denuncia del tema

12
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, SOCIALES, FILOSÓFICAS Y HUMANÍSTICAS ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS CARRERA DE CULTURA FÍSICA EL SEDENTARISMO Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “TRES DE MARZO” DEL CANTÓN SAN JOSÉ DE CHIMBO PROVINCIA DE BOLÍVAR. AUTOR OMAR ALEXANDER ESPINOZA MORA DENUNCIA DEL TEMA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE TESIS PRESENTADA PARA SU APROBACIÓN EN LAS INSTANCIAS LEGALES CORRESPONDIENTES 1

Upload: marvinpazgal

Post on 03-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

denuncia del tema

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLVARFACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN, SOCIALES, FILOSFICAS Y HUMANSTICASESCUELA DE CIENCIAS BSICASCARRERA DE CULTURA FSICA

EL SEDENTARISMO Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO FSICO, MENTAL Y SOCIAL EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIN BSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA TRES DE MARZO DEL CANTN SAN JOS DE CHIMBO PROVINCIA DE BOLVAR.

AUTOR

OMAR ALEXANDER ESPINOZA MORA

DENUNCIA DEL TEMA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE TESIS PRESENTADA PARA SU APROBACIN EN LAS INSTANCIAS LEGALES CORRESPONDIENTES

2015

1

1. Problema

Sin duda el aparecimiento y el avance de la tecnologa facilita la vida del hombre en la mayora de sus actividades y trabajos cotidianos pero al mismo tiempo fomenta una actividad fsica pasiva en los seres humanos, es decir se limita a estar mucho tiempo frente al dispositivos electrnicos y tecnolgicos.

En lo que respecta al sector educativo se incrementa el uso y aplicacin de los mismos en el proceso de interaprendizaje, dejando a un lado algn tipo de ejercicio que promueva el uso de nuestro cuerpos en diferentes movimientos fsicos para fortalecer nuestro cuerpo y mente.

El tiempo dedicado por parte de los estudiantes a realizar es casi nulo, puesto que ellos poseen adicciones a las redes sociales, juegos electrnicos o simplemente no llevan una vida activa justamente en la flor de la juventud para poseer un cuerpo en ptimas condiciones de salud, una mente brillante en los estudios y una convivencia positiva con los actores de la comunidad educativa.

Ante esta problemtica se plantea la siguiente interrogante El Sedentarismo incide negativamente en el Desarrollo Fsico, Mental y Social en los estudiantes de Educacin Bsica Superior de la Unidad Educativa Tres de Marzo del cantn San Jos de Chimbo provincia de Bolvar?.

2. Tema

El Sedentarismo y su incidencia en el Desarrollo Fsico, Mental y Social en los estudiantes de Educacin Bsica Superior de la Unidad Educativa Tres de Marzo del cantn San Jos de Chimbo provincia de Bolvar.

3. Justificacin

La creciente aparicin de dispositivos tecnolgicos en las actividades cotidianas de los estudiantes disminuye la actividad fsica en forma apresurada y en todo momento, por lo que es necesario incentivar una actividad fsica en ellos.

Utilizar los ambientes naturales e infraestructura fsica que posee la institucin para desarrollar programas integrales de manera conjunta, es decir, con docentes y estudiantes respetando tiempos, recursos y cronogramas establecidos.

Formar un cuerpo saludable en el aspecto fsico y mental en los estudiantes mediante la aplicacin en el currculo de actividades fsica, activas y recreativas, que puedan ser multiplicados en sus hogares con familiares y amigos.

Erradicar en un gran porcentaje la actividad sedentario como juegos de video, uso de redes sociales fomentando la caminata, juegos, gimnasia, bailo terapia y dems actividades.

Aplicar todos los conocimientos tanto tericos como prcticos en la elaboracin de este trabajo investigativo y dar solucin a un problema que aqueja al sector educativo es la mayor satisfaccin personal y a posteriori como profesional.

4. Objetivos

4.1. General

Determinar como el Sedentarismo limita el Desarrollo Fsico, Mental y Social en los estudiantes de Educacin Bsica Superior de la Unidad Educativa Tres de Marzo del cantn San Jos de Chimbo provincia de Bolvar.

4.2. Especficos

4.2.1. Analizar tericamente el Sedentarismo y el Desarrollo Fsico, Mental y Social en el campo educativo.

4.2.2. Indagar sobre el nivel de Sedentarismo en los estudiantes de Educacin Bsica Superior de la institucin educativa.

4.2.3. Elaborar un Programa Integral que contengan temticas y actividades para un ptimo y positivo Desarrollo Fsico, Mental y Social en la seccin Educacin Bsica Superior de la unidad educativa.

5. Resultados Esperados

5.1. Crear conciencia en la importancia de la actividad fsica para evitar problemas de salud en el ser humano en los estudiantes de la Unidad Educativa Tres de Marzo.

5.2. Desarrollar actividades activas y creativas usando Programas Integrales que fortalezcan el cuerpo fsica y mentalmente.

5.3. Crear vnculos de relacin social mediante interactividad fsica y comunicativa dentro y fuera de clase en la diaria rutina de los estudiantes de la institucin.

5.4. Incentivar a todos los docente de la comunidad educativa la aplicacin de Programas Integrales en el Proceso de Enseanza Aprendizaje dentro del currculo en forma permanente.

5.5. Propiciar ambientes de connivencia y aprendizaje recreativos e innovadores que desarrollen en los estudiantes todo tipo de actividades que permitan un salud integral.

6. Bibliografa

SALINAS, Nerea. Manual para el Tcnico de Sala de Fistness. Ediciones Paidotribo. Espaa. 2013.Forteza, Kim. El Entrenador Personal y su Salud. Ediciones Hispano Europea S.A. Mxico. 2014http://www.fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/falta-ejercicio-sedentarismo.htmlhttp://www.claretaranda.net/Palestra/temas_1/2_seden.htm

7. Autor

Omar Alexander Espinoza Mora