densidad

12
TABLA DE CONTENIDO 1. RESUMEN…………………………………………………………………………..………(1) 2. INTRODUCCION………………………………………………………………...…………(1) 3. OBJETIVO ESPECIFICO…………………………………………………………………(1) 4. MARCO TEORICO…………………………………………………………………………(2) 5. METODOLOGIA……………………………………………………………………………(2) 6. CALCULO Y PRESENTACION DE RESULTADOS………………………………..…(3) 7. ANALISIS DE RESULTADOS……………………………………………………………(6) 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………………………...(8) 9. ANEXOS…………………………………………………………………………………….(9) 10. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………….…(9) 1.-RESUMEN: Este trabajo de laboratorio tiene como finalidad determinar la masa, volumen, densidad, peso específico, etc. Para el cálculo del volumen del recipiente, se pudo haber hecho por métodos geométricos con la fórmula del volumen del cilindro, pero se optó por utilizar el dato de la densidad o peso específico del agua que es igual a la unidad. Pudimos determinar distintos valores para las masas en los fluidos a pesar de tener un mismo volumen. This laboratory work aims to determine the mass, volume, density , specific gravity , etc. To calculate the volume of the container, it could have done by geometric methods with the formula of the cylinder volume, but we chose to use the data density or specific gravity of water is equal to unity. We could determine different values for the masses in the fluid despite having the same volume. 2.-INTRODUCCION: En el dia a dia , el ser humano, en sus labores cotidianas con el simple hecho de respirar, bañarse, alimentarse y cubrir una serie de necesidades, utiliza todo tipo de fluidos, pero estos fluidos no

Upload: jose-fernando-gomez

Post on 14-Sep-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

resumen de el tema sobre densidad de un fluidoEn el dia a dia , el ser humano, en sus labores cotidianas con el simple hecho de respirar, bañarse, alimentarse y cubrir una serie de necesidades, utiliza todo tipo de fluidos, pero estos fluidos no tienen un mismo peso que ocupe un mismo espacio y tengan la mismas propiedades.

TRANSCRIPT

TABLA DE CONTENIDO1. RESUMEN..(1)2. INTRODUCCION...(1)3. OBJETIVO ESPECIFICO(1)4. MARCO TEORICO(2)5. METODOLOGIA(2)6. CALCULO Y PRESENTACION DE RESULTADOS..(3)7. ANALISIS DE RESULTADOS(6)8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...(8)9. ANEXOS.(9)10. BIBLIOGRAFIA.(9)

1.-RESUMEN:Este trabajo de laboratorio tiene como finalidad determinar la masa, volumen, densidad, peso especfico, etc.Para el clculo del volumen del recipiente, se pudo haber hecho por mtodos geomtricos con la frmula del volumen del cilindro, pero se opt por utilizar el dato de la densidad o peso especfico del agua que es igual a la unidad. Pudimos determinar distintos valores para las masas en los fluidos a pesar de tener un mismo volumen.

This laboratory work aims to determine the mass, volume, density , specific gravity , etc.To calculate the volume of the container, it could have done by geometric methods with the formula of the cylinder volume, but we chose to use the data density or specific gravity of water is equal to unity. We could determine different values for the masses in the fluid despite having the same volume.

2.-INTRODUCCION:

En el dia a dia , el ser humano, en sus labores cotidianas con el simple hecho de respirar, baarse, alimentarse y cubrir una serie de necesidades, utiliza todo tipo de fluidos, pero estos fluidos no tienen un mismo peso que ocupe un mismo espacio y tengan la mismas propiedades.En la ingeniera civil, los fluidos se utilizan en todo momento. Intervienes en el funcionamiento de mquinas hidrulica, se consideran para diseos de estructuras que soportes las fuerzas de el viento , los mares, lluvias , etc.

3.-OBJETIVO ESPECIFICO:El objetivo de este trabajo de laboratorio es determinas la densidad de algunos fluidos que tienen una consistencia distinta.

4.-MARCO TEORICOFLUIDO:Un fluido es un medio material continuo, deformable, desprovisto de rigidez, capaz de fluir, es decir de sufrir grandes variaciones de fuerzas bajo la accin de fuerzas. Los fluidos pueden clasificarse en: Lquidos Gases

Las propiedades de los fluidos dependen de la presin y de la temperatura. En el caso de los lquidos, algunas propiedades como la densidad, no varan apreciablemente con la presin. Es por eso que se llaman fluidos incompresibles.

DENSIDAD:La densidad de una sustancia es su masa por unidad de volumen, o dicho de otra forma, la cantidad de masa contenida en un volumen. La unidad de densidad en el SI es el kilogramo por metro cbico y se denota con la letra griega Rho (). La densidad est relacionada con el grado de acumulacin de materia (un cuerpo compacto es, por lo general, ms denso que otro ms disperso), pero tambin lo est con el peso. As, un cuerpo pequeo que es mucho ms pesado que otro ms grande es tambin mucho ms denso.

PESO ESPECFICO:Se determina mediante el cociente entre el peso y el volumen de una sustancia.La unidad del peso especfico en el SI es el N/m3. El peso especfico representa la fuerza con que la Tierra atrae a un volumen unidad de la misma sustancia considerada.

5.-METODOLOGIASe utilizara los siguientes materiales: Balanza de precisin 4 recipientes Lquidos para ensayar 1. Aceite2. Alcohol3. Petrleo4. Yogurt Pao de limpieza

PROCEDIMIENTO:El primer paso para la realizacin de este ensayo es determinar el volumen en el cual se hara el ensayo, en este caso son los vasos.Para esto se utiliz la densidad del agua que es igual a la unidad, es decir:

Gracias a este dato, determinamos que la el volumen en el que se iba a trabajar con todos los fluidos era igual a 241gr.

241 gr = 241ml = 241 cm3Se tom las medidas de masa de los elementos utilizados, que nos dieron de resultado:Datos:

1234

Lquido que se va a ensayarMasa del lquidoVolumen del lquidoTemperatura

(g)(ml.)(C)

- ACEITE220 g241 mlTemperatura ambiente

- ALCOHOL212 g241 mlTemperatura ambiente

- PETRLEO 201 g241 mlTemperatura ambiente

- YOGURT248 g241 mlTemperatura ambiente

6.-CLCULO Y PRESENTACION DE RESULTADOS

CALCULO DE LA DENSIDAD ABSOLUTA:Tomamos los valores mostrados en la tabla anterior y los cambiamos de unidades:MASA

GRAMOSKILOGRAMOS

220 gr0.22 kg

212 gr0.212 kg

201 gr0.201 kg

248 gr0.248 kg

VOLUMEN

MILILITROSMETROS CUBICOS

241 ml0.000241 m3

241 ml0.000241 m3

241 ml0.000241 m3

241 ml0.000241 m3

La densidad es igual a la masa sobre el volumen. CALCULOS CON EXCELResultados:

Lquido ensayadoMasaVolumenDensidad

(kg)(m3)absoluta

(kg / m3)

- ACEITE0.220.000241912.8630705

- ALCOHOL0.2120.000241879.6680498

- PETRLEO 0.2010.000241834.0248963

- YOGURT0.2480.0002411029.045643

CALCULO DE LA DENSIDAD RELATIVA:Densidad relativa o gravedad especfica (S): Otra forma de cuantificar la densidad o el peso especfico de un lquido se hace refirindolos a los correspondientes al agua, esto es:

Como la densidad del agua es igual a 1 y es equivalente al peso especfico, entonces la densidad relativa se divide ante la unidad.CALCULO CON EXCELResultados:

Lquido ensayadoDensidadDensidad relativa adimensional

absoluta

(kg / m3)

- ACEITE912.8630705912.863071

- ALCOHOL879.6680498879.66805

- PETRLEO 834.0248963834.024896

- YOGURT1029.0456431029.04564

VOLUMEN ESPECFICO:El Volumen Especifico (Vs) es el reciproco de la densidad (V). Es decir, es el volumen ocupado por una masa unitaria de fluido.

CALCULO CON EXCELResultados:

Lquido ensayadoDensidadVolumen especfico

absoluta(m3/N)

(kg / m3)

- ACEITE912.86307050.00109545

- ALCOHOL879.66804980.00113679

- PETRLEO 834.02489630.001199

- YOGURT1029.0456430.00097177

PESO ESPECFICO:El Peso especfico () de un fluido es el peso por unidad de volumen, vara con la altitud, ya que depende de la gravedad.

Resultados:

Lquido ensayadoDensidadPeso especfico

absoluta(N/ m3)

(kg / m3)

- ACEITE912.86307058955.18672

- ALCOHOL879.66804988629.54357

- PETRLEO 834.02489638181.78423

- YOGURT1029.04564310094.9378

7.-ANALISIS DE RESULTADOS

ACEITE:TEORICOLABORATORIO

DENSIDAD0.916gr/cm30.912gr/cm3

VOLUMEN ESPECIFICO1.09171.0964

PESO ESPECIFICO8.985968.94672

DENSIDAD RELATIVA0.9160.912

ALCOHOL:

TEORICOLABORATORIO

DENSIDAD0.812gr/cm30.8796gr/cm3

VOLUMEN ESPECIFICO1.23151.1368

PESO ESPECIFICO7.9658.6288

DENSIDAD RELATIVA0.8120.8796

PETROLEO:TEORICOLABORATORIO

DENSIDAD0.85gr/cm30.834gr/cm3

VOLUMEN ESPECIFICO1.17641.199

PESO ESPECIFICO8.33858.1815

DENSIDAD RELATIVA0.850.834

YOGURT:TEORICOLABORATORIO

DENSIDAD1.03gr/cm31.029gr/cm3

VOLUMEN ESPECIFICO0.97080.9718

PESO ESPECIFICO10.104310.09449

DENSIDAD RELATIVA1.031.029

GUIA DE SNTESIS 1. Cules son las diferencias entre las sustancias ensayadas con relacin a su peso especfico? El peso especfico de una sustancia esta en relacin a su densidad, por el hecho de que las densidades de nuestras muestras son distintas, entonces los pesos especficos tambin sern diferentes.2. Cules son las diferencias, si existen, entre los valores obtenidos experimentalmente y los presentados en el texto o referencia? A qu se deben? En el caso de tres de nuestras muestras, los resultados salieron similares, pero hay una cierta diferencia. El motivo de las diferencias tienen origen en factores como la temperatura, la gravedad, la precisin de la balanzas y error humano que se suscit al momento de tomar los volmenes.3. Cmo seran los resultados experimentales si la temperatura ambiental fuera menor? Por qu? Existe una relacin inversamente proporcional entre la temperatura y la densidad, es decir a menor temperatura, la densidad ser mayor. Porque cuando la temperatura es mayor, las molculas a soltarse y por lo tanto su volumen crecer.4. Cmo seran los resultados obtenidos en el laboratorio si los ensayos se realizan a nivel medio del mar? Por qu? La presin atmosfrica en el nivel medio del mar ser mayor a los 220msnm en la que se encuentra san juan de Lurigancho, por lo tanto habr variaciones distintas dependiendo de los datos que deseamos obtener. tambin depender de la altitud y si el fluido es incompresible o no lo es.

8.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Los fluidos no tienen una misma masa con relacin a su volumen.Los fluidos no solo tienen consistencia liquidaPor medio de las propiedades de un fluido podemos hacer un mejor uso del mismo y esto se ha demostrado en la prcticaSe recomienda seriedad en el trabajo de laboratorio, puesto que se trabajo con algunos materiales inflamables como el petrleo y alcohol.

9.-ANEXOS

HALLANDO LA MASA DEL AGUA Y EL VOLUMEN DEL CONTENEDOR

FLUIDOS PUESTOS A PRUEBA PETROLEO YOGURT ACEITE ALCOHOL

10.- BIBLIOGRAFIA*EPFAA. (2012). Fluidos en reposo y en movimiento. abril 15, 2015, de slideshare Sitio web: http://es.slideshare.net/maverickmx/fluidos-11147617

* Ruiz, G. (mayo 02, 2009). Densidad. abril 15, 2015, de Espacio Ciencia Sitio web: http://espaciociencia.com/densidad/

*Mott, R. (2006). Mecnica de fluidos. Mexico: Pearson Educacin.