departamento de la libertad

15

Click here to load reader

Upload: osava

Post on 03-Jul-2015

14.014 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Departamento de La Libertad

Región de

La Libertad

IE SANTA ANA

Page 2: Departamento de La Libertad

UBICACIÓNSe ubica en la parte noreste del país y ocupa una larga porción de costa del Océano

Pacífico así como gran parte de este territorio abarca una sección de la cordillera de los Andes.

Page 3: Departamento de La Libertad

LÍMITES•Por el norte : con la Región Lambayeque.•Por el sur: con la Región Ancash y con la Región Huánuco.•Por el este: con la Región San Martín y la Región Cajamarca.•Por el oeste : con el Mar de Grau.

Page 4: Departamento de La Libertad

CIUDADES IMPORTANTES

La Libertad es el únicodepartamento del Perú queabarca las 3 regiones naturales:Costa, Sierra y Selva.•Capital: Trujillo •Subdivisiones doce (12) provincias, ochenta y tres (83) distritos

Page 5: Departamento de La Libertad

•Idioma oficial: castellano, muchik

•Presidente regional: Ing. José Murgia Zannier (PAP)

• Congresistas: siete (7)

GOBIERNO REGIONAL

Page 6: Departamento de La Libertad

CLIMALa zona costera y la andina tienen estaciones climáticas opuestas simultáneamente.

•Clima cálido y soleado: franja costera.•Temperatura promedio: 20ºC y 21ºC y en verano (enero a marzo) supera los 30ºC. • En invierno (junio y agosto): pequeñas garúas que humedecen la campiña de la costa.• En Trujillo, el clima es más húmedo y frío durante gran parte del año.

Page 7: Departamento de La Libertad

Principalmente patos silvestres, aves como el pampero y la lechuza; aves costeras (gaviota), mamíferos como el zorro, llamas y alpacas; ypeces.

FAUNA Y FLORAHierbas medicinales como matico, limoncillo,salvia, árboles de eucalipto, las lomas de Trujillo; ichu, totora, manglares, algarrobos, sapotes, etc.

Page 8: Departamento de La Libertad

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

• Sobresale el cultivo de la caña de azúcar y su industrialización en las empresas agroindustriales (ex-cooperativas agrarias) de Casagrande, Cartavio, Laredo, etc. • La siembra del espárrago • La siembra de arroz es significativa. • La producción de piña y uvas van creciendo en importancia.

Page 9: Departamento de La Libertad

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS•Destacan la crianza de aves, caprinos y vacunos.

Page 10: Departamento de La Libertad

•La más sobresaliente central hidroeléctrica de la región es Pampa Blanca.• En minería, es actualmente el primer productor de oro en Perú.• Hay importantes depósitos de carbón de piedra en Otuzco.

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Page 11: Departamento de La Libertad

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS•Actualmente se vive un 'boom' agroexportador en la región. Esto se debe al Proyecto Especial Chavimochic, gran obra de ingeniería hidráulica, que permite que se cultiven zonas desérticas con el direccionamiento de ríos mediante grandes canales. •A esto se le suma el uso de tecnologías de riego, como el riego por goteo y el control satelital .•El desarrollo sostenible y prestigioso de su calzado, son uno de los mejores del país.

Page 12: Departamento de La Libertad

PLATOS TÍPICOSPreparada en base a pescados, mariscos, algas marinas, aves, ganado o productos de la tierra, se contabilizan en más de un centenar los potajes típicos.

•Cabrito con frijoles: Guiso de cabrito tierno, macerado en chicha de jora y vinagre con frijoles aderezados en cebolla y ajos.

•Frejoles a la Trujillana: frejoles negros con ajonjolí y ají mirasol.

•Pepián de pava: guiso de pavo con arroz, maíz tierno molido, culantro y ají.

Page 13: Departamento de La Libertad

•Shambar: sopa de trigo con pellejo de chancho y jamón ahumado, menestras y cebolla china. Se acompaña con maíz tostado (cancha). Solo se sirve los días lunes.•Sopa teóloga: caldo de pava y/o gallina con pan remojado, papa, leche y queso.•Cebiche: filete de pescado cortado en trozos cocido con limón, cebolla y ají limo.•Pescado a la Trujillana: pescado al vapor con salsa de huevos y cebolla.

PLATOS TÍPICOS

Page 14: Departamento de La Libertad

• Están las de doble colada, las “melliceras”, las de faique, etc, hacen la delicia de quienes la degustan. • Se pueden consumir en restaurantes campestres, citadinos (en el mismo centro de Trujillo) o frente a las olas del mar. La cantidad de establecimientos alimentarios • Junto con ellos están también los de comida internacional, los chifas, los de comida italiana, las parrilladas, pollerías, snackbares y fuentes de refrescos.

BEBIDAS TÍPICAS y otros

Page 15: Departamento de La Libertad

FESTIVIDADES RELIGIOSAS• 28 de enero: Feria patronal del Sr. de la Piedad• 2 al 6 de febrero: Fiesta de la Virgen del Socorro• 15 de marzo: Fiesta de la Virgen de Guadalupe• 13 de mayo: Fiesta del Señor de Huamán• 5 de octubre: Fiesta al señor Nazareno• *8 de diciembre: Feria de la Inmaculada Concepción• *13 al 16 de diciembre: Fiesta a la Virgen de la • Puerta