departamento de educación física ies rey fernando … · acrosport 3.- diferentes roles o...

24
Departamento de Educación Física Departamento de Educación Física Departamento de Educación Física Departamento de Educación Física IES Rey Fernando VI (San Fernando de Henares) IES Rey Fernando VI (San Fernando de Henares) IES Rey Fernando VI (San Fernando de Henares) IES Rey Fernando VI (San Fernando de Henares)

Upload: lequynh

Post on 19-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Departamento de Educación FísicaDepartamento de Educación FísicaDepartamento de Educación FísicaDepartamento de Educación FísicaIES Rey Fernando VI (San Fernando de Henares)IES Rey Fernando VI (San Fernando de Henares)IES Rey Fernando VI (San Fernando de Henares)IES Rey Fernando VI (San Fernando de Henares)

FÚTBOL SALA1.- HISTORIA

2.- GENERALIDADES Y REGLAS BÁSICAS

3.- POSICIÓN DE LOS JUGADORES

4.- TÁCTICA Y SISTEMAS DE JUEGO

FÚTBOL SALA- ¿Brasil o Uruguay? 1930

* Motivos de su aparición

- Europa, años 60

1.1.1.1.---- HISTORIAHISTORIAHISTORIAHISTORIA

2.- GENERALIDADES Y REGLAS BÁSICAS - Europa, años 60

- LNFS, 27 de Junio de 1989

BÁSICAS

3.- POSICIÓN DE LOS JUGADORES

4.- TÁCTICA Y SISTEMAS DE JUEGO

- Objetivos del juego- Número de jugadores- Reglamento básico

1.- HISTORIA

2.2.2.2.---- GENERALIDADES GENERALIDADES GENERALIDADES GENERALIDADES Y REGLAS BÁSICASY REGLAS BÁSICASY REGLAS BÁSICASY REGLAS BÁSICAS

FÚTBOL SALA

- Reglamento básico- Tiempo de juego- Terreno de juego, dimensiones,

etc…

Y REGLAS BÁSICASY REGLAS BÁSICASY REGLAS BÁSICASY REGLAS BÁSICAS

3.- POSICIÓN DE LOS JUGADORES

4.- TÁCTICA Y SISTEMAS DE JUEGO

Ala

20m. Portero Cierre Pívot o Punta

1.- HISTORIA

2.- GENERALIDADES Y REGLAS BÁSICAS

FÚTBOL SALA

Ala

40m.

3m.2m.

3.3.3.3.---- POSICIÓN DE LOS POSICIÓN DE LOS POSICIÓN DE LOS POSICIÓN DE LOS JUGADORESJUGADORESJUGADORESJUGADORES

4.- TÁCTICA Y SISTEMAS DE JUEGO

1.- HISTORIA

2.- GENERALIDADES Y REGLAS BÁSICAS

FÚTBOL SALA

2222----2222

3.- POSICIÓN DE LOS JUGADORES

4.4.4.4.---- TÁCTICA Y TÁCTICA Y TÁCTICA Y TÁCTICA Y SISTEMAS DE JUEGOSISTEMAS DE JUEGOSISTEMAS DE JUEGOSISTEMAS DE JUEGO

1-2-1

ACROSPORT1.- CONCEPTO Y ORÍGENES HISTÓRICOS

2.- CFB Y CMP QUE INTERVIENEN

3.- DIFERENTES ROLES O 3.- DIFERENTES ROLES O FUNCIONES DE LOS/AS PARTICIPANTES

4.- TÉCNICAS PRINCIPALES

5.- SEGURIDAD

6.- ACROSPORT COMO DISCIPLINA DEPORTIVA

1.1.1.1.---- CONCEPTO Y CONCEPTO Y CONCEPTO Y CONCEPTO Y ORÍGENES ORÍGENES ORÍGENES ORÍGENES HISTÓRICOSHISTÓRICOSHISTÓRICOSHISTÓRICOS2.- CFB Y CMP QUE INTERVIENEN

� ConceptoMercedes Vernetta, Jesús López y Francisco Panadero:“...deporte acrobático realizado con compañero o en grupo,mediante la combinación de pirámides humanas, saltosacrobáticos y elementos coreográficos, donde el cuerpo realiza

ACROSPORT

3.- DIFERENTES ROLES O FUNCIONES DE LOS/AS PARTICIPANTES

4.- TÉCNICAS PRINCIPALES

5.- SEGURIDAD

6.- ACROSPORT COMO DISCIPLINA DEPORTIVA

acrobáticos y elementos coreográficos, donde el cuerpo realizavarias funciones claramente determinadas.”

� Orígenes históricos- Rituales- Egipto- Renacimiento- Actualidad; Circo / Deporte / Fiestas populares en España

1.- CONCEPTO Y ORÍGENES HISTÓRICOS

2.2.2.2.---- CFB Y CMP QUE CFB Y CMP QUE CFB Y CMP QUE CFB Y CMP QUE INTERVIENENINTERVIENENINTERVIENENINTERVIENEN

� Capacidades Físicas Básicas (CFB):Resistencia / Velocidad / FUERZA / FLEXIBILIDAD

� Cualidades Motrices Personales (CMP):

ACROSPORT

3.- DIFERENTES ROLES O FUNCIONES DE LOS/AS PARTICIPANTES

4.- TÉCNICAS PRINCIPALES

5.- SEGURIDAD

6.- ACROSPORT COMO DISCIPLINA DEPORTIVA

Cualidades Motrices Personales (CMP):COORDINACIÓN / EQUILIBRIO / AGILIDAD

� Habilidades Motrices Básicas (HMB):Lanzamientos / Recepciones / GIROS / SALTOS / DESPLAZAMIENTOS / EQUILIBRIOS

1.- CONCEPTO Y ORÍGENES HISTÓRICOS

2.- CFB Y CMP QUE INTERVIENEN

3.3.3.3.---- DIFERENTES ROLES DIFERENTES ROLES DIFERENTES ROLES DIFERENTES ROLES O FUNCIONES DE O FUNCIONES DE O FUNCIONES DE O FUNCIONES DE LOS/AS PARTICIPANTESLOS/AS PARTICIPANTESLOS/AS PARTICIPANTESLOS/AS PARTICIPANTES

� BASE, PORTEADOR O PORTOR: BASE, PORTEADOR O PORTOR: BASE, PORTEADOR O PORTOR: BASE, PORTEADOR O PORTOR: Su función es soportar, propulsar y/o recibir al volteador. Puede ser un apoyo estático o dinámico. Puede ser propulsor del giro del volteador o bien servir de apoyo para el giro.

� VOLTEADOR O ÁGILVOLTEADOR O ÁGILVOLTEADOR O ÁGILVOLTEADOR O ÁGIL::::Su función es la de subir, mantener en equilibrio

ACROSPORT

LOS/AS PARTICIPANTESLOS/AS PARTICIPANTESLOS/AS PARTICIPANTESLOS/AS PARTICIPANTES

4.- TÉCNICAS PRINCIPALES

5.- SEGURIDAD

6.- ACROSPORT COMO DISCIPLINA DEPORTIVA

Su función es la de subir, mantener en equilibrio y/o volar. Puede realizar los giros en el aire o sobre el portador.

� AYUDANTE Y OBSERVADOR:AYUDANTE Y OBSERVADOR:AYUDANTE Y OBSERVADOR:AYUDANTE Y OBSERVADOR:Es el encargado de velar por la seguridad del ejercicio ya sea de forma directa o manteniendo una actitud de vigilancia hacia sus compañeros.

1.- CONCEPTO Y ORÍGENES HISTÓRICOS

2.- CFB Y CMP QUE INTERVIENEN

3.- DIFERENTES ROLES O FUNCIONES DE LOS/AS

� ZONAS DE APOYO SOBRE LAS BASESCaderas / Hombros

� LAS PRESAS DE MANOS

ACROSPORT

FUNCIONES DE LOS/AS PARTICIPANTES

4.4.4.4.---- TÉCNICAS TÉCNICAS TÉCNICAS TÉCNICAS PRINCIPALESPRINCIPALESPRINCIPALESPRINCIPALES5.- SEGURIDAD

6.- ACROSPORT COMO DISCIPLINA DEPORTIVA

1.- CONCEPTO Y ORÍGENES HISTÓRICOS

2.- CFB Y CMP QUE INTERVIENEN

3.- DIFERENTES ROLES O FUNCIONES DE LOS/AS

� Al ser ésta una actividad concomponentes acrobáticos y un riesgopotencial a considerar, tenemos quededicar especial atención a la seguridady las ayudas entre los componentes deun mismo grupo, puesto que de la

ACROSPORT

FUNCIONES DE LOS/AS PARTICIPANTES

4.- TÉCNICAS PRINCIPALES

5.5.5.5.---- SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

6.- ACROSPORT COMO DISCIPLINA DEPORTIVA

un mismo grupo, puesto que de lacorrecta ejecución de las figuras y de lascorrectas ayudas que se establezcan entrelos miembros de un mismo grupodependerá la seguridad de losparticipantes y podremos evitar asíposibles caídas o accidentes.

1.- CONCEPTO Y ORÍGENES HISTÓRICOS

2.- CFB Y CMP QUE INTERVIENEN

3.- DIFERENTES ROLES O FUNCIONES DE LOS/AS PARTICIPANTES

� 1973 – 1999; FederaciónInternacional de Deportes Acrobáticos

� 1999 – Actualidad; FederaciónInternacional de Gimnasia

� CATEGORÍAS:- Parejas masculinas, femeninas o

ACROSPORT

4.- TÉCNICAS PRINCIPALES

5.- SEGURIDAD

6.6.6.6.---- ACROSPORT ACROSPORT ACROSPORT ACROSPORT COMO DISCIPLINA COMO DISCIPLINA COMO DISCIPLINA COMO DISCIPLINA DEPORTIVADEPORTIVADEPORTIVADEPORTIVA

- Parejas masculinas, femeninas omixtas.- Tríos femeninos.- Cuartetos masculinos.

� Tapiz de 12x12 m.� 2´30” de duración

RESISTENCIA1.- CONCEPTO

2.- TIPOS

3.- FACTORES QUE INFLUYEN EN 3.- FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESISTENCIA

4.- EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA SOBRE EL ORGANISMO

5.- SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA

1.1.1.1.---- CONCEPTOCONCEPTOCONCEPTOCONCEPTO

2.2.2.2.---- TIPOSTIPOSTIPOSTIPOS� Definición de la Resistencia como

CFB

RESISTENCIA

3.- FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESISTENCIA

4.- EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA SOBRE EL ORGANISMO

5.- SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA

� Tipos de Resistencia:- Aeróbica- Anaeróbica

1.- CONCEPTO

2.- TIPOS

3.3.3.3.---- FACTORES QUE FACTORES QUE FACTORES QUE FACTORES QUE

� Edad� Sexo� Coordinación

RESISTENCIA

3.3.3.3.---- FACTORES QUE FACTORES QUE FACTORES QUE FACTORES QUE INFLUYEN EN LA INFLUYEN EN LA INFLUYEN EN LA INFLUYEN EN LA RESISTENCIARESISTENCIARESISTENCIARESISTENCIA

4.- EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA SOBRE EL ORGANISMO

5.- SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA

� Coordinación� Fuerza� Temperatura� Otros

1.- CONCEPTO

2.- TIPOS

3.- FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESISTENCIA

� Fortalece el corazón� Disminuye la Frecuencia Cardiaca� Mejora la capacidad pulmonar

RESISTENCIA

4.4.4.4.---- EFECTOS DEL EFECTOS DEL EFECTOS DEL EFECTOS DEL TRABAJO DE TRABAJO DE TRABAJO DE TRABAJO DE RESISTENCIA SOBRE RESISTENCIA SOBRE RESISTENCIA SOBRE RESISTENCIA SOBRE EL ORGANISMOEL ORGANISMOEL ORGANISMOEL ORGANISMO

5.- SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA

� Mejora la capacidad pulmonar� Permite transportar más Oxígeno

(O2) al cuerpo� Utiliza la grasa corporal para

producir la energía necesaria

1.- CONCEPTO

2.- TIPOS

3.- FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RESISTENCIA

� Sistemas continuos- Carrera continua- Fartlek

RESISTENCIA

4.- EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA SOBRE EL ORGANISMO

5.- SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA

� Sistemas fraccionados- Interval training- Circuitos

FLEXIBILIDAD1.- CONCEPTO Y COMPONENTES

2.- MÉTODOS DE 2.- MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO

3.- BENEFICIOS EN LA SALUD

CONCEPTOCONCEPTOCONCEPTOCONCEPTOCapacidad Física Básica (CFB) quenos permite realizar movimientoscon la máxima amplitud posible.

FLEXIBILIDAD

1.1.1.1.---- CONCEPTO Y CONCEPTO Y CONCEPTO Y CONCEPTO Y COMPONENTESCOMPONENTESCOMPONENTESCOMPONENTES

COMPONENTESCOMPONENTESCOMPONENTESCOMPONENTES- Elasticidad muscular- Amplitud articular- Otros

2.- MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO

3.- BENEFICIOS EN LA SALUD

EstáticosActivos

Dinámicos

FLEXIBILIDAD1.- CONCEPTO Y COMPONENTES

2.2.2.2.---- MÉTODOS DE MÉTODOS DE MÉTODOS DE MÉTODOS DE Estáticos

PasivosDinámicos

Mixtos (los veremos en otros cursos)

2.2.2.2.---- MÉTODOS DE MÉTODOS DE MÉTODOS DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTOENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO

3.- BENEFICIOS EN LA SALUD

1.- CONCEPTO Y COMPONENTES

2.2.2.2.---- MÉTODOS DE MÉTODOS DE MÉTODOS DE MÉTODOS DE

FLEXIBILIDADActivoActivoActivoActivo

Está

tico

Suele ser el másutilizado.Adopto una posición enla que el músculo seencuentre estirado y la2.2.2.2.---- MÉTODOS DE MÉTODOS DE MÉTODOS DE MÉTODOS DE

ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTOENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO

3.- BENEFICIOS EN LA SALUD

encuentre estirado y lamantengo 10” - 15”.

Diná

mico

Realizo movimientos suaves, controlados yrepetitivos de manera que noto como el músculo va estirándose.

PasivoPasivoPasivoPasivo

Está

tico

Con el cuerpo relajado, es un/a compañero/a quien se va a encargar de estirar mi músculo.

¡Ojo! Es MUY importante respetar el momento en el que el/la compañero/a indica que se detenga el estiramiento, si no puedo provocar una lesión.

1.- CONCEPTO Y COMPONENTES

2.2.2.2.---- MÉTODOS DE MÉTODOS DE MÉTODOS DE MÉTODOS DE

FLEXIBILIDAD

puedo provocar una lesión.

Diná

mico

Consiste en movilizar las partes del cuerpo de otrapersona (normalmente lesionadas) para que no pierdan movilidad.Suele ser un trabajo realizado por fisioterapeutas.

2.2.2.2.---- MÉTODOS DE MÉTODOS DE MÉTODOS DE MÉTODOS DE ENTRENAMIENTOENTRENAMIENTOENTRENAMIENTOENTRENAMIENTO

3.- BENEFICIOS EN LA SALUD

� Evita deformaciones posturales� Reduce el riesgo de lesiones� Facilita la técnica deportiva

1.- CONCEPTO Y COMPONENTES

2.- MÉTODOS DE

FLEXIBILIDAD

� Facilita la técnica deportiva� Mejora la coordinación

2.- MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO

3.3.3.3.---- BENEFICIOS EN BENEFICIOS EN BENEFICIOS EN BENEFICIOS EN LA SALUDLA SALUDLA SALUDLA SALUD