departamento de humanidades y ciencias sociales ...aula centro de práctica domicilio propuesta dia...

1
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL OFERTA CENTROS DE PRÁCTICAS 2020 - TALLER III (3132) Algunos horarios pueden variar en el SIU-Guaraní. Los horarios reales son los que figuran en esta planilla. La oferta de Centros de Práctica es ad referendum del cumplimiento de las formalidades y confección de la documentación pertinente por parte de la Coordinación de la Carrera, con anterioridad al efectivo inicio de las actividades, a fin de garantizar las condiciones y responsabilidades exigibles para la plena vigencia de la póliza para la debida protección de los estudiantes durante el desarrollo de las mismas. Código Docente Día y Hora de AULA Centro de Práctica Domicilio PROPUESTA Dia y Horario de PRÁCTICA Vacantes 01-000 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Merlo. Secretaría de Desarrollo e Integración Social. Programa ENVIÓN sede Ferrari Carlos Gardel y Vidt (triángulo del CIC). Ferrari. Merlo l Programa Provincial Envión tiene alcance en una diversidad de municipios. Sus bjetivos son la inserción e inclusión a la educación y el trabajo de jóvenes desde los 12 hasta los 21 años de edad. En esta sede se propone a los estudiantes ortalecer el trabajo en redes territoriales y acompañar a la referente en el abordaje e talleres recreativos y educativos destinados a los jóvenes. Miércoles de 12 a 16 hs 4 01-001 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Merlo. Secretaría de Desarrollo e Integración Social. Programa ENVIÓN sede Arco Iris Operativo Cóndor 1047 esquina Campichuelo. Barrio Arco Iris. Merlo l Programa Provincial Envión tiene alcance en una diversidad de municipios. Sus bjetivos son la inserción e inclusión a la educación y el trabajo de jóvenes desde los 12 hasta los 21 años de edad. En esta sede se propone a los estudiantes ortalecer el trabajo en redes territoriales y acompañar a la referente en el abordaje e talleres recreativos y educativos destinados a los jóvenes. Viernes de 9 a 13 hs 4 01-002 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Merlo. Secretaría de Desarrollo e Integración Social. Programa ENVIÓN sede Martín Fierro Calle Ampere esquina Juan Pedernera. Merlo l Programa Provincial Envión tiene alcance en una diversidad de municipios. Sus bjetivos son la inserción e inclusión a la educación y el trabajo de jóvenes desde los 12 hasta los 21 años de edad. En esta sede se propone a los estudiantes ortalecer el trabajo en redes territoriales y acompañar a la referente en el abordaje e talleres recreativos y educativos destinados a los jóvenes. Martes de 9 a 13 hs 4 01-003 Olga Caballero 8 a 11 hs Casa de Encuentro Comunitario (CEC Dolcet) Salvador Rueda 2070. Reja Grande. Moreno CEC Dolcet brinda un espacio a niños y jóvenes a través de actividades y talleres ara diversas edades. Las Csas de Encuentro Comunitario tienen como objetivo romover políticas de integración y participación comunitaria en la Proviencia de uenos Aires que tiendan al fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil y promuevan el desarrollo familiar y comunitario. En el espacio funciona un ardín comunitario y diversas actividades abiertas a la comunidad. El equipo de rientación diseña propuestas de intervención de acuerdo a las necsidades y emandas. Se propone para los estudiantes de Taller III que se integren al proceso e trabajo activamente acompañando la intervención de la trabajadora social y de odo el equipo en relación a las actividades grupales que se realizan. A su vez, ue participen cuando sea factible de las intervenciones de acompañamiento y sesoramiento de las familias. Martes de 9 a 13 hs 2 01-004 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Morón.Dirección de Desarrollo Humano y Promoción Social. Programa de Regularización Documentaria Buen Viaje 968. (Oficina 7). Morón a Dirección de Desarrollo Humano y Promoción Social acompaña y asiste a ersonas y familias en situación de vulnerabilidad social, así como también trabaja n conjunto con organizaciones y proyectos comunitarios de los distintos barrios el Partido de Morón. Propuesta: Acompañamiento en las tareas del Programa de egularización Documentaria. Entrevistas a personas argentinas y migrantes y rticulación para la realización de trámites de documentación, encuesta e informe ocial, eximición de pago. Los practicantes deben contar con flexibilidad para la ealización de talleres en los distintos barrios de Morón, previa programación. Esta ficina también tiene a su cargo el Programa de Traslados Sociales por Temas de alud, en la que se realiza el ingreso a personas con tratamiento crónico y se les acilita móvil para trasladarse a efector de salud a cumplimentar sus turnos. Lunes de 9 a 13 hs 2 01-005 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Morón.Dirección de Desarrollo Humano y Promoción Social. Programa de Regularización Documentaria Buen Viaje 968. (Oficina 7). Morón a Dirección de Desarrollo Humano y Promoción Social acompaña y asiste a ersonas y familias en situación de vulnerabilidad social, así como también trabaja n conjunto con organizaciones y proyectos comunitarios de los distintos barrios el Partido de Morón. Propuesta: Acompañamiento en las tareas del Programa de egularización Documentaria. Entrevistas a personas argentinas y migrantes y rticulación para la realización de trámites de documentación, encuesta e informe ocial, eximición de pago. Los practicantes deben contar con flexibilidad para la ealización de talleres en los distintos barrios de Morón, previa programación. Esta ficina también tiene a su cargo el Programa de Traslados Sociales por Temas de alud, en la que se realiza el ingreso a personas con tratamiento crónico y se les acilita móvil para trasladarse a efector de salud a cumplimentar sus turnos. Jueves de 9 a 13 hs 2 01-006 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Morón.Dirección de Desarrollo Humano y Promoción Social. Programa de Regularización Documentaria Buen Viaje 968. (Oficina 7). Morón a Dirección de Desarrollo Humano y Promoción Social acompaña y asiste a ersonas y familias en situación de vulnerabilidad social, así como también trabaja n conjunto con organizaciones y proyectos comunitarios de los distintos barrios el Partido de Morón. Propuesta: Acompañamiento en las tareas del Programa de egularización Documentaria. Entrevistas a personas argentinas y migrantes y rticulación para la realización de trámites de documentación, encuesta e informe ocial, eximición de pago. Los practicantes deben contar con flexibilidad para la ealización de talleres en los distintos barrios de Morón, previa programación. Esta ficina también tiene a su cargo el Programa de Traslados Sociales por Temas de alud, en la que se realiza el ingreso a personas con tratamiento crónico y se les acilita móvil para trasladarse a efector de salud a cumplimentar sus turnos. Viernes de 9 a 13 hs 2 01-007 Olga Caballero 8 a 11 hs Asociación Civil ANDANDO Red Comunitaria de Centros de Educación Popular. Centro Comunitario Ntra. Sra. de Balvanera Colodero s/n entre Izarra y Av. Argentina. Barrio San José Obrero III. Localidad de Parque San Martín. Merlo l Centro Comunitario es una organización no gubernamental que forma parte de la ed Andando de Centros comunitarios, compuesta por 16 organizaciones de Merlo- Moreno. Al Centro asisten niños, niñas, adolescentes y jóvenes organizados por rupos de: Estimulación (2 meses a 3 años), Infantil (4 a 5 años), Grupo A (6 a 11 ños), Grupo B (12 a 13 años), Jóvenes (14 a 18 años), y madres-padres. Se ealizan diferentes actividades creativas y pedagógicas centradas en el juego y rincipalmente en la corresponsabilidad en la crianza. Realizamos encuentros con madres-padres, y en forma bimestral con mujeres de la comunidad. Propuesta: En na primera etapa, se acompañará a les estudiantes en el proceso de inserción nstitucional a los fines de que puedan conocer el recorrido de la organización, bjetivos y marco teórico en el que se sustentan las intervenciones. Del mismo modo, posibilitar la participación en la dinámica institucional y en reuniones mensuales de coordinación. En lo específico, se propone a les estudiantes compañar al equipo técnico en la elaboración de diagnóstico poblacional y en la mplementación de un taller destinado a niños y niñas de 6 a 9 años que concurren l espacio. Lunes de 13 a 17 hs 3 01-008 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Moreno. Secretaría de Salud. Dirección de Epidemiología. Programa de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) Predio Nuevo Moreno Antiguo. Libertador 750. Moreno Centro os estudiantes realizarán sus prácticas en el Programa de Enfermedades de ransmisión Sexual (ETS) que depende de la Dirección de Epidemiología, compañando las tareas y acciones llevadas a cabo por la trabajadora social en elación a la promoción, prevención y asesoramiento. Lunes de 9 a 13 hs 3 01-009 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Moreno. Secretaría de Desarrollo Comunitario. Dirección Gral de Integración Social para Adultos Mayores Martínez Melo 176 entre Joly y A. Del Valle. Moreno a Dirección de Integración Social para Adultos Mayores realiza el asesoramiento, ontención, asistencia y acompañamiento de adultos mayores en situación de ulnerabilidad social. Asimismo impulsa y acompaña acciones vinculadas a la romoción de los mismos, desde una perspectiva de derechos. La propuesta ontempla una mirada integral sobre el adulto mayor, considerando sus referencias iográficas y las circunstancias que el mismo atraviesa en la actualidad. Abriendo instancias de reflexión y análisis de las diferentes problemáticas que los afectan y lanteando propuestas tendientes a la resolución de las mismas. Enfatizando en la romoción de sus derechos y en el libre ejercicio de los mismos. A partir de la ormulación y ejecución de proyectos colectivos con desarrollo en el territorio. articipación en el diseño y coordinación de talleres de Adultos Mayores (de stimulación cognitiva, derechos, expresión corporal; y otros); diseño de proyecto e intervención con monitoreo y evaluación de acciones planificadas. Lunes de 9 a 13 hs 3 01-010 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Morón. Dirección de Políticas para Personas Adultas Mayores Itinerancia entre Grupos comunitarios y Centros de Jubilados del Municipio de Morón a Dirección nace con el fin de promover políticas públicas destinadas a mejorar la alidad de vida de nuestros adultos mayores a través de la inclusión, la articipación, y el esparcimiento. Propuesta: Realización de relevamientos arriales, encuestas, censos.Detectar situaciones de vulnerabilidad,abordar desde las políticas públicas posibles casos de violencia.Captar adultos no alfabetizados ara su inserción social.Generar el acercamiento de nuestros adultos mayores a las olíticas inclusivas del municipio. Participar de las reuniones queincenales de quipo. Lunes 9 a 13 hs 6 01-011 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Marcos Paz. Subsecretaría de Educación. Área de Primera Infancia. Jardines Maternales Municipales. Equipo de Orientación Social Territorial Libertad esquina Agüero. Marcos Paz l área de primera infancia comprende 6 jardines maternales y la Casa del Niño, los cuales se encuentran ubicados en distintos barrios del municipio. La edad de los iños que asisten a los jardines maternales alcanza desde los 45 días a los 3 años e edad. El equipo de orientadores sociales, se ocupa de la atención, orientación y compañamiento de niños, niñas y sus familias con el propósito de contribuir a la nclusión educativa y social a través del aprendizaje. La propuesta para los studiantes es que puedan conocer los distintos jardines y las problemáticas que an surgiendo en cada uno de ellos y poder elaborar diferentes estrategias de ntervención junto al equipo de Trabajadores Sociales y de esta manera garantizar los derechos del niño. El equipo de trabajo va rotando por los distintos jardines por lo que se requiere disponibilidad para visitar distintos barrios) de acuerdo a las demandas en relación a los niños y sus familias y que vayan surgiendo de parte e los directivos y del equipo docente. Las problemáticas más recurrentes que borda el equipo son derechos vulnerados, ausentismo, deserción, problemática amiliar. Si bien se ofertan los días lunes también hay posibilidades de ealizarla los días jueves (acordando entre los estudiantes y el eferente) Lunes de 9 a 13 hs 4 02-012 Hugo Bedecarras 8 a 11 hs Fundación Reencuentro CONESA 2019, FRANCISCO ALVAREZ a Fundación trabaja con personas que están atravesando consumo problemático e sustancias psicoactivas. Estas son derivadas del SEDRONAR mediante una beca ue se les otorga. Propuesta: Identificar problemáticas, realizar dinámicas grupales onde se trabajen las mismas, proponer posibles estrategias de intervención. Martes de 10 a 14 hs 4 02-013 Hugo Bedecarras 8 a 11 hs Municipio de Moreno. Instituto Municipal de Desarrollo Económico Local (IMDEL) Bouchard 34. Moreno l IMDEL se dedica a brindar acompañamiento integral a todos los actores inculados a la economía popular del distrito de Moreno a través de diversas strategias. Se propone para las prácticas pre-profesionales 2020 una tarea de elevamiento y acercamiento a emprendedores y unidades productivas esvinculadas de este instituto durante los últimos años. El propósito de este elevamiento es conocer las razones de esta desvinculación, así como también etomar la relación con los mismos y conocer el estado actual de su situación. La ráctica que realicen los estudiantes implicará también la elaboración de los nstrumentos necesarios para llevarla adelante, así como su sistematización y la resentación de una propuesta de trabajo para desarrollar con la población. El rabajo será realizado principalmente en el territorio de los distintos barrios dde Moreno. El traslado de los estudiantes corre por cuenta de los mismos. Viernes 9 a 13 hs 6 02-014 Hugo Bedecarras 8 a 11 hs Municipio de Moreno. Subsecretaría de Acceso a la Justicia. Dirección Gral de Géneros Centro Cívico. Echeverría 1547. Trujui. Moreno compañamiento en el diseño y ejecución de talleres de promoción y prevención n distintas organizaciones sociales de la zona. Detección de situaciones para su rticulación Martes de 9 a 13 hs 4 02-015 Hugo Bedecarras 8 a 11 hs Municipio de Gral Rodríguez. Secretaría de Salud Pública y Desarrollo Social. Área de Referencia y Contra-Referencia Htal. Interzonal General de Agudos V. López y Planes Alem y 25 de Mayo , Planta Urbana. Gral Rodríguez l área programática se generó hace aproximadamente 8 años. Su objetivo es rocurar una interacción adecuada entre la población del partido de General odríguez y el nosocomio, facilitando el acceso a los servicios del mismo y el compañamiento en la externación de pacientes, como así también el control pidemiológico generando redes de intervención. Propuesta: que los estudiantes uedan realizar un diagnóstico del área y su funcionamiento que se convierta en nsumo para mejorar su funcionamiento. Asimismo, se espera que puedan realizar us prácticas al interior de la institución con la población que concurre a diario umándose al trabajo del equipo profesional y técnico. Lunes de 9 a 13 hs 4 02-016 Hugo Bedecarras 8 a 11 hs Municipio de Merlo. Subsecretaría de Entidades Intermedias Sarandí 231. Merlo (oficina central) Las prácticas se realizarán de forma descentralizada en sedes a definir. Se requiere flexibilidad horaria por la tarde y fines de semana. a Subsecretaría de Entidades Intermedias del Municipio de Merlo es creada en 015 con el objetivo de ser un órgano de gobierno que promueva el desarrollo y ortalecimiento de las organizaciones reconocidas por el municipio en los espacios legales, administrativos, organizacionales y sociocomunitarios. Junto con sus irecciones y programas a cargo, incentiva la democratización en la toma de ecisiones y en las prácticas de funcionamiento hacia el interior de cada entidad merlense, favoreciendo de este modo la participación de vecinos de cada barrio y localidad. Propuesta: Esta Subsecretaría, a través del equipo de Participación Comunitaria desarrolla políticas y programas orientados a la democratización de las entidades. Es decir que, este área cumple un rol mediador entre las rganizaciones libres del pueblo y el Estado local para construir una comunidad rganizada y participativa. Su principal meta es ampliar los límites de injerencia de las entidades sobre la comunidad y legitimarlas como instituciones representativas ue favorezcan el desarrollo social de su barrio o localidad. En este sentido, la ropuesta de prácticas sitúa a les estudiantes de tercer año en el desafío de onstruir diagnósticos sociales y proyectos de intervención que den cuenta de las articularidades y singularidades de los contextos en los cuales se inscriben las rganizaciones libres del pueblo. Viernes de 15 a 19 hs 4 02-017 Hugo Bedecarras 8 a 11 hs Espacio de Encuentro y Creación Pluricultural QATAQ Acevedo y Santander. Barrio Don Máximo, Cuartel V. Moreno QATAQ es un espacio comunitario que promueve acciones artísticas y educativas biertas a toda la comunidad. Desarrolla sus actividades desde 2010, instalando ventos culturales con propuestas musicales, de danza, teatro, encuentro de mujeres, celebración de la Pachamama. Funciona en el espacio, de lunes a viernes, la terminalidad educativa primaria de adultos en articulación con la Escuela 718. articipa de la Campaña de Educación Popular del Consejo de Organizaciones de CV ofreciendo dos veces a la semana apoyo escolar para niños y jóvenes no lfabetizados. Se propone a les estudiantes realizar acompañamiento a adultos que ursan su terminalidad primaria en la sede QATAQ. Viernes de 12 a 17 hs 6 02-018 Hugo Bedecarras 8 a 11 hs SCJBA. Departamento Judicial Moreno-Gral. Rodríguez. Juzgado de Garantías del Joven Nro 1 D'Errico 1075. Paso del Rey sta práctica pre-profesional se encuadra en la temática de la responsabilidad enal juvenil. Se propone a los estudiantes que se inserten en el dispositivo grupal e familiares de los jóvenes en conflicto con la ley penal, cuyo propósito es sesorar, contener y definir conjuntamente estrategias de acompañamiento. simismo, desde la institución se procurará este año avanzar en la dimensión arrial de este dispositivo a los fines de llegar a más familiares a partir del compañamiento de los que participan del dispositivo activamente. Jueves de 12 a 16 hs 4 02-019 Hugo Bedecarras 8 a 11 hs Ministerio de Salud de la Nación. Hospital Nacional Dr. Baldomero Sommer. Área Tercera Edad. Peña de la Alegría Ruta 24 km 23.900, General Rodríguez a práctica se desarrollará en "La Peña de la Alegría" que funciona como ispositivo de intervención dentro del Hospital Baldomero Sommer. Este espacio stá pensado para el desarrollo de actividades que buscan la prevención y romoción de la salud. Se realizan diversas actividades lúdicas y recreativas con la finalidad que los pacientes puedan tener un espacio dentro del Hospital que romueva su desarrollo e independencia teniendo en cuenta la singularidad de ada uno de ellos. Viernes de 9 a 13 hs 4 02-020 Hugo Bedecarras 8 a 11 hs Cáritas Parroquial San Miguel. Centro de Día Juan Pablo II Belgrano 1540 entre Fraga y Farías. San Miguel l Centro de Día Juan Pablo II es la obra más antigua de Cáritas Parroquial undada en los años noventa. Actualmente trabaja con dos tipos de población, por n lado aquella que se encuentra en alta vulnerabilidad social caracterizada por ersonas en situación de calle, sin atención médicaa, sin DNI, fuera del mercado laboral formal, con consumo problemático de sustancias y ruptura de vínculos de arios tipos. Esta población asiste al Centro de lunes a viernes de 8 a 12 hs cdediendo a los servicios de desayuno, ropería, farmacia, diversos talleres y lmuerzo. Por otro lado, se trabaja con familias que presentan diversas demandas ue se abordan desde la entrevista, derivaciones, acompañamientos, visitas omiciliarias, informes y registros. Propuesta: Desde el área de Servicio Social se ropone a los estudiantes acompañar a las familias que asisten al CDD a través de la participación en entrevistas, observación, visitas domiciliarias, confección de egistros e informes sociales, y participación de los encuentros familiares mensuales en horario post comedor). Para esta última actividad se requiere que los studiantes tengan disponibilidad horaria. Lunes 8:30 a 12:30 hs 3 03-021 Gabriela Valverdi 18 a 21 hs Asociación Civil Progreso y Futuro. Club Social y Deportivo "Barrio Nuevo" Tapalqué esquina Sequeira. Barrio Nuevo. Merlo sta Asociación civil fue creada por las y los vecinos en el año 2014 como erramienta para vehiculizar reclamos y trabajar por las necesidades del arrio.Uno de los primeros logros fue la creación del Club Social y Deportivo Barrio Nuevo" que actualmente contiene a más de doscientos niñes y jóvenes en ituación de vulnerabilidad socio-económica. La propuesta es que les estudiantes se nserten en el marco de las actividades que se realizan pudiendo aportar al bordaje de las distintas problemáticas y proponer acciones que promuevan las otencialidades de niñes y jovenes en un espacio de inclusión. Se requiere que uienes opten por esta propuesta tengan disponibilidad para participar de las euniones mensuales con el área deportiva y los referentes instittucionales. Sábado (con posibilidad de cambiar a Miércoles) de 15 a 19 hs. 4 03-022 Gabriela Valverdi 18 a 21 hs Taller Adultos Ciegos y Disminuidos Visuales Ricardo Vazquez Garay 2751. Merlo Norte omos una asociación de personas con discapacidad visual,familiares y oluntarios que mediante talleres de rehabilitación, lúdicos y recreativos buscamos mejorar la calidad de vida de nuestro colectivo. Propuesta de trabajo para los studiantes: deberán acompañar a los integrantes del taller incorporando rogresivamente técnicas de guía vidente e indicaciones espaciales no visuales. simismo, colaborarán con los voluntarios en las actividades cotidianas e irán onociendo las necesidades de las personas con discapacidad visual. Jueves de 9:30 a 13:30 hs 4 03-023 Gabriela Valverdi 18 a 21 hs Centro Educativo y Recreativo "Hora Libre" (sede San Francisco) San Fernando 2271. Ituzaingó Hora Libre es un espacio donde niños y niñas de 5 a 12 años asisten para realizar ctividades lúdicas y recreativas, y reciben apoyo escolar y clases de idiomas. Hora Libre está pensado de manera integral (los niños y las niñas no asisten a una lase en particular) concurriendo al centro durante la totalidad de la franja horaria iaria de 4 horas. Proponemos a los estudiantes que se incorporen en la dinámica el centro acompañando las actividades lúdicas-recreativas que llevan adelante las ducadoras, y asimismo puedan observar el trabajo coordinado que lleva adelante l equipo en relación a las familias, y a la articulación con los Equipos de Orientación Escolar de las escuelas. Consideramos que a través de las prácticas re-profesionales en Hora Libre, los estudiantes podrán reconocer la importancia el trabajo social en los procesos de educación popular para las infancias libres. Jueves de 14 a 18 hs 4 03-024 Gabriela Valverdi 18 a 21 hs Organización Social La Escuelita Willian Morris 3597 y Casacuberta. Castelar postamos por un espacio de formación profesional que proponga, primeramente, n marco de trabajo comunitario y en segunda instancia intervenciones rofesionales con familias. Creemos que la posibilidad de contar con márgenes mplios del ejercicio del Trabajo Social dará una mirada diferenciada de la isciplina, pensándola también en ámbitos de educación no formal. También avorecer la aplicación en el territorio del bagaje teórico adquirido durante la ursada de la carrera, entendiendo que estas dinámicas de trabajo permiten que las propuestas que se realizan sean factibles de llevarse adelante. Propuesta: nserción en el apoyo escolar. Formación teórica en relación a la educación opular. Reconocimiento de las problemáticas de la población. Búsqueda e dentificación del rol del trabajo social comunitario en la institución. Realizar ropuestas de trabajo en relación al espacio en el que se estén desenvolviendo. Cumplimiento de horarios y encuadre de trabajo. Participación en las reuniones. Sábado de 10 a 14 hs 4 03-025 Gabriela Valverdi 18 a 21 hs Proyecto DICERE Castelli 69 entre Rivadavia y Sarmiento. Morón icere es un Centro de Rehabilitación Terapeutico destinado a población mayor de 18 años. Se realizan diferentes talleres como dispositivos de ntervención en donde se trabaja en torno a la convivencia institucional, los vínculos, la comunicación, las violencias y la deconstrucción de masculinidades desde un enfoque de derechos humanos. Jueves de 15 a 19 hs 4 03-026 Gabriela Valverdi 18 a 21 hs Municipio de Merlo. Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones. Área de Asistencia: Dispositivos Grupales (Grupo de Mujeres) Salta 402. Merlo Centro a fragmentación social, el aislamiento, las soledades, son aspectos relevantes del iagnóstico “de época” que el equipo de la Subsecretaría comparte sobre la ealidad en la que interviene. Frente a esto, no puede haber una respuesta de ervicios fragmentados e individualizados que reproduzcan esta lógica. Las olíticas de salud mental deben multiplicar las oportunidades de revinculación, einserción y restitución de lazos comunitarios. El tratamiento individual se muestra muchas veces insuficiente para abordar los atravesamientos múltiples de los adecimientos de cada sujeto y, sobre todo, este anclaje vincular. Propuesta: Los studiantes acompañaran a los coordinadores de los grupos realizando bservaciones y registros de la actividad grupal, colaboraran en el armado de la istoria clínica y en la evaluación y seguimiento de la tarea. Asimismo, compañarán actividades y proyectos del área de Capacitación en sede central. Miércoles de 10 a 14 hs 2 03-027 Gabriela Valverdi 18 a 21 hs Municipio de Merlo. Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones. Área de Asistencia: Dispositivos Grupales (Grupo de Adolescentes) Salta 402. Merlo Centro a fragmentación social, el aislamiento, las soledades, son aspectos relevantes del iagnóstico “de época” que el equipo de la Subsecretaría comparte sobre la ealidad en la que interviene. Frente a esto, no puede haber una respuesta de ervicios fragmentados e individualizados que reproduzcan esta lógica. Las olíticas de salud mental deben multiplicar las oportunidades de revinculación, einserción y restitución de lazos comunitarios. El tratamiento individual se muestra muchas veces insuficiente para abordar los atravesamientos múltiples de los adecimientos de cada sujeto y, sobre todo, este anclaje vincular. Propuesta: Los studiantes acompañaran a los coordinadores de los grupos realizando bservaciones y registros de la actividad grupal, colaboraran en el armado de la istoria clínica y en la evaluación y seguimiento de la tarea. Asimismo, compañarán actividades y proyectos del área de Capacitación en sede central. Lunes de 10 a 14 hs 2 03-028 Gabriela Valverdi 18 a 21 hs Municipio de Moreno. Secretaría de Salud. Dirección Gral de Salud Mental. Hospital de Día Espejos Cruzados Predio Nuevo Moreno Antiguo. Libertador 750. Moreno Centro os estudiantes realizarán sus prácticas en el Hospital de Día Espejos Cruzados que epende de la Dirección Gral de Salud Mental, acompañando las tareas que se llevan a cabo con la población que asiste al mismo. Jueves de 10 a 14 hs 3 03-029 Gabriela Valverdi 18 a 21 hs Municipio de Morón. Dirección de Políticas de Inclusión San Martin 961. Morón a dirección de Políticas de Inclusión es la responsable de diseñar las políticas úblicas vinculadas al fortalecimiento de las Personas con Discapacidad que viven n el Municipio de Morón. Se encarga de realizar los certificados vinculados, demás de generar actividades, acciones y estrategias tendientes a remover arreras para lograr una accesibilidad plena a los derechos de las personas con iscapacidad, tendiendo a mejorar sus condiciones de vida y la de sus familiares. ropuesta: observación, planificación y posterior puesta en marcha y evaluación, n conjunto con el equipo de profesionales, de un grupo de trabajo con Madres y adres de niñxs con Discapacidad. El objetivo del trabajo grupal se enmarca en la ecesidad de compartir estrategias con las madres y los padres que tienda a ortalecer la crianza de los niños y niñas, así como la necesidad de compartir erramientas que busquen mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y de sus amilias. Miércoles de 13 a 17 hs 4 03-030 Gabriela Valverdi 18 a 21 hs Municipio de Moreno. Secretaría de Salud. CENTRO INTEGRAL DE SALUD INFANTIL (CISI) Predio Nuevo Moreno Antiguo. Libertador 750. Moreno Centro os estudiantes realizarán sus prácticas en el Centro Integral de Salud Infantil compañando las tareas que realiza el trabajador social en relación a la revención y promoción de Derechos de salud en la infancia. Miércoles de 9 a 13 hs 3 03-031 Gabriela Valverdi 18 a 21 hs Municipio de Moreno. Secretaría de Salud. Dirección de Salud Comunitaria Predio Nuevo Moreno Antiguo. Libertador 750. Moreno Centro a Dirección de Salud Comunitaria tiene a cargo a los promotores de salud, el acunatorio y hospital móvil. Asimismo, organiza actividades de promoción y revención de salud en distintos barrios del partido. Los estudiantes se insertarán compañando las diferentes actividades de promoción y prevención de la salud. Jueves de 9 a 13 hs 3 03-032 Gabriela Valverdi 18 a 21 hs Asociación Civil El Arca Zona 2 de Cuartel V. Moreno l Arca comenzó en 1986 a trabajar por los derechos de niños, niñas y jóvenes. ctualmente en la localidad de Cuartel V un proyecto de construcción de iudadanía junto a cinco mil niños, niñas y jóvenes que viven en contexto de obreza. La construcción de ciudadanía tiene como eje la inclusión educativa y la articipación a nivel institucional, comunitario, municipal y provincial. La inclusión ducativa apunta a que todes tengan acceso a la educación pública, y la articipación se lleva a cabo a través de Consejos que se reúnen semanalmente y e vinculan con las demás instituciones del barrio. Propuesta: Inserción en el Consejo de Niños, Niñas y Jóvenes. Planificar y coordinar junto con el equipo écnico las reuniones y acciones en los Consejos. Participar de las reuniones de quipo. Miércoles 12 a 16 hs 4 04-033 Hugo Bedecarras 18 a 21 hs Asociación Civil ETIS - Proyecto El Telar Ituzaingó 1675. Moreno (lado sur) TIS es una asociación civil sin fines de lucro que tiene como misión desarrollar e mplementar programas socioeducativos para el cambio social en el país. El Telar s uno de los proyectos que ETIS lleva a cabo en el partido de Moreno. Los bjetivos generales tienden a construir espacios de desarrollo comunitario a partir e talleres de oficios, recreativos, educativos y culturales que permitan vincular otencialidades y promover la transformación social. El Telar de ETIS a través del roceso de conformación, iniciado durante 2019, del grupo juvenil, orienta su ccionar hacia el acompañamiento educativo de adolescentes y jóvenes del Barrio illa Salas y de otros barrios aledaños. A partir de esto, desde la institución, se mplementan diversas acciones que tienen como objetivo el desarrollo de las apacidades comunitarias de adolescentes y jóvenes, planificando para ello, ctividades significativas centradas en sus derechos. artiendo de lo mencionado, desde la institución proponemos: Analizar la ecesidad que tienen las Instituciones de construir espacios de encuentros de dolescentes y jóvenes para conocer las problemáticas que los atraviesa y Enunciar la necesidad de la construcción de esos espacios como problema social. dentificar las Políticas Sociales vigentes que acompañan la creación de dichos spacios analizando su impacto en los escenarios actuales, actualizando y rofundizando la información existente sobre los mismos. Planificar acciones y strategias concretas de intervención en dichos espacios. Generar un espacio eflexivo sobre las prácticas y estrategias desarrolladas, recuperando las voces de odos los actores sociales que formaron parte del proceso. Sábados de 14 a 18 hs 2 04-034 Hugo Bedecarras 18 a 21 hs Movimiento Evita y SEDRONAR. Casa Pueblo (sede Cuartel V) Batalla de Salta 5748, Cuartel V. Moreno (Ctro. Cultural La Chicharra) - La Música esq. Mosconi, Cuartel V. Moreno (Ctro. Cultural Los Sin Sombra) Casa Pueblo es un centro de abordaje del consumo problemático que propone epensar la forma de trabajar con lxs jóvenes en situación de consumo teniendo en uenta que no es una problemática aislada sino que se encuentra inserta en un ntramado complejo que requiere un abordaje integral. En estos espacios se ealizan actividades de prevención a través de talleres, acompañamiento a jóvenes n situación de consumo y a sus familias a través de reuniones semanales. La ropuesta para lxs estudiantes es que acompañen las campañas y grupos de revención, pensando en nuevas formas de abordaje, acompañamiento, y difusión e la información. Lunes de 16 a 20 hs 4 04-035 Hugo Bedecarras 18 a 21 hs Fundación Luchando por la Vida Resistencia entre Curapaligue y La Música. Barrio El Vergel. Cuartel V. Moreno (Línea 501 recorrido 23) rograma de atención, acompañamiento y rehabilitación para varones con onsumo problemático de sustancias psicoactivas. Propuesta: Acompañamiento n las tareas y actividades que realiza la trabajadora social con la población sistida, en el marco de la temática de consumo problemático, revinculaciones con amilias, referentes afectivos y comunidad. Sábado de 10 a 14 hs 4 04-036 Hugo Bedecarras 18 a 21 hs Moreno Municipio. Secretaría de Desarrollo Comunitario/Subsecretaria de Promoción Comunitaria. Programas Alimentarios y Gestión Territorial Alcorta 2340. Moreno n el marco de las acciones correspondientes a la Política Alimentaria en Moreno; e prioriza desde el Eje Promocional, la intervención grupal y comunitaria para el ortalecimiento de roles y espacios Institucionales: Manzaneras/Fortalecimiento en l rol de Promotoras de acciones Alimentarias. Otras acciones promocionales para rupos de la comunidad y referentes de organizaciones barriales (merenderos y omedores). Jueves de 13 a 17 hs 4 04-037 Hugo Bedecarras 18 a 21 hs Moreno Municipio. Secretaría de Desarrollo Comunitario/Subsecretaria de Promoción Comunitaria. Programas Alimentarios y Gestión Territorial Alcorta 2340. Moreno n el marco de las acciones correspondientes a la Política Alimentaria en Moreno; e prioriza desde el Eje Promocional, la intervención grupal y comunitaria para el ortalecimiento de Roles y espacios Institucionales: Manzaneras/Fortalecimiento en l Rol de Promotoras de acciones Alimentarias. Otras acciones Promocionales para rupos de la comunidad y Referentes de organizaciones barriales (merenderos y omedores). Martes de 9 a 13 hs 4 04-038 Hugo Bedecarras 18 a 21 hs Congregación de Hermanas Dominicas. Proyecto JUNTOS ABRIENDO CAMINOS Irigoyen 2962 entre Fleming y España. Barrio Parque Paso del Rey. Moreno l objetivo de este proyecto es la inclusión educativa en el nivel superior de studiantes de sectores populares, generalmente primera generación de la familia on posibilidad de acceder a estudios terciarios y/o universitarios. Propuesta: articipar en los talleres y actividades, tomar registro de las actividades semanales, compañar el proceso de inserción en estudios superiores de los estudiantes de rimer año, favorecer la permanencia de todo el grupo de estudiantes en sus espectivas carreras, coordinar talleres, aportar material bibliográfico que nriquezca el proyecto, participar de jornadas, elaborar un diagnóstico. Sábados de 14 a 18 hs 3 04-039 Hugo Bedecarras 18 a 21 hs Asociación Civil ETIS - Proyecto El Telar Ituzaingó 1675. Moreno (lado sur) CENTRO DE PRÁCTICAS DE CONTINUIDAD Sábados de 14 a 18 hs 3 04-040 Hugo Bedecarras 18 a 21 hs Organización Social y Política "Somos Rodríguez". Programa CUIDEMOS (consultorios) Trueba 190 esquina Belgrano, Planta Urbana. Gral Rodríguez s un espacio político que genera acciones de inclusión y asistencia en la oblación del Partido, generando sus propios recursos. Propuesta: Se espera que los estudiantes realicen sus prácticas en el espacio de salud de la sede y puedan ealizar acciones de prevención de manera itinerante en la comunidad. Sábados de 9 a 13 hs 5 04-041 Hugo Bedecarras 18 a 21 hs Municipio de Moreno. Secretaría de Salud.CIC LA BIBIANA. SALUD DEL ADULTO MAYOR OBRIEN 2989. Trujui. Moreno os estudiantes se insertarán en el Programa Salud del Adulto Mayor que se ncuentra descentralizado en el Centro de Integración Comunitario La Bibiana, compañando las tareas y acciones de promoción de salud que tienen como estinatarios directos a los adultos mayores, y son llevadas a cabo por el rabajador social Jueves de 9 a 13 hs 4 04-042 Hugo Bedecarras 18 a 21 hs Capilla Beato Angelelli y Compañeros Mártires Zelada 2924. Barrio Eva Perón. Libertad. Merlo a Capilla se crea el 04 agosto de 2019. En ella funciona un comedor para 300 ersonas residentes en el barrio, entrega de alimentos, pañales, medicamentos, ontroles de salud a niñxs, apoyo escolar, actividades diversas de recreación para iños, articulación con otros dispositivos por consumo problemático de sustancias sicoativas, consultorio veterinario, actividades culturales y recreativas para niñes, Microcréditos sociales, Programa Fines, Guardia Social. Propuesta: Diseñar onjuntamente con lxs vecixs del barrio Eva Perón propuestas de capacitación laboral, microemprendimentos, talleres articulando con programas sociales statales. Diseñar proyectos de cuidados de la niñez. Observaciones: los studiantes deben tener flexibilidad en el horario de las prácticas. Martes de 14 a 18 hs 3 04-043 Hugo Bedecarras 18 a 21 hs Fundacion Hogar La Casita Padre Varvello 3959 Villa Zapiola Paso del rey a casita es un hogar de puertas abiertas que aloja a 45 jovenes , niños y dolescentes, el hogar promueve los derechos de educacion , alimentacion, salud y inculaciones parentales y afectivas. La propuesta para los estudiantes es yqe se nserten en la institucion acompañando espacios recreativos, ludicos y de romocion de diversas tematica. Viernes 9 a 13hs 4

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES ...AULA Centro de Práctica Domicilio PROPUESTA Dia y Horario de PRÁCTICA Vacantes 01-000 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Merlo

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIALOFERTA CENTROS DE PRÁCTICAS 2020 - TALLER III (3132)

Algunos horarios pueden variar en el SIU-Guaraní. Los horarios reales son los que �guran en esta planilla.

La oferta de Centros de Práctica es ad referendum del cumplimiento de las formalidades y confección de la documentación pertinente por parte de la Coordinación de la Carrera, con anterioridad al efectivo inicio de las actividades, a �n de garantizar las condiciones y responsabilidades exigibles para la plena vigencia de la póliza para la debida protección de los estudiantes durante el desarrollo de las mismas.

Código DocenteDía y Hora de

AULACentro de Práctica Domicilio PROPUESTA

Dia y Horario de PRÁCTICA

Vacantes

01-000 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Merlo. Secretaría de Desarrollo e

Integración Social. Programa ENVIÓN sede Ferrari

Carlos Gardel y Vidt (triángulo del CIC). Ferrari.

Merlo

El Programa Provincial Envión tiene alcance en una diversidad de municipios. Sus objetivos son la inserción e inclusión a la educación y el trabajo de jóvenes desde los 12 hasta los 21 años de edad. En esta sede se propone a los estudiantes fortalecer el trabajo en redes territoriales y acompañar a la referente en el abordaje de talleres recreativos y educativos destinados a los jóvenes.

Miércoles de 12 a 16 hs 4

01-001 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Merlo. Secretaría de Desarrollo e

Integración Social. Programa ENVIÓN sede Arco Iris

Operativo Cóndor 1047 esquina Campichuelo. Barrio Arco Iris. Merlo

El Programa Provincial Envión tiene alcance en una diversidad de municipios. Sus objetivos son la inserción e inclusión a la educación y el trabajo de jóvenes desde los 12 hasta los 21 años de edad. En esta sede se propone a los estudiantes fortalecer el trabajo en redes territoriales y acompañar a la referente en el abordaje de talleres recreativos y educativos destinados a los jóvenes.

Viernes de 9 a 13 hs 4

01-002 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Merlo. Secretaría de Desarrollo e

Integración Social. Programa ENVIÓN sede Martín Fierro

Calle Ampere esquina Juan Pedernera. Merlo

El Programa Provincial Envión tiene alcance en una diversidad de municipios. Sus objetivos son la inserción e inclusión a la educación y el trabajo de jóvenes desde los 12 hasta los 21 años de edad. En esta sede se propone a los estudiantes fortalecer el trabajo en redes territoriales y acompañar a la referente en el abordaje de talleres recreativos y educativos destinados a los jóvenes.

Martes de 9 a 13 hs 4

01-003 Olga Caballero 8 a 11 hs Casa de Encuentro Comunitario (CEC Dolcet)Salvador Rueda 2070. Reja

Grande. Moreno

CEC Dolcet brinda un espacio a niños y jóvenes a través de actividades y talleres para diversas edades. Las Csas de Encuentro Comunitario tienen como objetivo promover políticas de integración y participación comunitaria en la Proviencia de buenos Aires que tiendan al fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil y promuevan el desarrollo familiar y comunitario. En el espacio funciona un jardín comunitario y diversas actividades abiertas a la comunidad. El equipo de orientación diseña propuestas de intervención de acuerdo a las necsidades y demandas. Se propone para los estudiantes de Taller III que se integren al proceso de trabajo activamente acompañando la intervención de la trabajadora social y de todo el equipo en relación a las actividades grupales que se realizan. A su vez, que participen cuando sea factible de las intervenciones de acompañamiento y asesoramiento de las familias.

Martes de 9 a 13 hs 2

01-004 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Morón.Dirección de Desarrollo Humano y Promoción Social. Programa de

Regularización Documentaria

Buen Viaje 968. (O�cina 7). Morón

La Dirección de Desarrollo Humano y Promoción Social acompaña y asiste a personas y familias en situación de vulnerabilidad social, así como también trabaja en conjunto con organizaciones y proyectos comunitarios de los distintos barrios del Partido de Morón. Propuesta: Acompañamiento en las tareas del Programa de Regularización Documentaria. Entrevistas a personas argentinas y migrantes y articulación para la realización de trámites de documentación, encuesta e informe social, eximición de pago. Los practicantes deben contar con �exibilidad para la realización de talleres en los distintos barrios de Morón, previa programación. Esta o�cina también tiene a su cargo el Programa de Traslados Sociales por Temas de Salud, en la que se realiza el ingreso a personas con tratamiento crónico y se les facilita móvil para trasladarse a efector de salud a cumplimentar sus turnos.

Lunes de 9 a 13 hs 2

01-005 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Morón.Dirección de Desarrollo Humano y Promoción Social. Programa de

Regularización Documentaria

Buen Viaje 968. (O�cina 7). Morón

La Dirección de Desarrollo Humano y Promoción Social acompaña y asiste a personas y familias en situación de vulnerabilidad social, así como también trabaja en conjunto con organizaciones y proyectos comunitarios de los distintos barrios del Partido de Morón. Propuesta: Acompañamiento en las tareas del Programa de Regularización Documentaria. Entrevistas a personas argentinas y migrantes y articulación para la realización de trámites de documentación, encuesta e informe social, eximición de pago. Los practicantes deben contar con �exibilidad para la realización de talleres en los distintos barrios de Morón, previa programación. Esta o�cina también tiene a su cargo el Programa de Traslados Sociales por Temas de Salud, en la que se realiza el ingreso a personas con tratamiento crónico y se les facilita móvil para trasladarse a efector de salud a cumplimentar sus turnos.

Jueves de 9 a 13 hs 2

01-006 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Morón.Dirección de Desarrollo Humano y Promoción Social. Programa de

Regularización Documentaria

Buen Viaje 968. (O�cina 7). Morón

La Dirección de Desarrollo Humano y Promoción Social acompaña y asiste a personas y familias en situación de vulnerabilidad social, así como también trabaja en conjunto con organizaciones y proyectos comunitarios de los distintos barrios del Partido de Morón. Propuesta: Acompañamiento en las tareas del Programa de Regularización Documentaria. Entrevistas a personas argentinas y migrantes y articulación para la realización de trámites de documentación, encuesta e informe social, eximición de pago. Los practicantes deben contar con �exibilidad para la realización de talleres en los distintos barrios de Morón, previa programación. Esta o�cina también tiene a su cargo el Programa de Traslados Sociales por Temas de Salud, en la que se realiza el ingreso a personas con tratamiento crónico y se les facilita móvil para trasladarse a efector de salud a cumplimentar sus turnos.

Viernes de 9 a 13 hs 2

01-007 Olga Caballero 8 a 11 hs Asociación Civil ANDANDO Red Comunitaria

de Centros de Educación Popular. Centro Comunitario Ntra. Sra. de Balvanera

Colodero s/n entre Izarra y Av. Argentina. Barrio San José Obrero III. Localidad

de Parque San Martín. Merlo

El Centro Comunitario es una organización no gubernamental que forma parte de la Red Andando de Centros comunitarios, compuesta por 16 organizaciones de Merlo-Moreno. Al Centro asisten niños, niñas, adolescentes y jóvenes organizados por grupos de: Estimulación (2 meses a 3 años), Infantil (4 a 5 años), Grupo A (6 a 11 años), Grupo B (12 a 13 años), Jóvenes (14 a 18 años), y madres-padres. Se realizan diferentes actividades creativas y pedagógicas centradas en el juego y principalmente en la corresponsabilidad en la crianza. Realizamos encuentros con madres-padres, y en forma bimestral con mujeres de la comunidad. Propuesta: En una primera etapa, se acompañará a les estudiantes en el proceso de inserción institucional a los �nes de que puedan conocer el recorrido de la organización, objetivos y marco teórico en el que se sustentan las intervenciones. Del mismo modo, posibilitar la participación en la dinámica institucional y en reuniones mensuales de coordinación. En lo especí�co, se propone a les estudiantes acompañar al equipo técnico en la elaboración de diagnóstico poblacional y en la implementación de un taller destinado a niños y niñas de 6 a 9 años que concurren al espacio.

Lunes de 13 a 17 hs 3

01-008 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Moreno. Secretaría de Salud. Dirección de Epidemiología. Programa de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Predio Nuevo Moreno Antiguo. Libertador 750.

Moreno Centro

Los estudiantes realizarán sus prácticas en el Programa de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) que depende de la Dirección de Epidemiología, acompañando las tareas y acciones llevadas a cabo por la trabajadora social en relación a la promoción, prevención y asesoramiento.

Lunes de 9 a 13 hs 3

01-009 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Moreno. Secretaría de Desarrollo

Comunitario. Dirección Gral de Integración Social para Adultos Mayores

Martínez Melo 176 entre Joly y A. Del Valle. Moreno

La Dirección de Integración Social para Adultos Mayores realiza el asesoramiento, contención, asistencia y acompañamiento de adultos mayores en situación de vulnerabilidad social. Asimismo impulsa y acompaña acciones vinculadas a la promoción de los mismos, desde una perspectiva de derechos. La propuesta contempla una mirada integral sobre el adulto mayor, considerando sus referencias biográ�cas y las circunstancias que el mismo atraviesa en la actualidad. Abriendo a instancias de re�exión y análisis de las diferentes problemáticas que los afectan y planteando propuestas tendientes a la resolución de las mismas. Enfatizando en la promoción de sus derechos y en el libre ejercicio de los mismos. A partir de la formulación y ejecución de proyectos colectivos con desarrollo en el territorio. Participación en el diseño y coordinación de talleres de Adultos Mayores (de estimulación cognitiva, derechos, expresión corporal; y otros); diseño de proyecto de intervención con monitoreo y evaluación de acciones plani�cadas.

Lunes de 9 a 13 hs 3

01-010 Olga Caballero 8 a 11 hs Municipio de Morón. Dirección de Políticas

para Personas Adultas Mayores

Itinerancia entre Grupos comunitarios y Centros de Jubilados del Municipio de

Morón

La Dirección nace con el �n de promover políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida de nuestros adultos mayores a través de la inclusión, la participación, y el esparcimiento. Propuesta: Realización de relevamientos barriales, encuestas, censos.Detectar situaciones de vulnerabilidad,abordar desde las políticas públicas posibles casos de violencia.Captar adultos no alfabetizados para su inserción social.Generar el acercamiento de nuestros adultos mayores a las políticas inclusivas del municipio. Participar de las reuniones queincenales de equipo.

Lunes 9 a 13 hs 6

01-011 Olga Caballero 8 a 11 hs

Municipio de Marcos Paz. Subsecretaría de Educación. Área de Primera Infancia. Jardines

Maternales Municipales. Equipo de Orientación Social Territorial

Libertad esquina Agüero. Marcos Paz

El área de primera infancia comprende 6 jardines maternales y la Casa del Niño, los cuales se encuentran ubicados en distintos barrios del municipio. La edad de los niños que asisten a los jardines maternales alcanza desde los 45 días a los 3 años de edad. El equipo de orientadores sociales, se ocupa de la atención, orientación y acompañamiento de niños, niñas y sus familias con el propósito de contribuir a la inclusión educativa y social a través del aprendizaje. La propuesta para los estudiantes es que puedan conocer los distintos jardines y las problemáticas que van surgiendo en cada uno de ellos y poder elaborar diferentes estrategias de intervención junto al equipo de Trabajadores Sociales y de esta manera garantizar los derechos del niño. El equipo de trabajo va rotando por los distintos jardines (por lo que se requiere disponibilidad para visitar distintos barrios) de acuerdo a las demandas en relación a los niños y sus familias y que vayan surgiendo de parte de los directivos y del equipo docente. Las problemáticas más recurrentes que aborda el equipo son derechos vulnerados, ausentismo, deserción, problemática familiar. Si bien se ofertan los días lunes también hay posibilidades de realizarla los días jueves (acordando entre los estudiantes y el referente)

Lunes de 9 a 13 hs 4

02-012 Hugo Bedecarras 8 a 11 hs Fundación ReencuentroCONESA 2019,

FRANCISCO ALVAREZ

La Fundación trabaja con personas que están atravesando consumo problemático de sustancias psicoactivas. Estas son derivadas del SEDRONAR mediante una beca que se les otorga. Propuesta: Identi�car problemáticas, realizar dinámicas grupales donde se trabajen las mismas, proponer posibles estrategias de intervención.

Martes de 10 a 14 hs 4

02-013 Hugo Bedecarras 8 a 11 hs Municipio de Moreno. Instituto Municipal de

Desarrollo Económico Local (IMDEL)Bouchard 34. Moreno

El IMDEL se dedica a brindar acompañamiento integral a todos los actores vinculados a la economía popular del distrito de Moreno a través de diversas estrategias. Se propone para las prácticas pre-profesionales 2020 una tarea de relevamiento y acercamiento a emprendedores y unidades productivas desvinculadas de este instituto durante los últimos años. El propósito de este relevamiento es conocer las razones de esta desvinculación, así como también retomar la relación con los mismos y conocer el estado actual de su situación. La práctica que realicen los estudiantes implicará también la elaboración de los instrumentos necesarios para llevarla adelante, así como su sistematización y la presentación de una propuesta de trabajo para desarrollar con la población. El trabajo será realizado principalmente en el territorio de los distintos barrios dde Moreno. El traslado de los estudiantes corre por cuenta de los mismos.

Viernes 9 a 13 hs 6

02-014 Hugo Bedecarras 8 a 11 hs Municipio de Moreno. Subsecretaría de Acceso

a la Justicia. Dirección Gral de GénerosCentro Cívico. Echeverría

1547. Trujui. Moreno

Acompañamiento en el diseño y ejecución de talleres de promoción y prevención en distintas organizaciones sociales de la zona. Detección de situaciones para su articulación

Martes de 9 a 13 hs 4

02-015 Hugo Bedecarras 8 a 11 hs

Municipio de Gral Rodríguez. Secretaría de Salud Pública y Desarrollo Social. Área de

Referencia y Contra-Referencia Htal. Interzonal General de Agudos V. López y Planes

Alem y 25 de Mayo , Planta Urbana. Gral Rodríguez

El área programática se generó hace aproximadamente 8 años. Su objetivo es procurar una interacción adecuada entre la población del partido de General Rodríguez y el nosocomio, facilitando el acceso a los servicios del mismo y el acompañamiento en la externación de pacientes, como así también el control epidemiológico generando redes de intervención. Propuesta: que los estudiantes puedan realizar un diagnóstico del área y su funcionamiento que se convierta en insumo para mejorar su funcionamiento. Asimismo, se espera que puedan realizar sus prácticas al interior de la institución con la población que concurre a diario sumándose al trabajo del equipo profesional y técnico.

Lunes de 9 a 13 hs 4

02-016 Hugo Bedecarras 8 a 11 hs Municipio de Merlo. Subsecretaría de Entidades

Intermedias

Sarandí 231. Merlo (o�cina central) Las prácticas se realizarán de forma descentralizada en sedes a de�nir. Se

requiere �exibilidad horaria por la tarde y

�nes de semana.

La Subsecretaría de Entidades Intermedias del Municipio de Merlo es creada en 2015 con el objetivo de ser un órgano de gobierno que promueva el desarrollo y fortalecimiento de las organizaciones reconocidas por el municipio en los espacios legales, administrativos, organizacionales y sociocomunitarios. Junto con sus direcciones y programas a cargo, incentiva la democratización en la toma de decisiones y en las prácticas de funcionamiento hacia el interior de cada entidad merlense, favoreciendo de este modo la participación de vecinos de cada barrio y localidad. Propuesta: Esta Subsecretaría, a través del equipo de Participación Comunitaria desarrolla políticas y programas orientados a la democratización de las entidades. Es decir que, este área cumple un rol mediador entre las organizaciones libres del pueblo y el Estado local para construir una comunidad organizada y participativa. Su principal meta es ampliar los límites de injerencia de las entidades sobre la comunidad y legitimarlas como instituciones representativas que favorezcan el desarrollo social de su barrio o localidad. En este sentido, la propuesta de prácticas sitúa a les estudiantes de tercer año en el desafío de construir diagnósticos sociales y proyectos de intervención que den cuenta de las particularidades y singularidades de los contextos en los cuales se inscriben las organizaciones libres del pueblo.

Viernes de 15 a 19 hs 4

02-017 Hugo Bedecarras 8 a 11 hs Espacio de Encuentro y Creación Pluricultural

QATAQ

Acevedo y Santander. Barrio Don Máximo, Cuartel

V. Moreno

QATAQ es un espacio comunitario que promueve acciones artísticas y educativas abiertas a toda la comunidad. Desarrolla sus actividades desde 2010, instalando eventos culturales con propuestas musicales, de danza, teatro, encuentro de mujeres, celebración de la Pachamama. Funciona en el espacio, de lunes a viernes, la terminalidad educativa primaria de adultos en articulación con la Escuela 718. Participa de la Campaña de Educación Popular del Consejo de Organizaciones de CV ofreciendo dos veces a la semana apoyo escolar para niños y jóvenes no alfabetizados. Se propone a les estudiantes realizar acompañamiento a adultos que cursan su terminalidad primaria en la sede QATAQ.

Viernes de 12 a 17 hs 6

02-018 Hugo Bedecarras 8 a 11 hs SCJBA. Departamento Judicial Moreno-Gral.

Rodríguez. Juzgado de Garantías del Joven Nro 1

D'Errico 1075. Paso del Rey

Esta práctica pre-profesional se encuadra en la temática de la responsabilidad penal juvenil. Se propone a los estudiantes que se inserten en el dispositivo grupal de familiares de los jóvenes en con�icto con la ley penal, cuyo propósito es asesorar, contener y de�nir conjuntamente estrategias de acompañamiento. Asimismo, desde la institución se procurará este año avanzar en la dimensión barrial de este dispositivo a los �nes de llegar a más familiares a partir del acompañamiento de los que participan del dispositivo activamente.

Jueves de 12 a 16 hs 4

02-019 Hugo Bedecarras 8 a 11 hs Ministerio de Salud de la Nación. Hospital

Nacional Dr. Baldomero Sommer. Área Tercera Edad. Peña de la Alegría

Ruta 24 km 23.900,General Rodríguez

La práctica se desarrollará en "La Peña de la Alegría" que funciona comodispositivo de intervención dentro del Hospital Baldomero Sommer. Este espacio está pensado para el desarrollo de actividades que buscan la prevención y promoción de la salud. Se realizan diversas actividades lúdicas y recreativas con la �nalidad que los pacientes puedan tener un espacio dentro del Hospital que promueva su desarrollo e independencia teniendo en cuenta la singularidad de cada uno de ellos.

Viernes de 9 a 13 hs 4

02-020 Hugo Bedecarras 8 a 11 hs Cáritas Parroquial San Miguel. Centro de Día

Juan Pablo IIBelgrano 1540 entre Fraga

y Farías. San Miguel

El Centro de Día Juan Pablo II es la obra más antigua de Cáritas Parroquial fundada en los años noventa. Actualmente trabaja con dos tipos de población, por un lado aquella que se encuentra en alta vulnerabilidad social caracterizada por personas en situación de calle, sin atención médicaa, sin DNI, fuera del mercado laboral formal, con consumo problemático de sustancias y ruptura de vínculos de varios tipos. Esta población asiste al Centro de lunes a viernes de 8 a 12 hs acdediendo a los servicios de desayuno, ropería, farmacia, diversos talleres y almuerzo. Por otro lado, se trabaja con familias que presentan diversas demandas que se abordan desde la entrevista, derivaciones, acompañamientos, visitas domiciliarias, informes y registros. Propuesta: Desde el área de Servicio Social se propone a los estudiantes acompañar a las familias que asisten al CDD a través de la participación en entrevistas, observación, visitas domiciliarias, confección de registros e informes sociales, y participación de los encuentros familiares mensuales (en horario post comedor). Para esta última actividad se requiere que los estudiantes tengan disponibilidad horaria.

Lunes 8:30 a 12:30 hs 3

03-021 Gabriela Valverdi 18 a 21 hsAsociación Civil Progreso y Futuro. Club Social

y Deportivo "Barrio Nuevo"Tapalqué esquina Sequeira.

Barrio Nuevo. Merlo

Esta Asociación civil fue creada por las y los vecinos en el año 2014 como herramienta para vehiculizar reclamos y trabajar por las necesidades del barrio.Uno de los primeros logros fue la creación del Club Social y Deportivo "Barrio Nuevo" que actualmente contiene a más de doscientos niñes y jóvenes en situación de vulnerabilidad socio-económica. La propuesta es que les estudiantes se inserten en el marco de las actividades que se realizan pudiendo aportar al abordaje de las distintas problemáticas y proponer acciones que promuevan las potencialidades de niñes y jovenes en un espacio de inclusión. Se requiere que quienes opten por esta propuesta tengan disponibilidad para participar de las reuniones mensuales con el área deportiva y los referentes instittucionales.

Sábado (con posibilidad de cambiar a Miércoles) de 15

a 19 hs.4

03-022 Gabriela Valverdi 18 a 21 hsTaller Adultos Ciegos y Disminuidos Visuales

Ricardo VazquezGaray 2751. Merlo Norte

Somos una asociación de personas con discapacidad visual,familiares y voluntarios que mediante talleres de rehabilitación, lúdicos y recreativos buscamos mejorar la calidad de vida de nuestro colectivo. Propuesta de trabajo para los estudiantes: deberán acompañar a los integrantes del taller incorporando progresivamente técnicas de guía vidente e indicaciones espaciales no visuales. Asimismo, colaborarán con los voluntarios en las actividades cotidianas e irán conociendo las necesidades de las personas con discapacidad visual.

Jueves de 9:30 a 13:30 hs 4

03-023 Gabriela Valverdi 18 a 21 hsCentro Educativo y Recreativo "Hora Libre"

(sede San Francisco)San Fernando 2271.

Ituzaingó

Hora Libre es un espacio donde niños y niñas de 5 a 12 años asisten para realizar actividades lúdicas y recreativas, y reciben apoyo escolar y clases de idiomas. Hora Libre está pensado de manera integral (los niños y las niñas no asisten a una clase en particular) concurriendo al centro durante la totalidad de la franja horaria diaria de 4 horas. Proponemos a los estudiantes que se incorporen en la dinámica del centro acompañando las actividades lúdicas-recreativas que llevan adelante las educadoras, y asimismo puedan observar el trabajo coordinado que lleva adelante el equipo en relación a las familias, y a la articulación con los Equipos de Orientación Escolar de las escuelas. Consideramos que a través de las prácticas pre-profesionales en Hora Libre, los estudiantes podrán reconocer la importancia del trabajo social en los procesos de educación popular para las infancias libres.

Jueves de 14 a 18 hs 4

03-024 Gabriela Valverdi 18 a 21 hs Organización Social La EscuelitaWillian Morris 3597 y Casacuberta. Castelar

Apostamos por un espacio de formación profesional que proponga, primeramente, un marco de trabajo comunitario y en segunda instancia intervenciones profesionales con familias. Creemos que la posibilidad de contar con márgenes amplios del ejercicio del Trabajo Social dará una mirada diferenciada de la disciplina, pensándola también en ámbitos de educación no formal. También favorecer la aplicación en el territorio del bagaje teórico adquirido durante la cursada de la carrera, entendiendo que estas dinámicas de trabajo permiten que las propuestas que se realizan sean factibles de llevarse adelante. Propuesta: Inserción en el apoyo escolar. Formación teórica en relación a la educación popular. Reconocimiento de las problemáticas de la población. Búsqueda e identi�cación del rol del trabajo social comunitario en la institución. Realizar propuestas de trabajo en relación al espacio en el que se estén desenvolviendo. Cumplimiento de horarios y encuadre de trabajo. Participación en las reuniones.

Sábado de 10 a 14 hs 4

03-025 Gabriela Valverdi 18 a 21 hs Proyecto DICERECastelli 69 entre Rivadavia

y Sarmiento. Morón

Dicere es un Centro de Rehabilitación Terapeutico destinado a poblaciónmayor de 18 años. Se realizan diferentes talleres como dispositivos deintervención en donde se trabaja en torno a la convivencia institucional,los vínculos, la comunicación, las violencias y la deconstrucción demasculinidades desde un enfoque de derechos humanos.

Jueves de 15 a 19 hs 4

03-026 Gabriela Valverdi 18 a 21 hsMunicipio de Merlo. Subsecretaría de Salud

Mental y Adicciones. Área de Asistencia: Dispositivos Grupales (Grupo de Mujeres)

Salta 402. Merlo Centro

La fragmentación social, el aislamiento, las soledades, son aspectos relevantes del diagnóstico “de época” que el equipo de la Subsecretaría comparte sobre la realidad en la que interviene. Frente a esto, no puede haber una respuesta de servicios fragmentados e individualizados que reproduzcan esta lógica. Las políticas de salud mental deben multiplicar las oportunidades de revinculación, reinserción y restitución de lazos comunitarios. El tratamiento individual se muestra muchas veces insuficiente para abordar los atravesamientos múltiples de los padecimientos de cada sujeto y, sobre todo, este anclaje vincular. Propuesta: Los estudiantes acompañaran a los coordinadores de los grupos realizando observaciones y registros de la actividad grupal, colaboraran en el armado de la historia clínica y en la evaluación y seguimiento de la tarea. Asimismo, acompañarán actividades y proyectos del área de Capacitación en sede central.

Miércoles de 10 a 14 hs 2

03-027 Gabriela Valverdi 18 a 21 hsMunicipio de Merlo. Subsecretaría de Salud

Mental y Adicciones. Área de Asistencia: Dispositivos Grupales (Grupo de Adolescentes)

Salta 402. Merlo Centro

La fragmentación social, el aislamiento, las soledades, son aspectos relevantes del diagnóstico “de época” que el equipo de la Subsecretaría comparte sobre la realidad en la que interviene. Frente a esto, no puede haber una respuesta de servicios fragmentados e individualizados que reproduzcan esta lógica. Las políticas de salud mental deben multiplicar las oportunidades de revinculación, reinserción y restitución de lazos comunitarios. El tratamiento individual se muestra muchas veces insuficiente para abordar los atravesamientos múltiples de los padecimientos de cada sujeto y, sobre todo, este anclaje vincular. Propuesta: Los estudiantes acompañaran a los coordinadores de los grupos realizando observaciones y registros de la actividad grupal, colaboraran en el armado de la historia clínica y en la evaluación y seguimiento de la tarea. Asimismo, acompañarán actividades y proyectos del área de Capacitación en sede central.

Lunes de 10 a 14 hs 2

03-028 Gabriela Valverdi 18 a 21 hsMunicipio de Moreno. Secretaría de Salud.

Dirección Gral de Salud Mental. Hospital de Día Espejos Cruzados

Predio Nuevo Moreno Antiguo. Libertador 750.

Moreno Centro

Los estudiantes realizarán sus prácticas en el Hospital de Día Espejos Cruzados que depende de la Dirección Gral de Salud Mental, acompañando las tareas que se llevan a cabo con la población que asiste al mismo.

Jueves de 10 a 14 hs 3

03-029 Gabriela Valverdi 18 a 21 hsMunicipio de Morón. Dirección de Políticas de

InclusiónSan Martin 961. Morón

La dirección de Políticas de Inclusión es la responsable de diseñar las políticas públicas vinculadas al fortalecimiento de las Personas con Discapacidad que viven en el Municipio de Morón. Se encarga de realizar los certi�cados vinculados, además de generar actividades, acciones y estrategias tendientes a remover barreras para lograr una accesibilidad plena a los derechos de las personas con discapacidad, tendiendo a mejorar sus condiciones de vida y la de sus familiares. Propuesta: observación, plani�cación y posterior puesta en marcha y evaluación, en conjunto con el equipo de profesionales, de un grupo de trabajo con Madres y Padres de niñxs con Discapacidad. El objetivo del trabajo grupal se enmarca en la necesidad de compartir estrategias con las madres y los padres que tienda a fortalecer la crianza de los niños y niñas, así como la necesidad de compartir herramientas que busquen mejorar la calidad de vida de los niños, niñas y de sus familias.

Miércoles de 13 a 17 hs 4

03-030 Gabriela Valverdi 18 a 21 hsMunicipio de Moreno. Secretaría de Salud.

CENTRO INTEGRAL DE SALUD INFANTIL (CISI)

Predio Nuevo Moreno Antiguo. Libertador 750.

Moreno Centro

Los estudiantes realizarán sus prácticas en el Centro Integral de Salud Infantil acompañando las tareas que realiza el trabajador social en relación a la prevención y promoción de Derechos de salud en la infancia.

Miércoles de 9 a 13 hs 3

03-031 Gabriela Valverdi 18 a 21 hsMunicipio de Moreno. Secretaría de Salud.

Dirección de Salud Comunitaria

Predio Nuevo Moreno Antiguo. Libertador 750.

Moreno Centro

La Dirección de Salud Comunitaria tiene a cargo a los promotores de salud, el vacunatorio y hospital móvil. Asimismo, organiza actividades de promoción y prevención de salud en distintos barrios del partido. Los estudiantes se insertarán acompañando las diferentes actividades de promoción y prevención de la salud.

Jueves de 9 a 13 hs 3

03-032 Gabriela Valverdi 18 a 21 hs Asociación Civil El ArcaZona 2 de Cuartel V.

Moreno

El Arca comenzó en 1986 a trabajar por los derechos de niños, niñas y jóvenes. Actualmente en la localidad de Cuartel V un proyecto de construcción de ciudadanía junto a cinco mil niños, niñas y jóvenes que viven en contexto de pobreza. La construcción de ciudadanía tiene como eje la inclusión educativa y la participación a nivel institucional, comunitario, municipal y provincial. La inclusión educativa apunta a que todes tengan acceso a la educación pública, y la participación se lleva a cabo a través de Consejos que se reúnen semanalmente y se vinculan con las demás instituciones del barrio. Propuesta: Inserción en el Consejo de Niños, Niñas y Jóvenes. Plani�car y coordinar junto con el equipo técnico las reuniones y acciones en los Consejos. Participar de las reuniones de equipo.

Miércoles 12 a 16 hs 4

04-033 Hugo Bedecarras 18 a 21 hs Asociación Civil ETIS - Proyecto El TelarItuzaingó 1675. Moreno

(lado sur)

ETIS es una asociación civil sin �nes de lucro que tiene como misión desarrollar e implementar programas socioeducativos para el cambio social en el país. El Telar es uno de los proyectos que ETIS lleva a cabo en el partido de Moreno. Los objetivos generales tienden a construir espacios de desarrollo comunitario a partir de talleres de o�cios, recreativos, educativos y culturales que permitan vincular potencialidades y promover la transformación social. El Telar de ETIS a través del proceso de conformación, iniciado durante 2019, del grupo juvenil, orienta su accionar hacia el acompañamiento educativo de adolescentes y jóvenes del Barrio Villa Salas y de otros barrios aledaños. A partir de esto, desde la institución, se implementan diversas acciones que tienen como objetivo el desarrollo de las capacidades comunitarias de adolescentes y jóvenes, plani�cando para ello, actividades signi�cativas centradas en sus derechos.Partiendo de lo mencionado, desde la institución proponemos: • Analizar la necesidad que tienen las Instituciones de construir espacios de encuentros de adolescentes y jóvenes para conocer las problemáticas que los atraviesa y Enunciar la necesidad de la construcción de esos espacios como problema social. • Identi�car las Políticas Sociales vigentes que acompañan la creación de dichos espacios analizando su impacto en los escenarios actuales, actualizando y profundizando la información existente sobre los mismos. • Plani�car acciones y estrategias concretas de intervención en dichos espacios. • Generar un espacio re�exivo sobre las prácticas y estrategias desarrolladas, recuperando las voces de todos los actores sociales que formaron parte del proceso.

Sábados de 14 a 18 hs 2

04-034 Hugo Bedecarras 18 a 21 hsMovimiento Evita y SEDRONAR. Casa Pueblo

(sede Cuartel V)

Batalla de Salta 5748, Cuartel V. Moreno (Ctro. Cultural La Chicharra) - La

Música esq. Mosconi, Cuartel V. Moreno (Ctro. Cultural Los Sin Sombra)

Casa Pueblo es un centro de abordaje del consumo problemático que propone repensar la forma de trabajar con lxs jóvenes en situación de consumo teniendo en cuenta que no es una problemática aislada sino que se encuentra inserta en un entramado complejo que requiere un abordaje integral. En estos espacios se realizan actividades de prevención a través de talleres, acompañamiento a jóvenes en situación de consumo y a sus familias a través de reuniones semanales. La propuesta para lxs estudiantes es que acompañen las campañas y grupos de prevención, pensando en nuevas formas de abordaje, acompañamiento, y difusión de la información.

Lunes de 16 a 20 hs 4

04-035 Hugo Bedecarras 18 a 21 hs Fundación Luchando por la Vida

Resistencia entre Curapaligue y La Música. Barrio El Vergel. Cuartel V.

Moreno (Línea 501 recorrido 23)

Programa de atención, acompañamiento y rehabilitación para varones con consumo problemático de sustancias psicoactivas. Propuesta: Acompañamiento en las tareas y actividades que realiza la trabajadora social con la población asistida, en el marco de la temática de consumo problemático, revinculaciones con familias, referentes afectivos y comunidad.

Sábado de 10 a 14 hs 4

04-036 Hugo Bedecarras 18 a 21 hs

Moreno Municipio. Secretaría de Desarrollo Comunitario/Subsecretaria de Promoción

Comunitaria. Programas Alimentarios y Gestión Territorial

Alcorta 2340. Moreno

En el marco de las acciones correspondientes a la Política Alimentaria en Moreno; se prioriza desde el Eje Promocional, la intervención grupal y comunitaria para el fortalecimiento de roles y espacios Institucionales: Manzaneras/Fortalecimiento en el rol de Promotoras de acciones Alimentarias. Otras acciones promocionales para grupos de la comunidad y referentes de organizaciones barriales (merenderos y comedores).

Jueves de 13 a 17 hs 4

04-037 Hugo Bedecarras 18 a 21 hs

Moreno Municipio. Secretaría de Desarrollo Comunitario/Subsecretaria de Promoción

Comunitaria. Programas Alimentarios y Gestión Territorial

Alcorta 2340. Moreno

En el marco de las acciones correspondientes a la Política Alimentaria en Moreno; se prioriza desde el Eje Promocional, la intervención grupal y comunitaria para el fortalecimiento de Roles y espacios Institucionales: Manzaneras/Fortalecimiento en el Rol de Promotoras de acciones Alimentarias. Otras acciones Promocionales para grupos de la comunidad y Referentes de organizaciones barriales (merenderos y comedores).

Martes de 9 a 13 hs 4

04-038 Hugo Bedecarras 18 a 21 hsCongregación de Hermanas Dominicas.

Proyecto JUNTOS ABRIENDO CAMINOS

Irigoyen 2962 entre Fleming y España. Barrio Parque Paso del Rey. Moreno

El objetivo de este proyecto es la inclusión educativa en el nivel superior de estudiantes de sectores populares, generalmente primera generación de la familia con posibilidad de acceder a estudios terciarios y/o universitarios. Propuesta: Participar en los talleres y actividades, tomar registro de las actividades semanales, acompañar el proceso de inserción en estudios superiores de los estudiantes de primer año, favorecer la permanencia de todo el grupo de estudiantes en sus respectivas carreras, coordinar talleres, aportar material bibliográ�co que enriquezca el proyecto, participar de jornadas, elaborar un diagnóstico.

Sábados de 14 a 18 hs 3

04-039 Hugo Bedecarras 18 a 21 hs Asociación Civil ETIS - Proyecto El TelarItuzaingó 1675. Moreno

(lado sur)CENTRO DE PRÁCTICAS DE CONTINUIDAD Sábados de 14 a 18 hs 3

04-040 Hugo Bedecarras 18 a 21 hsOrganización Social y Política "Somos

Rodríguez". Programa CUIDEMOS (consultorios)

Trueba 190 esquina Belgrano, Planta Urbana.

Gral Rodríguez

Es un espacio político que genera acciones de inclusión y asistencia en la población del Partido, generando sus propios recursos. Propuesta: Se espera que los estudiantes realicen sus prácticas en el espacio de salud de la sede y puedan realizar acciones de prevención de manera itinerante en la comunidad.

Sábados de 9 a 13 hs 5

04-041 Hugo Bedecarras 18 a 21 hsMunicipio de Moreno. Secretaría de Salud.CIC

LA BIBIANA. SALUD DEL ADULTO MAYOROBRIEN 2989. Trujui.

Moreno

Los estudiantes se insertarán en el Programa Salud del Adulto Mayor que se encuentra descentralizado en el Centro de Integración Comunitario La Bibiana, acompañando las tareas y acciones de promoción de salud que tienen como destinatarios directos a los adultos mayores, y son llevadas a cabo por el trabajador social

Jueves de 9 a 13 hs 4

04-042 Hugo Bedecarras 18 a 21 hs Capilla Beato Angelelli y Compañeros MártiresZelada 2924. Barrio Eva Perón. Libertad. Merlo

La Capilla se crea el 04 agosto de 2019. En ella funciona un comedor para 300 personas residentes en el barrio, entrega de alimentos, pañales, medicamentos, controles de salud a niñxs, apoyo escolar, actividades diversas de recreación para niños, articulación con otros dispositivos por consumo problemático de sustancias psicoativas, consultorio veterinario, actividades culturales y recreativas para niñes, Microcréditos sociales, Programa Fines, Guardia Social. Propuesta: Diseñar conjuntamente con lxs vecixs del barrio Eva Perón propuestas de capacitación laboral, microemprendimentos, talleres articulando con programas sociales estatales. Diseñar proyectos de cuidados de la niñez. Observaciones: los estudiantes deben tener �exibilidad en el horario de las prácticas.

Martes de 14 a 18 hs 3

04-043 Hugo Bedecarras 18 a 21 hs Fundacion Hogar La Casita Padre Varvello 3959 Villa

Zapiola Paso del rey

La casita es un hogar de puertas abiertas que aloja a 45 jovenes , niños y adolescentes, el hogar promueve los derechos de educacion , alimentacion, salud y vinculaciones parentales y afectivas. La propuesta para los estudiantes es yqe se inserten en la institucion acompañando espacios recreativos, ludicos y de promocion de diversas tematica.

Viernes 9 a 13hs 4