densificación inteligente

6
DENSIFICACIÓN INTELIGENTE DESCO entiende la densificación habitacional como el proceso en el que se agregan nuevas unidades de vivienda en los aires o al costado de una vivienda ya producida o en producción. En la mayoría de los casos, llevar adelante esta tarea disminuye los niveles de hacinamiento2 preexistentes en la vivienda original y alberga el crecimiento poblacional de las nuevas generaciones, haciendo un uso más eficiente del espacio. Lima Hace 20 Años. La densidad urbana es muy baja, las calles son estrechas y los edificios y casas tienen espacios reservados de luz, así como los que nos obligan las leyes de construcción hoy en día. La ciudad es más o menos tranquila, es residencial. La densidad es tan baja que no hay servicios cerca, al colegio hay que ir el bus, al trabajo en carro y hasta para ir de compras hay que tomar el carro. En este estado la densidad no es mayor a 400 hab/km2. La gente vive tranquila. Densificación Mal Realizada Se comienzan a construir edificios sobre la base existente, las casas pasan a convertirse en edificios, las nuevas leyes de construcción reducen los espacios reservados de luz. La densidad urbana permite que se creen nuevos comercios, más restaurantes, cafés, más colegios.

Upload: thv-rapperiitho

Post on 31-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Densificación Inteligente

TRANSCRIPT

Page 1: Densificación Inteligente

DENSIFICACIÓN INTELIGENTE

DESCO entiende la densificación habitacional como el proceso en el que se agregan nuevas unidades de vivienda en los aires o al costado de una vivienda ya producida o en producción. En la mayoría de los casos, llevar adelante esta tarea disminuye los niveles de hacinamiento2 preexistentes en la vivienda original y alberga el crecimiento poblacional de las nuevas generaciones, haciendo un uso más eficiente del espacio.

Lima Hace 20 Años.

La densidad urbana es muy baja, las calles son estrechas y los edificios y casas tienen espacios reservados de luz, así como los que nos obligan las leyes de construcción hoy en día. La ciudad es más o menos tranquila, es residencial. La densidad es tan baja que no hay servicios cerca, al colegio hay que ir el bus, al trabajo en carro y hasta para ir de compras hay que tomar el carro. En este estado la densidad no es mayor a 400 hab/km2. La gente vive tranquila.

Densificación Mal Realizada

Se comienzan a construir edificios sobre la base existente, las casas pasan a convertirse en edificios, las nuevas leyes de construcción reducen los espacios reservados de luz. La densidad urbana permite que se creen nuevos comercios, más restaurantes, cafés, más colegios. Los parques comienzan a desaparecer, se les da otros usos. El espacio público permanece igual. En una ciudad como está el tráfico está colapsado, las calles están inundadas de carros porque las vías principales no tienen la capacidad de albergar todo el tráfico de la ciudad, moverse en carro es casi imposible y hasta llegarías más rápido a pie que en carro. La densidad urbana es aproximadamente 2400 hab/km2.

Page 2: Densificación Inteligente

Como Debe Ser DensificadoLa densidad urbana es aún mayor, las casas desaparecen y el trazado urbano cambia radicalmente en su vialidad, las vías son más anchas, las veredas son anchas, muchas calles se vuelven peatonales. La densidad urbana llega a los 5000 hab/km2. Hay tanta gente que los negocios florecen bajo los edificios aparecen lavanderías, ferreterías, supermercados, colegios, gimnasios y muchos comercios que hacen que la gente tenga servicios a no más de 200 metros de su casa. La gente vuelve a caminar por la ciudad. Se crean nuevos parques, las familias sacan a sus hijos al parque. La calle se vuelve atractiva.Vive más gente pero tiene que desplazarse menos. Las calles son más anchas, permiten que el tráfico

fluya mejor. Aparecen sistemas de transporte masivos, son rentables por la alta densidad.Los edificios crecen en altura y son bastante iluminados. Algunas casas sobreviven en pequeños barrios. La ciudad es residencial y altamente densificada.

BALNEARIO SAN BARTOLO…

El plan de desarrollo urbano y de movilidad que se está proponiendo para san Bartolo, piensa en lima como una ciudad poli céntrica donde san Bartolo es un pueblo que puede densificarse de una manera ordenada , sin someterse a un caos de crecimiento.

San Bartolo es un caso distinto a los otros balnearios de lima, es casi un pueblo que no es dividido por muros, es un lugar accesible para los vecinos y los residentes, hay varios proyectos nuevos de inmobiliarias para hacer edificios, donde las calles son lugares de espacio público.

Las calles de san Bartolo son de modelo de lima de los años 50 donde hay una pequeña vereda frente a los edificios con cinco metros de estacionamiento en cada lado. Se han hecho varias cosas para mitigar el impacto de tráfico y transito con la densificación.

Hay más del 40% de personas que caminan para llegar a su colegio hacia su trabajo, si hay más vivienda hay mucha más movimiento de auto es una calidad que se puede perder. Se propone más usos, que se puede combinar mas los uso con la densificación, que no solo sea residencial son que haya otros usos, comercial, oficinas.

Hay calles residenciales, donde solo se puede transitar a 30 km por hora

Page 3: Densificación Inteligente
Page 4: Densificación Inteligente
Page 5: Densificación Inteligente

Viendo estos modelos me pregunto…

¿Se puede parar la densificación? No, el crecimiento de la ciudad es un fenómeno imparable.

¿En dónde se encuentra Lima? Creo que en algún punto entre el primer y segundo modelo.

¿Hacia dónde se dirige? Al parecer hacia el segundo modelo

¿Qué hace falta para llegar al tercer modelo? Mucho, hay que cambiar las leyes de construcción, hay que

cambiar la vialidad de las calles, hay que tener una visión de ciudad y hay que cambiar la mentalidad de

las personas