denominación

25
De acuerdo con la norma ASTM Autor Int'l (todos los derechos reservados); Jueves 20 Sept 10:13:22 EDT 20121 20121 MC MASTER UNIVERSITY en virtud a un acuerdo de licencia. Las Denominación: E3 - 11 Guía Estándar para Preparación de muestras metalográficas 1 Esta norma es publicada en la designación E3; el número inmediatamente después de la designación indica el año de adopción o, en el caso de la revisión, el año de la última revisión. Un número entre paréntesis indica el año de la última renovación. UN superíndice epsilon ( ") indica un cambio de redacción desde la última revisión o renovación. Esta norma ha sido aprobada para su uso por parte de las dependencias del Departamento de Defensa. 1. Alcance 1.1 El objetivo principal de los exámenes metalográficos es revelar la estructura y constituyentes de los metales y sus aleaciones por medio de una óptica de luz o microscopio electrónico de barrido. En casos especiales, el objetivo del examen puede requerir el desarrollo de menos detallada que en otros casos, sino que, en casi todas las condiciones, la adecuada selección y preparación de la muestra es de gran importancia. Debido a la diversidad de equipos disponibles y a la amplia variedad de problemas, el siguiente texto presenta para la orientación de la metallographer sólo aquellas prácticas que la experiencia ha demostrado en general son satisfactorios; no puede y no describir las variaciones de la técnica necesaria para resolver problemas individuales preparación muestra. NOTE 1-Para una descripción más amplia de las diversas técnicas metalográficas, consulte Samuels, L. E. , Pulido metalográfico por (renderings) de métodos, la American Society for Metals (ASM) de metales Park, OH, 3ª ed., 1982; Petzow, G. , metalogrï grabado, ASM, 1978; y televisoras, G. , Metalografía: Principios y Práctica, McGraw Hill, NUEVA YORK, 2ª ed., 1999. 1.2 Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hubiera, relacionados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer condi- ciones prácticas de seguridad y de salud y determinar la aplicación de las limitaciones regulatorias antes de su uso. 2. Documentos de referencia 2.1 Normas ASTM: A90/A90M Método de ensayo de Peso] [Masa de recubrimiento de Hierro y artículos de acero con Zinc o recubrimientos Zinc-Alloy 2 E7 Terminología relacionada con Metalografía E45 Métodos de prueba para determinar el contenido de inclusión de Acero 1 Esta guía está bajo la jurisdicción de la norma ASTM E04 Comité de Metalografía y es responsabilidad directa del Subcomité E04.01 sobre Modelo Preparación. Edición actual aprobado 1 de mayo de 2011. Publicado 2011 junio. Aprobado inicialmente en el año 1921. Última edición anterior aprobado en 2007 como E3- 01 (2007), " 1 . DOI: 10,1520 /E0003-11. 2 Se hace referencia a normas ASTM, visite el sitio web ASTM www.astm.org, ASTM, o ponerse en contacto con Servicio de Atención al Cliente en [email protected]. Libro Anual de Normas ASTM volumen de información, consulte el documento de la página de resumen de la ASTM.

Upload: garcia-cruz-ivann

Post on 25-Nov-2015

130 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Denominacin:E3 -11

Gua Estndar paraPreparacin de muestras metalogrficas1

Esta norma es publicada en la designacin E3; el nmero inmediatamente despus de la designacin indica el ao de adopcin o, en el caso de la revisin, el ao de la ltima revisin. Un nmero entre parntesis indica el ao de la ltima renovacin. UN superndice epsilon ( ") indica un cambio de redaccin desde la ltima revisin o renovacin.

Esta norma ha sido aprobada para su uso por parte de las dependencias del Departamento de Defensa.

De acuerdo con la norma ASTM Autor Int'l (todos los derechos reservados); Jueves 20 Sept 10:13:22 EDT20121Descargado o impreso por20121MC MASTER UNIVERSITY en virtud a un acuerdo de licencia. Las reproducciones no autorizadas.

1. Alcance1.1 El objetivo principal de los exmenes metalogrficos es revelar la estructura y constituyentes de los metales y sus aleaciones por medio de una ptica de luz o microscopio electrnico de barrido. En casos especiales, el objetivo del examen puede requerir el desarrollo de menos detallada que en otros casos, sino que, en casi todas las condiciones, la adecuada seleccin y preparacin de la muestra es de gran importancia. Debido a la diversidad de equipos disponibles y a la amplia variedad de problemas, el siguiente texto presenta para la orientacin de la metallographer slo aquellas prcticas que la experiencia ha demostrado en general son satisfactorios; no puede y no describir las variaciones de la tcnica necesaria para resolver problemas individuales preparacin muestra.

NOTE1-Para una descripcin ms amplia de las diversas tcnicas metalogrficas, consulte Samuels, L. E. ,Pulido metalogrfico por (renderings) de mtodos, la American Society for Metals (ASM) de metales Park, OH, 3 ed., 1982; Petzow, G. ,metalogr grabado, ASM, 1978; y televisoras, G. , Metalografa: Principios y Prctica, McGraw Hill, NUEVA YORK, 2 ed., 1999.1.2Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hubiera, relacionados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer condi- ciones prcticas de seguridad y de salud y determinar la aplicacin de las limitaciones regulatorias antes de su uso.

2. Documentos de referencia2.1Normas ASTM:A90/A90MMtodo de ensayo de Peso] [Masa de recubrimiento deHierro y artculos de acero con Zinc o recubrimientos Zinc-Alloy2E7Terminologa relacionada con MetalografaE45Mtodos de prueba para determinar el contenido de inclusin deAcero

1Esta gua est bajo la jurisdiccin de la norma ASTME04 Comitde Metalografa y es responsabilidad directa del SubcomitE04.01sobre Modelo Preparacin.Edicin actualaprobado 1 de mayo de 2011.Publicado 2011 junio. Aprobado inicialmente en el ao 1921. ltima edicin anterior aprobado en 2007 como E3- 01 (2007), "1 .DOI:10,1520 /E0003-11.2Se hace referencia a normas ASTM, visite el sitio web ASTMwww.astm.org,ASTM, o ponerse en contacto con Servicio de Atencin al Cliente [email protected] Anual de Normas ASTMvolumen de informacin, consulte el documento de la pgina de resumen de la ASTM.

E768Gua para la preparacin y evaluacin de muestrasInclusin Automtica Evaluacin de aceroE1077Mtodos de prueba para estimar la profundidad de Decarbur globalizacin de muestras de aceroE1122prcticas para obtener calificaciones con JK InclusinAnlisis automtico de la imagen(retirada 2006)3E1245prctica para determinar la inclusin o de segunda fase constituyente contenido de metales por anlisis automtico de la imagenE1268prcticapara evaluar el grado de bandas oOrientacin de las microestructurasE1558Gua para pulido electroltico de metalogrficosLos especmenesE1920Gua depreparacin metalogrficadetrmicaChorreada

3. Terminologa3.1Definiciones:3.1.1 Para las definiciones utilizadas en esta prctica, consulte TerminologaE7.3.2Las definiciones de los trminos especficos de este estndar:3.2.1Montaje castablemetalogrficos, un montajehecho por lo general de dos componentes de plstico castable. Uno de los componentes es la resina y el otro endurecedor. Ambos componentes pueden, lquido o un lquido y polvo. Castable se monta por lo general no requieren calor y presin para curar.3.2.2Compresin montajemetalogr un montaje realizado con plstico que requiere tanto calor y presin para el curado.3.2.3Molienda planar demolienda es el primer paso en una prepa- racin procedimiento utiliza para que todos los especmenes en el mismo plano de polaco. Es un rasgo de semi o completamente automtico que se utilizan equipos de preparacin muestra los titulares.Disco rgido 3.2.4 molienda deunno-tejido superficie de apoyo, comoun compuesto de metal-cermica o metal/polmero cargada con un abrasivo (generalmente de 6 a 15 m part culas de diamante), y se utiliza como molienda fina de metal- lographic procedimiento de preparacin.

3La ltima versin aprobada de este histrico estndar se encuentra indicado enwww.astm.org.

Copyright ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959. Estados Unidos

4. Significado y uso

4.1 Las microestructuras tienen una fuerte influencia en el- y xito de la aplicacin de los metales y aleaciones. Suplimentacin y control de la microestructura requiere el uso de estudio metalogr ico.

4.2 Muchas especificaciones contiene un requisito de microestructura; por lo tanto, un mayor uso de metalogrficos- trainterrogatorio es la inspeccin para garantizar que se cumpla con el requisito. Otros usos principales de estudio metalogr ico estn en anlisis de fallas, en la investigacin y el desarrollo.

4.3 La eleccin de modelo ubicacin y orientacin, reducir al mnimo el nmero de ejemplares necesarios y simplificar su interpretacin. Es fcil de tomar muy pocos especmenes para su estudio, pero es muy raro que muchos de ellos son estudiados.

5. Seleccin de muestras metalogrficas

5.1 La seleccin de muestras para estudio metalogr ico es muy importante porque, en caso de que sus appropri va a ser de valor, las muestras deben ser representativas del material que se est estudiando. La intencin o el propsito del estudio metalogr ico se dictan normalmente la ubicacin de los especmenes que se estudi. Con respecto al propsito del estudio, el estudio metalogr ico se pueden dividir en tres formulaciones de clase:5.1.1Estudios de carcter general o trabajos de rutina- ejemplaresdebern ser elegidos de las ubicaciones ms probable que se detecten las variaciones mximas dentro del material en estudio. Por ejemplo, se pueden tomar muestras de un casting en las zonas donde mayor segregacin pudiera ocurrir, as como ejemplares de las secciones en que la segregacin puede reducirse a un mnimo. En el examen de la tira o el cable, muestras pueden tomarse desde cada extremo de las bobinas.5.1.2Estudio de fallas delos especmenes deben tomarse lo ms cerca posible de la fractura o de la iniciacin de la incapacidad. Antes de tomar las muestras metalogrficas, el estudio de la superficie de fractura debe ser completa, o, al menos, la superficie de fractura debe estar documentado. En muchos casos, las muestras deben tomarse de un rea de sonido para una comparacin de las estructuras y propiedades.5.1.3Estudios de Investigacin dela naturaleza del estudio se dictan modelo ubicacin, orientacin, etc. El muestreo se suele ser ms amplia que en los exmenes de rutina.

5.2 Una vez establecida la ubicacin de las muestras metalogrficas a estudiar, el tipo de seccin a examinar tiene que estar decidido.5.2.1 Para un casting, un corte de seccin perpendicular a la superficie se muestran las variaciones en la estructura desde el exterior al interior de la pieza.5.2.2 En caliente o fro de los metales, tanto secciones transversales y longitudinales deben ser estudiados. Especial investiga- ciones pueden requerir muestras con superficies paralelamente a la superficie original del producto.5.2.3 En el caso del alambre y pequeas series, una seccin longitudinal a travs del centro de la muestra resulta advanta- res cuando estudie, junto a la seccin transversal.

Smbolo deDiagrama sugiere Designacin

UNA superficie laminadaB direccin de laminadoC bordeD seccin planaE seccin longitudinal perpendicular a superficie laminadaF seccin transversalG seccin longitudinal radialH seccin longitudinal tangencial

FIG. 1 Mtodo de designacin Ubicacin de la zona se muestra en la foto de microfotografa.

5.3 Secciones transversales o secciones transversales adoptadas perpendicu- lar al eje principal del material a menudo se utilizan para revelar la siguiente informacin:5.3.1 Las variaciones en la estructura del centro a la superficie5.3.2 Distribucin de impurezas no metlicos en toda la seccin,Decarburacin 5.3.3 en la superficie de un material ferroso(Ver mtodo de ensayoE1077),5.3.4 Profundidad de imperfecciones de la superficie,5.3.5 Profundidad de corrosin,5.3.6 Espesor de recubrimientos protectores, y5.3.7 Estructura de capa protectora. Vase la GuaE 1920.5.4 Secciones longitudinales paralelas al eje principal del material se utilizan con frecuencia para revelar la siguiente informacin:5.4.1 Contenido de inclusin de acero (vase PrcticasE45 ,E768 ,E1122y E1245),5.4.2 Grado de deformacin plstica, como se muestra en el grano distorsin,5.4.3 Presencia o ausencia de bandas en la estructura (vasePrcticaE1268), y5.4.4 La microestructura obtenida con el tratamiento trmico.5.5 La ubicacin de las superficies deben estar siempre en la entrega de los resultados y, en cualquier ejemplo micrografas. Un mtodo adecuado de indicar puntos superficiales se muestra en la Fig.1 .

6. Tamao de muestras metalogrficas6.1 Para mayor comodidad, los especmenes a ser pulidos de metallo- examen grfico generalmente no son ms que unos 12 a 25

E3 - 11

DurezaHV

TABLA 1 Seleccin de hoja de corte Bonos Bonos materiales abrasivosDureza

7.2 Otros mtodos de seccionamiento se permite siempre que no altere la microestructura en el plano del pulido. Todas las operaciones de corte producen cierta profundidad de dao, que

Hasta 300 de metales no ferrosos (Al, Cu) SiC P o R disco duroHasta 400 de metales no ferrosos (Ti) SiC P o R med.Hasta 400 ferroso suave Al 2 O 3 P o R disco duro hasta 500 medio ferrosos blandos Al 2 O 3 P o R med.Hasta 600 medio ferrosos duros Al 2 O 3 P o R medio hasta 700 ferrosos duros Al 2 O 3 P o R&R med. suave hasta 800 muy ferrosos duros Al 2 O 3 P o R&R soft> 800 Muy duro ferrosos CBN P o M duro diamante ms frgil cermica P o M muy duroCermica de diamantes ms duro M ext.

P-fenlicoR-cauchoR&R-resina y cauchoM-metal

Mm (0.5 a 1.0 in.) plaza, o aproximadamente 12 a 25 mm de dimetro si el material es cilndrica. La altura de la muestra no debe ser superior a la necesaria para un fcil manejo durante el pulido.6.1.1 Ejemplares ms grandes son en general ms difciles de los tipos de cambio.6.1.2 Los ejemplares que, frgil, una forma extraa o es demasiado pequeo para ser manejado fcilmente durante el pulido debe estar montado para garantizar una superficie adecuada para estudio microscpico. Hay, en funcin de la tcnica utilizada, tres mtodos fundamentales de especmenes de montaje (ver Seccin 9).

7. Corte de muestras metalogrficas7.1 En la corte metalogrfico modelo del cuerpo principal del material, se debe tener cuidado para minimizar modificar la estructura del metal. Tres tipos comunes de seccionamiento son los siguientes:7.1.1 Serrado, si a mano o mquina con lubricacin, es fcil, rpido y relativamente fras. Puede ser utilizado en todos los materiales con durezas por debajo de aproximadamente 350 HV Produce una superficie rugosa que contiene un amplio caudal de plstico que se debe eliminar en elaboracin posterior.7.1.2 Un abrasivo de corte se producir una hoja superficie lisa a menudo listo para molienda fina. Este mtodo de seccionamiento es normalmente ms rpido que serrar. La eleccin del corte de hoja, lubricante, refrigerante, y el grado y la dureza del metal se corta, influyen en la calidad del corte. Una mala eleccin de las condiciones de corte puede daar fcilmente el espcimen, produciendo una alteracin de la microestructura. Por lo general, materiales blandos, cortados con un disco duro y de la hoja bond materiales duros con un suave hoja bond. xido de aluminio abrasivos cuchillas son las preferidas para los metales ferrosos y cuchillas de carburo de silicio son los preferidos para las aleaciones no ferrosos. Abrasivos corte hojas de seccionamiento son esenciales para los metales con dureza superior a 350HV Muy duro materiales metlicos y cermicos puede ser ms eficaz corte con diamante impregnados de las cuchillas de corte. Debern seguirse las instrucciones del fabricante en lo que se refiere a la eleccin de la hoja.Tabla 1 se muestranlas hojas de corte de materiales con diferentes Vickers (HV) valores de dureza.7.1.3 UNA cizalla es un tipo de herramienta de corte con la que un material en forma de alambre, chapa, placa o de la varilla est cortada entre dos hojas opuestas.

Se tiene que retirar en los pasos de la preparacin.

8. Limpieza8.1 Limpieza (vase el Apndice X1 )en muestra prepa- racin es esencial. Todas las grasas, los aceites, refrigerantes y los residuos de las cuchillas de corte de la muestra debera ser suprimido por algunos disolvente orgnico apropiado. Si no se limpian a fondo puede prevenir el montaje las resinas de adhesin al modelo superficie. Limpieza por ultrasonidos puede ser eficaz en la eliminacin de los ltimos vestigios de los residuos en el modelo.8.2 Cualquier de metal que puedan interferir con las subsecuentes el grabado del metal bsico debe ser retirado antes pulido, si es posible. Si el grabado se requiere, a la hora de estudiar el acero galvanizado en un espcimen, el revestimiento de zinc debe ser retirado antes de realizar el montaje para evitar efectos de galvanizacin en el grabado. El revestimiento se puede retirar por disolucin en fro cido ntrico (HNO 3, sp gr 1.42 ), en cido sulfrico diluido (H 2 SO4 ) o ensolucin de cido clorhdrico (HCl). El HNO 3mtodo requiere una serie de cuidados para evitar que se caliente en exceso, ya que las grandes muestras generar calor considerable. Colocando el recipiente limpio- en agua fra durante la extraccin del zinc, ataque al acero subyacente sea minimizado. Puede encontrar ms informacin en Mtodo de pruebaA90/A90M .

NOTE2-Picral etchant produce poco o ningn efectos del grabado galvnico cuando se usa en acero galvanizado.NOTE 3-La adicin de un inhibidor en el despojo de Zn de recubrimientos galvanizados, reducir al mnimo el ataque del sustrato de acero. NEP (polethylinepolyamine) o SbCl3 son dosinhibidores tiles.8.3 Las superficies oxidadas o corrodas se pueden limpiar como se describe en el ApndiceX1 .

9. Montaje de especmenes9.1 Hay muchos casos en que sera ventajoso para montar la muestra antes de la trituracin y pulido. Montaje de la muestra se realiza generalmente en pequeo, frgil, o especmenes con formas extraas, fracturas o en los casos en que la muestra bordes han de ser examinados.9.2 Los especmenes pueden ser mecnicamente montado, montado en plstico, o una combinacin de los dos.9.3Montaje mecnico:9.3.1 Hoja faja de especmenes y pueden ser montados por enlace de sujecin o varios especmenes en un pack con dos bocas y dos tornillos.9.3.2 Las muestras deben ser estrechamente para evitar la absorcin y posterior pulido exudado de materiales o contactos.9.3.3 El uso de las hojas del tubo de llenado de un material suave alternado con el modelo puede ser utilizado con el fin de minimizar la filtracin de material pulido y contactos. Uso de material de relleno es especialmente ventajoso si las muestras tienen un alto grado de irregularidades en la superficie.9.3.4 Material de relleno deben serelegidas de tal modoque noreaccionan con el modelo electroltico durante el grabado. Finas piezas de plstico, plomo o cobre son materiales tpicos que se utilizan.

TABLA 2 Caractersticas de compuestos Hot-Compression MontajeTipo de compuesto CaractersticasAcrlicoTermoplstico, tiempo de curacin 10-15 min, pticamente transparente, contraccin moderada, baja resistencia a la abrasin, degradados por contactos calientesFtalato de dialiloUN termoestable, tiempo de curacin 5-10 min, opaco, mnima contraccin, buena resistencia a contactos, moderada resistencia a la abrasin Termoendurecibles Epoxi, un tiempo de curado 5-10 min, opaco, muy baja contraccin, buena resistencia a contactos, alta resistencia a la abrasinFenlico(Baquelita) termoendurecibles, tiempo de curacin 5-10 min, opaco, contraccin moderada, degradados por contactos calientes, moderada resistencia a la abrasinAestos compuestos pueden estar llenas de harina de madera, fibra de vidrio o de partculas minerales.

De acuerdo con la norma ASTM Autor Int'l (todos los derechos reservados); Jueves 20 Sept 10:13:22 EDT20134Descargado o impreso por20134MC MASTER UNIVERSITY en virtud a un acuerdo de licencia. Las reproducciones no autorizadas.

Cobre es especialmente buena para muestras de acero desde el habitual para los aceros laminados enchapados no atacar al cobre.9.3.5 Por otra parte, que los especmenes pueden estar recubiertas con una capa de resina de epoxi antes de ser colocados en la unidad de cierre con el fin de reducir al mnimo la absorcin de pulido materiales o contactos.9.3.6 El material de cierre deben ser similares en cuanto a la composicin de la muestra para evitar efectos de galvanizacin que impidiera el grabado. El espcimen no grabado si la abrazadera material es ms fcilmente atacados por la grabacin.9.3.7 La abrazadera debe ser preferiblemente de similar dureza, los especmenes para minimizar el redondeo de los bordes de las muestras durante el amolado y pulido.9.3.8 Cuidado de sujecin en la muestra. Excesiva presin de sujecin suave puede daar muestra.9.4Soporte de plstico:9.4.1 Muestras puede estar integrado en el plstico para protegerlos de daos y para proporcionar un formato uniforme para ambos preparacin manual y automtico. Este es el mtodo ms comn para el montaje de muestras metalogrficas. Montaje de los plsticos se pueden dividir en dos clases de compresin y castable.9.4.2 La eleccin de una pasta de montaje, influyen en el grado de redondeo de esquinas observados durante la molienda y operaciones de pulido. Existen varios mtodos disponibles que minimicen redondeo. La muestra puede estar rodeado de duro disparo, pequeos remaches, anillos, etc. , de aproximadamente la misma dureza o bien, si se utiliza una resina castable, una mezcla de resina y la almina se podr verter alrededor de la muestra. El modelo tambin puede ser dispensadas antes de montar (vase la seccin10).Muchos procedimientos de montaje de bordes afilados en el monte las esquinas. Las esquinas deben ser biselado para retirar cualquier soporte plstico flash.9.4.3Montaje de Compresin-hay cuatro tipos de- ber de los plsticos utilizados predominantemente en las metallo- laboratorio grfico (vase el Cuadro 2 ).Estos plsticos requieren el uso de una prensa de montaje para la calefaccin (140-180 C) y de la fuerza (27-30 MPa). Los termoendurecibles puede ser expulsado calientes, pero los mejores resultados se obtienen cuando el cura monte se enfra bajo presin. Compuestos termoplsticos no endurezca hasta que se enfre y, por consiguiente, no debe ser expulsado en caliente. Independientemente de la resina que se utiliza, los mejores resultados se obtienen cuando ( 1 )la muestra est limpio y seco, y ( 2 ) elcurado monte se enfra a presin total a 40 C antes de la expulsin. Este ser garantizar la mnima contraccin formacin de espacios.9.4.4Castable Plsticos-Castable montajes son generalmente preparados a temperatura ambiente. Algunos pueden requerir una fuente de calor externa o presin aplicada con el fin de curar. Estas resinas compuesta

De dos o ms componentes que deben ser mezclados justo antes de su uso. Hay cuatro tipos de castable plsticos de uso comn (vase el Cuadro 3 ).9.4.5 Los moldes para plsticos castable a menudo son simples tazas que sostenga la resina hasta que se cure. Pueden ser reutilizables o no; la eleccin es una cuestin de comodidad y precio. Las resinas castable manipulacin requiere de cuidado. Todos ellos pueden causar dermatitis. Las recomendaciones del fabricante para la mezcla y el curado se debe seguir para obtener mejores resultados.9.5Modelo poroso de montaje:9.5.1 Muestras porosas o complicadas pueden ser vaco impreg- narse con el fin de llenar vacos, evitar la contaminacin y las filtraciones, y evitar la prdida de friable o componentes sueltos. Impregnacin se logra colocando la muestra en un molde en una cmara de vaco y, a continuacin, introducir la resina en el molde una vez que la cmara ha sido evacuada. La introduccin de la resina en el molde se puede realizar ya sea por tener forma de embudo o llave instalada en la cmara de vaco o por tener una cuenca de la resina presente en el interior de la cmara. UNA resina de baja viscosidad producir los mejores resultados. La presin de la cmara ha de estar por encima de la presin de vapor del crtico el endurecedor para evitar hervir el endurecedor. Despus de que la presin se haya equilibrado, la resina se introduce en el molde y el vaco es liberado y aire admitidos en la cmara. Atmo- el presin fuerza la resina en poros finos, grietas y agujeros.9.5.2 Si una resina de baja viscosidad se utiliza, el embudo y stop- grifo pueden ser eliminados. El modelo y la resina se colocan en el molde antes de la evacuacin. El aire de la burbuja se muestra a travs de la resina. Tenga cuidado para asegurar el agente endurecedor no se evapora durante la evacuacin. Sumerge el espcimen en la resina antes de ponerlo en el molde puede ayudar a llenar los vacos.9.5.3 Vaco impregnacin es un mtodo eficaz para garantizar resultados ptimos para soportes porosos metalogrficos. Es imperativo que los especmenes se seque completamente antes de impregnacin.9.5.4 UNA tcnica ms rpida pero menos eficaz mtodo de laca los especmenes con una de las frmulas utilizadas por la industria conservera de lnea envases de comida. Las frmulas son muy penetrante y el cura, es un perodo de tiempo corto y a bajas temperaturas. Tras el lacado, los especmenes estn montados de forma habitual.

10. Chapado de especmenes10.1 Especmenes, tales como fracturas o aquellos en los que es necesario examinar los bordes, a menudo para obtener una buena baada en

TABLA 3 Caractersticas de compuestos Castable MontajeTipo de compuesto CaractersticasAcrlicoTiempo de curado 8-15 min, contraccin moderada, curado temperatura mxima puede llegar a 90-120 OC durante la polimerizacin, baja resistencia a la abrasin, opaco a transparenteDe Polister y acrlico (cuarzo-lleno) tiempo de curado 8-15 min, muy baja contraccin, temperatura de vulcanizado pico puede llegar a 90-120 C durante la polimerizacin, alta resistencia a la abrasin, opacoPolisterTiempo de curacin 30-60 min, pico alto encogimiento, curado temperatura puede llegar a 90- 120 C durante la polimerizacin, moderada resistencia a la abrasin, transparenteEpoxiTiempo de curado12-20 h, muy baja contraccin, buena adherencia, baja generacin de calor durante la polimerizacin, moderada resistencia a la abrasin, baja viscosidad (buena impregnacin de vaco), transparente

Retencin borde. Recubrimiento electroltico se puede hacer o no electroltico con soluciones. Estos especmenes son invariablemente montado antes de la molienda y pulido. Decapado soluciones pueden ser adquiridos comercialmente.10.2 Limpiar a fondo el modelo superficie antes de recubrimiento para asegurar una buena adherencia de la galvanoplastia. Evitar tratamientos industriales de limpieza que son demasiado fuertes y pueden causar dao al espcimen superficie. Tratamientos de limpieza ms leves que involucran los detergentes, disolventes, alcalino suave, o soluciones cidas son recomendados.10.3 Cromo, cobre, hierro, nquel, oro, plata y zinc electroltico puede ser depositado aunque cobre y nquel son utilizadas principalmente en laboratorios metalogrficos.10.3.1 Los metales ferrosos son comnmente chapado en cobre electroltico con el nquel o el cobre. UN flash en una capa de cobre o nquel no electroltico baera puede ser aplicado por primera vez a los especmenes que son difciles de electroplate.10.3.2 Los metales no ferrosos pueden ser chapado con plata y los metales preciosos pueden ser revestidos con el nquel, oro, o plata.10.4 El material de chapado no deben reaccionar con aislamiento galvnico con la base metlica de la muestra durante chapado, pulido, o el grabado.10.5 Decapado electroltico es preferido para especmenes con recubrimiento rugoso, poroso, o superficies irregulares, por- que la solucin no electroltico proporciona una mejor cobertura de superficie y la penetracin.10.6 Metales activos tales como el zinc y el aluminio son difciles a la placa. A veces el flash el cianuro placa de cobre puede ser depositado, que luego puede ser seguido de vanisado normal bao de sulfato. Se evaporaron los revestimientos de cobre, oro, o chro- tes tambin puede ser utilizado como recubrimiento de arranque.10.7 Se recomienda que el espesor de chapado por lo menos5m.

11. Rectificado y pulido

Informacin General11.1 Muchos metales y aleaciones se pueden preparar con una secuencia similar de rectificado y pulido. Aleaciones duras pueden requerir mayor presin de las aleaciones ligeras. Las principales diferencias en el pulido final. Algunos metales y aleaciones se requieren combinaciones especficas de abrasivos y material de apoyo, pero un nmero sorprendente puede ser manejado por el mismo procedimiento. Suministros e instrucciones para el rectificado, lapeado, pulido y son fcilmente obtenibles de laboratorio casas de suministro.

11.2Trituracin demolienda se puede hacer de varias formas, que van desde el roce con el modelo fijo un trozo de papel de lija a la utilizacin de dispositivos automticos. La eleccin del mtodo depende de la cantidad y el tipo de especmenes que se realiza, las consideraciones financieras y requisitos como plano de ness y uniformidad.11.2.1 Tamao de grano abrasivo designaciones en esta prctica se expresan en el ANSI (American National Standards Institute) o CAMI (abrasivos recubiertos Manufacturers Institute) las unidades del sistema con la correspondiente norma FEPA (Federacin Europea de Productores abrasivo) los nmeros que figuran entre parntesis.Tabla 4proporciona una correlacin entre estos dos sistemas y en el dimetro de la partcula media aproximada de un tamao determinado en micrmetros.11.2.2 Rectificacin debe comenzar con el mejor papel, piedra o plato capaz de aplanamiento de la muestra y al quitar los efectos de las operaciones anteriores, tales como. Los pasos siguientes deben eliminar los efectos de los mtodos anteriores en un corto tiempo. Trituracin consta de dos etapas, planar (spero) y el pago de una multa.11.2.3 Planar o desbaste [ 240 (P220) y gruesas] se puede realizar en las correas, ruedas que giran o piedras. En algunos mtodos, abrasivos de diamante se utilizan en platos rgidos. Planar trituracin puede ser utilizado para realizar las siguientes tareas:11.2.3.1 Comprimir un irregular superficie de corte o daado,11.2.3.2 Extraer seccionamiento daos, la escala y otras condiciones de la superficie antes de proceder al montaje,11.2.3.3 Extraer cantidades importantes de muestra para llegar a un plano deseado para pulir11.2.3.4 Nivel del monte superficie.11.2.4 En molienda fina, dao al espcimen efectuados desde la placa o desbaste paso debe ser eliminado. El espcimen es tierra sucesivamente ms fino papel abrasivo (usando agua para lavar los desechos de rectificacin y de actuar como refrigerante) o en un disco rgido o un trapo con un abrasivo apropiado.11.2.5 Despus de todo molido se realiza, la muestra debe ser limpiado a fondo. Limpieza ultrasnica en un agua y jabn- mitir que contiene un inhibidor de corrosin puede resultar beneficiosa.

11.3PulidoPulido- suele distinguirsede la molienda por el uso de abrasivos sueltos (nO 6 m) integrado en un superficie de apoyo debidamente lubricada. La eleccin del abrasivo, lubricante, y pulido superficie apoyo es a menudo especficos para el metal y el objeto de la investigacin. El pulido se puede dividir en spero y fino (final) etapas.11.3.1 Irregular pulido es rutina suele ser suficiente para subsi- guientes indentaci como dureza y tamao de grano.

TABLA 4 Europa/EE.UU. Gua de comparacin de grano

11.7 UN manual tradicional secuencia de preparacin consta de un

P320 46.2 . . . . . .

P600 25,8 27,3 360

P2000 10.3 1000 9.5P2500 8.4 1500 8.0P4000UN 5.0 . . . . . .No se ha encontrado una en la FEPA sistema de calificacin.

ANSI (American National Standards Institute) CAMI-Abrasivos FEPA Instituto de fabricantes de abrasivos Federacin Europea de Productores

11.3.2 Cuando pulido fino es necesario, se puede realizar con diamante o lechada de xido paso o ambos. La eleccin de pulido final tipo abrasivo y el tamao es determinado por la dureza de la muestra. Por ejemplo, una lm diamond polaco final es a menudo suficiente para muchos tipos de acero, sin embargo, suave los aceros y materiales no ferrosos a menudo requieren un pulido- sadoras paso con lechada de xido o suspensin de SiO 2o Al 2 O3 .Paos Final son en general ms suave y ms spero en el pna de paos. Por lo tanto, tiempo y fuerza para pulir debe mantenerse a un nivel mnimo para evitar la presencia de artefactos como borde redondeado y alivio.11.3.3 Limpieza cuidadosa de la muestra entre cada una de las fases es obligatorio para evitar la contaminacin por un abrasivo. Limpieza por ultrasonidos puede ser eficaz.11.3.4 Las operaciones de pulido puede llevarse a cabo de forma manual o por mtodos automatizados (preferido).

Manual (de mano) Mtodos11.4 Cuando la molienda manualmente, el modelo debe moverse hacia delante y hacia atrs por el papel para permitir un desgaste. Molienda entre pasos, el espcimen debe girarse 45-90 . Al final de la molienda en cada papel, la superficie de la muestra y su montaje, si los hubiere, deben ser plana con un solo conjunto de modo unidireccional moler los araazos.11.5 Mtodos pulido Manual consiste en celebrar el espcimen en mano contra un abrasivo de rueda giratoria y traslado del espcimen en una trayectoria circular alrededor de la rueda contra el sentido de rotacin de la rueda. El espcimen debe ser sostenido firmemente en contacto con la rueda.11.6 La cantidad de fuerza que se aplica junto con la velocidad de movimiento de la muestra durante el amolado y pulido es un asunto de preferencia personal y experiencia. En la preparacin de materiales difciles como chorreada trmicamente o composites, los parmetros de funcionamiento debe ser estrictamente controlada.

11.9 La mayora de los dispositivos automticos de molienda y pol- modificar el modelo en torno a una rueda giratoria con abrasivo para que la muestra sigue una ruta epicycloid. En algunos dispositivos, el modelo gira sobre su propio eje. El patrn resultante cero consta ahora de forma aleatoria orientado hacia los arcos. Decidir cuando el anterior se han eliminado los araazos es ms difcil que con direccional (manual) molienda. El modelo uniforme superficie debe mostrar araazos antes de proceder con el siguiente paso. Limpieza entre cada una de las fases es necesario para evitar el arrastre de los abrasivos y la contaminacin de las superficies utilizadas para la preparacin.11,10El cuadro 5 ilustraun mtodo tradicional preparacin automatizada. Este mtodo se utiliza para documentos convencionales SiC- peranzador y es conveniente para todos pero tambin el ms difcil de los materiales.Las tablas 6 y 7son mtodos de preparacin que utilizan discos abrasivos rgidos o paos de molienda fina. El mtodo en la Tabla6 se hademostrado ser eficaz en la preparacin de los materiales ms duros que HRC45. El mtodo en el Cuadro 7se puede utilizar para la preparacin de los materiales ms blandos que HRC45. Estos procedimientos pueden producir excelentes resultados fuera de la dureza.

12. Procedimientos especiales12.1 En ocasiones, el metallographer se enfrenta con la preparacin de muestras desconocidas o con situaciones especiales. Previsin de todas las situaciones posibles, por supuesto, es imposible pero cierto grado de orientacin pueden ser ofrecidos.12.1.1 Cuando se usa apropiadamente, pulido electroltico puede pro- duce de deformacin de superficies libres pero funciona mejor en solucin slida aleaciones. Una vez que los parmetros de funcionamiento, los especmenes pueden ser preparados de una manera rpida. Vase la GuaE1558.12.1.2 Pulido Vibratorio produce excelentes resultados en muchos materiales. Aunque lenta, un nmero de especmenes se pueden preparar simultneamente. Es especialmente ventajoso para materiales blandos.12,2Muestras porosas deespecmenes concontinuas oporos abiertos pueden ser impregnados de vaco (ver9.5 )con resina epoxi. Los ejemplares con los poros cerrados estn montados mediante un mtodo apropiado, a travs de la molienda fina etapa, limpiar y secar completamente. La superficie es de epoxy y la limpia con pasta de montaje, por lo general, el mismo material que se utiliza para montar la muestra, para sellar los poros. Despus de que endurezca, la ltima etapa de molienda fina se repite para quitar el exceso de material, y una muestra es la continua preparacin como de costumbre. La eleccin de

TABLA 5 Mtodo de preparacin 1 (Uso general)

SuperficieLubricanteAbrasivosTipo/tamaoANSI (FEPA)Tiempo seg.UNA FuerzaN(lb)PlatoRPMBRotacin

Rectificado plano

Papel/piedraAgua120-320 (P120- 400)15-4520-30 (5- 8)200-300 CCOD

Molienda finaArena SiC/Al 2 O 3

PapelAgua240 (P220) arena SiC15-4520-30 (5- 8)200-300CO

PapelAgua320 (P500) arena SiC15-4520-30 (5- 8)200-300CO

PapelAgua600 (P1200) arena SiC15-4520-30 (5- 8)200-300CO

Pulido irregular

Low/no pan paoLubricante compatible6 m diamond120-30020-30 (5- 8)100-150CO

Pulido Final

Med. /alto pao panLubricante compatible1 m diamond60-12010-20 (3- 5)100-150CO

Ante sintticoEAgua0.04 m slice coloidal30-6010-20 (3- 5)100-150CONTRAINDICACIONESF

O 0,05 m almina

Una fuerzade 30 mm (1 14pulg.) de dimetro.Bpoder girar cabezas por lo general entre 25 y 150 r.p.m.Cde alta velocidad en general piedra gire a ms de 1000 r/min.Rotacin D Cortesa, superficie y modelo girar en la misma direccin.Epaso opcional.Fcontra rotacin, superficie y modelo giran en direcciones opuestas.

TABLA 6 2 Mtodo de preparacin de materiales ms$45 HRC (450 HV)

SuperficieLubricanteAbrasivosTipo/tamaoANSI (FEPA)Tiempo seg.UNA FuerzaN(lb)PlatoRPMBRotacin

Rectificado plano

Papel/piedraAgua120-320 (P120- 400)15-4520-30 (5- 8)200-300 CCOD

Molienda finaArena SiC/Al 2 O 3

Disco rgidoLubricante compatible6- 15 m diamond180-30020-30 (5- 8)100-150CO

Pulido irregular

Low/no pan paoLubricante compatible3- 6 m diamond120-30020-30 (5- 8)100-150CO

Pulido Final

Med. /alto pao panLubricante compatible1 m diamond60-12010-20 (3- 5)100-150CO

Ante sintticoEAgua0.04 m slice coloidal30-6010-20 (3- 5)100-150CONTRAINDICACIONESF

O 0,05 m almina

Una fuerzade 30 mm (1 14pulg.) de dimetro.Bpoder girar cabezas por lo general entre 25 y 150 r.p.m.Cde alta velocidad en general piedra gire a ms de 1000 r/min.Rotacin D Cortesa, superficie y modelo girar en la misma direccin.Epaso opcional.Fcontra rotacin, superficie y modelo giran en direcciones opuestas.

TABLA 7 Mtodo de preparacin de materiales blandos 3#45 HRC (450 HV)

SuperficieLubricanteAbrasivosTipo/tamaoANSI (FEPA)Tiempo seg.UNA FuerzaN(lb)PlatoRPMBRotacin

Rectificado plano

Papel/piedraAgua120-320 (P120- 400)15-4520-30 (5- 8)200-300 CCOD

Molienda finaArena SiC/Al 2 O 3

Tela de nylon pesadoLubricante compatible6- 15 m diamond180-30020-30 (5- 8)100-150CO

Pulido irregular

Low/no pan paoLubricante compatible3- 6 m diamond120-30020-30 (5- 8)100-150CO

Pulido Final

Med. /alto pao panLubricante compatible1 m diamond60-12010-20 (3- 5)100-150CO

Ante sintticoEAgua0.04 m slice coloidal30-6010-20 (3- 5)100-150CONTRAINDICACIONESF

O 0,05 m almina

Una fuerzade 30 mm (1 14pulg.) de dimetro.Bpoder girar cabezas por lo general entre 25 y 150 r.p.m.Cde alta velocidad en general piedra gire a ms de 1000 r/min.Rotacin D Cortesa, superficie y modelo girar en la misma direccin.Epaso opcional.Fcontra rotacin, superficie y modelo giran en direcciones opuestas.

Para la impregnacin epoxi depende de la naturaleza de la muestra. Debe ser inerte frente a la muestra.

12.3Materiales compuestos,materiales compuestos, especial- mente las fibras duras en un suave matrix o los hilos de un aislamiento de,

Pueden ser particularmente difciles de preparar. El mejor enfoque es el de primera junta o impregnar los poros o agujeros. Y, a continuacin, pula con cuidado, utilizando abundante lubricacin. La molienda debe ser mantenido superficie plana y firme. Etapas en el pulido, el sustrato no debe tener pan y debe de ser bastante duro. Diamante abrasivo es recomendado. Ambos se minimizan al redondeo de los componentes fsicos. A veces, un compromiso tendr que ser hecha entre la aceptacin de algunos artefactos como araazos o bordes redondeados.

12.4Materiales recubiertos:12.4.1 Metales revestidos, tales como acero galvanizado, electro, metal chapado en porcelana, esmalte, y as sucesivamente, se puede considerar como una gran variedad de materiales compuestos. Que presentan problemas, como escamas, astillas, y el redondeo. Por ejemplo, algunos los revestimientos son tan finas como para ser insoluble en simple secciones transversales (hojalata). Otros problemas son la presencia de una suave capa de sustrato ms difcil (acero galvanizado) o un disco duro frgil revestimiento de un sustrato blando (porcelana esmalte sobre aluminio).12.4.1.1 El problema de recubrimientos delgados pueden ser tratadas mediante el uso de un cono. En este mtodo, el modelo est montado de forma que el plano de polaco es en un pequeo ngulo del plano de la superficie. Por ejemplo, un tapn cnico se inserta en la prensa de montaje con el cono. UN montaje en blanco cnico es preparado. Cinta de enmascarar se envuelve alrededor de la circunferencia del montaje con el fin de hacer un pozo en el extremo biselado una pequea cantidad de epoxi pasta de montaje es mixta. El espcimen, cortada a medida dentro del pozo, se mojan con el epoxi y sentado en la cara del monte cnico, cara recubierta hacia arriba. Mediante el uso de una sonda, la muestra es presionado hacia abajo con firmeza en el rostro. El saldo de los compuestos epoxi se agrega y endurecer. El modelo es la conexin a tierra y pulida en el rostro de epoxi en la forma convencional ejercen cuidado que el plano de

Polaco es perpendicular al eje cilndrico del monte. Esto se hace fcilmente con la mayora de las mquinas de rectificado.12.4.1.2 El problema de los recubrimientos blandos pueden ser resueltos mediante el uso de una copia de seguridad adecuados. Un trozo de acero de muelle es til para mantener la seguridad en el lugar, o la copia de seguridad puede ser pegada en la muestra. El cemento puede actuar como un aislamiento galvnico para minimizar efectos secundarios. Precaucin: algunos cementos se disolver en compuestos de epoxi. Una copia de seguridad adecuados es otra pieza del mismo material, con el revestimiento encajonado. Otra solucin es agregar otra capa, por ejemplo, electroplate. Sin embargo, esto puede provocar efectos indeseables durante el grabado galvnico. Galvnico tambin pueden surgir problemas de la interaccin de la capa y su sustrato. El procedimiento de montaje utilizado debe ser el resultado de una excelente adherencia a la superficie para minimizar borde redondeado. Si el borde redondeado persiste, el pulido y fuerza aplicada puede tener que ser disminuido.12.4.1.3 Recubrimientos duros sobre sustratos blandos puede montarse con un pedazo de copia o un disco duro lleno de pasta de montaje. Abrasivos de Diamante sobre un pao napless superficie minimizar alivio durante el pulido.12,5 Ejemplares frgiles se debe montar en una de las formulaciones de montaje castable. Impregnacin Vaco para llenar de agujeros y cavidades (vase9.5 ).Las paredes son delgadas pueden ser reforzados por chapado nquel no electroltico, que aliviarn el redondeo.12.6 Asimismo, friable especmenes pueden estar vinculados por impregnacin con plstico o de nquel no electroltico chapada, o ambos. Nuevas orientaciones se puede encontrar en los textos sobre la preparacin de muestras mineralgicas.

13. Keywords13.1 Las aleaciones; molienda; metalografa; metales; montaje;Seccionamiento; pulido; espcimen preparacin (metalogr)

APNDICES.Informacin (no obligatorias) X1. ESPECMENES DE LIMPIEZA

X1.1 Metallographers necesitan con frecuencia para limpiar los especmenes. En algunos casos, los desechos al adherente, oxidacin, corrosin o producto debe recogerse para el anlisis, por ejemplo, mediante difraccin de rayos X. En otros casos, el adherente se trata de ningn inters, no solamente debe ser eliminado. Si la superficie subyacente no es de inters, la superficie puede ser pulido, pulido alambre o de conexin a tierra. Sin embargo, si la superficie subyacente es importante, por ejemplo, una superficie de fractura, la operacin de limpieza debe hacer el menor dao posible. Estos diferentes objetivos de la operacin de limpieza se debe tener en cuenta antes de formular el programa de limpieza.

X1.2 cuando el adherente material ha de analizarse, una variedad de procedimientos se pueden aplicar dependiendo de si o no la superficie subyacente puede o no puede estar daado.X1.2.1 En el caso de suciedad o corrosin en la superficie de una pieza, un lpiz ptico, bistur, u otro objeto punzante puede ser

Se utiliza para raspar o retire el material suficiente para su anlisis. Esto har algunos daos en la superficie, pero que se localizar.X1.2.2 Como alternativa, puede utilizar acetato de celulosa replicar cinta superficie para eliminar restos de la extraccin rplica- talezca. Una serie de enfoques se han desarrollado y se describen en el STP 5474, as comoen muchos libros de texto sobre microscopa electrnica. Por lo general, de espesor (0.127 mm o 0.005 in.) cinta. Una de las superficies es humedecido con acetona y, a continuacin, presiona contra los escombros de superficie recubierta. Despus de secarse, tira de la cinta de la misma manera que lo hara quitar cinta adhesiva. La suciedad se adhieran a la cinta.

X1.3 cuando la superficie se va a examinar, pero el adherente desechos no sern analizados, varios enfoques se pueden utilizar.

4"Manual Microscopio metalogrfico Tcnicas", 1973. Sede de ASTM. Solicitud STP 547.

HCl 6N plus 2 g/L ,DE hexametileno tetramina

TABLA X1.1 Soluciones de limpieza para utilizar cuando Mtodos Estndar son insuficientesSumerja en solucin muestra de 1 a 15 min. buena para los aceros. Accin de limpieza puede ser mejorada por la luz o por cepillado breve (5 s) perodos en un limpiador ultrasnico.

3 Ml de HCl4 Ml 2-Butyne-1, 4 diol inhibidor50 Ml de aguaB

Utilizar una solucin fresca a temperatura ambiente. Uso en un limpiador ultrasnico de 30 s.

49 Ml de agua49 Ml de HCl2 Ml Rodine inhibidorC-50

Lavado modelo en alcohol durante 2 min en un limpiador ultrasnico antes y despus de 2 minutos de tiempo de limpieza ultrasnica la inhibicin bao de cido.

Cianuro de sodio 6 gSulfito de sodio 6 g100 Ml de agua destiladaDEF

Solucin desoxidacin electroltica. Utilizar bajo una capucha con cuidado. 100-Ma/cm 2densidad de corriente de hasta 15 minutos.

10 G de citrato100 Ml de agua destiladaG

Usar la solucin calentada a 30 C (86 F).

70 Ml cido ortofosfrico32 G cido crmico130 Ml de agua.

Recomendado para eliminar los xidos de aluminio de fracturas (algunas fuentes afirman que slo los disolventes orgnicos se debe utilizar).

8 Oz endox polvo 2141000 Ml agua fra (agregar pequea cantidad de Photo-Flo )I , J

Utilice electroltico en 250-mA/cm 2densidad de corriente de 1 min con un Pt ctodo a retirar productos de la oxidacin. Lavar en un limpiador ultrasnico con la solucin durante 1 min. Repetir este ciclo varias veces si es necesario. Utilizar bajo una campana.

UNdeLeiris, H. , et al, "Tcnicas para eliminar herrumbre de las fracturas de piezas de acero que han de ser examinados mediante microscopa Microfractography",Mem. Sci. Rev., Vol 63, nO 5, 1966 Mayo, pgs. 463-472.BDahlberg, E. P. , "tcnicas de limpieza fallos de los servicios de preparacin de microscopio electrnico de barrido y el anlisis de microsonda",Microscopa Electrnica de Barrido,1974, Parte IV, pgs. 911-918.CBrooks, C. E. , y Lundin, C. D. , "Quitar xido de Acero fracturas en fractogrficos Evaluacin",caracterizacin microestructural Ciencia, Vol 3A, Elsevier, NUEVA YORK, 1975, pgs.21-33.DdeLeiris, H. , et al, "Tcnicas para eliminar herrumbre de las fracturas de piezas de acero que se debe ser calculada por electrn Microfractography",Mem. Sci. Rev se reuni., Vol 63, nO 5, 1966 Mayo, pgs. 463-472.ERuss, J. C. , y Miller, G. A. ," Efecto de oxidacin en el electrn fractogrficos Interpretacin de fracturas en acero",JISI, diciembre de 1969, pgs. 1635-1638.FPickwick, K. M. , y Smith, E. , "El efecto de la contaminacin superficial en SEM fractogrficos Investigaciones",Micra, Vol 3, nO 2, 1972, pgs. 224-237.GInterrante, C. G. , y Hicho, G. E. , "Eliminacin de depsitos Iron-Sulfide de superficies de fractura",ASTM STP 610, 1976, pgs. 349-365.HBeachem, C. D. ,la Interpretacin del microscopio electrnico Fractographs, NRL Informe 6360, U. S. Government Printing Office, 21 ene, 1966.MEYuzawich, P. M. , y Hughes, C. W. , "Una mejor tcnica de extraccin de xido de superficies de fractura de materiales ferrosos",Prakt. Se reunieron., Vol 15, abril de 1978, pp.184-195.JGoubau, B. , y Werner, H. , "Microfractographic Investigacin de superficies de fractura con recubrimiento de magnetita",Prakt. Se reunieron., Vol 17, nO 5, mayo de 1980, pgs. 209-219.

Siempre pruebe el ms sencillo, seguro mtodos primero. Por ejemplo, utilizar un chorro de aire comprimido para eliminar cualquier material adherente sin apretar. UN suave pincel de pelo de camello o un cepillo de dientes suave tambin puede ser muy til para eliminar poco adherente.X1.3.1 si las tcnicas enX1.3no son suficientes, intentar soluciones acuosas, disolventes orgnicos, o alcohol con un limpiador de ultrasonidos. Las disoluciones acuosas (8 g de Frmula inhibidora por litro de agua caliente) que contiene Frmula inhibidora5, un detergente, se han encontrado( 1 , 2 )para ser eficaces. Siga la Frmula inhibidora bao con enjuague con agua del grifo y djelo secar. Disolventes orgnicos como acetona, metil etil cetona, tolueno, xileno, o el consumo de alcohol (etanol es preferible a metanol debido a posibles problemas de salud con la ltima) son tambin muy eficaces. Antes de decidirse por una de estas soluciones, estar seguros de que no afecten negativamente a los materiales que se estn limpiando. Evite el uso de disolventes orgnicos clorados (como tricloroetileno o tetracloruro de carbono) debido a su naturaleza carcingena. Repite replicacin, tal como se describe enX1.2.2, es un mtodo eficaz para la limpieza fracturas( 3 ,4 ) .

X1.3.2 cuando los procedimientos de X1.3 y X1.3.1 son correctas,ms mtodos drsticos. Las soluciones de limpieza electroltica ( CuadroX1.1), han resultado ser muy tiles. Un material inerte (acero inoxidable, grafito, o platino, por ejemplo) se utiliza como un nodo, mientras que el modelo es el ctodo de la celda electroltica. Algunas de estas soluciones pueden generar gases peligrosos, por lo que se debe utilizar con una capucha con cuidado. Endox 2146 se haencontrado(1)a ser tiles para limpiar acero oxidado en fracturas.X1.3.3 Catdico cido o soluciones de limpieza de baos inhibe tambin se han utilizado para limpiar las fracturas( 3 ,5 ) .Sin embargo, como el grado de corrosin u oxidacin aumenta, fractura caractersticas sern destruidos en mayor medida y limpieza, mientras que se puede extraer el depsitos superficiales, no puede restaurar daos fractura caractersticas.X1.3.4 de desoxidacin propietario ha desarrollado soluciones. Estos son premezclados y utilizar directamente del recipiente. Dos de esos productos se describen en las Refs6 y 7 .

5La nica fuente de suministro de Frmula inhibidora conocida por el comit en este momento es Frmula inhibidora, Inc. , Nueva York, NY 10003. Si usted tiene conocimiento de otros proveedores, srvase proporcionar esta informacin a la ASTM International Headquarters. Su com- recibir una cuidadosa consideracin de una reunin de la comisin tcnica responsable, 1 quepuede asistir.

6La nica fuente de suministro de Endox 214 conocida por la comisin en este momento es Enthone, Inc. , de West Haven, CT 06516. Si usted tiene conocimiento de otros proveedores, srvase proporcionar esta informacin a la ASTM International Headquarters. Su com- recibir una cuidadosa consideracin de una reunin de la comisin tcnica responsable, 1 quepuede asistir.

X1.3.5 Limpieza tambin puede ser realizada por argn-bombardeo inico( 6 )o por el uso de un resplandor de mtodo de descarga( 7, 8) .Estos mtodos requieren de equipos especializados.

X2. PRESERVAR ESPECMENES PREPARADOS

Copyright by ASTM Int'l (all rights reserved); Thu Sep 20 10:13:22 EDT 201215Downloaded/printed by201215MC MASTER UNIVERSITY pursuant to License Agreement. No further reproductions authorized.

X2.1 despus de que los especmenes han sido pulidas y posiblemente grabados, generalmente hay una necesidad de conservar la superficie para otros a estudiar, ya sea para confirmar una observacin, para ver los problemas, o en litigios, expertos con la oposicin para ver la misma informacin. Si los detalles que se podr estar en el origen de la avera, o puede ser pequea, se puede perder si el espcimen es re-preparado. Esto no es un problema por lo general cuando el general las condiciones microestructurales han de ser examinados.

X2.2 para el corto plazo preservacin, la muestra preparada se puede colocar en un desecador de vaco. Los especmenes que tienen resistencia a la corrosin se puede observar sin dificultad despus de algn tiempo en un desecador, en funcin de la frecuencia con que se abre y humedad ambiente. Almacenamiento en un desecador durante un largo perodo de tiempo puede no ser prctico si un gran muchos especmenes debe ser memorizado.

X2.3 para ms largo plazo preservacin, hay varias opciones. En primer lugar, se puede cubrir la superficie con una laca transparente y, a continuacin, colocar la muestra en un recipiente cerrado polimricos o de cierre, con cuidado y con el tejido en una caja protectora o cajn. La microestructura puede verse a travs de la laca o la laca se pueden eliminar con el disolvente apropiado. Otra solucin es colocar un protector "el tapn" polimrico cierre con firmeza sobre la superficie grabada o pulido, o ambos y, a continuacin, guardar el espcimen en un cuadro marcado apropiado o cajn. Un poco menos satisfactoria solucin a largo plazo es en la cinta un pedazo grande de algodn en el pulido y/o grabados y, a continuacin, que muestra en una casilla correspondiente o cajn.

X3. CARGA APLICADA CONVERSIONES

X3.1 preparacin automatizada mquinas suelen mostrar fuerza en libras-fuerza (lbf) o newtons (N). La capacidad de convertir de una unidad a otra, puede ser necesario cuando se trata de interpretar un procedimiento documentado.X3.1.1 para convertir de libras-fuerza a newton multiplica el valor de la fuerza de 4.5 .X3.1.2 para convertir de newton a libra fuerza newton multiplica el valor de 0,225 .

X3.2 cuando hay varios ejemplares de igual rea de contacto se celebr en un soporte, la fuerza aplicada debe ser dividido por el nmero de especmenes en el soporte para determinar la carga por ejemplar.

X3.2.1 Algunas mquinas automticas aplicar fuerza individualmente a cada espcimen. En este caso, es necesario dividir la fuerza en la zona de contacto para determinar la carga por ejemplar.

X3,3 se debe tener especial cuidado al automatizado con ma- china que mostrar la presin en libras-fuerza por pulgada cuadrada (psi). Normalmente, el equipo muestra la presin del aire dentro del cilindro de carga y no la presin real para el soporte para muestras o espcimen individual.

X3.4 al realizar la conversin de una fuerza a una presin, la superficie de la muestra(s) debe ser determinado. El valor de la fuerza es entonces dividida por el rea de contacto para determinar la presin requerida.

X4. PROCEDIMIENTO MEJORA

X4.1 para mejorar la preparacin de una materia determinada, pruebe uno de los mtodos de preparacin se describe en la Tabla5,Tabla 6,Tabla 7. Siguientes son pautas generales que pueden ayudar a mejorar los resultados.

X4.2 si un material es que se est preparando para la primera vez, la superficie debe ser examinado al microscopio despus de cada paso.

X4.3 antes de proceder con el siguiente paso, asegrese de que todos los artefactos de deformacin y el paso anterior, tales como araazos, pull-out) o granos incrustados, estn totalmente eliminados. Es difcil identificar cuando un artefacto se presenta si el espcimen no examinados antes del paso final.

Usted debe saber cuando el artefacto se introdujo con el fin de mejorar el mtodo.

X4.4 mantener los tiempos de preparacin lo ms corto posible. Residuos excesivos ingredientes y preparacin puede introducir artefactos como socorro y redondeado de cantos.

X4.5 nuevos ingredientes tales como paos o muelas diamantadas productos puede que sea necesario "romper" durante un corto perodo de tiempo antes de su utilizacin.

X4.6 La siguiente seccin lista comn de preparacin arti- hechos y medidas de prevencin.

X4.7Los araazos delos araazos son ranuras en la superficie de la muestra producida por los puntos de las partculas abrasivas.X4.7.1 asegrese de que despus rectificando la superficie plana de todos los especmenes en el titular presentan el mismo patrn uniforme cero sobre toda la muestra. Repita el plano rectificado paso si es necesario.X4.7.2 Limpiar los ejemplares y con cuidado el soporte despus de cada paso para evitar la contaminacin.X4.7.3 si an hay araazos de la etapa anterior despus de haber finalizado el paso actual, aumentar el tiempo de preparacin de 25 a 50 %. Si esto no funciona, entonces usted debe considerar modificar el mtodo para insertar un paso intermedio.

X 4,8deformacin,deformacin puede clasificarse en dos tipos, elsticos y plsticos. Deformacin elstica desaparece cuando la carga aplicada. Deformacin plstica, a menudo llamado trabajo en fro, puede ser inducida durante el seccionamiento, el montaje, la molienda, pulido o pulido. Deformacin plstica Residual en primer lugar, puede verse despus de grabar. Deformacin, lo que slo se introdujo durante preparacin metalogrfica puede ser elimi- narse con el procedimiento modificacin. Deformacin de las operaciones de las manufacturas, como agacharse, dibujo y estirarse son no cuenta, ya que no puede ser eliminado mediante la alteracin del mtodo de preparacin.X4.8.1 si la deformacin es visible en campo claro en el unetched, por favor visiteX4.7.3araazos, para obtener sugerencias sobre cmo mejorar la preparacin.X4.8.2 Si despus de grabar, la deformacin se limita a uno o unos pocos granos, a continuacin, sta es mnima y puede ser eliminado por repetir el paso anterior.X4.8.3 Si despus de grabar, la deformacin est bien definido de varios granos o incluso todo el modelo, puede que se haya introducido recientemente. Revise y limpie el trapo de pulir de posible contaminacin. Sustituir el pao si los resultados no mejoran (ver X4.14 dispone). Repita el paso anterior.X4.8.4 Si despus de grabar, la deformacin es en forma de largo, roma las lneas que cubren varios granos (con posible inter- niendo) puede que se haya introducido a partir de una etapa anterior. Repita el procedimiento a partir de la molienda fina.

X4.9Las manchas delas manchas es el flujo del material en la superficie de la muestra. Es el resultado del material con el que se est "empujada" a travs de la superficie en vez de ser cortado.X4.9.1 comprobar la cantidad de lubricante. Las manchas se produce con ms frecuencia cuando los niveles de lubricacin son demasiado bajos. Aumentar o cambiar el lubricante para eliminar las manchas de grasa.X4.9.2 Verificar la carga aplicada. Las cargas excesivas pueden provocar manchas. Reducir la carga para eliminar las manchas de grasa.X4.9.3 verificar el tamao del abrasivo. Granos abrasivos que son demasiado pequeos puede no ser efectiva en extraccin de material. Aumentar el tamao del grano de abrasivo.

X4.10redondeado de cantosderedondeo resultados cuando el borde de la muestra abrades con una tasa ms alta que el cuerpo de la modelo.

X4.10.1 montar la muestra. Desmontan los especmenes- presentan el mayor redondeo de esquinas de especmenes montados.

X4.10.2 utilice la pasta de montaje correcto. Debe ser mnima contraccin de la pasta de montaje de la muestra. Tratar de coincidir con la resistencia a la abrasin de la pasta de montaje estrechamente a la de la muestra. Consulte la Seccin 9.

X4.10.3 Si el borde redondeado primero se produjo durante el amolado, considere la posibilidad de cambiar el sustrato de una molienda menos resistentes. Tambin considere la posibilidad de cambiar el abrasivo. Diamante abrasivo es a menudo ms eficaz que SiC en cortar materiales duros.

Pulido X4.10.4 reducir tiempos en la medida de lo posible. A menudo Largo pulido borde en exceso redondeo.

X4.10.5 Reducir carga aplicada. Normalmente menores cargas resultado en menos redondeado de cantos.

X4.10.6 cambiar el lubricante pulido. El aceite o el agua/tipo de aceite lubricante puede ayudar a preservar los bordes.

X4.10.7 Cambiar el trapo de pulir. Paos menos resistentes producen mejores cantos.

X4.10,8 Si los pasos anteriores son ineficaces, a continuacin, considere chapado del espcimen. Vase la seccin10.

X4.11 prevSocorroSocorro resultados cuando el material de las distintas fases se extrae de diferentes tipos de dureza variable o tasa de desgaste de cada una de las fases.

X4.11.1 normalmente se produce el primer alivio durante el pulido. Sin embargo, si hay diferencias extremas en la dureza de las etapas puede ocurrir durante el amolado. Si ese es el caso, entonces una alternativa mtodo de esmerilado debe ser considerado. Vanse los cuadros 5y 6.X4.11.2 Pulido tiempo debe mantenerse al mnimo. X4.11.3 paos que tienen menos resistencia producirMenos de socorro (vase borde redondeado enX4.10).

X4. trocha11.4 El pulido abrasivo debe ser de al menos 2,5 veces ms (en la escala de Vickers) que la fase ms difcil ser pulido.

X 4.12Pull-out-se replegara las cavidades en la superficie de los granos o partculas son arrancados durante la preparacin.X4.12.1 evitar cargas altas durante el amolado y pulido. X4.12.2 No utilice abrasivos gruesos o finos de PlanarMoler los pasos.

X4.12.3 no hacen gran tamao del abrasivo saltos entre pasos de preparacin. Insertar un paso intermedio si es necesario.

X4.12.4 Napless paos producen menos de paos de tonta.

X4.12,5 Cada paso tiene que quitar el dao del paso anterior, y ha de introducir el menor dao posible.

X4. 12,6 verificar el modelo despus de cada paso con el fin de averiguar si el pull-out se produce.

X4.13Las Lagunas-son los espacios vacos entre la pasta de montaje y la muestra. Las Lagunas puede dar lugar a una serie de artefactos como preparacin redondeado de cantos, la contaminacin y la tincin.X4.13.1 Limpiar y secar la muestra a fondo antes de proceder al montaje.X4.13,2 Seleccione una pasta de montaje con baja contraccin(Vase la seccin9).X4.13.3 montaje de compresin en caliente, dejar enfriar el espcimen bajo presin.Castable X4.13.4 para compuestos de curado, evite las temperaturas. Puede ser necesario para enfriar la muestra durante el curado.X4.13.5 Modelo altura deben mantenerse tan bajas como sea prctico para reducir al mnimo las lagunas cuando se utiliza compresin en caliente.

X4.14 disponeContaminacin pormaterial de la contaminacin es una fuente que no sea el mismo modelo que se deposita en la superficie muestra durante el amolado y pulido.X4.14.1 limpiar la muestra entre bue- na pasos (ver11.2.5y11.3.3).X4.14.2 Tienda discos rectificado y pulido en un entorno limpio, sin polvo y.X4.14.3 Cambio esmerilado o pulido sustrato/abrasivo si es necesario.

X4.15Embedded Abrasivosabrasivos integrados de resultados cuando sueltas rectificado, lapeado, pulido o pulido se pega en la superficie de la muestra.

X4.15.1 abrasivos incorporado es el ms comn de materiales no ferrosos.X4.15.2 fue lanzado con cambio de una mayor resistencia de sustrato. X4.15.3 Usar un bloque de parafina o velas de "recogida" sueltoSiC partculas de grano fino. Esto es ligeramente pasandoEl bloque de parafina en el papel.

X4. 15,4 Cambio de una mayor resistencia al sustrato pulido con abrasivos de diamante que estn a menos de 3 m de dimetro.

X4.15,5 cambiar a un aceite o agua/aceite lubricante de pulido.

X4.16baando las pistas depistas superpuestas unas muescas en el modelo de superficie partculas abrasivas se mueve libremente (rolling) sobre una superficie dura. Pulido pistas pueden ser producidos durante tanto rectificado y pulido.

X4.16.1 Cambio de una mayor resistencia sustrato esmerilado o pulido.

X4.16.2 Aumentar la carga aplicada en un 10 % hasta desaparecer las pistas.

X4.16.3 emplean una ptima dinmica.

REFERENCIAS

(1)Yuzawich, P. M. , y Hughes, C. W. ," una mejor tcnica de extraccin de xido de superficies de fractura demateriales ferrosos", prctica Metalografa,Vol 15, Abril 1978, pgs.184-195.(2) tambi, R. D. , "Preservacin y limpieza de la fractura paraFractograf", Microscopa Electrnica de Barrido,Parte I, 1979, pgs.355-362.(3)Russ, J. C. , y Miller, G. A. , "Efecto de la oxidacin en el electrn fractogrficos Interpretacin de fracturas en acero," Journal, Iron and Steel Institute, Vol 207, diciembre 1969, pgs. 1635-1638.(4)The Pickwick, K. M. , y Smith, E. , "El efecto de la contaminacin superficial en SEM fractogrficos Investigaciones",Micra, Vol 3, nO 2, 1972, pgs.224-237.

(5) Carril, G. S. , y Ellis, J. , "El examen de superficies de fractura en el microscopio electrnico de barrido",Corrosion Science ,Vol 11, Septiembre de 1971, pgs. 661-663.(6)Macmillan, J. W. , y Flewitt, P. E. J. , "evaluacin de mtodos para la limpieza de superficies de fractura xido para el examen en un microscopio electrnico de barrido",Micra, Vol 6, nO 3/4, 1975, pgs. 141-146.(7)ASTM E24.02, Grupo de Trabajo "Limpieza de superficies de fractograf", ASTM STP 600, ASTM, Philadelphia, PA, 1976, pgs. 251-253.(8)Hajicek, D. J. , et al, "Desarrollo de un mtodo de limpieza para anlisis SEM fractogrficos Cilindros cargados de forma impulsiva",Micro-estructural Ciencia, Vol 5, Elsevier, NY, 1977, pgs. 413-421.

ASTM International no toma posicin respecto a la validez de los derechos de patente en relacin con el tema mencionado en la presente norma. Los usuarios de esta norma se advierte expresamente que la determinacin de la validez de tales derechos de patente, y el riesgo de vulneracin de esos derechos, son totalmente su propia responsabilidad.

Esta norma est sujeta a revisin en cualquier momento, por el comit tcnico responsable y debe ser revisada cada cinco aos y, si no, ya sea revisado homologar o retirado. Sus comentarios son invitados para revisin de esta norma o de normas adicionales, debera ser abordado con la norma ASTM Internacional de la Sede. Sus comentarios recibirn una cuidadosa consideracin en la siguiente reunin de la comisin tcnica responsable, a la que puede llegar. Si usted se siente que sus comentarios no han recibido una audiencia justa debe hacer conocer su opinin a la Comisin de Aplicacin de Normas ASTM, en la direccin que se muestra a continuacin.

Esta norma se encuentra protegido por la norma ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA19428-2959, Estados Unidos. Las reimpresiones (una o varias copias) de esta norma puede obtenerse ponindose en ASTM en la direccin indicada anteriormente o a 610-8329585 (telfono), 610-832-9555 (fax), [email protected](e-mail); o a travs de la ASTM sitio web(www.astm.org).derechos de permiso para fotocopiar la norma tambin puede ser obtenido de la ASTM autor del sitio web(www.astm.org// ).