dengue

22
Nº10 Nº10 REGION DEPARTAMENTAL DE SALUD DE INTIBUCÀ DEPARTAMENTO PROMOCION Y PREVENCION El DENGUE

Upload: rodvinadalidromero

Post on 24-Jul-2015

1.235 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Nº 10Nº 10

REGION DEPARTAMENTAL DE SALUD DE INTIBUCÀ

DEPARTAMENTO PROMOCION Y PREVENCION

El DENGUE

Secretaria de salud de HondurasTasa de incidencia de dengue clásico por municipios

Año 2010 (hasta la semana No.23)

En Honduras la transmisión de la enfermedad fue detectada inicialmente en 1977, y la primera epidemia de dengue clásico ocurrió el siguiente año afectando los departamentos ubicados en la costa norte. El virus circulante fue dengue serotipo 1 y se presentaron alrededor de 100,000 casos.

ANTECEDENTES

En la década de los noventa se registraron epidemias importantes, especialmente en 1991, 1995 y 1998, con una frecuencia superior al 35 por ciento de casos confirmados. Desde el año 2000, la situación tiende ha agravarse año con año

Después de este episodio, el problema fue controlado por años consecutivos. En 1987 reapareció el dengue en forma epidémica en la zona sur del País, específicamente en la ciudad de Choluteca. Se registraron 28,000 casos identificándose como responsable el serotipo 4.

El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que se cría en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso.

Es causado por cuatro serotipos del virus del dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-3 ó DEN-4

Esta enfermedad es más frecuente en niños y personas mayores.

Se caracteriza por una fiebre de aparición súbita que dura 3 a 7 días acompañada de dolor de cabeza, articulaciones y músculos.

Una variedad grave de la fiebre del dengue es el dengue hemorrágico (DH) que cursa con pérdida de líquido y sangre por trastornos de la coagulación.

Ambas son enfermedades transmitidas por el mismo mosquito predominante en los trópicos, en África, norte de Australia, Sudamérica, Centroamérica y México.

OTRAS MANIFESTACIONES INCLUYEN:

•Gastritis con una combinación de dolor abdominal•Estreñimiento•Complicaciones renales•complicaciones hepáticas•Inflamación del bazo•Náuseas•Percepción distorsionada del sabor de los alimentos•Vómitos•Diarrea•Sangrado de nariz•Sangrado de encías

Los signos de alarma en un paciente con dengue que pueden significar un colapso circulatorio inminente incluyen:

• Distensión y dolor abdominal

• Frialdad en manos y pies y palidez exagerada

• Sudoración profusa y piel pegajosa en el resto del cuerpo

• Sangramiento por las mucosas, como encías o nariz

• Somnolencia o irritabilidad

El Aedes aegypti es una especie diurna, con mayor actividad a media mañana y poco antes de oscurecer.

Vive y deposita sus huevos en los alrededores e interior de las casas, en recipientes utilizados para el almacenamiento de agua para las necesidades domésticas y en jarrones, tarros, neumáticos viejos y otros objetos que hagan las veces de envase de agua.

Su capacidad de vuelo es de aproximadamente 100 m ; aunque la hembra si no encuentra un lugar adecuado de oviposición alcanza un vuelo de hasta 3 km.

Ciclo de Transmisión

Comienza cuando un mosquito hembra ingiere sangre que contiene el virus del dengue, éste se replica en el intestino, ganglios nerviosos, cuerpo graso y glándulas salivales del mosquito.

El virus entra a la célula y se replica se realiza en el citoplasma Una vez se forma totalmente el virion este es liberado de la célula.

Este ciclo en el mosquito dura de ocho a doce días dependiendo de las condiciones ambientales; una vez infectado el mosquito permanece así toda su vida.

Los cuatro criterios necesarios para diagnosticarDengue hemorrágico:

1. Fiebre2. Tendencia hemorrágica (prueba del torniquete positiva, hematomas espontáneos, sangrado de las mucosas, encías, vómitos con sangre o diarrea sanguinolenta) y trombocitopenia (menos de 100.000 plaquetas por mm3) 3. Hematocrito más de un 20% superior a lo previsto o caída de Hematocrito del 20% o más del valor inicial. 4. Derrame pleural, ascitis e hipoproteinemia).

•Síndrome de shock por dengue (SSD), que se define como el dengue hemorrágico, más:

Débil pulso acelerado,Reducción de la presión del pulso (menos de 20 mm de Hg) o,Frío, piel húmeda y agitación.

PROFILAXIS

ESPECIFICA: Por el momento, no se dispone de una vacuna certificada contra el dengue.

INESPECÍFICA:

• Utilizar repelentes adecuados, los recomendados son aquellos que contengan DEET (dietiltoluamida)

• Evitar el uso de perfumes, evitar el uso de ropas de colores oscuros.• La ropa debe ser impregnada con un repelente que contenga

permetrina (antipolillas para ropa y telas) que mantiene el efecto por 2 a 3 m eses a pesar de 3 a 4 lavados.

• Evitar que los mosquitos piquen al enfermo y queden infectados, colocando un mosquitero en su habitación,(preferiblemente impregnado con insecticida) hasta que ya no tenga fiebre.

• Buscar en el domicilio posibles criaderos de mosquitos y destruirlos en los recipientes capaces de contener agua estancada, es donde comúnmente se cría el mosquito, estos criaderos se deben eliminar:

• Colocando tapaderas bien ajustadas en los depósitos de agua, para evitar que los mosquitos pongan allí sus huevos. • Si las tapaderas no ajustan bien, el mosquito podrá entrar y salir.

• Se deben tapar fosas sépticas y pozos negros, obturando bien la junta a fin de que los mosquitos del dengue no puedan establecer criaderos.

• En las basuras y los desechos abandonados en torno a las viviendas se puede acumular el agua de lluvia.

• Promoción de conductas preventivas por parte de la población :

Educación sobre el dengue y su prevención, riesgo, susceptibilidad y severidad del dengue, incluido el hemorrágico, descripción del vector, horarios de actividad, radio de acción, etc.

Limpiar periódicamente los canales de desagüe

PARA QUE NOS SIRVE LA UNTADITA

Elimina los huevos del sancudo que transmite el dengue, esta es la mejor forma de limpiar y desinfectar sus pilas

PASOS DE LA UNTADITA1. MEZCLE

Media bolsita de cloroMedia bolsita de detergente.La mezcla es pura no necesita agua2. UNTEUnte la mezcla en todas las paredes, sobre todo arriba donde estaba el nivel del agua de su pila3. ESPEREDeje la untada 10 minutos4. CEPILLEEn forma circular5. ENJAGUECada semana con la untadita así, evitaremos una epidemia

GRACIAS

GRACIAS