denominaciÓn de la asignatura · 2020. 7. 23. · unidad didÁctica 5: caso prÁctico: visita de...

6
Curso 2020/21 INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA RESTAURACIÓN DE SUPERFICIES AFECTADAS POR INCENDIOS Denominación: Código: 20267 Plan de estudios: Curso: 1 MÁSTER UNIVERSITARIO EN INCENDIOS FORESTALES. CIENCIA Y GESTIÓN INTEGRAL Créditos ECTS: 5.0 Horas de trabajo presencial: 38 Porcentaje de presencialidad: 30.0% Horas de trabajo no presencial: 87 Plataforma virtual: DATOS DEL PROFESORADO Nombre: NAVARRO CERRILLO, RAFAEL MARIA (Coordinador) Departamento: INGENIERÍA FORESTAL Área: INGENIERÍA AGROFORESTAL Ubicación del despacho: Leonardo da Vinci E-Mail: [email protected] Teléfono: 957218657 REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno Ninguna especificada Recomendaciones COMPETENCIAS OBJETIVOS Proporcionar a los estudiantes una formación actualizada que les permita interpretar los efectos del fuego en ecosistema forestales, valorar su grado de severidad, su capacidad de recuperación y las necesidades de ejecutar diferentes técnicas que contribuyan a restaurar o rehabilitar los componentes ecológicos más afectados. El estudiante deberá ser capaz de elaborar un documento técnico donde se recojan todos estos aspectos y el cálculo de los costes de las medidas planteadas. www.uco.es facebook.com/universidadcordoba @univcordoba INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA uco.es/idep/masteres RESTAURACIÓN DE SUPERFICIES AFECTADAS POR PÁG. 1 6 / Curso 2020/21

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA · 2020. 7. 23. · UNIDAD DIDÁCTICA 5: CASO PRÁCTICO: visita de campo 2. Contenidos prácticos METODOLOGÍA Aclaraciones Los alumnos a tiempo parcial

Curso 2020/21INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

RESTAURACIÓN DE SUPERFICIES AFECTADAS POR INCENDIOSDenominación:Código: 20267Plan de estudios: Curso: 1MÁSTER UNIVERSITARIO EN INCENDIOS FORESTALES.

CIENCIA Y GESTIÓN INTEGRALCréditos ECTS: 5.0 Horas de trabajo presencial: 38Porcentaje de presencialidad: 30.0% Horas de trabajo no presencial: 87Plataforma virtual:

DATOS DEL PROFESORADO

Nombre: NAVARRO CERRILLO, RAFAEL MARIA (Coordinador)Departamento: INGENIERÍA FORESTALÁrea: INGENIERÍA AGROFORESTALUbicación del despacho: Leonardo da VinciE-Mail: [email protected] Teléfono: 957218657

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Requisitos previos establecidos en el plan de estudios

Ninguno

Ninguna especificada

Recomendaciones

COMPETENCIAS

OBJETIVOS

Proporcionar  a los estudiantes una formación actualizada que les permita interpretar los efectos del fuego enecosistema forestales, valorar su grado de severidad, su capacidad de recuperación y las necesidades de ejecutardiferentes técnicas que contribuyan a restaurar o rehabilitar los componentes ecológicos más afectados.El estudiante deberá ser capaz de elaborar un documento técnico donde se recojan todos estos aspectos y elcálculo de los costes de las medidas planteadas. 

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/idep/masteres

RESTAURACIÓN DE SUPERFICIES AFECTADAS POR PÁG. 1 6/ Curso 2020/21

Page 2: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA · 2020. 7. 23. · UNIDAD DIDÁCTICA 5: CASO PRÁCTICO: visita de campo 2. Contenidos prácticos METODOLOGÍA Aclaraciones Los alumnos a tiempo parcial

Curso 2020/21INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE

CONTENIDOS

1. Contenidos teóricosUNIDAD DIDÁCTICA 1:

UNIDAD DIDÁCTICA 1: CONTEXTO DE LA RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS AFECTADOS POR INCENDIOSConceptos. Objetivos. Vulnerabilidad. Planes de restauración UNIDAD DIDÁCTICA 2: EL FUEGO EN EL ECOSISTEMA: DINÁMICA DE RESTAURACIÓN POST-INCENDIOEl Fuego. Recurrencia, intensidad, severidad y grado de afección sobre la vegetación. Uso de diferentesaproximaciones metodológicas para su evaluación.  UNIDAD DIDÁCTICA 3: TÉCNICASHidrotecnias y acciones de corrección de los procesos erosivos. La gestión de la madera quemada. Tratamientosselvícolas. Técnicas de rehabilitación y restauración forestal. UNIDAD DIDÁCTICA 4: PLAN RESTAURACIÓNMorfología y estructuraObjetivosActuaciones a corto y medio plazoTécnicasLegalesEconómicasAspectos sociales 

UNIDAD DIDÁCTICA 5: CASO PRÁCTICO: visita de campo

2. Contenidos prácticos

METODOLOGÍA

AclaracionesLos alumnos a tiempo parcial deben usar obligatoriamente la plataforma in-line

Actividades presenciales

Actividad Total

Estudio de casos 10

Lección magistral 15

Salidas 8

Seminario 5

Total horas: 38

Actividades no presenciales

Actividad Total

Búsqueda de información 12

Consultas bibliográficas 20

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/idep/masteres

RESTAURACIÓN DE SUPERFICIES AFECTADAS POR PÁG. 2 6/ Curso 2020/21

Page 3: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA · 2020. 7. 23. · UNIDAD DIDÁCTICA 5: CASO PRÁCTICO: visita de campo 2. Contenidos prácticos METODOLOGÍA Aclaraciones Los alumnos a tiempo parcial

Curso 2020/21INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE

Actividad Total

Ejercicios 20

Estudio 20

Problemas 15

Total horas: 87

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

Casos y supuestos prácticosDossier de documentaciónEjercicios y problemasManual de la asignatura

AclaracionesCasos y supuestos prácticosDossier de documentaciónEjercicios y problemasManual de la asignatura: Elaborado en formato digital con material multimedia de ayuda insertado en lapublicación.Aclaraciones:Los materiales de trabajo serán facilitados a los alumnos en formato electrónico mediante acceso al aula virtual dela asignatura en la correspondiente plataforma MOODLE y  en  la página web del MasterFuego:www.masterfuegoforestal.es

EVALUACIÓN

Instrumentos Porcentaje

Casos y supuestos prácticos 40%

Informes/memorias de prácticas 40%

Seminarios 20%

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/idep/masteres

RESTAURACIÓN DE SUPERFICIES AFECTADAS POR PÁG. 3 6/ Curso 2020/21

Page 4: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA · 2020. 7. 23. · UNIDAD DIDÁCTICA 5: CASO PRÁCTICO: visita de campo 2. Contenidos prácticos METODOLOGÍA Aclaraciones Los alumnos a tiempo parcial

Curso 2020/21INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE

Aclaraciones:

No es necesario realizar aclaraciones

No existen calificaciones parciales

Periodo de validez de las calificaciones parciales:

BIBLIOGRAFIA

Agència Local de Desenvolupament Forestal, 1998. Estudis previs per l'elaboració de projectes a les Àreescremades. Diputació de Barcelona. Cerdà A., Mataix-Solera J. (eds.), 2009. Efectos de los incendios forestales sobre los suelos en España. CátedraDivulgación de la Ciencia. Universidad de Valencia. Costa J.C. (dir.), 2006. Restauración de zonas incendiadas en Andalucía. Consejería de Medio Ambiente, Junta deAndalucía. Manuales de Restauración Forestal, 8.Sala M., Rubio J.L. (eds.), 1994, Soil erosion as a consequence of forest fires. Geoforma ediciones. WWF, 2008. Criterios de Restauración de zonas incendiadas. Manuales de Desarrollo Sostenible. Fundación Bancode Santander. 

1. Bibliografía básica

2. Bibliografía complementaria

Ninguna

Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadas de acuerdo a lasnecesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales en los casos que se requieran.

PLAN DE CONTINGENCIA: ESCENARIO AEl escenario A, se corresponde con una menor actividad académica presencial en el aula comoconsecuencia de medidas sanitarias de distanciamiento interpersonal que limite el aforo permitido enlas aulas.

Aclaraciones generales sobre la metodología en el escenario ASe adoptará un sistema multimodal o híbrido de enseñanza que combine, en todo lo posible, las clasespresenciales en aula y las clases presenciales por videoconferencia (sesiones síncronas) que se impartirán en elhorario aprobado por el Centro. La distribución temporal de las actividades que se llevarán a cabo de formapresencial en aula y presencial por videoconferencia estará determinado por el Centro en función del aforopermitido en los espacios docentes y las medidas sanitarias de distanciamiento interpersonal que estén vigentesen cada momentoLos alumnos a tiempo parcial deben usar obligatoriamente la plataforma in-line

METODOLOGÍA

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/idep/masteres

RESTAURACIÓN DE SUPERFICIES AFECTADAS POR PÁG. 4 6/ Curso 2020/21

Page 5: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA · 2020. 7. 23. · UNIDAD DIDÁCTICA 5: CASO PRÁCTICO: visita de campo 2. Contenidos prácticos METODOLOGÍA Aclaraciones Los alumnos a tiempo parcial

Curso 2020/21INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE

Aclaraciones generales sobre la metodología en el escenario ASe adoptará un sistema multimodal o híbrido de enseñanza que combine, en todo lo posible, las clasespresenciales en aula y las clases presenciales por videoconferencia (sesiones síncronas) que se impartirán en elhorario aprobado por el Centro. La distribución temporal de las actividades que se llevarán a cabo de formapresencial en aula y presencial por videoconferencia estará determinado por el Centro en función del aforopermitido en los espacios docentes y las medidas sanitarias de distanciamiento interpersonal que estén vigentesen cada momentoLos alumnos a tiempo parcial deben usar obligatoriamente la plataforma in-line

EVALUACIÓN

Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidadeseducativas especiales (Escenario A):No es necesario realizar aclaraciones

Instrumentos Porcentaje

Casos y supuestos prácticos 40%

Informes/memorias de prácticas 40%

Seminarios 20%

No existen calificaciones parciales

Periodo de validez de las calificaciones parciales (Escenario A):

PLAN DE CONTINGENCIA: ESCENARIO B

El escenario B, contempla la suspensión de la actividad presencial en el aula como consecuencia demedidas sanitarias.

Aclaraciones generales sobre la metodología en el escenario BLa actividad docente presencial se llevará a cabo por videoconferencia (sesiones síncronas) en el horario aprobadopor el Centro. Se propondrán actividades alternativas para los grupos reducidos que garanticen la adquisición delas competencias de esa asignatura.

METODOLOGÍA

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/idep/masteres

RESTAURACIÓN DE SUPERFICIES AFECTADAS POR PÁG. 5 6/ Curso 2020/21

Page 6: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA · 2020. 7. 23. · UNIDAD DIDÁCTICA 5: CASO PRÁCTICO: visita de campo 2. Contenidos prácticos METODOLOGÍA Aclaraciones Los alumnos a tiempo parcial

Curso 2020/21INSTITUTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO

GUÍA DOCENTE

EVALUACIÓN

No es necesario realizar aclaraciones

Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidadeseducativas especiales (Escenario B):

Herramientas MoodleC

asos

y s

up

ues

tos

prác

tico

s

Info

rmes

/mem

oria

sde

prá

ctic

as

Sem

inar

ios

Asistencia X X X

Elección de grupo X X

Participación X X X

Pruebas simultáneas porvideoconferencia

X

Rúbrica de evaluación X X

Talleres X

Tarea X X

Videoconferencia X

Instrumentos Porcentaje

Casos y supuestos prácticos 40%

Informes/memorias de prácticas 40%

Seminarios 20%

No existen calificaciones parciales

Periodo de validez de las calificaciones parciales (Escenario B):

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA

uco.es/idep/masteres

RESTAURACIÓN DE SUPERFICIES AFECTADAS POR PÁG. 6 6/ Curso 2020/21