deontologia

9

Click here to load reader

Upload: lomavas

Post on 20-Jun-2015

1.609 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

deontoliga profesional curso introductorio

TRANSCRIPT

Page 1: deontologia

LA_ETICA_PROFESIONAL.

LA ÉTICA PROFESIONALGraciela Ramos C.1. Concepto de ProfesiónLas profesiones han estado en continuo cambio desde su origen, y de un modomás acelerado en la actualidad, se reconoce que en principio los estudiossuperiores deberían capacitar para el desempeño profesional, pero éste essólo el inicio pues el verdadero aprendizaje se da en el ejercicio de laprofesión.

1. Historia del conceptoProfesión: concepto de origen religioso que se refería a la profesión devotos que antecedía y constituía públicamente el estado crerical.Significa declarar o enseñar en público.En la idea de profesión hay una vocación y misión impuesta por Dios, de ahísu dimensión ética, pues es una decisión libre y una obligación moral deseguir los dictados de un nuevo orden de vida, entre las cuales está laobligación de obedecer.A fines del medioevo Lutero cambia la referencia directa a Dios en la vidacontemplativa por la proyección al mundo del trabajo. - Dios creó al hombrepara que trabajara - Aparecen dos elementos. La vocación y la obligación.Edad Moderna: En el siglo XVIII y en el siglo XIX, se incorpora el elementode la razón instrumental o tecnológica, fruto del desarrollo acelerado dela ciencia natural. En el perfil profesional se instaura como notaesencial y definitoria la fundamentación en un saber científico-técnico, deahí la exigencia de la certificación legal.A la vez que la ciencia va diversificándose, las profesiones se vandiferenciando según su especialización técnica.En la actualidad aparecen otros elementos, a saber: el trabajo en equipo,que surge precisamente de la hiperespecialización de las profesiones, queha llevado a la necesidad de la interdisciplinareidad; y el crecimientodel sector terciario, es decir, la dignificación de los trabajos deservicios, conocidos como los trabajos serviles en oposición a la lasprofesiones liberales, pues hoy es imposible pensar en un profesional queno forme parte de un equipo o de una organización.Finalmente, aparece la automatización y maquinismo, el robotismo - propiode nuestro tiempo -, tampoco es posible pensar en el ejercicio profesionalde cualquier trabajo sin el computador.Siendo así que cobra importancia creciente el factor de la vocación, esdecir, la predisposición individual favorable para determinada profesión.Actitud desinteresada (amorosa) por la verdad. Como también la obligaciónmoral o deber, el compromiso personal con la tarea, la responsabilidadprofesional. Pero además, se reclama un conocimiento menos científico yteórico y más prudencial y práctico: saber tomar decisiones.

1.2. Definición de Profesión: empleo o facultad que realiza con derecho auna retribuciónEl profesional es una persona y se relaciona con otras personas y con otros

Page 2: deontologia

profesionales, desde donde surgen deberes y derechos mutuos.Dos rasgos: perfeccionamiento propio; servicio social.Ejercicio de la profesión: trabajo. Relación binaria: profesional/cliente; contrato.

1.3. Características

. El profesional tiene derecho a recibir una remuneración por su trabajoprofesional. El profesional debe estar dispuesto a sacrificar su tiempo y energía enel ogro de su trabajo.. El profesional debe exigir lo justo a cambio de sus servicios. El profesional pueden estar sujetos a relaciones contractuales o por elcontrario ser independientes en el ejercicio de su profesión.

1.4 Requisitos para el ejercicio profesional:a) Ciencia/conocimientos/teorías: toda profesión supone conocimientosespecíficos. Actualización, perfeccionamiento, desarrollo profesional nosólo en conocimientos sino que también en procedimientos y métodos.Algunas profesiones se subdividen. La ética no traspasa los límites de suespecialidad.b) Idoneidad: aptitud para ejercer la profesión. Una suficientepreparación práctica P. E. Un tartamudeo crónico.c) Vocación: Aptitudes o habilidades. Sentido del deber y vocación deservicio

1.4.1 Cualidades morales:a) Autoridad y responsabilidad: el profesional es una autoridad teórica;competencias en los conocimientos y veracidad en la manifestación deesos conocimientos. Además, debe ser autoridad.b) Honestidad intelectual: buscar, aceptar, amar, vivir y trasmitir laverdad.

1.5. Perfil de la profesión

a) Poseer conocimientos especializados, de naturaleza intelectual ytécnica.b) Tener estudios de nivel superior garantizados por una titulación, aunquepor sí sola no garantiza la idoneidad o competencia personal.c) Procedimiento de selectividad para la entrada a la profesiónd) Prestación de servicios sociales útilese) Un conjunto de reglamentos o normas para el autogobierno -frecuentemente el Código Ético, cuyo objetivo es mantener y potenciar unsentido ético elevado en el ejercicio profesional y en las relaciones

Page 3: deontologia

entre colegas, con los clientes y con la sociedad en general, esterequisito desemboca en la reflexión ético-profesionalAdemás, habría que añadir:La autonomía: derecho a formular juicios autónomos, exentos de controlextraprofesional. Se refiere tanto a la capacidad personal de tomardecisiones operativas en el trabajo, con ausencia de toda presión externa.

1.6. Condiciones Éticas. Competencia: exige que la persona tenga conocimientos, destrezasy actitudes para prestar un servicio. Servicio a: clientes, alumnos, pacientes. Solidaridad profesional:

2. DeontologíaDel griego - deón: debido; 1834 Jeremías Bentham, economista británico,creador del utilitarismo. La deontología es una rama de la ética cuyoobjeto son los fundamentos del deber y las normas morales. Teoría delDeber.

2.1. Deontología Aplicada: conjunto ordenado de deberes y obligacionesmorales que tienen los profesionales de una determinada materia. Seexpresa en los Códigos de conducta, que poseen un marco jurídico y moral.Son los deberes que el profesional tiene consigo mismo y los demás.Surge después de la Revolución Francesa, que establece la igualdad dederechos.Ética de una profesión es un conjunto de normas en términos de los cualesdefinimos como buena o mala una práctica y las relaciones profesionales.En virtud de la finalidad propia de su profesión, el profesional debecumplir con unos deberes a la vez que se hace acreedor de unos derechos.Un profesional renuncia a sus intereses personales y se pone a disposiciónde los intereses de su profesión.La ética profesional se ha convertido en parte esencial de le ética cívica,que afecta el interés general de los ciudadanos.Ética Profesional: aplicación de los principios generales de la ética a laactividad específica e cada profesiónLa deontología es un conjunto de comportamientos exigibles a losprofesionales, aun cuando muchas veces no estén en reglamentación jurídica.Todas las profesiones implican una ética, puesto que se relacionan de unaforma u otra con seres humanos: unas de manera indirecta, que son lasactividades que tienen que ver con objetos - como la construcción depuentes y edificios, la reparación de equipos, etc., aunque en últimainstancia están siempre referidas al hombre. Así por ejemplo, si uningeniero diseña una carretera y se percata que sus condiciones se prestanpara que ocurra un gran número de accidentes, faltaría a su éticaprofesional si autoriza ese proyecto, aun cuando estuviera de por mediointereses políticos y económicos. Otras profesiones se relacionan de maneradirecta con los seres humanos, para ellos son más evidentes las

Page 4: deontologia

implicaciones éticas de su profesión, puesto que deben dar un trato hacialos demás de personas y no de objetos. La ética de cada profesión dependede los deberes o deontología que cada profesional aplique a los casosconcretos que se le pueden presentar en el ámbito personal o social.

Códigos éticos o deontológicosUn código deontológico no puede entenderse como un todo acabado, sino comoun marco referencial amplio y un conjunto de aspiraciones en evolución.1. Función sociopolítica: pretensión de legitimación, de búsqueda deprestigio y confianza social.2. Función regulativa: sirven de guías generales de acción, representansólo una ayuda limitada a situaciones concretas. Situados en unaambigua zona entre lo ético y lo jurídico.3. Función constitutiva: autonomía de juicio moral y de competenciaprofesional. Identidad profesional. Expresión de un Ethos Profesional- Cultura Profesional

Existen una serie de normas cifradas en un código de ética, que estánsupervisadas por el colegio profesional respectivo, con el objeto que losprofesionales desarrollen su conciencia profesional. Muchos de esosprincipios pueden resumirse en los siguientes:. Guardar fidelidad a la institución en la que se trabaja. Dirigirse a los colegas con respeto y consideración. Actualizarse en los conocimientos y procedimientos. Guardar el secreto profesional

. DEBERES GENERALES1. Evitar el pluriempleo injustificado2. Puntualidad y asistencia3. Honradez4. Voluntad de superación5. Creatividad en el trabajo6. Paciencia7. Secreto Profesional8. Respeto a la dignidad de las personas9. Consideración con los otros10. Veracidad

Deberes Éticos1. Honestidad: aprender a conocer sus debilidades y limitaciones ydedicarse a tratar de superarlas, solicitando el consejo de suscompañeros de mayor experiencia.2. Integridad: defender sus creencias y valores, rechazando la hipocresíay la inescrupulosidad, y no adoptar y defender la filosofía que el finjustifica los medios, echando de lado sus principios.3. Compromiso: mantener sus promesas y cumplir sus obligaciones y nojustificar un incumplimiento o rehuir una responsabilidad.4. Lealtad: actuar honesta y sinceramente al ofrecer su apoyo,

Page 5: deontologia

especialmente en la adversidad y rechazar las influencias indebidas yconflictos de intereses.5. Ecuanimidad: ser imparcial, justo y ofrecer trato igual a los demás.Mantener su mente abierta, aceptar cambios y admitir sus errorescuando entiende que se ha equivocado.6. Dedicación: estar dispuesto a entregarse sin condición al cumplimientodel deber para con los demás con atención, cortesía y servicio.7. Respeto: demostrar espeto a la dignidad humana, y el derecho a lalibre determinación.8. Excelencia: ser diligente, emprendedores y estar bien preparados paraejercer su labor con responsabilidad y eficacia.9. Ejemplo: ser modelo de honestidad y moral al asumir responsabilidadesy al defender la verdad ante todo.10. Conducta intachable: la confianza de otros descansan en el ejemplo deconducta moral intachable11. Responsabilidad ciudadana: respetar y obedecer las leyes y tenerconciencia social

Problemas Éticos comunes en el ejercicio profesional1. Abuso de poder: usar el puesto para pisotear a unos o favorecera otros.2. Conflicto de intereses: emitir normas en su ámbito de trabajoque redundarán en su propio beneficio, como lo es el participaren el proceso de reclutamiento cuando uno de los candidatos esmiembro de la propia familia.3. Nepotismo: reclutar muchos miembros de una misma familia en unainstitución.4. Soborno: aceptar dádivas, obsequios o regalías a cambio de darun trato especial o favor a alguien como retribución por actosinherentes a sus funciones.5. Lealtad excesiva: mentir por encubrir la conducta impropia de unjefe, o hacer todo lo que éste diga, aunque vaya en contra desus principios morales.6. Falta de dedicación y compromiso: perder el tiempo, sacar lavuelta y no dar el máximo de esfuerzo en el trabajo.7. Egoísmo: buscar el bienestar propio en detrimento del beneficiode los demás8. Incompetencia: Principio de Meter (1977) toda jerarquía, todoempleado tiende a ascender hasta alcanzar su nivel deincompetencia.