departamento de educaciÓn - puchuncaví publica...su propósito es potenciar el liderazgo de los...

67
Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación - 184 - DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN El concepto de gestión educativa, surgido en el ámbito de la economía y la administración, se ha ampliado a diferentes áreas para dar cuenta de la complejidad del ser humano que es su beneficiario. En este contexto, el presente Informe da cuenta muy sucintamente de las múltiples acciones que año a año se enriquecen para mejorar el servicio de atención educativa con énfasis en los niñas y niños, así como jóvenes y adultos de la comuna de Puchuncaví. PANORAMA DE LA COMUNA DE PUCHUNCAVÍ La bella y accidentada realidad geográfica de la Comuna define características particulares en los catorce establecimientos educativos que, enmarcados en la legislación vigente, atienden distintos niveles y tipos de enseñanza. En la administración, asesoría, supervisión y control del funcionamiento de los establecimientos, se desarrolla una labor conjunta entre el Ministerio de Educación y la Municipalidad, quienes atienden aspectos financieros, técnicos, pedagógicos, sociales, legales y un amplio espectro; en este contexto, y para hacerse cargo de la actual modalidad de trabajo y sus implicancias, el presente informe de Gestión, cambia su formato enmarcándose, en la mayor parte de su extensión en cuatro ámbitos: Gestión de Liderazgo, Gestión Curricular, Gestión de Recursos y Gestión en Convivencia. ÁREA GESTIÓN DE LIDERAZGO Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco de la Buena Dirección, para ello se formularon Metas Institucionales, como reflejo de las condiciones y capacidades que deberán administrar los distintos integrantes de la comunidad escolar para lograr más y mejores aprendizajes en los alumnos.

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 184 -

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

El concepto de gestión educativa, surgido en el ámbito de la economía y la

administración, se ha ampliado a diferentes áreas para dar cuenta de la

complejidad del ser humano que es su beneficiario. En este contexto, el presente

Informe da cuenta muy sucintamente de las múltiples acciones que año a año se

enriquecen para mejorar el servicio de atención educativa con énfasis en los

niñas y niños, así como jóvenes y adultos de la comuna de Puchuncaví.

PANORAMA DE LA COMUNA DE PUCHUNCAVÍ

La bella y accidentada realidad geográfica de la Comuna define

características particulares en los catorce establecimientos educativos que,

enmarcados en la legislación vigente, atienden distintos niveles y tipos de

enseñanza.

En la administración, asesoría, supervisión y control del funcionamiento de

los establecimientos, se desarrolla una labor conjunta entre el Ministerio de

Educación y la Municipalidad, quienes atienden aspectos financieros, técnicos,

pedagógicos, sociales, legales y un amplio espectro; en este contexto, y para

hacerse cargo de la actual modalidad de trabajo y sus implicancias, el presente

informe de Gestión, cambia su formato enmarcándose, en la mayor parte de su

extensión en cuatro ámbitos: Gestión de Liderazgo, Gestión Curricular, Gestión

de Recursos y Gestión en Convivencia.

ÁREA GESTIÓN DE LIDERAZGO

Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los

establecimientos a través de los lineamientos del Marco de la Buena Dirección,

para ello se formularon Metas Institucionales, como reflejo de las condiciones y

capacidades que deberán administrar los distintos integrantes de la comunidad

escolar para lograr más y mejores aprendizajes en los alumnos.

Page 2: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 185 -

Se formularon Metas de Desarrollo Profesional, las que se refieren a los

conocimientos, competencias y habilidades que necesitan ser adquiridas o

perfeccionadas por cada integrante, para garantizar un Desarrollo Profesional

sostenido que permita una conducción efectiva.

Durante 2008, el Estado Chileno finalmente ha reconocido que la Educación

de la población más carenciada es de más alto costo, de allí que se ha legislado

para entregar valiosos recursos focalizados que nos permitirán, primero subsanar

necesidades latentes, pero insoslayables en materia educativa, social y humana;

y a partir de esto alcanzar mejores resultados. Para ello, a través de la Ley Nº

20248 se ha creado la Subvención Escolar Preferencial (SEP), (En el área Gestión

de Recursos se incluye un cuadro de recursos percibidos durante el año 2008).

De esta forma a los recursos de subvención normal y los de otros aspectos

como lo indicado anteriormente, deben señalarse los aportados por el Estado, a

nivel Central o Regional, por las vías de concursos y postulaciones específicas,

siendo por el monto y la relevancia el más importante, el que se refiere al

FONDO DE MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN MUNICIPAL EN EDUCACIÓN, el que

se encuentra detallado en el Área Gestión de recursos por un monto de

$97.723127.

Por otra parte, continuando con el trabajo de largo plazo, y con el objetivo

de mejorar y reponer infraestructura en nuestros establecimientos educacionales,

especialmente en los que datan desde mediados del siglo pasado, se obtuvo una

importante inyección de recursos, los que nos permitirán enfrentar de mejor

manera los requerimientos pedagógicos y de infraestructura de cara al siglo XXI y

sus enormes desafíos, situación que se refleja en el área Gestión de Recursos

más adelante.

En el caso de los Proyectos de Educación Técnico Profesional, estos son

complementados con sendos Proyectos de Equipamiento, elementos que llegarán

de acuerdo a un cronograma establecido por el Ministerio de Educación.

Page 3: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 186 -

En lo que se refiere a dependencias JEC (Jornada Escolar Completa) del

Complejo Educacional Sargento Aldea y de la Escuela Básica El Rungue, incluye

mobiliario.

A lo anterior, se debe agregar el intenso y desgastador trabajo realizado

con un proyecto de mejoramiento de la Escuela Básica Horcón; Proyectos de

Mejoramiento en la Escuela Básica La Greda, Escuela Básica La Laguna y Escuela

Básica Campiche, todos con amplias posibilidades de obtener financiamiento; en

cambio, el denodado trabajo realizado en torno a la construcción de un

establecimiento digno y pertinente, para la Escuela Amanecer, no tuvo resultados

concretos, por lo que sigue como tarea prioritaria e ineludible.

Por otra parte, y aunque se trata de una gestión eminentemente municipal,

con participación de integrantes del Concejo Municipal, es de justicia mencionar

el mejoramiento de la Multicancha de la Escuela Básica La Laguna y el patio de la

Escuela Básica Pucalán.

Matrícula

La matrícula alcanzada en el año lectivo 2008 en los diferentes niveles

educativos de los establecimientos de la comuna de Puchuncaví, se muestra a

continuación:

Población escolar municipal año 2008 en la Comuna de Puchuncaví

Tipo de enseñanza Nº alumnos Porcentaje

Prebásica 247 9.01

Básica 1551 57.57

Media Humanístico Científico 371 13.77

Media Técnico Profesional 309 11.46

Especial 72 2.67

Adultos 144 5.34

Total 2694 100

Fuente: Declaración subvenciones

Page 4: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 187 -

Distribución población escolar año 2008 en la Comuna Puchuncaví

La Ley 19.979 de la Jornada Escolar Completa del Ministerio de Educación,

crea los Consejos Escolares para todos los Establecimientos Subvencionados del

país, como una forma de potenciar la gestión organizacional y pedagógica de

éstos.

Consejos Escolares Formalmente Constituidos

Establecimiento Nº de

Integrantes

Establecimiento Nº de

Integrantes

CGV 5 Esc. Básica Horcón 5

CESA 5 Esc. Básica La Laguna 5

Esc. básica La Greda 5 Esc. Básica Maitencillo 5

Esc. Básica La Chocota 7 Esc. Básica La Quebrada 4

Esc. Básica Los Maquis 5 Esc. Básica Pucalán 4

Esc. Básica Campiche 5 Esc. Básica El Rungue 5

Esc básica El Rincón 5 Esc. Amanecer 5

Las distintas instancias son conducidas y ejecutadas por los recursos

humanos que en el marco de la Legislación Vigente, son autorizados y/o

requeridos, por ejemplo, la dotación docente comunal debe establecerse y

aprobarse cumpliendo distintas etapas técnicas, administrativas, legales y

Page 5: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 188 -

formales, todo lo cual posibilita que los establecimientos cuenten con el personal

idóneo; a lo anterior debe agregarse el invaluable apoyo de los asistentes de

educación y de otros profesionales, todos los cuales cumplen una función

insustituible.

En el año recién pasado de acuerdo a los requerimientos , oportunidades y

sobre todo, el interés personal y el espíritu de superación de la mayor parte de

quienes conforman los distintos estamentos del sistema educativo, participaron

de una serie de seminarios, capacitaciones, jornadas de reflexión, microcentros y

otras actividades, en diferentes instancias, como La Asociación de

Municipalidades, Ministerio de Educación a nivel central y regional, parte de lo

cual se muestra en el siguiente panorama:

Seminario y/o Capacitación Entidad que la

imparte

Número de

acciones en el año

Participantes de

Educación

Reunión de Sostenedores DEPROV 10 3 en cada reunión

Reuniones Coord. Redes UTP,

Parvulos, Extraescolar

DEPROV 10 1 en cada reunión

Capacitación U. de Concepción

para párvulos

DEPROV 4 2 en cada reunión

Seminarios con temas

contingentes a Educación

MUNITEL 4 3 en cada reunión

Seminario SEP SECREDUC 2 2 en cada reunión

Seminario Fondo de Gestión SECREDUC 4 2 cada reunión

Seminario Fondo de Gestión MINEDUC NIVEL

CENTRAL

1 4 en cada reunión

Coord. Chilecalifica SECREDUC 4 3 en cada reunión

Seminario ECBI SECREDUC 2 1 en cada reunión

Reuniones con el SR. SEREMI y

JEFE DEPROV

SECREDUC

DEPROV

6 2 en cada reunión

Reuniones de Proyecto Explora PUC Valparaiso 10 2 en cada reunión

Reuniones de coord.. Empresas Codelco-

Corporación

6 3 en cada reunión

Reuniones Técnicas con

diferentes ATE

DAEM 4 En cada reunión

Page 6: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 189 -

EVALUACIÓN DESEMPEÑO COLECTIVO

La Asignación de Desempeño Colectivo es un incentivo vigente desde el

año 2005 y busca reconocer el trabajo de los docentes directivos y técnico-

pedagógicos que han avanzado en el cumplimiento de metas de mejoramiento de

su gestión escolar. De acuerdo al reglamento, para efectos del proceso de

evaluación del Convenio de Desempeño Colectivo, el equipo directivo requiere

presentar al sostenedor del establecimiento todos los antecedentes necesarios

para la evaluación de las metas fijadas en su convenio.

Establecimientos en convenio para evaluación

Nº RBD Establecimiento Informe

Implementación

Estado

Evaluación

Nivel

logro

Convenio

Asignación

1 1864 Complejo Educacional

Sargento Aldea

Recibido Concluida 96.60% 20%

RBMN

2 1863 Colegio General

Velásquez

Recibido Concluida 85.63% 10%

RBMN

El Sistema Educativo está obligado crecientemente a enfatizar la búsqueda

de resultados, línea que consecuentemente, define perfiles y características que

permitan realizar cualquier función; más allá de los requisitos legales y formales

emerge como condición principal los niveles de competencia; en este sentido

señalar que tanto las condiciones laborales, como las pecuniarias, están

crecientemente relacionadas con niveles de desempeño, situación que se traduce

en cumplimiento de metas y en evaluaciones.

Durante el año 2008, por primera vez y en el marco de la Legislación

Vigente, los asistentes de educación, se sometieron a un Proceso de Evaluación,

producto del cual, en el caso de la comuna de Puchuncaví, cerca del 80% de

ellos, los mejores calificados, recibieron un bono.

Page 7: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 190 -

La Excelencia Académica, es un Reconocimiento que otorga el Ministerio de

Educación a los Establecimientos que cumplen determinados estándares de

calidad; esta medición externa nos dice que diez de los trece establecimientos de

nuestra comuna, se encuentran en ese rango, con el plus de que algunos de

ellos lo han obtenido en varios períodos, incluso algunos como en el caso del

Colegio General Velásquez, lo ha obtenido prácticamente desde que se creó, lo

que resulta altamente estimulante y meritorio, sobre todo si se contrasta con la

imagen normalmente peyorativa que existe en la sociedad con respecto a la

Educación Municipal en general y en particular con algunos establecimientos.

COLEGIOS DE LA COMUNA DE PUCHUNCAVÍ BENEFICIADOS CON SNED

1875 Escuela básica Maitencillo G 192 60%

1868 Escuela básica La Chocota G 182 100%

1873 Escuela básica Horcón G 190 100%

1870 Escuela básica Campiche G 184 100%

1878 Escuela básica El Rungue G 195 100%

1874 Escuela básica La Laguna G 191 60%

1877 Escuela básica Pucalán G 194 60%

1867 Escuela básica La Greda F 189 60%

1876 Escuela básica La Quebrada G 193 60%

1863 Colegio General Velásquez * 0 100%

Como se dijo antes, el Departamento de Educación ejecuta su plan de

acción enmarcado en cuatro líneas, sin embargo, el trabajo de los distintos

funcionarios se entrecruza con varias de ellas de manera que parte del trabajo

puede encontrarse en la línea del liderazgo, de recurso, de convivencia u otro;

de cualquier manera, existe algún grado de especificidad, por ejemplo, en la

relación que se requiere con organismos estatales, territoriales, funcionales y

tantos otros, en particular con los ámbitos del municipio.

Reflejar en cifras todo el trabajo administrativo desde contestar

documentación, atender público, no cabe en este informe pero es necesario

registrar la gestión con Contraloría General de la República (Registro de Decretos,

Page 8: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 191 -

entrega de antecedentes, respuestas de observaciones, modificaciones). Durante

el 2008, también se realizaron de acuerdo a la ley trabajos intensos en el trámite

de recursos y pagos de indemnizaciones, preparación, tramitación y ejecución de

proyectos, informes y presentaciones al Concejo Municipal, elaboración y

tramitación del Padem y de la Dotación Docente, ambos procesos requieren una

etapa previa de diagnóstico y recopilación de información, luego la elaboración,

articulación con los establecimientos, aprobación del Concejo Municipal,

levantamiento de observaciones, del Departamento Provincial, del Concejo

Municipal y de los organismos e instituciones ligadas según sea el caso; en este

mismo ámbito la relación con otros organismos, como el Ministerio de Salud que

realiza periódicos y exhaustivos procesos de fiscalización sanitarias en los

establecimientos; misma situación con los controles tanto de aspectos

financieros, de infraestructura y normativos que realizan inspectores y

supervisores del Ministerio de Educación, todas son tareas demandantes de

tiempos y recursos (materiales y humanos) que son invisibles a la vista y

percepción de quienes no conocen el funcionamiento del servicio educativo.

La realidad, en los distintos aspectos de la educación pública, ha cambiado

radical y significativamente en los últimos decenios, mejorando distintos

aspectos, siendo las TIC, probablemente una de las de mayor impacto que en

gran medida ha mejorado y facilitado muchos procesos pedagógicos y

administrativos, pero que paradójicamente también han “Invisibilizado” una cuota

bastante grande de trabajo y al mismo tiempo genera cuotas enormes de

trabajos colaterales, pues casi a diario los funcionarios deben ir informándose y

generando instancias de participación para la comuna en distintos portales como:

• Plataforma del Ministerio de Educación.

• Link Comunidad Escolar (MINEDUC).

• Link Fondo Municipal para mejorar la Gestión en Educación.

• Zona Privada de subvenciones.

• Link Bono de Reconocimiento Profesional.

• Link 15% de vulnerabilidad.

Page 9: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 192 -

• Link Idoneidad Docente.

• Link Asistentes de Educación.

• Página de Registro Escolar de Chile.

• Link Planes de Superación.

• Link Desempeño Colectivo.

• Link de la Subvención Escolar Preferencial.

• Página Planes de Mejoramiento Educativo.

• Link Solicitud para Impetrar la Subvención Escolar.

• Página Evaluación Docente.

• Página Evaluación Asistentes de Educación.

• Página INFOESCUELA.

• Link Sistema de Información General del Estudiante (SIGE).

• Página Mercado Público.

• Link Subvención de Mantenimiento.

• Página Acreditación de Perfeccionamiento.

Se debe señalar que para cada una de estas instancias informáticas, se

mantienen claves de privacidad, tanto para el establecimiento, como para el

sostenedor, dependiendo del usuario, pero finalmente, la responsabilidad de la

acreditación de todos los procesos recae ineludiblemente en el sostenedor.

Si bien este sistema mejora la gestión en cierto modo, se debe consignar

que tanto la capacidad de conectividad, como la capacidad de los servidores

contratados por el Ministerio de Educación y otras entidades de gobierno para

sustentar las diferentes plataformas, retrasan el registro y entrega de

información y desmejora la capacidad productiva debido al tiempo que se pierde

al intentar cumplir con el proceso, todo lo cual recarga de más trabajo a todos los

funcionarios, unos más que otros.

ALIMENTACIÓN

Otro factor importante en el Sistema Educativo Comunal es la gestión de

raciones alimenticias, ya que si nuestra principal labor es educativa, no podemos

Page 10: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 193 -

desconocer que un alto porcentaje de nuestros alumnos, su mayor fuente de

alimentación en el día a día la recibe en el establecimiento al cual asiste; sin

contar que la falta de esta fuente nutritiva evidencia a la larga graves déficit de

aprendizaje por una mala nutrición.

El Programa de Alimentación Escolar tiene como finalidad entregar

alimentación a los estudiantes de escuelas y liceos municipales y particulares

subvencionados en situación de vulnerabilidad, con el fin de cubrir una parte de

sus necesidades nutricionales diarias, de acuerdo a las recomendaciones de

organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud.

La dispersión geográfica de nuestra comuna, es una variable que incide

profundamente en la continuidad de estudios básicos, medios y de nivel superior,

es por ello que la Municipalidad de Puchuncaví, a través de su Departamento de

Educación, da acogida año a año a aquellos estudiantes de localidades rurales

que necesitan continuar su educación. El año recién pasado se entregó este

beneficio a un total de 16 alumnos, que se detallan en el cuadro a continuación:

* Casa del Estudiante Rural

Capacidad de Atención

Básica E. Media HC E. Media TP TOTAL

6 6 4 16

AREA GESTIÓN CURRICULAR

Desarrollo Curricular y mejoramiento de los

aprendizajes

Se plantea garantizar a los niños, jóvenes y

adultos, el acceso y permanencia en un sistema

educativo que les asegure conocimientos,

habilidades, destrezas y actitudes necesarias para

Page 11: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 194 -

desarrollarse en la vida; lo que implica potenciar en los distintos niveles el

manejo y seguimiento del proceso educativo de acuerdo al Marco Curricular y los

Planes y Programas de Estudios vigentes, entregados por el Ministerio de

Educación, aplicando estrategias de aprender a aprender para poder

aprovechar las posibilidades que ofrece la educación a lo largo de la vida.

Aprender a hacer a fin de adquirir una competencia que capacite al individuo

frente a un gran número de situaciones y a trabajar en equipo. Aprender a vivir

juntos desarrollando la comprensión del otro, Aprender a ser para que florezca

mejor la propia personalidad.

Nuestra comuna imparte educación formal en: Educación Parvularia,

Educación General Básica, Educación Especial, Educación Media Humanístico

Científica, Educación Técnico Profesional y Educación de Adultos y Educación

Especial; la que se ve complementada con programas no convencionales a través

de PMI y Centros educativos rurales, haciendo ingentes esfuerzos para llegar a

toda la población.

De acuerdo a la ley cada unidad educativa, rinde cuenta de su gestión de

manera que en el presente informe, por una cuestión de mayor claridad, se

presenta por las principales modalidades de enseñanza en el entendido que cada

una de ellas en menor o mayor grado transversalizan todo el sistema.

EDUCACIÓN PARVULARIA

Nuestro país ha comprendido la importancia de este nivel educativo que

cimenta un andamiaje sociocognitivo para el aprendizaje en las personas. Los

avances en psicología del desarrollo establecen la gravitancia de un desarrollo

adecuado en la primera infancia, puesto que en esta etapa vital se producen

conexiones neuronales que posibilitarán un avance cognitivo progresivo para los

aprendizajes durante toda la vida.

Por ello se realizan múltiples acciones en la comuna para completar la

cobertura en educación parvularia a través de los Centros Educativos de atención

Page 12: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 195 -

en localidades rurales, y se trabaja para profesionalizar la calidad de la atención

mediante una serie de programas que incluyen: financiamiento focalizado para la

atención de párvulos vía proyectos, enriquecimiento de las prácticas pedagógicas

a través del intercambio entre educadoras comunales y con los centros de

estudios superiores, y la regularización de la normativa mediante solicitud de

Reconocimiento Oficial de NT1, en el contexto de la modificación de la Ley de

Subvenciones, que pasa a considerar el primer nivel de transición de esta

modalidad educativa como parte de la subvención tradicional.

Panorama de la Matrícula en Educación Parvularia 2008

MATRÍCULA EDUCACIÓN PARVULARIA 2008

Establecimiento Kinder Pre Kinder Sub total por

curso

Total

H M H M K PK

La Chocota 14 4 8 6 18 14 32

La Greda 6 8 5 8 14 13 27

Horcón 6 4 3 5 10 8 18

La Laguna 3 4 6 7 7 13 20

Maitencillo 9 3 3 2 12 5 17

CGV 24 42 5 3 66 7 74

CESA 17 8 19 15 25 34 59

TOTALES 79 73 49 46 152 94 246

En el 2008 se inició la Evaluación Docente en

Educación Parvularia, 7 educadoras participaron de este

proceso, es por ello que como estrategia de apoyo y por

acuerdo del Comité Comunal de Educación Parvularia,

se realizó un Programa de pasantías entre

establecimientos, en las cuales se evaluó el desempeño

en el aula de las Educadoras de Párvulos, considerando

el Marco de la Buena Enseñanza.

Page 13: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 196 -

La Educación Parvularia experimenta un momento históricamente

relevante, luego del reconocimiento oficial como nivel educativo y de la reforma

educativa que se extendió para incluirlo al sistema con un currículum basado en

el desarrollo de habilidades y destrezas.

A través de los años, se han creado y fortalecido modalidades no

convencionales de Educación Parvularia en localidades rurales, y es así como hoy

podemos atender 91 párvulos en siete localidades rurales, como se indica a

continuación:

Nº Establecimiento Matrícula

1 Escuela Básica Los Maquis 12

2 Escuela Básica Pucalán 15

3 Escuela Básica El Rincón 11

4 Escuela Básica Maitencillo 8

5 Escuela Básica La Greda 10

6 PMI La Laguna 20

7 Escuela Básica La Chocota 15

Total 91

Page 14: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 197 -

Para que los niños aprendan, su bienestar

tiene que estar garantizado. Los derechos de los

niños deben ser reconocidos, no sólo sus

necesidades. Tienen derecho a tener un cuidado

de calidad y una educación que procure el

desarrollo de su potencial.

Desde el año 2000, se ha incrementado la atención a párvulos en la

modalidad formal del nivel, incluyendo el Primer Nivel de Transición en las

escuelas urbanas que contaban con educación básica. Actualmente, son siete las

localidades que han ingresado a este programa, con un total de 246 párvulos

atendidos durante el 2008, lo que se puede observar en el siguiente cuadro.

Educación Parvularia Formal 20081º y 2º Nivel de Transición

0

10

20

30

40

50

60

70

94PK 13 5 7 13 34 14 8

152K 7 12 66 14 25 18 10

LA LAGUNA MAITENCILLO CGV LA GREDA CESA LA CHOCOTA HORCON

Se debe destacar que la Escuela Básica La Laguna inició la Jornada Escolar

Completa en Educación Parvularia.

Page 15: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 198 -

La gestión en este Nivel Educativo durante el 2008, se expresó en los

estamentos Regional y Provincial a través de la participación en reuniones

mensuales del Área de Educación Parvularia y en sesiones específicas con las

diferentes instancias relacionadas con los párvulos, como es Subvenciones,

JUNJI, JUNAEB, Supervisoras a cargo del Nivel, entre otros.

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

ENSEÑANZA MEDIA

El Departamento de Educacional Municipal, a través de su Área Técnico

Pedagógica, desarrolló durante el año 2008 diferentes líneas de acción

enmarcada en las políticas educativas nacionales y de acuerdo a la planificación

estratégica del PADEM 2008, desarrollándose programas encaminados a mejorar

la calidad de la educación en los Establecimientos Educacionales de la comuna.

Durante el año 2008 se fortaleció la educación permanente en nuestro

sistema educativo, creando nuevos espacios educativos de formación básica

adulto con oficio en el Colegio General Velásquez de Puchuncaví y el Complejo

Educacional Sargento Aldea de las Ventanas.

Además, en este último establecimiento el equipo directivo y la comisión

Dual, elaboraron el Proyecto de Implementación de una nueva especialidad para

la Formación de un Técnico Nivel Medio en Electrónica.

Promover la participación de la familia, la comunidad, empresas e

instituciones en el proceso educativo, ha sido otras de las líneas de trabajo de

nuestro sistema educativo, lo que permite darle sentido, calidad y pertinencia a la

educación.

GRUPOS DIFERENCIALES INTEGRACION ESCUELA ESPECIAL ESCUELA DE LENGUAJE

Page 16: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 199 -

Además, hemos desarrollado diversas acciones para trabajar en forma

mancomunada con los agentes sociales y económicos presentes en la Comuna,

en el entendimiento generalizado de que la educación es tarea y responsabilidad

de todos.

La Educación Comunal de Puchuncaví prepara a los niños, niñas y jóvenes

para la vida, desarrollando en ellos competencias cognitivas, afectivas

psicomotoras, valóricas y sociales, logrando con ello una sólida formación basada

en valores de responsabilidad por la persona, el entorno, con conocimientos de

sus deberes y derechos que lo hacen ser libre y capaz de vivir en democracia.

En el trabajo de aula se promueve la incorporación de metodología

innovadora, que potencie el desarrollo de capacidades a través de la

incorporación de estrategias de desarrollo cognitivo, que otorguen al alumno un

rol activo del proceso de enseñanza aprendizaje, facilitando la comprensión, el

aprender a aprender y el aprender a ser.

Para este propósito, la Red de Coordinadores Técnicos Pedagógicos de la

Comuna, desarrolla durante el año 2008 y hasta el 2010 un programa de

seguimiento de la implementación curricular en los establecimientos, que implica

aplicar en cada colegio estrategias de implementación curricular, evidencias de

los procesos implementados y un seguimiento y evaluación a nivel comunal.

En el nivel de Educación Básica cada vez de manera más recurrente, nos

hemos encontrado con la necesidad de diagnosticar a aquellos niños(as) de bajo

rendimiento académico, resultado de ello, se han creado grupos de atención

diferencial para apoyar a aquellos alumnos que presentan algún problema

específico de aprendizaje.

Page 17: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 200 -

ATENCIÓN GRUPOS DIFERENCIALES

ESTABLECIMIENTO NIÑOS (AS) ATENDIDOS

La Greda 30

CESA 30

CGV 30

Total 90

Complementado lo anterior, se trabaja con el Programa Ministerial de

Integración en DM e Integración en Lenguaje, en donde se inserta a un curso

común a niños y niñas que presentan alguna discapacidad intelectual o de

lenguaje, pero reciben apoyo específico con especialistas del Área.

COBERTURA INTEGRACIÓN 2008

ESTABLECIMIENTO DM LENG TOTAL

Escuela Básica Maitencillo 1 1

Escuela Básica El Rungue 4 4

Escuela Básica Campiche 1 1

Escuela Básica La Greda 1 1

Escuela Básica La Chocota 3 3

Escuela Básica Horcón 6 6

Colegio General Velásquez 10 4 14

Complejo Educ. Sgto. Aldea 9 5 14

TOTALES 35 9 44

En esta línea de trabajo con la diversidad, se encuentra enmarcado el

trabajo que realiza la Escuela Amanecer, en donde se atienden niños (as) con

discapacidad mental en niveles de Educación Parvularia, Básico y Talleres

laborales, además de la escuela de lenguaje con el nivel de Educación Parvularia.

En el siguiente cuadro se muestra la cobertura obtenida el año 2008.

Page 18: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 201 -

LENGUAJE DEFICIENCIA MENTAL TOTAL

ESTABLECIMIENTO K PK MM Pre

Básica

Básica

5

Básica

7

Básica

9

Nivel

laboral

H M H M H M H M H M H M H M H M H/M AMANECER

8 3 11 2 6 1 5 0 7 2 9 1 4 4 5 4 72

La articulación de esta unidad educativa con la comunidad, ha permitido

inaugurar un nuevo taller con herramientas de tornería y herramientas menores,

además de la implementación del taller de cocina, gracias a los aportes de

empresas y particulares, así como los apoderados de esta escuela.

En el trabajo interactivo de los docentes, se espera que se articulen las

redes internas a través de los Grupos Profesionales de Trabajo (GPT), y las redes

de escuelas a través de los Microcentros, reuniones Técnicas Comunales y

Consejo de Directores, la red de Orientación para desarrollar en conjunto los

Proyectos Educativos Institucionales (PEI), las redes por área de aprendizaje

(Educación de Adultos, Inglés) y el Proyecto Educativo Comunal.

Indicadores en Enseñanza Básica

El complejo proceso educativo, en muchos aspectos de carácter cualitativo,

debe reflejarse en indicadores concretos que nos entreguen información para

tomar medidas correctivas o meliorativas durante y al final del proceso año

lectivo.

Estos indicadores son datos duros, que no reflejan exhaustivamente la

complejidad del proceso educativo, pero que constituyen referencias a considerar

para evaluar la eficiencia terminal en el desempeño escolar:

Page 19: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 202 -

Puntaje SIMCE evolución años 2006 – 2007

Puntaje SIMCE, año 2006- 2007

En el 2008 el Ministerio de Educación inicia un nuevo programa, ”Inglés

Abre Puertas”, programa que tiene como objetivo principal la interacción de los

alumnos de enseñanza básica y media con personas angloparlantes, que les

permitan familiarizarse y sensibilizarse con el idioma inglés. Nuestra comuna fue

favorecida con 4 cupos, para los cuales se gestionó con familias de la comunidad

para recibir a estos voluntarios en sus hogares, permitiéndoles recibir además, un

pequeño aporte monetario.

Cuarto

Básico

Cuarto Básico

Puntaje

prom 2006 puntaje prom

2007 Nombre del

Establecimiento RBD

Depend

encia Área LENG MAT COM LENG MAT COM

Colegio General José

Velásquez Borquez 1863 Munic.

Urban

o 263 248 258 236 223 235

Complejo Educacional

Sargento Aldea 1864 Munic

Urban

o 243 247 258 228 213 222

Escuela Básica Campiche 1870 Munic Rural 255 243 259 207 226 227

Escuela Básica El Rincón 1871 Munic Rural 227 202 238 256 235 226

Escuela Básica El Rungue 1878 Munic Rural - - -

Escuela Básica Horcón 1873 Munic Rural 239 236 261 249 257 259

Escuela Básica la

Chocota 1868 Munic Rural 276 264 263 267 275 282

Escuela Básica La Greda 1867 Munic Rural 240 263 260 218 210 224

Escuela Básica La Laguna 1874 Munic Rural 251 233 240 222 213 227

Escuela Básica La

Quebrada 1876 Munic Rural - - - - - -

Escuela Básica Los

Maquis 1869 Munic Rural - - -

281 - -

Escuela Básica

Maitencillo 1875 Munic Rural 252 242 258 264 236 242

Page 20: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 203 -

Programa Inglés Abre Puertas 2008

ESTABLECIMIENTOS BENEFICIADOS VOLUNTARIOS FAMILIAS DE

ACOGIDA

Escuela básica La Laguna 1 1

Escuela básica Maitencillo 1 1

Colegio General Velásquez 1

Complejo Educacional Sargento Aldea 1 1

La necesidad de mejorar la calidad de los aprendizajes y existir la

necesidad de un mayor apoyo pedagógico en el Primer Año Básico, en cursos

numerosos, se logró implementar el PROGRAMA AYUDANTES PARA PRIMER AÑO

BASICO, en el Complejo Educacional Sargento Aldea. Teniendo así una ayudante

para el proceso pedagógico.

La capacitación siempre está presente en la actividad docente,

respondiendo a las necesidades pedagógicas que se van presentando de acuerdo

a los cambios sociales y tecnológicos, que intensamente afectan a nuestros

alumnos. Esta necesidad se hace más notoria en las escuelas rurales, que por su

misma condición, hace más difícil acceder a algunos programas de

perfeccionamiento y capacitación. En el año 2008, el ministerio de Educación

implementó el programa Enseñanza de las Ciencias Basada en la Indagación

(ECBI), del cual fue partícipe el Microcentro Amancay, en una primera etapa de

sensibilización y seguimiento, para posteriormente acceder a capacitaciones

específicas y reconocidas por el CPEIP.

ECBI 2008 Microcentro Amancay

ESTABLECIMIENTO DOCENTES

PARTICIPANTES

ETAPA

Escuela básica El Rincón 4 Sensibilización y seguimiento

Escuela básica La Quebrada 1 Sensibilización y seguimiento

Escuela básica Pucalán 2 Sensibilización y seguimiento

Escuela básica El Rungue 4 Sensibilización y seguimiento

Page 21: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 204 -

La innovación también siempre está presente en el sistema educativo

comunal, es así como la Escuela Básica La Greda, participa del programa

“Insertemos el programa GLOBE en nuestra escuela a través de una central de

metereología”, en donde gracias a la instalación del programa en la escuela, ha

permitido capacitar a 10 docentes y 10 alumnos monitores, en el manejo de los

instrumentos en técnicas de emisión de informes meteorológicos diarios y en

lecturas GPS. Este programa se ha instalado dentro de los programas de estudio

en asignaturas pertinentes. Como primeros productos de este sistema de

monitoreo, se ha entregado un informe de la comunidad educativa, por parte del

establecimiento, con la ubicación geográfica de cada unidad educativa con el

sistema GPS. Además de fomentar la conciencia medioambiental frente a temas y

problemáticas pertinentes, con la comunidad escolar, pobladores y vecinos del

sector.

El mejoramiento de los aprendizajes se ha constituido en una tarea

prioritaria, aunque altamente compleja, por los distintos factores que influyen, en

cualquier caso, el primer paso y fundamental, para avanzar en esa meta tiene

que ver con la comprensión y velocidad lectora, para lo cual, y con el objeto de

tomar medidas congruentes, en una planificación flexible, pero contextualizada,

conocer en su basta y profunda dimensión el estado real en el que se encuentran

nuestros educandos, para lo cual se realizó un diagnóstico de 1º a 8º en

Comprensión Lectora, en el cuadro siguiente una muestra de los resultados

correspondiente al primer año de Educacion general Básica.

Page 22: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 205 -

Evaluación comprensión lectora 1er. año básico

Porcentaje de alumnos con rendimiento lector Muy Bu eno. Primer ciclo básico

Comuna de Puchuncaví 2008

33%

18%14% 13% 13% 11%

0% 0%4%

10%15%16%

24%

0%5%

10%15%20%25%30%35%

1.-Pucalán

2.-La C

hocota

3.-La Laguna

4.-Gral. V

elás

5.-S.Aldea

6.-Mainten

7.-Los M

aqu

8.-La G

reda

9.-El C

ampi

10 .-Horcón

11.-El R

incón

12.-La Q

ueb

13.-El R

ungue

Porcentaje de alumnos con rendimiento lector Bueno . Primer ciclo básico

Comuna de Puchuncaví 2008

25%

19% 17%13%

10%

0%6%

16%20%20%20%

21%22%

0%5%

10%15%20%25%30%

1.-Pucalán

2.-La C

hocota

3.-Horcón

4.-Los M

aqu

5.-S.Aldea

6.-El R

incón

7.-El C

ampi

8.-La G

reda

9.-Gral. V

elás

10 .-La Laguna

11 .-Ma in ten

12 .-El R

ungue

13 .-La Q

ueb

Page 23: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 206 -

Porcentaje de alumnos con rendimiento lector Acepta ble . Primer ciclo básico

Comuna de Puchuncaví 2008

28% 28% 27% 25% 24% 23%11%14%

20%21%22%31%

50%

0%10%20%30%40%50%60%

1.-La Q

ueb

2.-La Lagun

a

3.-Gral. V

elás

4.-El R

incón

5.-Los M

aqu

6.-Puc

alán

7.-Mainten

8.-La G

reda

9.-El C

ampi

10 .-S.A

ldea

11 .-La C

hocota

12 .-Horc

ón

13 .-El R

ungue

Porcentaje de alumnos con rendimiento lector deficiente. Primer ciclo básico

Comuna de Puchuncaví 2008

18%

34% 38% 39% 40% 43% 47% 48% 48% 50% 52% 55%

83%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

1.-P

ucalá

n

2.-L

a Cho

cota

3.-L

a La

guna

4.-G

ral .V

elás

5.-L

os M

aq

6.-S

.Alde

a

7.-L

a Gre

da

8.-E

l Rinc

ón

9- C

ampic

he

10.-L

a Que

b

11.-M

ainten

12.-H

orcó

n

13.-R

ungu

e

Page 24: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 207 -

Indicadores en Enseñanza Media

En este nivel de enseñanza, los temas de calidad y equidad se acentúan,

complejizándose con otros elementos de la condición etárea de los estudiantes y

de la cultura contemporánea marcada por la globalización, la segregación y la

competitividad; de manera que urge estudiar y aplicar soluciones remediales

innovadoras e incluyentes.

En los cuadros siguientes se encuentran datos sobre los indicadores más

difundidos en el Sistema Escolar, y que si bien demuestran distintos grados de

avances o retrocesos, en todos los casos señalan la necesidad de seguir

enfatizando alternativas y condiciones que permitan mejorarlos.

RESULTADOS SIMCE 2006 Segundo Medio

Puntaje promedio Nombre del

Establecimiento RBD Dependencia Área LENG MAT

Colegio General ‘José

Velásquez Bórquez’ 1863 Municipal Urbano 239 247

Complejo Educacional

‘Sargento Aldea’ 1864 Municipal Urbano 244 236

Promedio Comunal 242 242

Promedio Urbano Comunal 242 242

Promedio Rural Comunal

Promedio regional todos los establecimientos 255 252

Promedio nacional todos los establecimientos 254 252

Page 25: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 208 -

LENGUAJE MATEMÁTICA

RESULTADOS PSU 2008 N PROM MAX MIN

COLEGIO GENERAL JOSÉ VELÁSQUEZ

BÓRQUEZ (TÉCNICA)

TÉCNICA Y

SERVICIOS MUN 16 398,28 545,5 238,5

COMPLEJO EDUCACIONAL SARGENTO

ALDEA COMERCIAL MUN 24 419,81 552,5 308

En este nivel de Enseñanza, en especial en el Área Técnico Profesional,

anualmente se deben realizar gestiones a nivel de empresas, tanto de la comuna,

como de la región, para conseguir los cupos de práctica, ya que de ello depende

la titulación de los alumnos que optan por este sistema educativo. Es así que en

el año 2008, entre ambos liceos se gestionó con 39 empresas, situación que se

presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro alumnos en práctica profesional y titulados

EDUCACIÓN DE ADULTOS

En la actualidad existe consenso social, académico y político sobre que el

umbral de 12 años de escolaridad es el mínimo que se requiere para ejercer

ciudadanía en el siglo XXI, obtener un empleo digno y convivir civilizadamente

para contribuir a la productividad de Chile en el contexto de un mundo

globalizado.

Se manifiesta así la expresión de una doble voluntad: garantizar el derecho

de todas las personas a la educación como parte de sus derechos ciudadanos y

apoyar la construcción de un sistema de educación de personas adultas que

cautele el logro de aprendizajes, equiparándolo a los otros niveles del sistema

escolar.

ESTABLECIMIENTO CANTIDAD

EMPRESAS

CUPOS DE PUESTOS

PRÁCTICA

ALUMNOS

TITULADOS

Complejo Educacional Sargento Aldea 18 93 77

Colegio General Velásquez 21 30 12

Page 26: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 209 -

La reforma curricular abre nuevas

perspectivas a la Educación de Adultos,

amplía su visión y su papel en la sociedad,

relacionándola con el concepto de Educación

Permanente “que abarca toda la vida de las

personas y todos los ámbitos en que ésta se

desarrolla, y adquiere cada vez más

relevancia en un mundo globalizado, en que

la información y el conocimiento crecen en

forma acelerada, y donde cada persona

debe prepararse constantemente para actuar en un entorno que le exige

progresivamente mayor dominio de conocimientos, habilidades y actitudes”.

En el marco de la educación permanente y de los aprendizajes continuos,

la EDA se erige como una de las líneas de acción del Estado para el desarrollo de

la justicia social, la inserción laboral y como espacio de oportunidades para las

personas que han tenido dificultades en su vida temprana.

Ser analfabeto es causa de marginación social para cualquier persona y,

si a esto se suman otros factores propios de la edad avanzada, estamos frente a

casos de segregación y debilidad social aguda. Las personas adultas necesitan ser

lo más independientes posibles, para realizar actividades tan básicas como leer

los recorridos de los microbuses, conocer el nombre de las calles, descifrar el

titular de un diario en el quiosco, votar con seguridad en las elecciones, estampar

su firma en sus trámites previsionales y acceder a beneficios que desconoce.

Después de más de un decenio de atención en múltiples localidades - lo

que ha incidido significativamente en el incremento del nivel educativo comunal -

la educación de adultos de la comuna se ha focalizado y experimenta un período

de adaptación a los nuevos usuarios.

Page 27: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 210 -

Es por ello que durante el 2008 han completado sus estudios secundarios

adultos jóvenes en las localidades de La Laguna, Puchuncaví, La Greda, Las

Ventanas y Horcón, cerrando todo un ciclo en algunos de estos establecimientos.

El perfil del Estudiante Adulto ha variado

significativamente durante el último lustro; a saber, es

en general de un grupo etáreo entre los 18 y los 25

años de edad, con deserción escolar por embarazo

prematuro, disrupción social, quiebre familiar, repitencia

reiterada, desadaptación cronológica, etc., quien desea retomar sus estudios a

instancia personal, familiar o laboral.

Una manera de apoyar el esfuerzo y compromiso que desarrolla el adulto

estudiante y trabajador, es la gestión de beneficios a través de la Junta Nacional

de Auxilio Escolar y Becas, JUNAB, la que se expresa en raciones alimenticias

que recibieron beneficiarios del programa, así como la tramitación de la Tarjeta

Nacional Estudiantil que les posibilita transportarse a un precio más económico;

además, como un modo de reconocimiento y estímulo, también pudieron acceder

en un 100% a la Beca PSU, que otorga esta misma institución para los alumnos

del 2º Ciclo de Educación Media de Adultos y algunos a la tarjeta.

COBERTURA EDUCACION ADULTOS 2008

0

50

100

BASICA

1ER. CICLO

2º CICLOBASICA 16 0 0 0 5

1ER. CICLO 0 0 53 15 0

2º CICLO 0 60 0 0 0

DECRETO 2º C. DEC. 1º CICLO ETEA CONTIGO

Page 28: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 211 -

A nivel comunal, el año recién pasado se conformó la Red de Educación de

Adultos, en la cual docentes que se desempeñan en el nivel, se reunieron en

forma mensual, realizando análisis, evaluación y proyecciones del trabajo de

educación de adultos en la comuna.

Una de las variables recurrente en todas las

sedes de adultos en donde se realizó una evaluación,

fue la necesidad de continuidad en temas de

perfeccionamiento de los profesores y capacitación

para los estudiantes, una vez terminado el proceso de

certificación en Educación Básica y Media. Esto

corrobora la visión del Departamento de Educación, ya que en los últimos años se

ha nivelado a una gran cantidad de adultos, que son potenciales beneficiarios de

cursos de capacitación pertinentes a la realidad laboral de la zona.

La Red Comunal de Adultos permitió además, capacitarse y unificar

criterios frente al nuevo Marco Curricular, contando para ello con asesoría de

supervisores de Educación de Adultos de la Dirección Provincial de Educación.

La Educación de adultos Comunal, ha sido la respuesta en algunos casos, a

situaciones de tipo social y emocional que han afectado a nuestros alumnos de

Educación Básica y Media diurna, completando o regularizando así sus estudios.

Page 29: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 212 -

Cada Unidad Educativa, al término de su Año Escolar, integró en las

diversas Ceremonias de Finalización, a los participantes del Programa de

Educación Básica y Media de Adultos, para recibir la esperada certificación que

con gran esfuerzo y sacrificio lograron en el 2007.

Evaluación del Desempeño Docente

Como parte de la estrategia de difusión

de resultados de los Establecimientos

Educacionales, durante el período 2008 se

realizaron una serie de actividades como: la

Ceremonia de Reconocimiento a los alumnos

destacados por su rendimiento en el SIMCE de

4º año básico, Ceremonia del Día del Profesor

donde se destacaron a los docentes que

producto del proceso de Evaluación docente 2007 fueron evaluados Competentes

y Destacados.

Entonces está clara la relación resultados v/s labor docente, tanto así, que

el Ministerio de Educación postula que el 80% de los aprendizajes de los alumnos

estaría supeditado al desempeño del profesor dentro de la sala de clases; en este

contexto, se ha implementado un sistema de evaluación del desempeño docente

tendiente a colaborar en el mejoramiento y perfeccionamiento contínuo de los

profesionales de la educación.

En la Evaluación del Desempeño Docente 2008, se evidencia un

mejoramiento cualitativo y cuantitativo (excepto dos casos insatisfactorios por su

negativa a evaluarse); lo anterior se refleja en los cuadros y gráficos siguientes:

Comuna Destacado Competente Básico Insatisfactorio

Insatisfactorio

por Art. 36,

Ley 20.079

Evaluación

Objetada

TOTAL

Docentes

evaluados

Puchuncaví 18 28 9 0 2 0 57

Page 30: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 213 -

Con el fin de fortalecer la calidad de la educación se ha creado la

Asignación Variable por Desempeño Individual, a través de la Ley Nº 19.933 del

12 de febrero de 2004, que reconoce y premia a los docentes del sector

municipal que hayan sido evaluados con un nivel de desempeño Destacado o

Competente. Durante el año 2008, tienen derecho a postular a esta asignación

los docentes que hayan obtenido dichos niveles de desempeño en el proceso de

Evaluación del Desempeño Profesional Docente 2005, 2006 y 2007, que no hayan

rendido la Prueba de Conocimientos Disciplinarios y Pedagógicos correspondiente

a esta asignación.

La postulación a la Asignación Variable por Desempeño Individual es de

carácter voluntario, y contempla la rendición de una Prueba Escrita de

conocimientos disciplinarios y pedagógicos correspondiente a su ciclo y subsector

de aprendizaje. Este instrumento ha sido construido sobre la base de los

Estándares de Desempeño Docente establecidos en el Marco para la Buena

Enseñanza.

Page 31: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 214 -

Profesores que obtuvieron el AVDI 2008

• Alfonso Araus Maturana

• Celia Bernal Arancibia

• Nancy Bernal Fernández

• Juan Figueroa Aguilera

• Verónica Figueroa Vera

• Alexis Herrera Díaz

• Miguel Infante Guzmán

• Augusto Naranjo Lobos

• Verónica Plaza Pistán

Programa de orientación comunal

El objetivo de este programa es entregar a nivel comunal que permita

desarrollar estrategias de mejoramiento valórico, social y de orientación

profesional laboral a los alumnos de nuestra comuna.

Además entregar a los niños y niñas, jóvenes en riesgo social y comunidad

escolar en general, la atención profesional que permita contribuir a fortalecer una

sana interrelación al interior de la escuela y con el entorno familiar.

Durante el año 2008, este programa está coordinado desde el

Departamento de Educación, conformándose un equipo multidisciplinario con 4

orientadores, Psicóloga, Asistente Social, quienes coordinan actividades con otros

estamentos para generar un servicio a los alumnos, padres, apoderados.

Entre las actividades desarrolladas está:

• Atención de 100 alumnos del Programa Pro-retención con

acompañamiento, apoyo Psicológico y social

• Coordinación de actividades de redes de apoyo a la educación Conace,

Salud.

Page 32: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 215 -

• Orientar a los alumnos de octavo y cuarto año medio para las opciones de

estudios y actividades laboral

• Pasantías y visitas a establecimientos de educación superior

• Inscripciones PSU

• Inscripciones Becas entregadas por el Estado.

• Becas de práctica profesional

• Atención de alumnos derivados por problemáticas riesgo social, deserción

escolar, violencia intrafamiliar, etc.

• Entregar atención Psicosocial y orientación a niños y niñas y jóvenes de la

comuna, para diagnóstico, seguimiento y/o derivación a redes de apoyo.

ÁREA GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR

Su propósito es incorporar al Sistema Educativo a niños jóvenes y adultos

a través de la creación de diferentes espacios educativos que les permita lograr

una educación permanente.

El proceso Educativo con sus múltiples facetas y componentes se desarrolla

principalmente al interior de la sala de clases, sin embargo, un elemento

sustantivo son las Actividades Curriculares de Libre Elección, que con su amplia

gama de posibilidades ofrece una oportunidad para que niñas y niños puedan

desarrollar sus gustos e intereses, en un gran número de talleres, grupos y

clubes que plantean alternativas deportivas, recreativas, culturales, cívicas y

otras.

Esta actividad, tradicionalmente ligada a la Escuela y centrada en los

estudiantes, se ha complementado con las Escuelas Abiertas a la comunidad y las

actividades en conjunto con Empresas, todo lo cual le da una riqueza especial y

distintiva al proceso educativo, incluso a la familia.

Las Actividades Curriculares de Libre Elección, no sólo ofrecen a los niños y

niñas qué hacer en el tiempo libre, sino que éstas promueven un positivo sentido

Page 33: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 216 -

en ellos como personas y decrecen las posibilidades de deserción del Sistema

Escolar.

Así mismo, ofrecen a los niños un ambiente formativo seguro y posibilita

la conexión positiva con la escuela. Las actividades extracurriculares también

dan la oportunidad a los estudiantes que no participan en los deportes

tradicionales, para mejorar sus habilidades y destrezas integrándose a otras

alternativas.

Los niños y niñas que no están interesados en fútbol, tenis o básquetbol,

tienen otras oportunidades a través de actividades de su interés, con una amplia

variedad de temas, lo que facilita a los alumnos(as) la oportunidad de participar,

respetando así la pertinencia cultural y la condición etárea de cada uno de ellos,

sin perder de vista la integración comunal.

Los padres pueden alentar a sus hijos a participar en las actividades

extracurriculares participando ellos mismos; todos nuestros establecimientos

integran al apoderado y a la comunidad en el trabajo extraescolar. En las

escuelas rurales es común ver a agentes de la comunidad integrados a trabajar

como monitores, para transmitir la cultura local.

El Programa Comunal de Actividades Curriculares de Libre Elección,

permite desarrollar factores de protección en los niños(as) que en el futuro

ayudan en la prevención del consumo de drogas, siendo el medio por el cual se

desarrolla la autoestima, y con ello, la capacidad de enfrentar la adversidad para

triunfar en la vida. Aquí se fomenta el trabajo en equipo, el liderazgo y la toma

de decisiones.

Page 34: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 217 -

Actividades Extraprogramáticas 2008Enseñanza Media

0

50

100

150

200

ALUMNOS 50 60 44 10 50 30 30 190

CUECAENCUENTR

O CAMPEONA

TO DE TENIS DE

MESAATLETISMO VOLEIBOL

BASQUETBOL

AESGENER

Las líneas de acción en esta área son muchas, indicaremos las de mayor

relevancia:

La movilización Municipal beneficia directamente a los alumnos que deben

trasladarse a los distintos establecimientos educacionales de la comuna.

Traslados:

• La Laguna – Maitencillo – El Rungue – Puchuncaví al C.E.S.A. Las Ventanas

• Puchuncaví – El Rincón al C.G.V. Puchuncaví

• Los Maquis – Pucalán al C.G.V. Puchuncaví

• Melosillas – Los Maitenes al C.G.V. Puchuncaví

• Traslado alumnos internado municipal a La Quebrada

• Traslado alumnos escuela Amanecer (Localidades: La Laguna, Maitencillo,

El Rungue, Potrerillos, Los Maquis, Pucalán, Campiche, La Greda, Las Ventanas y

Horcón)

CAMPAMENTOS Y ESCUELAS DEPORTIVAS

Escuelas Abiertas de Verano. Este trabajo se extiende ya por ocho años,

teniendo una buena acogida en las familias y en la comunidad en general, dando

Page 35: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 218 -

respuesta a las necesidades y requerimientos de los niños y niñas de las escuelas

rurales y urbanas municipalizadas.

Este proyecto permite desincentivar el trabajo infantil y el abandono

familiar por trabajo de los padres, además de disminuir el riesgo nutricional al

que se enfrenta la población infantil una vez que finaliza el año escolar, por no

tener recursos para una alimentación mínima y equilibrada. APORTE TOTAL

$2.911.500.

Escuelas Deportivas abiertas a la Comunidad. Durante el 2008 se

realizó en las escuelas de El Rungue, Campiche y La Greda. El objetivo principal

es que el adulto y adulto mayor cuenten con espacios deportivos y recreativos

para mejorar su calidad de vida y para los niños y jóvenes tengan un lugar donde

practicar distintos deportes los fines de semana, todo esto apoyados por

profesionales del área de la educación física.

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (P.A.E.)

El PAE tiene como finalidad entregar alimentación a los estudiantes de

escuelas y liceos municipales y particulares subvencionados en situación de

vulnerabilidad, con el fin de cubrir una parte de sus necesidades nutricionales

diarias, de acuerdo a las recomendaciones de organismos internacionales, como

la Organización Mundial de la Salud.

PAE Fluorado: a partir de agosto del 2005, se entrega flúor a través de la

leche del desayuno.

¿Quiénes tienen acceso?

Los alumnos y alumnas de:

• prebásica hasta 4º medio.

• establecimientos municipalizados o particulares subvencionados.

• riesgo de abandonar sus estudios.

• son seleccionados de acuerdo al SINAE.

Page 36: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 219 -

Los establecimientos con:

• grado de vulnerabilidad socioeconómica medido por el IVE (índice de

vulnerabilidad escolar)

BECA JUNAEB PARA LAPSU

La finalidad es contribuir a la igualdad de oportunidades en el acceso a la

educación superior, a través de una subvención para la PSU destinada a

estudiantes en condiciones de vulnerabilidad socio económica y que deseen rendir

la prueba.

¿En qué consiste la beca?

Es un subsidio del estado que contempla el pago total o parcial del arancel

a la prueba de selección universitaria (psu) vigente para el año.

Alumnos beneficiados:

193 alumnos con 100% = $4.150.000.

PROGRAMA SALUD ESCOLAR (P.S.E.)

Su objetivo es mejorar la salud de escolares de enseñanza pre-básica,

básica y media, de escuelas municipales y particulares subvencionadas,

resolviendo problemas de salud vinculados con el rendimiento e inserción escolar,

favoreciendo su calidad de vida y su acceso equitativo al sistema educacional.

Durante el año 2008 se entregó atención y tratamiento gratuito en las siguientes

especialidades:

• Otorrino: diagnóstico y tratamiento de la hipoacusia.

• Ortopedia: diagnóstico y tratamiento de escoliosis.

• Oftalmología: diagnóstico y tratamiento de la disminución de la agudeza

visual.

Page 37: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 220 -

Entrega gratuita de lentes, audífonos, corsés, kinesiterapia, medicamentos

y exámenes de diagnóstico: audiometrías, radiografías y otros exámenes que

requieran los alumnos.

Atención realizada en:

Oftalmología Columna Otorrino

Alumnos control 121 42 34

Alumnos ingreso 155 22 109

Recepción lentes 67

Radiografías columna 8

Corse 2

Audífonos 2

BECA “TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES”

(TIC)

La Beca “Tecnología de la Información y las Comunicaciones” TIC, es una

iniciativa impulsada por la Presidenta Michelle Bachelet que busca aumentar los

niveles de equidad, disminuir la brecha digital y favorecer a niños en situación de

vulnerabilidad que se destacan por sus altas calificaciones escolares en los

últimos 3 años.

En esta iniciativa los alumnos de sexto básico seleccionados para recibir

estos equipos, a través del sitio yo elijo mi PC, escogieron sus computadores

entre la gama de alternativas ofrecidas.

En nuestra comuna los alumnos beneficiados fueron veinte, uno de la

Escuela Básica Campiche, dos del Complejo Educacional Sargento Aldea, cuatro

del Colegio General Velásquez de Puchuncaví, uno de la Escuela Básica El Rincón,

cuatro de la Escuela Básica Horcón, uno de la Escuela Básica La Chocota, tres de

la Escuela Básica La Quebrada, uno de la Escuela Básica Los Maquis y dos de la

Escuela Básica Pucalán.

Page 38: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 221 -

BECA PRÁCTICA TÉCNICO PROFESIONAL (BPTP)

Beneficiarios 54 alumnos $3.240.000.

TARJETA NACIONAL ESTUDIANTIL (TNE)

Beneficiarios 1478 alumnos, aporte $2.335.000.

PROGRAMA ÚTILES ESCOLARES (PUE)

Beneficiarios 2304 alumnos, aporte $3.249.000.

PROGRAMA RECREACIÓN EN TU BARRIO

2 eventos, uno realizado en la localidad de Puchuncaví y otro en Las Ventanas,

aporte $2.000.000.

ÁREA SOCIAL

La Educación Municipal atiende esencialmente a la población más

vulnerable de la sociedad, en consecuencia, las opciones y alternativas

académicas deben complementarse con otras ofertas que den cuenta no sólo de

la alimentación y problemática de salud específica, sino que necesariamente se

debe tomar conciencia que hay una realidad social que sin duda existe y con

características verdaderamente dramáticas. Por tanto, se hace imprescindible

atender las necesidades emocionales, afectivas y otras, que desencadenan en

situaciones que, por diversas razones no se están atendiendo y cuyo origen es

múltiple.

En el Sistema Educacional de Puchuncaví, existen de hecho, situaciones tan

graves como la Violencia Intrafamiliar, el maltrato infantil, los abusos sexuales a

niños y niñas, el abandono, el alcoholismo y la drogadicción, los intentos de

suicidio, entre otros muchos temas que revisten gran complejidad. Todo esto

amerita una atención personalizada, la que es extremadamente compleja.

Page 39: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 222 -

Existen tres líneas básicas de acción de La Unidad Social del Departamento

de Educación Municipal:

1.- Atención Profesional de Casos.

2.- Atención y Orientación Programa Red de Becas.

3.- Atención Social en Red para Reparación y Judicialización, si el caso lo

amerita.

Esta atención, de manera diferenciada, se dirigió durante el año 2008,

tanto a los alumnos de los Establecimientos Educacionales de la Comuna, como a

quienes estudian fuera de ella, pero tienen su residencia en Puchuncaví.

La referida atención ha estado disponible también para los Profesores,

Directores y Personal No Docente de los Establecimientos Educacionales.

Principales acciones a cargo de la Unidad Social DAEM:

• Atención profesional de Asistente Social, para casos Sociales y

PsicoSociales, en la modalidad tradicional y de Atención Temprana, en las

diversas temáticas asociadas.

• Administración de la Beca “Presidente de la República”, Beca “Indígena” y

Beca “Municipalidad de Puchuncaví”. Esto incluye las distintas etapas de

Postulación, Renovación, atención de Estados Especiales y otros, según

corresponda.

• Implementación, difusión y orientación de la Red de Becas Estudiantiles

existentes.

• Participación en Unidad de Intervención Psico-Social, en conjunto con

Psicóloga DAEM, las Inspectoras Generales y las dos Orientadoras de los

dos Colegios de la Comuna. Esta intervención ha estado dirigida tanto a

alumnos, padres y apoderados.

• Participación en Equipo PsicoSocial de Orientación.

Page 40: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 223 -

• Coordinación con Corporación de Asistencia Judicial Quintero-Puchuncaví,

para la ejecución de talleres de Capacitación, respecto a la Reforma

Procesal Penal, Ley Civil y de Menores, entre otros.

• Trabajo Individual y en Grupo para becarios B.P.R. Apelantes,

Condicionales y Congelantes.

• Trabajo en red con diferentes instituciones a nivel comunal e intercomunal.

• Trabajo con Asistente Social COMPIN - Viña del Mar, para Atención y

Tramitación de Credenciales de la Discapacidad, para alumnos de la

Escuela Especial “Amanecer”.

• Evaluación y coordinación, para gestionar recursos económicos desde

Alemania, en ayuda a casos muy específicos, con características de

excelencia académica y extrema vulnerabilidad social.

Operatividad de la atención de casos por parte de la Asistente Social

DAEM:

1.- Atención Profesional de Casos Sociales: Principalmente durante el

período escolar, la Unidad Social DAEM recibió Fichas de Derivación de los

distintos Establecimientos Educacionales de la Comuna, para atención en oficina

con horas previamente coordinadas.

Según la naturaleza del caso, éste era atendido y analizado por la Unidad

Social, para determinar la modalidad de Intervención.

El fundamento de estas atenciones, se encuentra en los numerosos

factores sociales adversos a los alumnos, donde se produce una evidente

Deprivación Social.

Se considera importante hacer presente que estas atenciones se

complementaron en lo posible, con Visitas Domiciliarias, para su mejor

comprensión y apoyo.

Page 41: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 224 -

Las temáticas atendidas fueron diversas, amplias y algunas de ellas con

una profundidad desgarradora. En el ámbito de lo social, lamentablemente no es

posible describir el proceso de atención. En consecuencia, a continuación se

expone un gráfico con las temáticas atendidas de manera cuantitativa, omitiendo

los nombres, por el necesario respeto a la privacidad y dignidad de la persona

humana.

Temáticas atendidas por Asistente Social DAEM en la modalidad

tradicional y de atención temprana, año 2008:

Total Casos atendidos en el período: 304

2.- Atención Red de Becas Existentes: En el período de noviembre a abril del

año 2008, se trabajó en la atención de los diversos procesos que se generan en

relación con las diferentes Becas.

De este modo se tiene que:

a. Se invirtió gran cantidad de tiempo en atender a los Alumnos Postulantes

a la Beca Presidente de la República, de Enseñanza Media y Superior,

como también a los Alumnos Renovantes del beneficio, en ambos estamentos.

La atención de la Beca “Presidente de la República” implica una Entrevista

a cada alumno/a postulante con su apoderado y se complementa

obligatoriamente con una Visita Domiciliaria para cada caso y contempla

Page 42: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 225 -

situaciones de alumnos de la comuna, como de aquellos que estudian fuera, pero

tienen su residencia habitual en Puchuncaví.

Durante el año 2008 se atendió a 68 Postulantes de Enseñanza Media,

a 65 Renovantes de Enseñanza Media y a 30 Renovantes de Enseñanza Superior.

Este proceso incluyó también los Estados de Excepción, es decir:

Apelaciones (6), Congelaciones (6), Supresiones (4) y casos Condicionales (4).

Page 43: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 226 -

b. Beca Indígena: Esta Beca se retomó durante el año 2008, siendo el

proceso de renovación en el mes de diciembre. Se efectuaron seis Renovaciones,

que era el número de Becas acumulado.

También se elaboró un Registro actualizado de los alumnos que debían postular

por cambio de Nivel Educacional, más los casos nuevos presentados.

c. La fase de Atención de Becas incluye también la evaluación para los

Alumnos postulantes de la Beca “Municipalidad de Puchuncaví”. A cada

alumno se le realiza una Entrevista en oficina, la que en ocasiones se

complementa con Visitas Domiciliarias, según la naturaleza de la situación.

Durante el año 2008 se atendió a 174 alumnos que manifestaban su

intención de postular a este beneficio, materializándose en 140 postulantes

acreditados.

Beca “Municipalidad de Puchuncaví”, proceso 2008

Page 44: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 227 -

La Municipalidad de Puchuncaví, en un esfuerzo por valorar la continuación

de estudios y la obtención de Becas para diferentes tipos de Alumnos, realizó una

Ceremonia Formal, con fecha 29 de Junio de 2008, donde se homenajeó a los

alumnos beneficiarios de la Beca “Presidente de la República”, Beca

“Municipalidad de Puchuncaví” y Beca Indígena.

d. En este período se trabaja también con la difusión de la Red de Becas,

acudiendo a algunos de los Establecimientos de la Comuna, para dar a conocer

las características de ellas, trabajando con los Orientadores de los dos Liceos de

la Comuna, para que ellos realicen la difusión, como también atendiendo en

oficina y entregando material preparado para el efecto.

Red de Becas Estudiantiles existentes:

• Beca Presidente de la República

• Beca Municipalidad de Puchuncaví

• Beca Indígena

• Beca Juan Gómez Millas

• Beca para Estudiantes Destacados/as que ingresan a Pedagogía.

• Beca Nuevo Milenio

• Beca Bicentenario (Ex Mineduc)

Page 45: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 228 -

• Beca para Estudiantes Hijos/Hijas de Profesionales de la Educación

• Crédito con Garantía Estatal

• Créditos CORFO

• Fondo Solidario de Crédito Universitario

Durante el año 2008 se entregó orientación y ayuda a 749 jóvenes de la

Comuna.

Total casos atendidos: 749

Page 46: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 229 -

3.- Atención social para reparación o judicialización, si el caso lo amerita:

Se considera relevante, hacer presente que las atenciones antes referidas,

siendo individuales y con un carácter absolutamente reservado, deben analizarse

a objeto de otorgar la intervención u orientación que requieren.

Ante el conocimiento de algún problema Social que afecte al/la alumno/a o

la familia, se procede en dos modalidades:

MODALIDADES DE INTERVENCIÓN:

Conocimiento

Problema Social Alumno - Familia

Denuncia

Conocimiento

Análisis en conjunto con otros profesionales, si es posible

Descargar situación de riesgo

Tratamiento (Mediación)

Desarrollo Personal Familiar Bienestar

Denuncia tribunal o institución correspondiente

Page 47: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 230 -

Es necesario hacer presente que cuando se realiza una derivación al

Tribunal de Familia, es porque previamente se han agotado todos los medios

posibles para resolver la situación. Esto implica una gran inversión de tiempo,

pues es necesario tratar el caso durante varias sesiones.

Ahora bien, la derivación implicó además de lo descrito, una o más

entrevistas con la Consejera Técnica del Tribunal, con la que luego de un extenso

análisis, se concluyó la medida que se presume sería la más adecuada según el

caso.

Tomada la decisión, en conjunto con el Tribunal, se procede a efectuar un

Informe Social, documento que debe contener importantes fundamentos para la

solicitud a efectuar. En la elaboración de este Informe, también se invierte gran

cantidad de tiempo, puesto que se deben analizar e incluir aspectos sociales,

psicológicos, culturales, biológicos, históricos, entre otros.

La suscrita debió asistir a cinco (5) Audiencias en el referido Tribunal de

Familia de Quintero, debiendo exponer a el/la Magistrado, los argumentos por los

cuales se optaba por una determinada opción, resultando todos los casos

favorables.

ÁREA PSICOLÓGICA

El objetivo general que rige las acciones del área Psicología del

Departamento de Educación, consiste en favorecer el proceso de enseñanza y

aprendizaje de los alumnos de la comuna de Puchuncaví, mediante la evaluación

de los estudiantes que presenten necesidades educativas especiales; la

derivación de alumnos que presenten problemas emocionales, familiares o

sociales que influyan en su proceso educativo o desarrollo personal, que puedan

beneficiarse de la red pública o privada de atención y mediante el fomento de un

clima organizacional y de aprendizaje adecuado en los establecimientos que

Page 48: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 231 -

aproveche sus recursos profesionales en la resolución adecuada de conflictos de

convivencia escolar.

Para el adecuado cumplimiento de este objetivo, la gestión del área

Psicología durante el año 2008, se enmarcó en tres ámbitos prioritarios de

acción: Atención a Necesidades Educativas Especiales, Orientación y Promoción

Estudiantil y Apoyo a la Gestión Curricular. Estos tres ámbitos pueden ser

abordados desde cinco niveles de intervención: Promoción, Prevención,

Diagnóstico, Tratamiento y Coordinación o Intervención en Red, enfatizando en

ciertos niveles según las necesidades de la población destinataria y las

posibilidades de la carga horaria destinada.

A continuación, se detallan las acciones realizadas durante el año 2008, en

función de los objetivos generales y específicos determinados en el PADEM para

cada área.

I. Evaluación del ámbito de atención a las necesidades educativas

especiales:

El Departamento de Educación, ha puesto entre sus prioridades el apoyo a

los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales, derivadas de

diversas causas. A través del área Psicología, se realizan principalmente labores

de diagnóstico, seguimiento e intervención en red, enfocándose en los programas

que se muestran en el siguiente diagrama.

Proyecto de Integración para alumnos con Discapacidad

Intelectual: Durante el año 2008, se realizaron 75 Evaluaciones Intelectuales

completas a alumnos de escuelas regulares para determinar su inclusión en el

Proyecto de Integración. De los alumnos evaluados, se determinó en un 33% de

los casos la existencia de una Discapacidad Intelectual, lo que implicó la

postulación al Proyecto de 22 nuevos alumnos, a los que se agregan 2 alumnos

de la escuela especial, que fueron postulados al Proyecto de Integración en

función de sus notorios avances. Durante el año se realizó además la

Page 49: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 232 -

reevaluación de alumnos que ya son parte del Proyecto de Integración. De éstos,

tres alumnos egresaron, luego de aumentar su nivel intelectual al rango de

Inteligencia Normal Lenta. Durante el año 2008 además, tres de los alumnos

integrados, lograron completar su Enseñanza General Básica, postulando con

éxito a la Especialidad de Gastronomía del Colegio General Velásquez. Lo

anterior, deja para el año 2009, la exigencia de realizar un nuevo Proyecto de

Integración para la Enseñanza Media, lo que implica un logro de gran relevancia

para la atención de las Necesidades Educativas Especiales en la Comuna. Con lo

anterior, el Proyecto de Integración durante el año 2009 atenderá un total de 50

alumnos.

Desde hace cuatro años, el área Psicología del Departamento de Educación

Municipal, ha incorporado en la atención de la comuna el concepto de Evaluación

Integral, que se aplica actualmente a nivel mundial. Lo anterior implica que la

discapacidad no sólo debe ser medida por el resultado de un Test Psicométrico,

sino que además deben evaluarse las variables familiares, sociales y educativas

del alumno, de modo que sea posible conocer tanto sus capacidades como sus

debilidades, permitiendo planificar un mejor programa de intervención.

Durante el año 2008, se generaron nuevas estrategias para incorporar a

los docentes de aula en la entrega de antecedentes y participación en el proceso

diagnóstico, tal como se detalla en el Ámbito Apoyo a la Gestión Curricular. De

esta manera, el sistema de Evaluación Integral de las Necesidades Educativas

Especiales sigue en la comuna el siguiente modelo:

Page 50: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 233 -

En la atención de las Necesidades Educativas Especiales, un avance

relevante para la comuna ha sido la apertura de la Escuela Multidéficit Amanecer,

en el año 2005. A casi cuatro años de su fundación, la matrícula ha aumentado

casi al doble y la validación del establecimiento ante la comunidad demanda cada

vez más una atención de máxima calidad. Por tal razón, las responsabilidades de

la Psicóloga del Departamento de Educación se han ampliado desde el diagnóstico

de ingreso y mantención de los alumnos, a la atención de apoderados y asesoría

a profesores, labor de apoyo al Equipo Directivo, formando parte del Equipo de

Gestión del Establecimiento que durante el año 2008 debió realizar acciones para

la creación del Proyecto de Construcción de un nuevo establecimiento

educacional, lo que implicó participar en reuniones tanto internas, como con

directivos del Departamento de Educación y otros Departamentos, además de

reuniones con el Sr. Alcalde y Jornadas de Participación Ciudadana para la

difusión del proyecto.

Page 51: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 234 -

Sin embargo, no todas las Necesidades Educativas Especiales están

relacionadas con la Discapacidad Intelectual. Desde el año 2005 hasta la fecha, el

Departamento de Educación, mediante su Psicóloga, ha realizado un trabajo de

apoyo al Programa de Tratamiento Farmacológico de alumnos con Déficit

Atencional a cargo de los Centros de Atención Primaria Las Ventanas y

Puchuncaví, a través de la coordinación y entrega de información detallada

(informes, pautas de observación, etc.) acerca de niños que presentan

sintomatología concordante con el Síndrome de Déficit Atencional. De esta

manera, se ha logrado realizar un diagnóstico más certero, recetando fármacos,

sólo a aquellos niños que no poseen ninguna otra problemática que explicase

mejor su comportamiento.

Considerando que, según lo establecido en el PADEM para el año 2008, se

estableció como objetivo general para este ámbito el favorecer el proceso de

enseñanza aprendizaje de los alumnos que presentan necesidades educativas

especiales derivadas de la Discapacidad Intelectual, se presenta a continuación la

evaluación de las metas definidas para el año 2008:

II. Evaluación del ámbito de orientación y promoción estudiantil

Según lo establecido en el PADEM para el año 2008, se estableció como

objetivo general para este ámbito fomentar la promoción y protección de

derechos infanto-juveniles, sensibilizando a la comunidad escolar en general y

otorgando diagnóstico y/o tratamiento de alumnos que presenten dificultades

emocionales, familiares o sociales graves que influyan en su proceso educativo y

desarrollo personal.

Las actividades realizadas en este ámbito, están en estrecha relación

con los objetivos del Equipo de Orientación y Promoción Estudiantil de la

Comuna, formado por la Jefe de Unidad Técnico Pedagógica y Psicóloga del

Departamento de Educación, junto a los Orientadores de las Escuelas y Liceos de

la Comuna, que mediante una coordinación mensual, establece las directrices

Page 52: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 235 -

para la atención psicosocial de los alumnos, enfatizando en los niveles de

Promoción y Prevención.

Como parte de las responsabilidades del Equipo, se encuentra el

favorecer la retención de alumnos y alumnas que cursan desde 7° básico a 4°

año Medio, pertenecientes al Programa Chile Solidario, entendiendo por

retención, su permanencia como alumno/a regular del establecimiento

educacional, cumpliendo las normas del Reglamento Interno respecto a los

requisitos de asistencia y rendimiento.

Considerando que la Comuna realiza un esfuerzo especial por evitar la

deserción de estos alumnos, es que durante cada año, según la Ley 19.873, se

recibe una subvención escolar anual, denominada “subvención Pro Retención” por

cada alumno que fue mantenido en el sistema escolar, favoreciendo el

cumplimiento de la escolaridad secundaria completa.

El Equipo de Orientación y Promoción Estudiantil, sigue un proceso de

diagnóstico y atención de los alumnos que se muestra en el siguiente diagrama:

Page 53: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 236 -

Durante el primer semestre del año 2008, se realizó una evaluación

cualitativa de la situación de cada alumno Pro-Retención, mediante una

entrevista personal, la cual es registrada en una Ficha. La entrevista y la

completación de la Ficha Individual Pro Retención, tienen como objetivos

principales informar al estudiante su condición de alumno Pro Retención, facilitar

el acceso a los antecedentes del alumno, ante la necesidad de una atención

urgente, conocer los antecedentes personales, familiares, pedagógicos y

conductuales de cada alumno, ofrecer individualmente apoyo psicológico y

orientación, resguardando la privacidad y establecer un contacto personal que

permita al alumno, a futuro, acercarse con confianza a los profesionales de

apoyo, en caso de dificultad. A partir de los datos recabados en la entrevista, se

establece el Nivel de Riesgo de Deserción, lo que permite entregar un tipo de

atención diferenciada a las necesidades particulares de cada alumno, tal como se

observa en el siguiente diagrama:

Es así como se logró un 97% de retención de alumnos en riesgo de

Deserción, lo que implica que 156 alumnos con factores de riesgo de abandonar

el sistema escolar, se mantienen en el camino de los 12 años de escolaridad.

PORCENTAJE DE MANTENCIÓN DE ALUMNOS PRO RETENCIÓN EN EL SISTEMA ESCOLAR

97% 3%

Alumnos que se mantienen en el sistema escolar

Alumnos que desertaron del sistema escolar

Page 54: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

- 237 -

III. Evaluación del ámbito de apoyo a la gestión curricular

Por lo anterior, durante el segundo semestre del año 2008, el área de

Unidad Técnico Pedagógica del Departamento de Educación de Puchuncaví,

implementó la realización de visitas a los establecimientos con el fin de detectar

las principales necesidades de los alumnos, desde una mirada multidisciplinaria,

lo que incluyó la participación de la Psicóloga DAEM, la Coordinadora del Proyecto

de Integración Educativa y una Educadora Diferencial.

Se analizaron 208 casos, implementando un adecuado filtro de los casos

que requerían evaluación intelectual y entregando sugerencias respecto de los

casos que requerían otros tipos de intervención.

ÁREA GESTIÓN DE RECURSOS

Como su nombre lo indica, esta área se refiere a una parte sensible del

sistema educativo y que es el financiero, aspecto en el que el municipio ocupa un

rol de proveedor insustituible, toda vez que mensualmente, debe traspasar

cuantiosas cantidades destinadas a complementar el pago de la planilla, asi como

de los servicios básicos, insumos, servicios, equipamiento.

Como se ha dicho, el Estado ha reconocido que la educación de la

población más carenciada es objetivamente más cara, es por eso que se ha

creado la Subvención Escolar Preferencial, dineros que se supone permitirán un

mejoramiento sustantivo de los resultados; de momento, como suele ocurrir, el

acento está puesto en las cantidades.

Page 55: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

238

Montos por concepto de subvención escolar preferencial v/s alumnos vulnerables

Montos Percibidos por Concepto SEP ESTABLECIMIENTO Nº Alum

Vuln

JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Colegio Gral. Velásquez 104 2.560.958 1.279.646 1.276.858 1.293.485 1.293.920 1.297.280 1.428.120

Complejo Educ. Sargento Aldea 107 3.157.230 1.598.346 1612029 1585316 1585736 1585936 1733756

Escuela Básica La Greda 38 1277900 637300 645014 644747 647480 645075 705851

Escuela Básica Chocota 53 1306910 651106 653139 654884 652442 648742 719044

Escuela Básica Los Maquis 12 369032 183646 183459 185101 186649 187366 200875

Escuela Básica Campiche 16 471674 235707 233216 240267 233153 227833 258482

Escuela Básica El Rincón 13 478960 232657 597450 237048 233117 233807 251658

Escuela Básica Horcón 34 1210524 609953 802999 625821 590852 858055 661403

Escuela Básica Laguna 40 1522486 793375 513378 836482 845241 849230 922383

Escuela Básica Maitencillo 24 1062718 521233 513378 540627 524153 519511 562592

Escuela Básica La Quebrada 1 38214 19107 19107 19107 19107 19107 21205

Escuela Básica Pucalán 9 385670 189119 190938 193734 190057 189119 206606

Escuela Básica El Rungue 14 420312 215221 209769 208997 210392 208761 226681

Page 56: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

239

Este aporte facilitará la aplicación del Modelo de Calidad de la Gestión

Escolar, el que ha agrupado los sectores de atención en las cuatro áreas

generales ya mencionadas.

Enfatizar que, la inversión de estos recursos está supeditada, primero a la

normativa de la propia Ley 20.248 y a la Ley de Adquisiciones; luego, los gastos

están directamente relacionados con un Plan de Mejoramiento Educativo; ambos

aspectos con su complejo detalle de condiciones y procesos, son copulativos;

también señalar que, están sujetos a fiscalizaciones y rendiciones de cuentas

documentadas.

Otros recursos

Como la población que se atiende en el ámbito municipal corresponde a un

porcentaje que oscila entre el 80 y el 90% del segmento más carenciado, hay

recursos que por su permanencia y calidad suelen no conocerse y valorarse en su

vasta significación humana, por ejemplo, el Programa de Alimentación Escolar

(PAE), es uno de ellos.

RACIONES ALIMENTICIAS NIVEL ESTRATO

DESAYUNO ALMUERZO COLACIÓN

Básico 10 13028 13164 0

Medio 16 0 3760 0

Kinder 25 1042 1042 0

Pre Kinder 26 836 836 0

Adulto 220 60 0 0

3º servicio básico 14 0 0 2078

3º servicio medio 18 0 0 640

3º servicio kinder 29 0 0 121

3º servicio pre kinder 24 0 0 58

PMI 27 0 0 214

Adol. Embarazada 173 0 0 2

Total Raciones Comuna 14906 18802 3813

Costo alimentación anual Comuna: $123.125.000.

Page 57: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

240

En el transcurso de 2008 se invirtieron recursos para la compra de material

didáctico requerido por los Centros Educativos, Pre Kinder y Kinder, a través de

aportes del Fondo de Administración Municipal.

INVERSIÓN EN MATERIAL DIDÁCTICO

Establecimiento Monto Establecimiento Monto

1 Escuela Básica La Laguna $ 65.000 Escuela Básica

La Laguna(PMI)

$700.000

2 Escuela Básica Maitencillo $ 65.000 Escuela Básica Pucalán $ 80.000

3 Escuela Básica La Greda $ 65.000 Escuela Básica

El Rincón

$ 80.000

4 Escuela Básica La Chocota $ 65.000 Escuela Básica

La Chocota

$ 400.000

5 Escuela Básica Horcón $ 65.000 Escuela Básica

La Greda

$ 80.000

6 Colegio Gral Velásquez $ 65.000 Escuela Básica

Maitencillo

$ 80.000

7 Complejo Educacional Sgto. Aldea $ 65.000 Escuela Básica Los

Maquis

$ 80.000

Totales $ 455.000 $ 1.500.000

Page 58: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

241

Un panorama general de los recursos humanos de los establecimientos

dependientes del Departamento de Educación Municipal, lo podemos observar

en los cuadros siguientes:

Dotación Docente Año 2008

Docentes Titulares

Docentes No

Titulares

Nº Horas Titulares N° Total Horas

Lugar de Desempeño,

Función y Nivel Educativo

Doc. JEC

No

JEC Total Doc. JEC

No

JEC Total Doc. JEC

No

JEC Total

MUN

En DAEM /

Corporación 6 226 226 0 0 0 6 226 226

C

En Función

Directiva 17 431 14 445 0 0 17 431 14 445

O

En Función

Técnico-Pedagógica 24 422 16 438 0 0 0 0 24 422 16 438

L

En Educ. Parvularia

(1er. Nivel Trans.) 6 216 216 1 32 32 7 248 248

E

En Educ. Parvularia

(2° Nivel Trans. ) 1 30 30 1 30 30 2 60 60

G

En Educación

General Básica. 101 2043 450 2493 23 487 112 599 124 2530 562 3092

I

En Educ. General

Básica Adultos. 1 42 42 0 1 42 42

O

En Educación

Diferencial Especial 6 89 174 263 5 18 104 122 11 107 278 385

S

En Educ. Media

Human. - Científica. 21 436 436 14 196 196 35 632 0 632

En Educ. Media

Técnico Profesional 10 387 387 16 252 252 26 639 0 639

En Educ. Media

Adultos (HC/TP) 6 104 104 5 32 32 11 136 136

Total 199 3808 1272 5080 65 953 310 1263 264 4761 1582 6343

Fuente: PADEM 2008

Page 59: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

242

Personal Área Educación

0

100

200

300

Serie 1 76 264 2

Asist. Educ Docentes Prof. Otras

El Fondo de mejoramiento de la Gestión en Educación entregó, como se

indicó anteriormente, un total de $97.723127 los que se detallan a continuación:

INICIATIVA MONTOS $ PRODUCTOS

Mejoramiento del sistema de remuneración y

contabilidad del Daem

$ 7.427.734 Software, computadores,

impresoras

Regularización de documentos de infraestructura $12.123.120 Documentos sanidad

Actualización del sistema de comunicaciones. $ 1.511.300 Planta telefónica y Citófonos

Estudio sobre oferta educativa y demanda laboral

en la comuna.

$12.000.000 Estudio Oferta Educativa

Educación Técnico

Profesional

Indemnizaciones personal docente y no docente. $ 2.450.118 Indemnización a un

Asistente de Educación

Renovando transporte escolar municipal $37.200.000 Compra de Taxi Bus

Diseño e implementación de estrategias de

difusión de la política y gestión educativa

$ 3.361.124 Pendones, Actividad de

lanzamiento del Proyecto,

Gigantografías

Integración de la comunidad educativa a través

de actividades recreativas – culturales $ 5.825.518

Materiales deportivos.

Equipos deportivos

Movilización para traslado de alumnos de

localidades rurales al internado municipal

$14.000.000 Compra de Minibus

Fortalecer la gestión curricular a través de la

creación de una central de recursos técnicos

$ 1.824.213 Test de Inteligencia

Total $ 97.723.127

Page 60: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

243

El detalle de inversión en infraestructura del año 2008, se presenta en el

siguiente cuadro:

ESTABLECIMIENTO INVERSIÓN MONTO $

Colegio General Velásquez Dependencias técnico profesional $ 149.990.000

Complejo Educacional Sargento

Aldea

Dependencias técnico profesional $ 138.870.837

Complejo Educacional Sargento

Aldea

Dependencias jornada escolar

completa, educación básica

$ 187.498.423

Escuela básica El Rungue Reposición del establecimiento $ 260.605.266

TOTAL $736.964.526

Como ha venido siendo una constante, en el Área de Educación se ha

logrado invertir cifras muy relevantes para el desarrollo de infraestructura en

distintas unidades educativas. Es así como durante el 2008 se invirtieron más de

736 millones de pesos.

ÁREA INFORMÁTICA

El advenimiento del siglo XXI,

posiciona a las Escuelas de Chile en una

época post moderna, caracterizada por la

globalización de la información, el incremento

vertiginoso de las comunicaciones y de la

tecnología ad hoc.

En este contexto, se desencadena el

requerimiento de un Área de Informática para el Departamento de Educación,

cuya proyección abarca desde el cercano mundo de los recursos informáticos al

servicio de la educación, pasando por el registro de la información comunal

docente actualizada, y extendiéndose hasta la gestión de adquisiciones y

contratación de suministros vía Mercado Público, entre otras tareas.

Page 61: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

244

Es erróneo considerar las tics como panacea de la educación, sin embargo,

debemos asumir que forman parte de nuestro presente y llegaron para quedarse,

lo que constituye un elemento de singular importancia, toda vez que la forma

particular de extensión de las tecnologías informáticas de las comunicaciones en

el mundo, y en nuestro país ha generado una nueva desigualdad: La Brecha

Digital. Esta realidad obliga a favorecer la universalización del uso de las tics

como una garantía para sostener un sistema educativo de equidad y justicia

social.

En esta perspectiva, la tarea de acortar la brecha digital y acentuar la

dimensión pedagógica, ha sido una tarea demandante, pero fructífera, que

durante el 2008 permitió la realización de equipamiento, de adecuación de

espacios, de capacitación, todo lo cual ha potenciado el funcionamiento de los

colegios y el enriquecimiento del proceso educativo.

A continuación, y en un panorama muy breve, se enuncian las principales

acciones:

Establecimientos con equipamiento computacional

1. Colegio General Velásquez

2. Complejo Educacional Sargento Aldea

3. Escuela Básica La Laguna

4. Escuela Básica Maitencillo

5. Escuela Básica La Quebrada

6. Escuela Básica El Rungue

7. Escuela Básica Campiche

8. Escuela Básica Los Maquis

9. Escuela Básica Pucalán

10. Escuela Básica La Greda

11. Escuela Básica La Chocota

12. Escuela Básica Horcón

13. Escuela Multidéficit Amanecer

14. Escuela Básica El Rincón

Page 62: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

245

El objetivo fundamental es aprovechar los computadores como un apoyo

concreto a las actividades pedagógicas que actualmente está desarrollando cada

unidad educativa.

Es en este contexto que, entre nuestras líneas de acción del 2008,

encontramos:

Proyectos área informática 2008

1. Fondos banda ancha

Proyecto Aprobado por un Monto $1.253.500, para siete establecimientos:

2. Instalación Internet para establecimientos rurales

Escuela Básica La Laguna monto $ 142.400

Escuela Básica Maitencillo monto $ 142.400

Escuela Básica La Greda monto $ 142.400

Escuela Básica Horcón monto $ 142.400

Escuela Básica La Chocota monto $ 136.780

Colegio General Velásquez monto $ 273.560

Complejo Sargento Aldea monto $ 273.560

Inauguración Internet Escuela Básica La

Quebrada

Inauguración Internet Escuela Básica Campiche

Page 63: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

246

3. Comunidad Escolar

Proyecto Aprobado por un Monto $ 1.133.400, para el Colegio General

Velásquez:

4. Equipamiento reacondicionado

Establecimientos beneficiados:

ESTABLECIMIENTOS PC SOLICITADOS

C.G.V liceo 7

C.G.V. escuela 5

Escuela básica La Greda 10

Escuela básica La Laguna 2

Escuela básica El Rungue 3

Escuela básica Horcón 6

Escuela básica Maitencillo 6

C.E.S.A. 4

5. Tecnologías para una educación de calidad

Actualmente hay 13 establecimientos de la comuna beneficiados con este

proyecto, donde once de ellos han recibido financiamiento por parte del Ministerio

de Educación, para la implementación de los laboratorios. Además esta iniciativa

integra a la sala de profesores, CRA, párvulos y otras dependencias disponibles

por el establecimiento.

Inauguración Internet Escuela Básica El Rincón

Inauguración Internet Escuela Básica Los Maquis

Page 64: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

247

A continuación se detallan cada uno de los establecimientos:

ESTABLECIMIENTO

NIVEL

PC FIJOS

PORTATILES

PROYECTORES

C.G.V.

ESCUELA

LICEO

PÁRVULOS

12

0

1

3

3

0

4

4

0

C.E.S.A.

ESCUELA

LICEO

PÁRVULOS

3

0

1

3

4

0

4

5

0

ESC. LA GREDA

LABORATORIO

S. PROFESORES

PÁRVULOS

OTRAS DEPENDENCIAS

18

2

1

1

0

2

0

0

1

2

0

0

ESC. EL RUNGUE SALA DE CLASES 0 1 1

ESC. HORCÓN

LABORATORIO

S. PROFESORES

PÁRVULOS

13

3

1

2

0

0

3

0

0

ESC MAITENCILLO LABORATORIO

S. PROFESORES

PÁRVULOS

CRA

OTRAS DEPENDENCIAS

10

2

1

2

2

1

2

ESC.LA LAGUNA

LABORATORIO

S. PROFESORES

PÁRVULOS

CRA

OTRAS DEPENDENCIAS

13

2

1

2

1

0

0

0

2

0

1

0

0

2

0

ESC. CAMPICHE SALA DE CLASES 0 1 1

ESC. LOS MAQUIS SALA DE CLASES 0 1 1

ESC EL RINCÓN SALA DE CLASES 0 1 1

ESC LA QUEBRADA SALA DE CLASES 0 1 1

ESC PUCALAN SALA DE CLASES 0 1

1

ESC LA CHOCOTA

LABORATORIO

S. PROFESORES

PÁRVULOS

CRA

18

2

2

1

2

0

0

0

3

0

0

0

Page 65: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

248

Montos asignados por establecimientos para la habilitación de los espacios

y adquisición de los periféricos:

ESTABLECIMIENTO MONTO ASIGNADO

Colegio General Velásquez Pendiente

Colegio C.E.S.A. Pendiente

Escuela básica La Greda 2.325.000

Escuela básica El Rungue 220.000

Escuela básica Horcón 2.725.00

Escuela básica Maitencillo 2.525.00

Escuela básica La Laguna 3.525.000

Escuela básica Campiche 270.000

Escuela básica Los Maquis 270.000

Escuela básica El Rincón 220.000

Escuela básica La Quebrada 220.000

Escuela básica Pucalán 270.000

Escuela básica La Chocota 2.525.000

6. Mercado Público

La Ley de Compras Públicas es una Ley Marco con un cuerpo normativo

flexible y con reglas básicas de transparencia y procedimientos de las compras y

contrataciones:

• Regula el mercado de las Compras Pública

• Crea la institucionalidad necesaria para velar por la transparencia y la

eficiencia en las compras y Contrataciones Públicas.

• Preserva la igualdad de competencia y no discriminación

• Considera el debido proceso

• Contempla la creación de un Reglamento robusto y extenso, con Normas

de Procedimientos y de Transparencia.

• Crea nuevas instituciones:

o Dirección de Compras y Contratación Pública

o o Tribunal de Contratación Pública

Page 66: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

249

o o Sistema Electrónico de Compras y Contratación Pública,

www.mercadopublico.cl

De acuerdo a lo anterior, el Depto. de Educación no queda al margen de

este sistema; por lo tanto todas las adquisiciones que se han realizado así como

las contrataciones se han enmarcado en dicha ley.

Algunas de estas compras y contrataciones son un bus escolar, una planta

telefónica, implementos deportivos, materiales de oficina, artículos de aseo,

contrato de reparaciones varias, alimentación, extintores, proyecto

medioambiental, proyecto SEP, entre otros.

En el trabajo educativo interactúan multiplicidad de funcionarios, procesos,

actividades, programas que se ven a su vez impactados o transversalizados por

el trabajo o el impacto de otros organismos, instituciones o eventos, así pues la

suma compleja, dinámica y a veces desconocida, lleva a metas cumplidas que

una vez alcanzadas da origen a nuevos desafíos donde la voluntad humana desde

el más humilde servidor hasta el más alto dignatario público, finalmente es

igualmente importante.

El país en general y la educación en particular viven una etapa histórica en

la que se ha priorizado la búsqueda y logros de resultados tangibles, medibles,

concretos.

El presente informe en alguna medida así lo refleja: resultados en

aprendizajes (Simce, PSU); construcciones, una amplia gama de becas,

excelencia académica, AVDI y un largo etc., pero al terminar quisiéramos hacerlo

con la mención de tres situaciones que por distinta articulan y reflejan un

quehacer que mire siempre hacia el futuro, pendiente siempre más de lo que

falta y lo que hay que mejorar y complaciente con lo que se ha realizado: El

Grupo de Danza del Colegio General Velásquez por segundo año consecutivo

alcanzó el primer lugar regional en ese ámbito; la visita del Señor Subsecretario

Page 67: DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN - Puchuncaví publica...Su propósito es potenciar el liderazgo de los equipos directivos de los establecimientos a través de los lineamientos del Marco

Informe de Gestión 2008 Departamento de Educación

250

de Educación queda registrada como el símbolo de la intensa gestión que se

realiza con los más diversos organismos privados y estatales; el Sr. Director de la

Escuela Básica La Greda, don Camilo Enrique

Arenas Baeza fue distinguido con el grado de Doctor

en Educación, por el Consejo Inberoamericano de

Educación.