disparate, pero es verdad. La gente es diferente, Meli. Algunas veces actuaba como un loco, es cierto. Lo admito. Pero me amaba. A su modo, quizá , pero me amaba. En todo aquello había amor, Meli. No digas que no. Meli apura el vaso y alarga la mano hacia la botella de ginebra. MELI: Tere es una romántica. Tere es de la escuela de dame una patada-y-así-sabré-que-me-amas. Tere, cariño, no pongas esa cara. Meli alarga la mano por encima de la mesa y toca la mejilla de Tere con los dedos. Y le sonríe. TERE: Ahora quiere arreglarlo. MELI: ¿Arreglar qué? ¿Qué es lo que tengo que arreglar? Yo sé lo que sé. Eso es todo. TERE: De todas formas, ¿cómo nos hemos puesto a hablar de esto? (Tere levanta el vaso y bebe). Meli siempre tiene metido el amor en la cabeza. ¿No es verdad, cariño? MELI: Yo no lo llamaría amor. Eso es lo único que he dicho. ¿Y qué opináis vosotras?-se dirige a Laura y a Ana que no se da por entendida, sigue al margen- ¿Os parece que eso es amor? LAURA: No soy la persona más apropiada para responder. Ni siquiera lo conocí. Sólo lo he oído mencionar de pasada. No me atrevo a juzgarle. Tendría que conocer los detalles. Yo no sé nada de la situación. Pero, ¿quién puede juzgar la situación de otro? TERE: Cuando me fui, se tomó un matarratas. Lo llevaron al hospital de Santa fe. Vivíamos allí entonces, a unas diez millas. Le salvaron la vida. Pero se le enloquecieron las encías. Quiero decir que era como si se le separaran de los dientes. Desde entonces, los dientes le sobresalían, como los colmillos. Dios mío ... Tere suspira, aguarda unos instantes; luego se suelta los brazos y coge el vaso. LAURA: ¡Qué cosas llega a hacer la gente! MELI: Ahora está fuera de juego. Murió. Meli pasa la botella y llenan los vasos. TERE: Es más grave que eso. Se pegó un tiro en la boca. Pero tampoco le salió bien. ¡Pobre hombre! MELI: Ni pobre ni nada. Era peligroso. TERE: Pero me amaba, Meli. Concédeme eso. Es lo único que te pido. No me amaba de la forma que tú me amas. No estoy diciendo eso. Pero me amaba. Podrás concederme eso, ¿no? LAURA: ¿Qué quieres decir con que no le salió bien? ¿Cómo dices que le salió mal si se mató? MELI: Te lo contaré yo. Cogió su pistola del veintidós, la que se había comprado para amenazarnos a Tere y a mí. Hablo en serio, ese hombre siempre estaba amenazándonos. Deberías haber visto el tipo de vida que llevábamos entonces. Eramos como fugitivas. Hasta yo me compré una pistola. ¿Podéis creerlo? ¡Una mujer como yo! Pero lo hice. Me la compré para defenderme , y la llevaba en la guantera. A veces tenía que salir del

apartamento en mitad de la noche. Para ir al hospital, ya sabéis., porque me avisaban de urgencias. El aparcamiento estaba completamente oscuro, y antes de llegar al coche me ponía a sudar. Nunca sabía si iba a salir de unos arbustos o de detrás de un coche y empezar a dispararme. Quiero decir que ese hombre estaba loco. Era capaz de ponerte una bomba, de cualquier cosa. LLamaba al servicio médico a todas horas, y decía que necesitaba hablar con la doctora, y cuando me ponía al aparato me decía: "Hija de perra, tus días están contados". Y nimiedades por el estilo. Era algo que daba miedo, creedme. TERE: A mí me sigue dando lástima. LAURA: Parece una pesadilla. ¿Pero qué sucedió exactamente después de que se pegara el tiro? ¿Qué sucedió? MELI:Se pegó un tiro en la boca, en su cuarto. Alguien oyó el disparo y avisó al gerente. Entraron con una llave maestra y vieron lo que pasaba y llamaron una ambulancia. Coincidió que yo estaba allí cuando lo llevaron, pero su estado era irreversible. Vivió tres días. La cabeza se le hinchó, se le puso de tamaño doble al de una cabeza normal. Nunca había visto nada semejante, y espero no volver a verlo. Era un tipo peligroso. Si tú quieres llamarlo amor, allá tú. TERE: Era amor. Ya sé que era un amor anormal para la mayoría de la gente. Pero estaba dispuesto a morir por su amor. Murió por él. MELI: Pues para mí eso no es amor, puedes estar segura. Lo que quiero decir es que nadie sabe por qué lo hizo. He visto muchos suicidas, y en mi opinión nadie ha sabido nunca por qué lo hicieron. (Meli se pone las manos en la nuca e inclina la silla hacia atrás) No me interesa ese tipo de amor. Si para ti eso es amor, allá tú. Se sirve lo que queda de ginebra y agita la botella. Meli se levanta y va al aparador. Saca otra botella. LAURA: Bien, Nick y yo sabemos lo que es amor. Para nosotros, por lo menos. Somos afortunados. TERE: Vale, déjalo, no me lo cuentes. Aún seguís en la luna de miel, santo Dios. ¿Será posible? Pero ya verás. ¿Cuánto tiempo lleváis juntos? ¿Cuánto tiempo hace? ¿Un año? ¿Más de un año? LAURA: Un año y medio. TERE: Oh, vaya. Pues esperad un poco. (Levanta el vaso y mira a Laura). Sólo estoy bromeando. Meli abre la botella y nos sirve ginebra. MELI: Vamos, chicas. Brindemos. Quiero proponer un brindis. Un brindis por el amor. Por el amor verdadero. (Hacen chocar los vasos). Todas a coro: Por el amor. Meli se tambalea y está a punto de tropezar y caer. TERE: Meli, por el amor de Dios. (Se inclina hacia ella y le coge la muñeca). ¿Ya la has cogido, cariño? ¿Estás borracha? MELI: Cariño, sólo estoy hablando. ¿Vale? No necesito estar borracha para decir lo que yo pienso. Estamos hablando, ¿no es eso? TERE: No te estoy criticando. LAURA: Meli, te queremos, no te pogas así.

MELI: Yo también te quiero, Laura. Y a ti,Tere. También te quiero a ti. Y a Ana, porque sé que también estás con nosotras aunque no quieras hablarnos. Y a Rae...¿Sabéis una cosa? Os quiero a todas. Todas sois mis amigas. Y coge el vaso. Puede que lo que hagamos sea irnos a cenar. ¿Qué os parece? LAURA: A mí me parece bien. Comer o no comer. O seguir bebiendo. Yo podría seguir hasta que anochezca. MELI: ¿Qué quieres decir, Laura? LAURA:Exactamente lo que he dicho. Que podría seguir. Eso es todo lo que he dicho. MELI: Pues yo comería algo. Creo que no he tenido tanta hambre en mi vida. ¿Hay algo para picar? TERE: Sacaré queso y galletas. Pero Tere sigue sentada. No se levanta ni trae nada. Ha cerrado los ojos y se deja dormir poco a poco. Laura permanece recostada con la mirada perdida. Meli vuelca su vaso. Lo derrama sobre la mesa. MELI: Se acabó la ginebra. ¿Y ahora qué? Se deja caer hacia atrás y cierra los ojos. Silencio durante unos segundos. Ana, que sigue despierta, pendiente en todo momento de su hija RAe, coge a la niña en brazos y comienza a cantar una canción de cuna (el arrorró, por ejemplo)...Y se va quedando a oscuras. T E L O N Adaptación de tres relatos cortos de RAYMOND CARVER: Una cosa más El baño De qué hablamos cuando hablamos de amor Trabajo realizado por: j a i me p a d r ó n c a s t a ñ e d a PRESENTACIÓN:

¡Hola a todos! Nosotros somos un grupo de alumnos del Taller de Teatro del Instituto. Primero que nada, tenemos que pedir disculpas por nuestro atrevimiento, al intentar representar a la carrera nuestro trabajo. No somos actores profesionales, ni mucho menos actores. Lo único que hemos pretendido es divertirnos un poco mientras ensayamos y divertirles a ustedes ahora, aquí. También les animamos a que asistan al teatro y a que hagan teatro si tienen oportunidad. Llevamos apenas tres semanas preparando esta sencilla actividad teatral para participar en la Semana del Libro que se organiza en el centro y que hoy culminan. Las historias que les presentamos tienen que ver con escenas cotidianas que se suelen dar entre parejas. En el matrimonio (nosotros lo vemos a diario en nuestros padres), oímos hablar de amor cuando hablan de celos, discuten, pelean, sienten rencor, hay amarguras, se tiran los trastos a la cabeza. Y nosotros no sabemos DE QUÉ HABLAN CUANDO HABLAN DE AMOR. Nuestro trabajo está montado con cinco cuentos cortos de RAYMOND CARVER, que han sido adaptados para ser dramatizados o para poderlos llevar al teatro. Raymond Carver fue un escritor norteamericano (nacido en 1939 y muerto hace unos pocos años) que vivió en docenas de lugares y trabajó en incontables ocupaciones ocasionales y malpagadas, debatiéndose en la más absoluta pobreza, con un matrimonio destrozado, con graves problemas de alcohol durante largos años... Enseñó también literatura en varias universidades y obtuvo numerosos galardones. Publicó varios libros de poemas y otros de relatos. Entre estos destacan "Catedra", "Quieres hacerme el favor de callarte por favor" y "De qué hablamos cuando hablamos de amor". De este último libro hemos escogido cinco cuentos para representarlos: 1. MECÁNICA POPULAR, en el que intervendrán: César y Mara 2. UNA COSA MÁS: por Manoli, Mónica e Iván. 3.EL BAÑO: por Delia, Raquel, Diego, Vanesa y Jésica. 4. TANTA AGUA CERCA DE MI CASA: por Nayra. 5. Y el último: DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE AMOR: por Lorena, Natalia, Melvina y Ursula. Bueno, esperando que les guste, les rogamos silencio y atención para que todo salga lo mejor posible. Hasta luego. (Música: QUÉ APOSTAMOS...y EL JUEGO DE LA OCA) Canción: "Un finstro de bedel" Introducción: PITOS Letra: Qué apostamos, qué apostamos que el finstro de Laureano no nos deja entrar;

por dos minutos, por dos minutos que yo me paraba pa' poder mear. Todos los días me tomo el desayuno y me voy a estudiar. Vengo corriendo y el finstro de Laureano no me deja entrar. Por Dios, Laureano, por Dios, Laureano, ábreme la puerta me van a cargar. Tengo un examen, no seas cobarde, que trabajas menos qu'el sastre de Tarzán. PITOS: ("El juego de la oca") Eres un cobarde, un pecador, un finstro. En otro instituto eso no se ha visto: gobernar el centro como un dictador. Cuando hay un problema al director nos vamos, y la directiva nos dice:"Laureano" ¡Coño,sólo es un bedel; no es ni profesor! PITOS: (Música de "¿Qué apostamos...?") Oye, Laureano, escucha, Laureano, o me abres la puerta o te vas a enterar. Pa'l próximo año,

pa'l próximo año, o cambian las normas o dejo de estudiar. ¿Qué apostamos, que pa' otra vez que entre me deja pasar? ¿Qué apostamos...? Si me pide el carné, se lo voy a enseñar. (Y nos tocamos "el finstro de abajo") ¡Y de verdaaaaaaaaaadd...! MECÁNICA POPULAR

Está oscureciendo. Pero también oscurece dentro de la casa. El está en el dormitorio metiendo ropas en una maleta cuando ella aparece en la puerta. SONIA: ¡Estoy contenta de que te vayas! ¡Estoy contenta de que te vayas! ¿Me oyes? Él sigue metiendo sus cosas en la maleta. ¡Hijo de perra!¡Estoy contentísima de que te vayas! (Empieza a llorar.) Ni siquiera te atreves a mirarme a la cara, ¿no es cierto? (Entonces ella ve la fotografía del niño encima de la cama y la coge. Él la mira; ella se seca los ojos y se queda mirándole fijamente, y después se da la vuelta y vuelve a la sala). IVÁN: Trae aquí eso. (Le ordena él) SONIA: Coge tus cosas y lárgate. (Él no responde. Cierra la maleta, se pone el abrigo, mira a su alrededor antes de apagar la luz. Luego pasa a la sala) IVÁN: Quiero el niño. SONIA: ¿Estás loco? IVÁN: No, pero quiero el niño. Mandaré a alguien a recoger sus cosas. SONIA: A este niño no lo tocas tú. (El niño se pone a llorar y ella le retira la manta que le abriga la cabeza) ¡Oh, mi niño, pobrecito! (Él avanza hacia ella, que tiene que retroceder unos pasos hacia la cocina) ¡Por el amor de Dios! IVAN: Quiero el niño. SONIA: ¡Fuera de aquí! (Ella se revuelve y trata de refugiarse con el niño en un rincón, detrás de la cocina. Pero él la alcanza, alarga las manos por encima de la cocina y agarra al niño con fuerza) IVÁN: ¡Suéltalo! SONIA: ¡Apártate! ¡Apártate! (El bebé congestionado, grita. En la pelea tiran una maceta que cuelga detrás de la cocina. Él la aprisiona contra la pared, tratando de que suelte al niño. Sigue agarrando con fuerza al niño y empuja con todo su peso). IVÁN: ¡Suéltalo! SONIA: No, le estás haciendo daño al niño. IVÁN: No le estoy haciendo daño. ( Él trata de abrir los aferrados dedos de ella con una mano, mientras con la otra agarra al niño, que no para de chillar, por un brazo, cerca del hombro. Ella siente que sus dedos van a abrirse. Siente que el bebé se le va de las manos). SONIA: ¡No! (Grita al darse cuenta de que sus manos ceden. Tiene que retener a su mamá. Trata de agarrarle el otro brazo. Logra asirlo por la muñeca y se echa atrás. Pero él no la suelta. Él ve que el bebé se le escurre de las manos, y estira con todas sus fuerzas. Así, la cuestión queda zanjada.) TELÓN

TANTA AGUA TAN CERCA DE CASA

El marido come con buen apetito. Pero no tiene hambre. Mastica con los brazos sobre la mesa, y fija la mirada en algo que está al otro lado de la cocina. Luego mira a ella y desvía la vista. Se limpia la boca con la servilleta. Se encoge de hombros y sigue comiendo. ÉL: ¿Por qué me miras? ¿Por qué? Repite y deja el tenedor sobre la mesa. ELLA: ¿Te estaba mirando? Menea la cabeza. Suena el teléfono. ÉL: No contestes. ELLA: Puede que sea tu madre. Se encamina hacia el aauricular sin llegar a levantarlo, porque Ël interrumpe. ÉL: No lo cojas... Mi marido deja de comer. Tira la servilleta sobre el plato. Protesta: ¡Maldita sea! ¿Por qué la gente no se ocupa de sus asuntos? ¡Dime lo que hice mal, te escucho! Yo no era el único que estaba allí. Lo hablamos y lo decidimos entre todos. No podíamos darnos la vuelta así por las buenas. Estábamos a cinco kilómetros del coche. No consiento que me juzgues. ¿Entiendes? ELLA: Ya lo sabes. ÉL: ¿Qué es lo que sé, Mara? Dime lo que se supone que sé. Yo no sé más que una cosa. Estaba muerta. Y lo siento como el que más. Pero estaba muerta. ELLA: Esa es la cuestión. César levanta las manos. Aparta la silla de la mesa. Saca los cigarrillos y sale a la parte de atrás con una lata de cerveza. Se sienta en una silla y vuelve a coger el periódico. Su nombre y su foto está en primera plana. Junto con los de sus amigos. Ella cierra los ojos y se apoya en la mesa. Luego barre el escurridero con el brazo y manda todos los platos al suelo. Él no se mueve. Lo ha oído. Levanta la cabeza como si siguiera escuchando. Pero, aparte de eso, no se mueve. No se vuelve. Y , tras un breve silencio, hace mutis, sale por la puerta.

Ella queda sola y coge el periódico que él ha dejado en la silla. Lee. ELLA (Leyendo y explicando en voz alta): "El viernes pasado tres hombres salieron rumbo a la Presa de las Niñas: César, Iván y Yerai. Aparcaron el coche en las montañas y siguieron a pie hasta el sitio elegido para pescar. Cargaron con sus sacos de dormir, su comida, sus barajas y su whisky. Vieron a la chica antes de acampar. La encontró Yerái. Estaba completamente desnuda. El cuerpo se había quedado enganchado en unas ramas que sobresalían del agua. Yerái llamó a los demás y todos fueron a mirar. Hablaron acerca de qué hacer. Uno de ellos- César, mi marido, no me ha dicho quién indicó que lo que tenían que hacer era volver inmediatamente. Los otros se pusieron a remover la arena con los pies, y manifestaron que no tenían ningunas ganas de volver. Alegaron cansancio, la hora avanzada, el hecho de que la chica no iba a marcharse a ninguna parte. Al final siguieron con sus planes y acamparon. Encendieron un fuego y bebieron whisky. Cuando vieron la luna en el cielo hablaron de la chica.Alguien sugirió que deberían a segurar el cuerpo para que no se lo llevara la corriente. Cogieron las linternas y bajaron a la presa. Uno de los hombres -pudo ser César- se metió en el agua y fue hasta la chica.La cogió por los dedos y se acercó hasta la orilla. Le ató una cuerda de nylon a la muñeca y sujetó el otro extremo alrededor de un árbol. A la semana siguiente hicieron el desayuno, tomaron café y bebieron whisky. Luego se fueron a pescar cada uno por su lado. Por la noche hicieron pescado, asaron papas, tomaron café, bebieron whisky. Luego cogieron cacharros y platos y cubiertos y bajaron a la presa y los limpiaron cerca de donde estaba la chica. Más tarde jugaron a las cartas. Puede que jugaran hasta que ya no pudieron ver las cartas. Iván se fue a dormir. Pero los demás se pusieron a contar historias. A la mañana siguiente se levantaron tarde, bebieron whisky, pescaron un poco, quitaron las tiendas, liaron los sacos de dormir, recogieron sus cosas y volvieron caminando. Luego en el coche, buscaron un teléfono. Fue Cesar quien hizo la llamada mientras los otros estaban allí al sol, escuchando. No tenían nada que ocultar. No se avergonzaban de nada. Dijeron que esperarían hasta que llegara alguien con instrucciones y les tomara declaración. (Dejando el periódico y paseándose pensativa, atando cabos sueltos) Yo estaba dormida cuando llegó a casa. Pero me desperté cuando lo oí en la cocina. Le encontré apoyado sobre el frigorífico, con una lata de cerveza. Me rodeó con sus fuertes brazos y me restregó la espalda con sus manos grandes. En la cama me volvió a tocar, y luego se quedó quieto como si pensara en otra cosa. Yo me volví y abrí las piernas. Creo que él, despuès, siguió despierto. A la mañana siguiente se levantó antes que yo. Supongo que para ver si el periódico decía algo. A partir de las ocho, el teléfono empezó a sonar. "¡Váyase al diablo!"- le oí gritar. El teléfono volvió a sonar al cabo de un instante. "No tengo nada que añadir a lo que ya declaré ante la guardia civil". Dijo y colgó con brusquedad. -"¿Qué pasa?", le pregunté. Pero no me contestó.

En ese momento entra él, César, en escena. Se sienta y lee el periódico.(Pausa) ELLA: ¿Por qué tuvieron que ir tan lejos? ÉL: No me saques de quicio. Ambos quedan sentados en la mesa, hasta que Él reacciona y le coge la mano. ÉL: Tranquilízate, Mara. Vamos... ELLA: ...Les declararon inocentes. Dijeron que estaban locos. ÉL: ¿Quiénes? ¿De quiénes hablas? ELLA: De los hermanos García. Mataron a una chica que se llamaba Ana Gorrín. En mi pueblo. Cuando yo era pequeña. Le cortaron la cabeza y arrojaron el cuerpo a la presa de Chira. ÉL: Vas a acabar exasperándome. No sé qué te pasa. Me estoy empezando a cansar de todo este culebrón. (Sale por la puerta. Hace mutis. Ella queda sola. Suena el teléfono. Se levanta y lo coge. ELLA: ¿Sí...? Hola, Rosa... No, mañana quiero ir a un funeral... Fue un asesinato... No es nadie muy íntimo. Pero ya sabes, me gustaría ir bien arreglada... Sí, la chica... No, no quiero que me reconozcan. Pasaré desapercibida... Bueno, chao. Cuelga el teléfono y aparece Él por la puerta. ELLA: Ahí está el café. Los huevos estarán en un minuto. ÉL: No tengo hambre. Me parece que iré a dar una vuelta por ahí. Sí, será lo mejor. Te llamaré por teléfono, si tardo. ELLA: No creo que me encuentres en casa. ÉL: De acuerdo. Muy bien. En ese momento suena el teléfono. Es un amigo: Yerai. Él se queda esperando, no quiere marcharse sin saber si hay noticias. Ella descuelga el auricular. ELLA: Diga...Ah,...Que lo han cogido... Sí, que lo han detenido esta mañana...Que lo has oído en la radio hace unos minutos...Ah, es un chico de aquí, de la ciudad... Nunca se sabe. Tienen amigos esos asesinos. Nunca se sabe... Bueno, se lo diré. Adiós. Él, mientras escucha atento la conversación telefónica se ha sentado en la mesa y se ha servido un whisky. Al terminar, apura el whisky, y se levanta. ÉL: Creo que ya no saldré. Creo quesé lo que necesitas. Le pasa un brazo por la cintura y con la otra mano empieza a soltarle los botones de la chaqueta, y luego sigue con los botones de la blusa. ELLA: ¿Y tú no ibas a dar una vuelta? ÉL: Lo primero es lo primero. ELLA: Muy bien, acepto. Pero date prisa, antes de que venga la niña. Y le coge de la mano y hace intención de llevárselo a la cama, mientras continúa desabrochándose ella misma. Y hacen mutis.

El casino Escena costumbrista herreña: EL CASINO El escenario representa un casino de mediados de siglo en un pueblo del Hierro. A la izquierda está La Cantina (un mostrador con vasos y botellas donde beben los hombres de pie), atendida por una mujer. Al fondo del escenario y en el lateral derecho, se colocarán tres mesas con sus respectivas sillas, donde se sentarán las mozas, con sus respectivas madres y amigas. Sólo destacará en la mesa de la derecha una pareja de novios. Se iluminará el escenario con un candil y velas en cada mesa (si puede ser candiles, mejor). Todo el decorado dará la impresión de un baile típico herreño de los de antes. Al fondo, los tocadores. Al abrirse el telón estará en escena sólo la cantinera, que irá encendiendo las velas de cada mesa, poco a poco, colocará las sillas, y se situará detrás del mostrador, sin parar de limpiar con un paño el polvo o secar vasos y siempre cantando alguna folía, isa o malagueña. Irán apareciendo en escena el resto de los personajes, hasta ocupar las mesas las mujeres, mientras que los hombres quedarán de pie en el mostrador, bebiendo.

LA CANTINERA: (dirigiéndose al público): En este mundo traidor nada es verdad ni mentira, todo es según el color del cristal con que se mira. Atención pido señores y que no se mueva nadie. Atención pido señores, que va a comenzar el baile. Entra MOZO I, medio borracho. MOZO I: Buenas, seña Cantinera ... Tres días van que no cago de ganas estoy reventando, si te agarro la boca te la dejo rebosando. CANTINERA (airada, dándole con el palo de una escoba): Oiga Usted, mono barrión, lo que le voy a explicar, esas cuentas que usted sabe las tenemos que arreglar. MOZO I: Tú dirás qué cuentas son las que has de arreglar conmigo, porque que me acuerde yo no te he hecho ningún motivo. CANTINERA: Vas a creer que no me acuerdo aquellas ciertas cositas, las que hablaste el otro día con aquellas tres mocitas. Entran dos mozas con sus ancianas madres, dan las buenas noches y ocupan una de las mesas. MOZO I: Si con las mozas hablé fue por divertir el tiempo, pero ten seguridad que de ti nada fue.

MOZA I: Es Juan el borrachín MOZA II: Y qué guapo que está... MOZA III (levantando la voz): Aunque el cochino sea blanco y lo lleven a la Villa y lo pongan a la sombra siempre es negra la morcilla. Entra otro mozo (MOZO II), todo farruco, y detrás tres mozas más. MOZO II: (frotándose las palmas) ¡Dénme campo señores, denme campo! ¡Pasen guapas, pasen. Paso a la juventud! CANTINERA: Cállate muy animal, caballo mal enfrenado quién te pudiera tener en un chiquero amarrado. Mozo II acompaña a las tres mujeres hasta su mesa y amablemente les invita a sentarse. Luego se dirige a la cantina. MOZO II: Un vino, Cantinera. Un vino, pa calentar el gaznate... Esto se está animando. Entra la pareja de novios acaramelados. Dan las Buenas Tardes y se sientan en una mesa al fondo en un rincón, mientras no dejan de hacerse carentoñas. MOZO I: Ya están aquí los pollos... CANTINERA: Envidia cochina Entran tres mozas más (una va vestida de negro). Se saludan y se sientan en la otra mesa. MOZA I: Los ojos me duelen ya de mirar a ver si viene aquel que el alma me tiene cautiva y sin libertad. MOZA II (amiga): Oh, qué satisfecha vives con ese que te está amando no te pongas orgullosa no sea que se esté burlando.

MADRE I: Eres niña y no comprendes lo que sufre aquella que ama las lágrimas que derrama la que la esperanza pierde. MOZA II(AMIGA): Ese novio que tú tienes si yo quiero te lo quito porque fue mío primero y de él tengo un recuerdito. MOZA I: Quien te trancara la lengua en una hoja de pitera para que no hables sin razón ni seas tan picotera. MOZA II: Quieres uno, quieres dos, quieres tres por más valer, te vas a quedar en blanco como se quedó el papel. MOZA I: La mujer que quiere tres no es boba sino entendida que si una luz se le apaga dos se quedan encendidas. Las mujeres quedan calladas porque se encamina hacia ellas (hacia Moza I) Juan, el borrachín. JUAN: (Punto cubano) Blanca paloma endormida qué silencio encuentro en ti si te han dicho algo de mí o te tendrán escondida. Cuéntame algo de tu vida si te tratan bien o mal para yo poderte dar un árbol donde te poses, donde tranquila reposes y caricias poderte dar. MOZA I: (Punto cubano) Retírate pajarito

que aquí nadie te ha llamado. Si tú estás enamorado ve cogiendo caminito. Tú como pajarito algo vienes a buscar. Te debes de retirar antes que haya quien te espante porque yo tengo mi amante y por ti no lo he de olvidar. Suena el tambor con ritmo de "Santo": JUAN: (cantando el "Santo") Aquí me quedo suplicando a ver si me das el sí. No me tengas esperando, compadécete de mí. MADRE I: (Levantándose contra el mozo) Le ha dicho que no le quiere porque ya tiene otro amante. Retírese delante, no sea tan majadero. JUAN(insiste a ritmo de santo) Pa que eres tan caprichuda y no te agradas de mí. Tú no has de encontrar ninguno más aparente pa ti. MOZA I: (continúa la música del santo) Antes de quererte a ti prefiero quedar soltera antes de ver junto a mí un tipo con borrachera. JUAN: (Santo) Yo no acostumbro a beber más de diez litros por día. Eso no es nada mujer, eso cualquiera lo haría. MOZA I: Bueno, sea como sea, es que ya no quiero verte. Antes de quererte a ti, prefiero venga la muerte.

JUAN: Te juro que si te mueres, antes que te den sepulcro, le digo al sepulturero que nos ponga a los dos juntos. MOZA I: Eso no lo lograrás si tal cosa sucediera, cuando te vea llegar te juro que me echo fuera. JUAN: Ahí sí que la perdiste porque como voy atrás, yo quedo encima de ti, te aprieto y no sales más. Termina el "Santo". Aplauden la salida de Juan ue sale airoso e inicia el baile cuando empieza a sonar la Berlina. Moza I tiene que salir a bailar obligada por la madre que le da con el codo. Otras parejas bailarán mientras entran en escena MOZA II y su PADRE. PADRE se arrima a la cantina, y MOZA II de pie, hasta que ve a sus amigas y se dirige a besarlas y a saludarlas, cuchicheando con todas. En La Cantina (cuando acaba de sonar la música). CANTINERA: Hola, Don Manolo qué gordo está usted. PADRE: No voy a estar gordo si lo paso bien. Me voy a la Fonda, me tomo el café mi cigarro puro y mi taza de té MOZO II Tómese algo, aunque sea un café. PADRE (Dedicándoselo a la Cantinera): Si voy a tomar café y no estás presente tú, se me acaba la salud, la voluntad y la fe.

Un buchito tomaré por ver si no me empalaga. CANTINERA ¿Le pongo leche condensada o cortado como la otra vez? Sonia (la viuda, la loca) se ha estado moviendo inquieta por todo el escenario, como buscando algo, entrando y saliendo. Ahora se dirige a UN MOZO: SONIA (Romance cantado. MEDA): Soldadito, soldadito, ¿de la guerra viene usted? ¿Usted ha visto a mi marido allá en la guerra alguna vez? MOZO: No, señora, no lo conozco, deme usted las señas de él. SONIA: Mi marido es alto y rubio vestido de aragonés. Y en la punta de su espada lleva un letrerito inglés, que lo bordé cuando niña, cuando niña lo bordé. MOZO II: Por las señas que me ha dado, su marido muerto es Y dejó en el testamento de casarme con usted. SONIA: Eso sí que no lo he hecho, eso sí que no lo haré. Cuatro años he esperado y cuatro más esperaré. Y si a los ocho no llegara de monja me meteré. Los tres hijitos que tengo, ¿dónde los colocaré? Uno en casa doña Ana, otro en casa doña Inés, y el más chiquito de todos

conmigo lo dejaré pa que me lave y me planche y me haga de comer. CANTINERA: Mira la muy picarona, si se supo defender. Sonia desaparece de escena y Mozo apoya en el mostrador, vencido. Padre bebe el vaso de vino, se faja los pantalones y se encamina hacia Natalia que está en la mesa. BENITO(padre. Cualquier canto de trabajo: segando...) Aquí vengo Sinforosa a ver por fin qué me dices, tú no pienses otra cosa que vamos a ser felices. MARIA: Vaya el hombre los demonios qué majadera manía. Yo no te quiero aunque tenga en cada mano un reló BENITO: Piénsalo bien Sinforosa tú no te lleves de cuentos, si formamos matrimonio viviremos muy contentos. MARIA: Quiero más quedar soltera que arrimarme a un garabato no tienes figura de hombre, pareces un aparato. BENITO: Eso es que no te has fijado mírame bien y verás, mírame bien por delante, mírame bien por atrás. MARIA: Cuantimás veces te miro más animal me pareces porque tienes por delante

cosas que menguan y crecen. BENITO: Según estoy observando no estás bien de tu cabeza si acaso fuera verdad esa es la naturaleza. MARIA: Si esa es la naturaleza no creo que sea normal, yo tengo naturaleza y siempre la tengo igual. Todos ríen y murmuran, mientras Diego se vuelve al mostrador dando tumbos. MELVINA (LA ADIVINA): Adivina, adivinanza, ¿qué tiene Don Diego en la panza? TODOS: ¡garbanzas! MOZA I: Grande, grande, como una ceranda, no tiene patas y anda. CANTINERA: La luna. JUAN: Colchón de plumas colchón de pelos, debajo la polla tiene los huevos. Todos piensan pero no aciertan. JUAN: La gallina al poner... MOZO II: Entra lo duro en lo blando y lo demás queda colgando. MOZA III: El arete

MOZA II: Con la punta pincha, con el culo aprieta, y con lo que cuelga, tapa la grieta. MOZA III: La aguja y el hilo... NOVIO: De entre medio dos montañas sale un hombre dando voces ni lo ves ni lo verás y por la voz lo conoces. (...?) El pedo. Y se tira uno ruidoso. Unas se ríen, otras se escandalizan... Suena la música de baile del vivo y dos salen a bailar. Todas critican es desparpajo de una.Sacan a bailar a dos mozos el Baile del Vivo... CANTINERA: Desde que la vi venir con su sombrerito gacho, yo le dije a mis clientes esta puta quiere macho. MOZO II (a Juan): A la mujer una y mil veces yo al trono mayor la subo porque una mujer a mí me tuvo en su vientre nueve meses. La mujer es quien merece del hombre el mayor placer y yo te quiero convencer pa que vivas convencido que tú eres un hombre nacido del vientre de una mujer. JUAN: (cantando) La mujer para casarse que tiene la obligación de saber pelar una papa, remendar una bata y pegar un botón. Cuando viene su marido, a la mesa qué le pone de comer:

tres sardinas revueltas con tomate, una taza chocolate y un buchito de café. Ambos brindan por la mujer y beben. En la mesa del rincón, la parejita de enamorados: CÉSAR: (Cantando el Santo) Ando buscando una cosa si tú me la quieres dar, que desde que nace el hombre por ello ha de batallar. MARA: Tengo una gata preñada ella luego ha de parir, el primer gato que parga te lo guardo para ti. CÉSAR: Yo más quisiera un conejo si lo pudiera agarrar, por él vivo batallando desde que largué el pañal. MARA: El conejo es muy arisco es muy malo de agarrar, consuélate con el gato que nunca te irá a arañar. CÉSAR: Tú me quieres hacer bobo. ¡Qué te pasa a ti mujer! Que me brindas una cosa que no se puede comer. MARA: Te compras una pardela y te haces un salmorejo y verás que se parece a la carne de conejo. CÉSAR: No me busques distracciones que yo bobito no soy, si no me das lo que pido, garro el camino y me voy.

MARA: Tú no quieres carne gato, ni tampoco de pardela, parece estás delicado `Pide comida a tu abuela. CÉSAR (dirigiéndose al público): No se pongan con mujeres si es que quieren quedar bien, porque a mí me tienen loco sólo por querer comer. MARA: A mí tú no me convences, no me dejo convencer, al diablo con tus comidas que yo me sé defender. Suena la música de LA MAZURCA Yy las parejas salen a bailar. Acaba la pieza y quedan en el centro del escenario dos mozas. Los hombres están confabulando en la cantina. MELVINA: Aquí dentro vienen tres los tres vienen a por ti, dale la mano al que quieras y déjame uno pa mí. MOZO :(alzando la voz): Si yo supiera cantar como cantan las de Guía, entonces yo cantaría noche y día sin cesar. JUAN: Dime niña por qué tú pasas tu vida llorando y no la pasas cantando en la flor de tu juventud. MOZO II: Eres blanca como la leche colorada como la sangre, fresca como una lechuga, fuerte como el vinagre.

TODOS: Que cante... MOZA: No canto porque me oigan ni tampoco porque sé, canto porque soy mandada y me gusta obedecer. La moza: malagueña a palo seco. Al final todos aplauden y suena la música, mientras bailan y se cierra el telón. También se puede elegir una ISA HERREÑA para terminar: ISA HERREÑA Púas, instrumentos... EstribilloI: Al oír la jota de Aragón, los mozos y mozas al pasar en su pecho sienten palpitar alegre el corazón. (se repite) Estribillo II: ¿Dónde vas Mariquilla tan de mañana? A la fuente bendita del agua clara. Del agua clara, niña, del agua clara, ¿dónde vas Mariquilla tan de mañana? (Púas, música instrumental del primer estribillo...) Solista: El que toca la guitarra cuerdas quita y cuerdas pone. El que toca la guitarra cuerdas quita y cuerdas pone. No son cuerdas, que son lazos que enlazan los corazones. No son cuerdas, que son lazos que enlazan los corazones. Estribillo III: Ventanas a la calle

son peligrosas pa' las madres que tienen niñas hermosas. Niñas hermosas, niña, niñas hermosas. Ventanas a la calle son peligrosas. SolistaII: Esta es la jotita madre que cantan los marineros. Esta es la jotita madre que cantan los marineros Cuando van por alta mar pidiendo clemencia al cielo pidiendo clemencia al cielo que cantan los marineros. (Púas, instrumental, primer estribillo...) Estribillo I: Al oír la jota de Aragón los mozos y mozas al pasar en su pecho sienten palpitar alegre el corazón (se repite el estribillo hasta que se va apagando poco a poco y se retiran todos del escenario) Otras coplas para la Isa herreña: Cómo quieres que te cante la jotita aragonesa si yo tengo en Aragón una aragonesa presa. Esta es la jotita madre Este es el dulce meneo esta es la jota que cantan las niñas en el paseo Otros estribillos: Por la escalera veí tu lindo talle bajar sin ti no puedo vivir sin tu amor no puedo estar. Esta noche nos vamos

al Café de la Unión donde van los borrachos como tú y como yo. Tírame en el pecho tírame en el pecho tírame en el pecho pelotas de gofio pelotas de gofio barritas de queso (bis) Abreme la puerta Lola si estás tu sola que vengo herido. Soy el capitán del buque de Guadalupe que se ha perdido (bis) ¿Dónde vas Mariquilla tan de mañana? A buscar la lechuga pa' la ensalada.