departamento de educación de puerto rico · el uso de los términos maestro, ... 2 los estándares...

47

Upload: buihanh

Post on 29-Oct-2018

231 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional
Page 2: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

Departamento de Educación de Puerto Rico

NOTIFICACIÓN DE POLÍTICA PÚBLICA

El Departamento de Educación no discrimina por razón de raza, color, género, nacimiento, origen nacional, condición social, ideas políticas o religiosas, edad o impedimento en sus actividades, servicios educativos y oportunidades de empleo.

NOTA ACLARATORIA

Para propósitos de carácter legal en relación con la Ley de Derechos Civiles de 1964, el uso de los términos maestro, director, supervisor, estudiante y cualquier otro que pueda hacer referencia a ambos géneros, incluye tanto al masculino como al femenino.

Page 3: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

NOTA ACLARATORIA

La información contenida en este folleto se publica en acuerdo con el Departamento de Educación de Puerto Rico como apoyo a las labores que se realizan en el salón de clase cuya intención es el éxito académico de los estudiantes. Los ejemplos presentados son sólo una muestra que ejemplifica la forma y el estilo de las Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico. En ningún momento se intenta cubrir la totalidad de las expectativas que forman parte de la evaluación ni de algún modo sustituir o limitar la enseñanza con lo que aquí se presenta. Reiteramos que este folleto informativo es sólo una muestra y que pudiera no incluir todos los estilos de pregunta utilizados en las PPAA.

Page 4: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional
Page 5: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

1

INTRODUCCIÓN

Las nuevas Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA) son un

instrumento de evaluación totalmente renovado que responde a los lineamientos y demandas de

la educación actual. Los nuevos Estándares de Contenido y Expectativas de Grado en vigencia

desde 2008, presentaron a la comunidad educativa de Puerto Rico el reto de actualizar su sistema

de evaluación.

Los folletos informativos que ahora presentamos a los estudiantes, padres y maestros,

tienen el propósito de ser una herramienta útil para conocer mejor las características de las

nuevas Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA) que se administrarán a

partir de abril del 2009.

En cada uno de los folletos hay explicaciones y ejemplos que permitirán al educador, al

padre de familia y a los estudiantes a entender mejor la forma en que serán evaluados los

conocimientos y destrezas adquiridos en el salón de clases. Este material ayudará al maestro y al

personal escolar en general, a integrar los estándares y expectativas a la instrucción diaria en el

salón de clases. A los padres, les ayudará a tener una visión general de lo que se evalúa y así

tener mayor posibilidad de ayudar a sus hijos a prepararse para esta evaluación.

Los nuevos Estándares de Contenido y Expectativas de Grado

Durante 2007-2008, los Estándares de Contenido y Expectativas de Grado establecidos

en el 2000, fueron revisados mediante un largo proceso en el que maestros puertorriqueños y

especialistas en evaluación trabajaron arduamente.

Page 6: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 2

Los estándares resultantes de este trabajo, así como las expectativas de aprendizaje,

forman un mejor instrumento para guiar la enseñanza de los estudiantes puertorriqueños en el

siglo XXI y para prepararlos para tener éxito en un mundo cada vez más competitivo. Las

expectativas de aprendizaje están ahora definidas claramente para cada grado y las destrezas a

desarrollar se presentan ahora con más detalle.

Los estándares y expectativas de aprendizaje establecen criterios claros y medibles que

constituyen las metas para todos los estudiantes y, en conjunto, forman la pauta a seguir para que

los educadores diseñen la instrucción. Los estándares y expectativas de aprendizaje constituyen

lo que los estudiantes deben saber y hacer. Se espera que al finalizar el año escolar, todo

estudiante posea los conocimientos y las destrezas establecidos para el grado que cursa.

Los estándares educativos dan solidez a los acuerdos sobre los propósitos de la educación

y las metas generales de aprendizaje. Los estándares y expectativas están diseñados para que

sirvan de vínculo entre los componentes del sistema educativo. Eso propicia un ambiente en el

que se permite la planificación unificada entre los maestros del grado, entre grados y entre

niveles. Asimismo, los estándares están delineados de forma tal que permiten la interrelación

entre el currículo, los libros de texto, la capacitación docente y las pruebas de aprovechamiento

académico.

El establecimiento de estándares educativos obedece a la necesidad de optimar la calidad

educativa y la evaluación de la misma para establecer mecanismos de intervención en caso

necesario. Al evaluar el sistema educativo en su totalidad, se favorece la toma de decisiones para

incidir en el mejoramiento del proceso y que a su vez redunde en el beneficio de la población

estudiantil. La búsqueda de la calidad es un proceso que debe ser supervisado y los estándares

proporcionan las herramientas necesarias para llevar a cabo tal proceso.

Page 7: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

3

Las nuevas Pruebas Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico PPAA

Una vez se establecen nuevos Estándares de Contenido y Expectativas de Grado,

corresponde revisar el sistema de medición PPAA para que esté alineado a estas nuevas

expectativas.

A su vez, las nuevas PPAA cumplen con los requisitos de la Ley NCLB (No Child Left

Behind) del 2001. Estas pruebas permitirán entregar a los maestros y administradores valiosa

información sobre el desempeño de los estudiantes. En las manos de maestros y planificadores

escolares, esta información será una herramienta útil para impulsar a cada estudiante a alcanzar

su máximo potencial.

Para efecto de la evaluación a nivel estatal se consideran estándares y expectativas

específicas seleccionadas por comités de maestros. La selección corresponde al contenido, al

proceso y a la profundidad de pensamiento que requieren tales expectativas. En ese contexto, las

PPAA presentan ítems o preguntas de prueba que evalúan una variedad de conceptos de diversas

destrezas, varios niveles de conocimiento y dificultad. Una de las novedades más notables de las

nuevas PPAA es la utilización de ítems de respuesta extendida en los cuales se espera que los

estudiantes escriban su contestación y demuestren su conocimiento.

Además de estar constituida por ítems en los que el estudiante construye su propia

respuesta e ítems de selección múltiple, las PPAA consideran los niveles de profundidad del

conocimiento (NPC) requerido para las expectativas que se evalúan. Los ítems están escritos de

acuerdo con tres de los niveles de profundidad del conocimiento según fueron desarrollados por

Norman Webb¹ y adoptados por el Departamento de Educación de la siguiente manera:

NPC – 1 Recordar y reproducir

NPC – 2 Destrezas y conceptos/Razonamientos básicos

NPC – 3 Pensamiento estratégico/Razonamiento complejo

Page 8: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 4

La distribución de ítems entre los primeros tres niveles funge como método de alineación

para examinar el equilibrio entre la demanda cognoscitiva de los estándares y la demanda

cognoscitiva de la evaluación.

¹ Webb, Norman L. Web Alignment Tool (WAT) Training Manual

(Washington, DC: Council of Chief State School Officers, 2005).

Page 9: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

5

ORGANIZACIÓN DE

LOS FOLLETOS INFORMATIVOS PPAA

Los folletos informativos se han desarrollado para cada uno de los grados del área de

contenido a evaluar. Mientras cada folleto contiene información única y específica de acuerdo

con el grado y la materia, todos los folletos incluyen información general que es considerada

crítica y que se debe tomar en cuenta:

una descripción general del área de contenido en las PPAA,

una explicación de la importancia de los estándares y expectativas para el

aprendizaje del estudiante,

los estándares y expectativas que se evalúan en esa área de contenido en las

PPAA,

ejemplos de ítems que muestran algunas de las maneras en que las expectativas

son evaluadas a los niveles de profundidad del conocimiento (NPC) apropiados

incluyendo preguntas en las que el estudiante debe producir una respuesta, no sólo

seleccionarla y

rúbricas para la evaluación de las preguntas de respuesta corta o extendida.

Se recomienda que se utilicen los folletos informativos del grado que se enseña así como

los de los grados anterior y posterior. De esa manera se tendrá una visión más amplia de la

evaluación en términos generales.

Page 10: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 6

Perspectiva General de las PPAA-Ciencias

El propósito del folleto informativo en el área de Ciencias

El propósito de este folleto informativo es ayudar a los estudiantes, padres y miembros de

la comunidad a entender mejor las expectativas de aprendizajes y cómo se aplican a las Pruebas

Puertorriqueñas de Aprovechamiento Académico (PPAA).

La prueba se basa en la versión revisada de los estándares y expectativas de aprendizaje.

Estos parámetros son un componente esencial para promover el cambio en nuestro sistema

educativo. Además, contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

de los maestros, los métodos de enseñanza y la evaluación del aprendizaje del estudiante.

Los estándares enuncian altas expectativas de ejecución para todos los estudiantes;

permiten flexibilidad en las formas en que los maestros conducen sus clases y en el aprendizaje

de los estudiantes y ayudan al maestro a definir su currículo sin restringir ideas creativas o el uso

de métodos o técnicas de instrucción. Además, sirven como base para el desarrollo de las

Expectativas Generales por Grado y para definir el perfil de destrezas que los estudiantes deben

conocer y demostrar durante sus estudios escolares.

Desarrollo de la prueba

Educadores puertorriqueños y especialistas en evaluación han participado en cada etapa

del desarrollo de las PPAA en el área de Ciencias. Estas etapas incluyen el diseño de las pruebas,

validación de las rúbricas para corregir las PPAA, la redacción de prototipos de preguntas y

preguntas reales a incluirse en la prueba. Comités de educadores de Puerto Rico revisan los ítems

que se incluyen en la prueba antes y después de que éstas sean enviadas a una prueba de campo.

Page 11: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

7

Formato de la prueba

Las expectativas que corresponden a este grado se evalúan utilizando:

• ítems de preguntas abiertas de respuesta extendida.

• ítems de selección múltiple con una pregunta concreta e ítems de selección múltiple con

afirmación inconclusa, y con una de las alternativas, se completa correctamente dicha

afirmación.

Las respuestas a las preguntas de selección múltiple deben marcarse en una hoja de

contestaciones que se provee por separado del folleto de la prueba. Las preguntas de selección

múltiple se marcan llenando un pequeño círculo que corresponde a la respuesta que el estudiante

ha elegido, ya sea A, B, C o D. Un dispositivo automático lee las respuestas para computar

aciertos y errores.

Los ítems de selección múltiple siguen la guía del Diseño Universal, la claridad y la

sencillez. Lo cual asegura que la mayoría de los estudiantes quienes toman las PPAA no tienen

dificultades de comprender cado uno de los ítems.

Es importante que el estudiante refuerce el leer cuidadosamente poniendo especial atención a

palabras clave tales como: probablemente, principalmente, excepto, mejor, más, no, etc.

Preguntas de respuesta extendida

En el caso de los ítems de respuesta extendida es importante que el estudiante practique

este tipo respuestas. No se calificará por la cantidad de palabras que escriba, más bien, por la

precisión de su explicación (ver la rúbrica para este grado, página 42). Cuando el estudiante haga

diagramas o dibujos, es necesario que se asegure que ha rotulado correctamente dichos

diagramas o dibujos y que rotule los títulos y describa secuencias usando flechas.

Page 12: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 8

Es importante ayudar al estudiante a buscar ejemplos similares a los que se presentan en

este folleto para familiarizarse con las características del nuevo instrumento de evaluación.

Además de esto, es recomendable que utilice los ejemplos de este folleto para crear contra

ejemplos con preguntas abiertas y para crear afirmaciones inconclusas que el estudiante tenga

que completar correctamente.

Por tratarse de Ciencias, algunos de los temas pueden no ser propios de la Isla. Sin

embargo, el estudiante está expuesto a los mismos a través de libros de texto y materiales

suplementarios.

Distribución de puntos de la PPAA de Ciencias para el grado 8

Estándar de las PPAA Número máximo de puntos NATURALEZA DE LA CIENCIA,

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD

11

LA ESTRUCTURA Y LOS NIVELES DE

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

10

LOS SISTEMAS Y LOS MODELOS 10

ENERGÍA 11

LAS INTERACCIONES 8

LA CONSERVACION Y EL CAMBIO 10

Total 60

Page 13: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

9

ESTÁNDAR 1 - NATURALEZA DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y

SOCIEDAD:

Se espera que el estudiante:

• comprenda los procesos fundamentales de la metodología científica (observar,

experimentar, investigar, diseñar, rediseñar, analizar, etc.), y también utilice

correctamente el sistema internacional de medidas.

• utilice las Matemáticas como lenguaje universal para descubrir, resolver, comprender y

comunicar los resultados de su objeto de estudio apoyándose en las herramientas

tecnológicas que tenga a su alcance para desarrollar y comunicar sus conclusiones

científicas.

• comprenda, explique y proponga alternativas para solucionar o resolver los riesgos que

pueden ocurrir al usar drogas, alcohol, cigarrillos, hábitos alimenticios y actividades

sexuales irresponsables y enfermedades de transmisión sexual.

Page 14: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 10

ESTÁNDAR 1 - NATURALEZA DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD:

El estudiante es capaz de conocer que la ciencia es de naturaleza dinámica, inquisitiva e

integradora. Puede formular preguntas e hipótesis, diseñar experimentos y recopilar datos para

llegar a conclusiones utilizando la metodología científica de forma crítica y colaborativa. De

igual manera el estudiante reconocerá el impacto de la ciencia, la economía y la tecnología sobre

la sociedad para tomar decisiones sobre la responsabilidad ciudadana ante los avances científicos

y tecnológicos.

NC.8.1 Utiliza la metodología científica para la solución de problemas.

NC.8.1.1 Redacta problemas e hipótesis relacionando diferentes variables.

NC.8.1.2 Realiza observaciones cualitativas y cuantitativas y las expresa en tablas, gráficas y ecuaciones matemáticas.

NC.8.1.3 Llega a conclusiones a partir de datos empíricos. NC.8.1.4 Diseña procedimientos utilizando la metodología científica

para realizar experimentos.

NC.8.2 Toma decisiones apropiadas para la solución de problemas y explica cómo el conocimiento científico se aplica al desarrollo tecnológico basado en la necesidad del ser humano de entender el mundo que lo rodea.

NC.8.2.1 Explica cómo el conocimiento científico y la tecnología se pueden aplicar a las actividades del ser humano.

NC.8.2.2 Reconoce que el conocimiento científico es el producto de las aportaciones de los investigadores a través de la historia.

NC.8.3 Reconoce las características de la ciencia y de la actividad científica.

EST

ÁN

DA

R 1

NC.8.3.1 Reconoce que la ciencia se distingue de otras actividades humanas en que es empírica, confiable, objetiva, dinámica y amoral.

NC.8.3.2 Compara y contrasta las teorías, las leyes naturales, los principios y los modelos.

NC.8.3.3 Reconoce que el conocimiento científico depende de nuevos avances tecnológicos.

NC.8.3.4 Reconoce que en la ciencia se respetan las ideas divergentes y se comparten los hallazgos para el adelanto de la misma.

Page 15: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

11

NC.7.9

Evalúa algunas conductas de riesgo que pueden producir enfermedades entre los adolescentes y propone alternativas de prevención.

NC.7.9.1 Identifica conductas de riesgo como: uso de drogas, alcohol, anabólicos, medicamentos para el control de peso, prácticas sexuales irresponsables y enfermedades de transmisión sexual.

NC.7.9.2 Emite juicios valorativos en relación a las conductas de riesgos entre los adolescentes y propone alternativas.

NC.8.5 Reconoce que el Sistema Internacional de Medidas (SI) es el utilizado por la comunidad científica y utiliza instrumentos de medición para obtener información y expresa medidas en este sistema.

NC.8.5.1 Utiliza correctamente unidades de fuerza, potencia, trabajo, energía y otras.

NC.8.5.2 Utiliza correctamente instrumentos como balanza de resorte, vasos calibrados, termómetros, voltímetros entre otros.

NC.8.6 Utiliza las matemáticas y herramientas tecnológicas para la solución

de problemas y para análisis científico. NC.8.6.1 Utiliza el recurso de Internet para la búsqueda de información.

NC.8.6.2 Reconoce información válida y confiable. NC.8.6.3 Utiliza el lenguaje matemático en la interpretación y análisis

de datos. NC.8.6.4 Comunica en forma oral y escrita los resultados de las

investigaciones. NC.8.6.5 Explica la interacción entre la ciencia, la tecnología y la

matemática.

Page 16: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 12

1 A continuación se muestra una tabla para resumir el diseño de un experimento.

Rapidez con la que bajan unas ruedas de madera por una rampa.

Rueda Masa de la rueda (g)

Distancia recorrida a 45 grados de inclinación (m)

Tiempo del recorrido (s)

W 50 1.5 ? X 100 1.5 ? Y 150 1.5 ? Z 200 1.5 ?

¿Qué rueda bajará más rápido por la rampa y cuál es la variable dependiente de este experimento?

A rueda X y la variable dependiente es la masa

B rueda Z y la variable dependiente es la distancia

C rueda Y y la variable dependiente es el tiempo del recorrido

D* rueda W y la variable dependiente es el tiempo del recorrido

NC.8.1 2 Gracias a los conocimientos

científicos y a la tecnología se desarrolló la hidroponía. La hidroponía es la técnica que permite cultivar plantas sin suelo, únicamente se le proporciona a la planta nutrientes a través de sustancias nutritivas cada determinado tiempo.

En tu hoja de contestaciones, explica 2 beneficios de utilizar esta técnica.

NC.8.2 El estudiante escribe 2 beneficios de utilizar esta técnica.

3 Algunas personas con problemas de anorexia utilizan laxantes incorrectamente. ¿Cuál de los siguientes síntomas se presenta debido al abuso de este medicamento?

A hiperactividad B pérdida del cabello C* convulsiones y calambres

musculares D crecimiento acelerado del cabello y

uñas NC.7.9

Page 17: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

13

4 ¿Cuántos mL de líquido hay en el siguiente vaso de precipitados?

A 30

B 34

C* 36

D 38

NC.8.5

5 ¿Cuál es la fuerza mínima necesaria para equilibrar la siguiente palanca que se muestra?

A* 112.5 N

B 90 N

C 89.3 N

D 63 N

NC.8.6

Page 18: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 14

ESTÁNDAR 2 - LA ESTRUCTURA Y LOS NIVELES DE

ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA

Se espera que el estudiante:

• aprenda, modele, explique y reconozca cómo se clasifica la materia, cuáles son las

partículas que la componen, reconozca las diferencias entre masa y peso, y establezca la

relación entre masa y volumen.

• explique mediante modelos, diagramas o palabras cómo se comportan los átomos de la

materia en cualquier estado físico y cómo interactúan para formar nuevos compuestos o

reacciones que pueden ocurrir al mezclar dos o más elementos.

• comprenda, analice, explique y reconozca cómo se llevan a cabo los procesos de mitosis

y meiosis.

Page 19: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

15

ESTÁNDAR 2 - LA ESTRUCTURA Y LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA

MATERIA:

El estudiante es capaz de definir lo que son las estructuras, la composición y las

propiedades de la materia; diferenciar entre materia viva y no viva y describir la interacción que

ocurre entre los organismos vivos y el ambiente físico que les rodea a través del intercambio de

materia y energía. Además, descubre los niveles organizacionales de los sistemas biológicos.

EM.8.1 Expresa que la materia está compuesta de átomos y éste a su vez de partículas subatómicas.

EM.8.1.1 Identifica las partículas subatómicas como neutrones, protones y electrones.

EM.8.1.2 Reconoce que las propiedades eléctricas de la materia son consecuencias del movimiento del electrón.

EM.8.2.3 Identifica la estructura y organización de los elementos en la tabla periódica.

EM.8.2.4 Establece que la célula, por ser materia, está compuesta de átomos.

EM.8.2 Reconoce que los átomos de un elemento son similares entre sí;

que tienen la capacidad de reaccionar, que siempre están en movimiento y que su movimiento está relacionado con los estados físicos de la materia.

EST

ÁN

DA

R 2

EM.8.2.1 Utiliza modelos para representar la disposición de las partículas en los diferentes estados.

EM.8.2.2 Identifica cómo el movimiento de las partículas está relacionado con los diferentes estados de la materia.

EM.8.2.3 Explica cómo los átomos se unen para formar moléculas.

Page 20: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 16

EM.8.3 Clasifica e identifica la materia de acuerdo con sus propiedades

químicas y físicas.

EM.8.3.1 Establece diferencia entre propiedades químicas y físicas. EM.8.3.2 Distingue entre cambios físicos y cambios químicos. EM.8.3.3 Describe los procesos que cambian el estado físico de la

materia: sólido, líquido, gas y plasma. EM.8.3.4 Distingue entre masa y peso. EM.8.3.5 Establece la relación entre masa y volumen.

EM.7.3

Compara y contrasta los procesos de mitosis y meiosis.

EM.7.3.1 Describe las etapas del proceso de mitosis y meiosis.

EM.8.5 Describe los procesos por los cuales las sustancias se combinan para formar compuestos.

EM.8.5.1 Establece la diferencia entre un elemento y un compuesto. EM.8.5.2 Describe cómo las reacciones químicas producen nuevas

sustancias que tienen propiedades químicas y físicas diferentes de las originales.

EM.8.6 Explica que le sucede a los átomos durante una reacción.

EM.8.6.1 Describe reacciones usando ecuaciones. EM.8.6.2 Identifica los reactivos y los productos en una reacción. EM.8.6.3 Clasifica las reacciones en exotérmicas y endotérmicas. EM.8.6.4 Explica cómo se reagrupan los átomos en una reacción.

Page 21: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

17

6 Observa el siguiente modelo.

¿Qué aseveración es verdadera acerca de este modelo?

A Es un metal sólido que conduce electricidad.

B* Es un compuesto sólido cristalino. C Es un compuesto líquido bipolar. D Es un elemento sólido cristalino.

EM.8.2

7 Para que se realice un cambio químico en una sustancia es necesario que —

A cambie su estado físico.

B* cambie de arreglo atómico.

C libere energía al medio ambiente.

D la masa de la sustancia disminuya.

EM.8.3 8 ¿En qué fase de la mitosis las

cromátidas se separan?

A profase

B* anafase

C telofase

D metafase

EM.7.3 9 Un ácido y un hidróxido son corrosivos,

y cuando se unen forman — A oxiácidos.

B* sal y agua.

C óxidos metálicos.

D hidruros metálicos.

EM.8.5

Page 22: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 18

10 Cuando reacciona el hidrógeno (H2) con el yodo (I2) se produce yoduro de hidrógeno. ¿Cuál de las siguientes opciones representa correctamente esta reacción?

A* H2 + I2 2HI

B H2 + I2 HI

C H2 + I2 H2I

D H2 + I2 HI2

EM.8.6

11 Cuando Joseph John Thompson bombardeó láminas de oro con partículas alfa (α), observó que las partículas alfa (α) se desviaban cuando atravesaban el metal. Él interpretó que la desviación era provocada por la atracción de electrones negativos y concluyó que se —

A encontraban circulando en orbitales

alrededor de un núcleo. B* encontraban distribuidos

uniformemente en los átomos. C ubicaban en una nube que rodeaba

al núcleo. D ubicaban en el centro del núcleo.

SM.8.1

Page 23: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

19

ESTÁNDAR 3 - LOS SISTEMAS Y LOS MODELOS

Se espera que el estudiante:

• aprenda la utilidad de los modelos atómicos:

a) utilizando los modelos de Bohr, Rutherford, etc.

b) construyendo modelos a partir de símbolos de los elementos químicos

c) usando diagramas de Lewis para representar y predecir reacciones químicas.

• identifique, explique y resuelva cómo funcionan las diferentes máquinas simples y

compuestas (plano inclinado, tornillo, palanca, poleas, rueda, cuña, engranes, etc.).

• explique, reconozca y prediga mediante gráficas o fórmulas cómo se comportan las

poblaciones.

• identifique y explique cómo al cambiar un componente de un sistema, este último se puede

ver afectado e identifique y prediga el cambio que puede ocurrir al modificar dicho sistema,

reconociendo que la energía es indispensable para lograr que ocurra un cambio y cómo ésta

se conserva en el sistema.

• explique mediante modelos, diagramas o palabras la naturaleza de la luz y las ondas sonoras

(velocidad, frecuencia, amplitud, tono, intensidad, medio de transporte, etc.).

Page 24: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 20

ESTÁNDAR 3 - LOS SISTEMAS Y LOS MODELOS:

El estudiante es capaz de conocer lo que son sistemas, sus interacciones, sus funciones y los

componentes de los mismos. Asimismo, diseñará y construirá modelos y representará situaciones por

medio de modelos físicos, utilizando recursos tecnológicos.

SM.8.1 Analiza la utilidad y limitación de los modelos atómicos.

SM.8.1.1 Identifica los modelos atómicos como átomo de Bohr,

Thompson, Rutherford y otros. SM.8.1.2 Explica la teoría atómica. SM.8.1.3 Reconoce las limitaciones de los modelos. SM.8.1.4 Utiliza modelos para hacer predicciones sobre los cambios de la

materia. SM.8.1.5 Construye modelos de moléculas simples a partir de los símbolos

de elementos de la tabla periódica. SM.8.1.6 Utiliza los diagramas de Lewis para representar los electrones de

valencia en el átomo y la formación de enlaces químicos en estructuras de moléculas básicas.

SM.8.2 Identifica y explica diferentes tipos de sistemas.

SM.8.2.1 Reconoce las interacciones que ocurren entre los componentes de

un sistema. SM.3.2.2 Construye circuitos eléctricos en paralelo y en serie.

SM.8.3 Diseña e identifica máquinas simples y compuestas.

SM.8.3.1 Distingue entre máquinas simples y máquinas compuestas. SM.8.3.2 Construye modelos de máquinas simples y máquinas

compuestas.

SM.7.4 Aplica e interpreta modelos para hacer predicciones de poblaciones.

EST

ÁN

DA

R 3

SM.7.4.1 Reconoce que existen modelos matemáticos que le permiten hacer predicciones sobre las poblaciones.

SM.7.4.2 Explica cómo las tasas de natalidad, mortalidad y movimientos migratorios afectan el tamaño de las poblaciones.

Page 25: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

21

SM.8.5 Reconoce que se requiere energía para producir cambios en un

sistema. SM.8.5.1 Explica cómo las alteraciones de un componente cambian todo el

sistema. SM.8.5.2 Identifica que los cambios en un sistema requieren energía. SM.8.5.3 Reconoce que los sistemas conservan energía.

SM.8.6 Explica el modelo de la naturaleza de una onda sonora y de la luz.

SM.8.6.1 Describe cómo las vibraciones producen sonido. SM.8.6.2 Explica cómo se transmite el sonido a través de un medio. SM.8.6.3 Describe la luz como una onda electromagnética. SM.8.6.4 Describe cómo la luz interactúa con la materia (materia

transparente, translúcida y opaca).

Page 26: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 22

12 Observa el siguiente circuito.

¿Cuál de las siguientes aseveraciones acerca de este circuito es verdadera?

A Al desconectar la bombilla A, la bombilla B se apagará.

B Al desconectar la bombilla C, las bombillas A y B se apagarán.

C Si se invierten los cables en los polos de la batería, ninguna bombilla encenderá.

D* Si uno de los cables de la bombilla B se desconecta, la bombilla C seguirá encendida.

SM.8.2

Page 27: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

23

13 La siguiente herramienta que se muestra sirve para cambiar las gomas de los carros.

¿En qué máquina simple se basa está herramienta?

A polea

B tornillo

C* palanca

D plano inclinado SM.8.3

14 ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera acerca de cómo se comportan las ondas sonoras?

A* Viajan más rápido en un medio líquido

que en un medio gaseoso. B Viajan más rápido en el vacío que en

cualquier otro medio. C Cuando cambian de un medio a otro,

aumenta su frecuencia. D En el aire, viajan más rápido que en un

medio sólido. SM.8.6

Page 28: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 24

ESTÁNDAR 4 - LA ENERGÍA

Se espera que el estudiante:

• aprenda, reconozca y explique los conceptos de temperatura y calor, utilice correctamente las

diferentes escalas para medir el calor y comprenda las diferentes formas en que el calor se

transmite y reconozca las propiedades de buenos y malos conductores de calor.

• aplique, analice y explique el principio de la conservación de la energía y masa. Y cómo al

ocurrir una transformación de la energía a otra, parte de ésta se transforma en calor.

• identifique y explique la energía potencial y cinética. Y determine la potencia, tiempo, distancia

o masa que se requirió al realizar un trabajo. Reconozca las fuentes que pueden transformar la

energía para realizar un trabajo determinado y evalúe las fuentes alternas de energía para

reemplazar las que se utilizan comúnmente.

• Reconozca y explique que los enlaces químicos poseen cierto tipo de energía y además explique

las reacciones endotérmicas y exotérmicas y cómo se forman los diferentes tipos de enlaces

químicos (mediante modelos, diagramas o palabras).

Page 29: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

25

ESTÁNDAR 4 - LA ENERGÍA:

El estudiante es capaz de inquirir sobre las manifestaciones, las formas, las transferencias, las

transformaciones y la conservación de la energía.

E.8.1

Reconoce que la materia tiene la capacidad de absorber y liberar el calor.

E.8.1.1 Establece la diferencia entre temperatura y calor. E.8.1.2 Compara y contrasta escalas utilizadas para medir temperatura tales

como: Celsius, Fahrenheit, Kelvin. E.8.1.3 Explica que el calor se puede transferir de un objeto a otro por

contacto directo, radiación, conducción y convección. E.8.1.4 Establece diferencia entre materiales conductores y aisladores. E.8.1.5 Explica los cambios en las ideas, las teorías y los principios

relacionados con el calor.

E.8.2 Reconoce que siempre que ocurren transformaciones de energía parte de ésta se convierte en calor que es liberado al ambiente.

E.8.2.1 Reconoce que el calor es energía en tránsito. E.8.2.2 Reconoce e identifica que durante un cambio de estado, se absorbe o

se libera calor y la temperatura no cambia.

E.8.3 Aplica los principios de conservación de la energía y masa para analizar, cualitativa y cuantitativamente diversos sistemas.

E.8.3.1 Identifica la Ley de Conservación de energía y masa. E.8.3.2 Reconoce que en las reacciones químicas está presente la Ley de

Conservación de masa y energía de la materia. E.8.3.3 Reconoce que en los sistemas la materia y la energía se conservan.

E.8.4 Reconoce que un recurso energético es un recurso natural que puede transformarse en otras formas de energía para realizar un trabajo útil.

EST

ÁN

DA

R 4

E.8.4.1 Identifica las diferentes formas de energía y cómo se transforma en energía útil.

E.8.4.2 Distingue y compara entre energía potencial y energía cinética. E.8.4.3 Identifica, clasifica y experimenta con reacciones endotérmica y

exotérmica en una reacción química. E.8.4.4 Explica e identifica las formas de energía, como: la química, la

lumínica, la eléctrica, la mecánica, la sonora y la de calor. E.8.4.5 Explica cómo el Sol es la mayor fuente de energía de la Tierra.

Page 30: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 26

E.8.5 Expresa que el trabajo es una forma de transferir energía.

E.8.5.1 Explica la relación entre energía y trabajo.

E.8.5.2 Explica la función que tiene las máquinas en la transformación de energía.

E.8.6 Reconoce que las estructuras de las moléculas y de los enlaces químicos

están asociadas con la energía química.

E.8.6.1 Identifica los tipos de enlaces químicos. E.8.6.2 Explica cómo se forman los enlaces iónicos y covalentes.

E.8.7 Evalúa cómo las fuentes alternas de energía representan una alternativa para reemplazar las que se utilizan tradicionalmente.

E.8.7.1 Identifica fuentes alternas de energía. E.8.7.2 Compara tipos de energía renovables y no renovables. E.8.7.3 Identifica las ventajas y desventajas de usar distintos recursos

energéticos.

Page 31: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

27

15 Observa las dos muestras de sustancias contenidas en cada vaso de precipitados.

¿Cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera acerca del calor contenido en estos recipientes?

A Ambos tienen la misma cantidad de

calor. B* El agua azucarada posee mayor

cantidad de calor. C El agua en el vaso 1 posee mayor

cantidad de calor. D Si se mezclan, la temperatura total

sería en ese momento de 176 ºC.

E.8.1

16 Una persona que corre en bicicleta nota que no toda la energía que transmite se convierte en movimiento porque parte de esta energía se — A* pierde en forma de calor.

B transfiere en energía química.

C transfiere en energía eléctrica.

D pierde en forma de energía mecánica.

E.8.2

Page 32: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 28

17 Observa el siguiente diagrama.

De acuerdo con este diagrama, ¿cuál de las siguientes gráficas representa mejor lo que pasa en términos de energía al caer la piedra?

A C

B* D E.8.3

Page 33: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

29

18 Si una roca pesa 12 kg, ¿cuánto es el mínimo de trabajo que se requiere para levantarla a una altura de 3 metros?

A* 36 N

B 15 N

C 9 N

D 4 N

E.8.5

19 Observa las siguientes configuraciones electrónicas de 2 elementos.

¿Qué tipo de enlace se formaría al unirse estos dos elementos?

A polar

B* iónico

C metálico

D covalente polar

E.8.6

Page 34: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 30

ESTÁNDAR 5 - LAS INTERACCIONES

Se espera que el estudiante:

• entienda y explique:

a) las leyes de Newton, relacionando la masa, fuerza, distancia, aceleración, fricción, etc.

Describiendo las causas del movimiento y prediciendo su trayectoria

b) la naturaleza de los fluidos, su presión, densidad, viscosidad, etc.

c) cómo interactúan los átomos para formar moléculas, elementos, compuestos, etc.

d) la naturaleza de las ondas, su reflexión, refracción, difracción, tipos de interferencias,

amplitud, frecuencia, velocidad, etc.

• aprenda, analice y describa mediante diagramas, modelos o palabras los procesos de transporte

activo, pasivo, difusión, ósmosis y explique los mecanismos que permiten a la célula mantener

su equilibrio con el medio que le rodea.

Page 35: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

31

ESTÁNDAR 5 - LAS INTERACCIONES:

El estudiante es capaz de identificar, describir y analizar la interacción entre la materia y la energía, entre los

seres vivos y la de éstos con su ambiente. De igual forma, describirá la relación entre la fuerza y el

movimiento, las interacciones básicas de la naturaleza y el continuo cambio en la superficie de la Tierra.

I.8.1 Explica que las fuerzas en desequilibrio producen cambios en el movimiento que se pueden describir y predecir.

I.8.1.1 Explica el efecto de la gravedad y de la resistencia del aire sobre los objetos en caída.

I.8.1.2 Explica por qué los objetos en órbita están en caída libre y parecen no tener peso.

I.8.1.3 Describe las Leyes del Movimiento de Newton y cómo se relacionan con el reposo, la fuerza, la masa y la aceleración.

I.8.1.4 Describe las causas del movimiento.

I.8.2 Expresa que las fuerzas al interactuar producen cambios en la materia

I.8.2.1 Explica que la fuerza en los fluidos se relaciona con la presión y la densidad y pueden afectar el movimiento de los objetos en el fluido.

I.8.2.2 Identifica las fuerzas que producen cambio en el movimiento como fricción, empuje y gravitacional.

I.8.3 Reconoce que las moléculas se forman como consecuencia de las interacciones entre los átomos.

I.8.3.1 Identifica los diferentes tipos de enlaces. I.8.3.2 Reconoce que las moléculas se forman por la unión de los átomos.

I.8.4 Comprara y contrasta la interacción de los objetos mediante diferentes fuerzas tales como: magnética, gravitacional y otras.

EST

ÁN

DA

R 5

I.8.4.1 Describe la gravedad y su efecto sobre la materia. I.8.4.2 Explica por qué algunos materiales son magnéticos y otros no. I.8.4.3 Describe la fuerza magnética y su efecto en la naturaleza.

Page 36: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 32

I.8.5 Reconoce que las ondas transfieren energía, tienen propiedades que se

pueden describir e interactúan de manera predecible.

I.8.5.1 Identifica las interacciones de las ondas (reflexión, refracción, difracción e interferencia).

I.8.5.2 Identifica y describe las propiedades de las ondas (amplitud, longitud, frecuencia y velocidad).

I.8.5.3 Explica cómo el arco iris se forma por la refracción de la luz.

I.7.3

Analiza cómo la célula posee mecanismos que le permiten regular su ambiente interno y externo.

I.7.3.1 Compara y contrasta los procesos de transporte activo, difusión y ósmosis.

I.7.3.2 Explica cómo los mecanismos de transporte inter y extra celular le permiten mantener equilibrio con su ambiente.

Page 37: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

33

20 Observa los siguientes recipientes con diferentes cantidades de líquido.

¿Qué líquido aplica mayor presión al fondo de su recipiente?

A 1

B* 2

C 3

D 4

I.8.2

Page 38: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 34

21 ¿Cuál de los siguientes modelos representa mejor a un imán?

A

B*

C

D I.8.4

22 ¿Qué alternativa afecta la rapidez con la que viaja el sonido en un fluido?

A* elasticidad del fluido

B volumen del fluido

C densidad del fluido

D masa del fluido

I.8.5 23 La exocitosis es el proceso que la célula

realiza para —

A* eliminar desechos.

B digerir proteínas.

C autodestruirse.

D alimentarse.

I.7.3

Page 39: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

35

ESTÁNDAR 6 - LA CONSERVACIÓN Y EL CAMBIO

Se espera que el estudiante:

• aprenda, reconozca y explique que los sistemas tienden a alcanzar un estado de equilibrio.

• comprenda que la energía y la masa del universo se conserva, reconoce y describe cuando ocurre

un cambio físico y un cambio químico, prediga lo que le puede ocurrir a un sistema, un

compuesto o un elemento (materia) cuando gana o pierde energía.

• comprenda, explique y utilice de forma práctica las aportaciones de Mendel (cuadro de Punnet),

la función que desempeña y cómo se relacionan el ADN, los genes, los alelos, el genotipo, etc.

Page 40: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 36

ESTÁNDAR 6 - LA CONSERVACIÓN Y EL CAMBIO:

El estudiante es capaz de identificar cambios, describir patrones de cambio y los factores que los

producen, describir la conservación de algunas propiedades, la conservación de la masa y la energía y

tomar decisiones que promuevan la conservación de las especies y el ambiente.

C.8.1 Explica la Ley de Conservación de la materia y la energía.

C.8.1.1 Reconoce que los sistemas naturales sufren y producen cambios. C.8.1.2 Identifica situaciones en que el total de la masa y de la energía del

universo se conservan. C.8.1.3 Explica que los cambios físicos no producen cambios en la materia.

C.8.2 Analiza los cambios de masa y de energía que ocurren en los procesos físicos y en las reacciones químicas.

C.8.2.1 Infiere que a diferencia de un cambio químico, el cambio físico no altera la identidad de la sustancia.

C.8.2.2 Explica que las propiedades químicas pueden observase sólo si se llega a producir un cambio químico.

C.8.3 Reconoce que los cambios químicos producen nuevas sustancias con propiedades diferentes; mientras que los cambios físicos afectan solamente las propiedades físicas de la materia.

C.8.3.1 Identifica cambios que pueden producirse cuando una sustancia pierde o gana energía.

C.8.3.2 Explica que un cambio de estado es la conversión de una sustancia de una forma física a otra.

C.8.4 Comprende que cada sustancia puede pasar de un estado físico a otro,

debido a cambios de temperatura.

EST

ÁN

DA

R 6

C.8.4.1 Reconoce que la rapidez de las partículas cambia cuando la temperatura de la sustancia cambia.

C.8.4.2 Reconoce que los cambios de estado conservan la materia.

Page 41: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

37

C.7.2

Determina que el material genético de las células transmite las características hereditarias de una generación a otra.

C.7.2.1 Explica cómo se relacionan los genes y los alelos con el fenotipo y el genotipo.

C.7.2.2 Describe las aportaciones de Mendel a la genética moderna. C.7.2.3 Describe la estructura básica de una molécula de ADN. C.7.2.4 Explica la relación entre ADN, genes y proteínas.

C.8.6 Analiza que los sistemas tienden a alcanzar un estado de equilibrio en el que todas o algunas de sus propiedades se conservan y que en otros cambia.

C.8.6.1 Reconoce que todos los sistemas tienden al equilibrio. C.8.6.2 Infiere que durante los procesos de cambio se conserva la materia y la

energía.

Page 42: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 38

24 El siguiente diagrama muestra el recorrido de un carrito.

¿Cuál de las siguientes aseveraciones es verdadera acerca de esta demostración?

A La energía potencial máxima se expresa en el punto C. B* El punto B y el punto D tienen la misma energía mecánica. C La energía cinética en este sistema es mayor que la energía potencial. D La masa del carro y sus pasajeros es ligeramente menor cuando está en movimiento que cuando está en reposo.

C.8.1

Page 43: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

39

25 Los siguientes materiales se utilizaron para un experimento.

En tu hoja de contestaciones: A. Describe cómo al combinar 2 ó más de estos materiales se provocaría un cambio físico. B. Describe cómo al combinar 2 ó más de estos materiales se provocaría un cambio químico. C.8.2 A. Estudiante describe cómo al mezclar 2 ó más materiales se produce un cambio físico. B. Estudiante describe cómo al mezclar 2 ó más materiales se produce un cambio químico.

Page 44: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo 40

26 Al agregar colorante artificial rojo a un vaso con agua, la mezcla se torna roja. Esto significa que —

A* ha ocurrido un cambio físico. B ha ocurrido un cambio químico. C la mezcla absorbe la frecuencia de la

luz roja. D al mezclarse, el agua ha reducido su

densidad. C.8.3 27 La temperatura de un gas depende

de —

A la dirección hacia la que se mueven las partículas.

B el número de partículas que se

mueven. C* la velocidad media de las partículas. D la masa de las partículas.

C.8.4

28 El siguiente cuadro de Punnet muestra el cruce entre 2 plantas de rosas híbridas.

¿Qué por ciento de la descendencia tendrá un alelo recesivo para este color rosado?

A* 25%

B 50%

C 75%

D 100%

C.7.2

Page 45: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8vo grado • Ciencias PPAA • Folleto Informativo

41

RÚBRICAS

Las preguntas de respuesta extendida producen una gama de contestaciones para la cual

se aplica la rúbrica pertinente. La calificación de las contestaciones de los estudiantes se otorga

luego de un minucioso proceso que comienza con el Rangefinding.

En el Rangefinding participa un comité de maestros. En este proceso se le presenta al

comité un grupo de contestaciones reales de los estudiantes que tomaron la prueba. El comité

determina cómo aplicar la rúbrica a las contestaciones y establece el proceso de cómo definir los

rangos o niveles de ejecución dentro de la puntuación de la rúbrica. Si la contestación no es

legible o el estudiante no responde se aplica un código especial.

Para efectos de este folleto informativo, no se presentan contestaciones reales ni ejemplos

para cada una de las puntuaciones debido a que para determinar lo que corresponde a una

puntuación de 2, 1 ó 0, se necesita el proceso de Rangefinding.

A continuación verán la rúbrica del área de Ciencias:

Page 46: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8º grado • Ciencia PPAA • Folleto Informativo

42

RÚBRICA DE CIENCIAS PARA RESPUESTA CORTA

Puntuación CRITERIO

Respuesta de 2 puntos La respuesta del estudiante es razonablemente completa, clara y satisfactoria.

Respuesta de 1 punto

La respuesta del estudiante tiene errores de menor importancia y/o información incorrecta que no es relevante. En lo general cumple con las características mínimas requeridas para contestar parcialmente la pregunta.

Respuesta de 0 puntos

Intenta contestar la pregunta, pero es incorrecta y puede contener algo correcto que es irrelevante para la respuesta.

Page 47: Departamento de Educación de Puerto Rico · el uso de los términos maestro, ... 2 Los estándares ... contribuyen a conectar los cambios curriculares con el desarrollo profesional

© 2008 Derechos Reservados Conforme a la Ley 8º grado • Ciencia PPAA • Folleto Informativo

43