denuncia publica indignacion a la barbarie de la fueza pÚblica

Upload: colectivo-antigona

Post on 30-May-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 DENUNCIA PUBLICA INDIGNACION A LA BARBARIE DE LA FUEZA PBLICA

    1/4

    DENUNCIA PBLICA

    INDIGNACION A LA BARBARIE DE LA FUEZA PBLICA

    La Asociacin de Cabildos Indgenas de Antioquia- Organizacin Indgena deAntioquia OIA, DENUNCIA ante la Opinin Pblica Regional, Nacional eInternacional por los hechos violatorios a los derechos humanos cometidos por lastropas de la dcima sptima brigada del ejrcito de Carepa a las comunidades indgenasdel Departamento:

    HECHOS:

    1. Siendo a la 1 AM del da 30 de enero de 2010 los integrantes de la comunidadindgena Alto Guayabal en el Resguardo Urada Jiguamiando, sintieron sobrevuelos deun avin. Luego siendo las 2:00 AM aproximadamente sintieron nuevamente el ruido dedos helicpteros, desde donde con rfagas de fusil fue hostigada la comunidad indgena.

    2. Posteriormente, siendo a las 3:00 AM cuando los indgenas procedan a encender losfogones de lea para empezar a cocinar, 30 minutos ms tarde sintieron dos helicpterosque aparecieron como fantasmas, tirando estos unas bombas que cayeron cerca a las

    viviendas, pero una vivienda indgena fue blanco de la accin terrorista de losMilitares.

    3. En la vivienda destruida haban cinco personas, tres adultos y dos nios, uno de 8aos y otro de 20 das de nacido. Todos, excepto el menor indgena de 8 aos estngravemente heridos en varios hospitales en Medelln y otros en Carepa.

    4. Adems de la vivienda afectada, fueron destruidos los cultivos de pan coger ymuchos rboles.

    Es necesario recordar que esta comunidad haba sufrido desplazamiento y hostigamientode los diferentes actores armados, tanto por el ejrcito, los paramilitares como por la

    guerrilla; y slo llevaban un ao de haber regresado a su comunidad.

    Tambin es importante resaltar que el resguardo de Urada Jiguamiando est siendointervenido por el megaproyecto denominado Batolito de Mand, en donde la compaaminera la MURIEL de Estados Unidos, tiene varias concesiones mineras otorgadas porel Gobierno Nacional y el Gobierno Departamental.

    La resistencia de las comunidades ubicadas en el resguardo y reas del proyecto mineroha generado sealamientos y hostigamientos por parte de la Empresa La Muirel y el

  • 8/14/2019 DENUNCIA PUBLICA INDIGNACION A LA BARBARIE DE LA FUEZA PBLICA

    2/4

    ejrcito en varias oportunidades. Es as como, el Gobierno Nacional desde su polticade seguridad democrtica sin ningn mnimo de respeto viene impulsando elestablecimiento de batallones y tropas del ejrcito en los territorios indgenas, afectandola poltica de autonoma, los sitios sagrados y generando zozobra, teniendo en cuentaque han ido a hacer daos en los cultivos de las comunidades indgenas, limitando lacacera y la pesca, restringiendo el trnsito en sus propios territorios, haciendo

    deforestacin de los bosques como en el cerro YU (piedra amoladora) en cabeza delbatalln Nmero 15; as como muchos comuneros indgenas han sido violentados en suintegridad fsica.

    Es de aclarar que, en esta rea de exploracin minera, ningn indgena es guerrillero;as como la zona est militarizada con el Ejrcito desde el 24 de diciembre del 2009. Ental sentido, no existe ninguna excusa del Ejrcito y del Gobierno de lvaro Uribe, ni deninguna autoridad Departamental para justificar esta accin violenta en contra de lascomunidades indgenas del Departamento. Esta accin nos confirma que hayintenciones de desplazar a estas comunidades para abrir paso estratgicamente a lascompaas mineras que tienen concesiones y que segn ellos son sus derechos.

    Por tanto, la OIA rechaza una vez ms este acto de barbarie de la Fuerza Pblicacontra los pueblos indgenas el cual se convierte en un falso positivo.

    En tal sentido EXIGIMOS:

    1. Una comisin al lugar de los hechos para que hagan la verificacin respectiva. Estadebe estar compuesta por CRUZ ROJA INTERNACIONAL, LA OFICINA DE LAALTA COMISIONADA DE DERECHOS HUMANOS DE LA ONU, ACNUR,DEFENSORIA DEL PUEBLO y nuestras organizaciones hermanas como la ONIC yotras organizaciones regionales.

    2. Que se investigue a los mandos del ejrcito que dieron orden de este bombardeo a lascomunidades indgenas y se haga justicia.

    3. Reparacin inmediata de los daos morales, fsicos, culturales y comunitariosocasionados por la accin violenta.

    Construccin Helipuerto 1

  • 8/14/2019 DENUNCIA PUBLICA INDIGNACION A LA BARBARIE DE LA FUEZA PBLICA

    3/4

    Construccin Helipuerto 2

    Construccin Helipuerto 3

    Construccin Helipuerto 4

    Heridos 1

  • 8/14/2019 DENUNCIA PUBLICA INDIGNACION A LA BARBARIE DE LA FUEZA PBLICA

    4/4

    Heridos 2

    CONTRA LAS POLITICAS DE EXTERMINIO, RESISTENCIA Y VIDA

    ORGANIZACIN INDIGENA DE ANTIOQUIA O.I.A-

    CONSEJO DE GOBIERNO INDIGENA