democratización de los medios de pago

18
1

Upload: luciacangas

Post on 06-Jul-2015

141 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Democratización de los Medios de Pago

1

Page 2: Democratización de los Medios de Pago

EL INSTITUTO NACIONAL

DEL EMPRENDEDOR

Democratización de los Medios de Pago

Page 3: Democratización de los Medios de Pago

Instituto Nacional del Emprendedor

MÉXICO EN PAZ

MÉXICO INCLUYENTE

MÉXICO PRÓSPERO

MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA TODOS

MÉXICO ACTOR CON RESPONSABILIDAD GLOBAL

ACELERAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

Aumentar el crédito para financiar áreasestratégicas y promover la economíaformal.

Impulsar todos los motores delcrecimiento: El campo, el turismo y eldesarrollo industrial.

El RETO es DEMOCRATIZAR LA PRODUCTIVIDAD

EJES DE GOBIERNO

Siguiente >><< Anterior

Page 4: Democratización de los Medios de Pago

Instituto Nacional del Emprendedor Siguiente >><< Anterior

POLÍTICA ANTERIOR

• Discrecionalidad y opacidad

• Falta de rumbo

• Dispersión y duplicidad

• Falta de seguimiento al desarrollo de las MIPYMES

• Deficiente evaluación del impacto presupuestal.

• 4% de incubadoras enfocadas

startups de ALTA

TECNOLOGÍA.

• Altos niveles de informalidad.

• 8 de cada 10 nuevas

empresas DESAPARECEN en

un lapso no mayor a 2 años.

• 44.29% de emprendedores

cierran por falta de

rentabilidad o problemas para

conseguir FINANCIAMIENTO.

Page 5: Democratización de los Medios de Pago

Instituto Nacional del Emprendedor

Ente especializado de vanguardia

Fortalecer el ecosistema emprendedor, definanciamiento y del mercado de capital.

Coordinar política nacional de apoyo incluyente a Emprendedores y MIPYMES

Impulsar la innovación, competitividad y proyección de

las MIPYMES

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDORCREACIÓN 11 DE ENERO DE 2013

LA NUEVA POLÍTICA INTEGRAL

Siguiente >><< Anterior

Page 6: Democratización de los Medios de Pago

Instituto Nacional del Emprendedor

NOVEDADES

CULTURA EMPRENDEDORA Y DE INNOVACIÓN

ECOSISTEMA PARA EMPRENDIMIENTOS DE ALTO IMPACTO

INCUBADORAS DE ALTA TECNOLOGÍA

NUEVOS ESQUEMAS DE INCUBACIÓN:HUBS EMPRENDEDORES

RED DE MENTORES

FOMENTO AL CAPITAL DE RIESGO

CROWDFUNDING

OBSERVATORIO PYME

DEFENSOR DE EMPRENDEDORES Y PYMES

Page 7: Democratización de los Medios de Pago

Instituto Nacional del Emprendedor

1

2

3

4

Generar vocaciones emprendedoras desde losprimeros niveles de educación.

Además del emprendimiento tradicional, impulsarel social, el verde, el de alto impacto (innovador,disruptivo, transformador, de alto valor agregado)

Aumentar la productividad de las micro ypequeñas empresas.

Consolidar un entorno que favorezca elescalamiento de las micro, pequeña y medianaempresa.

Impulsar la inserción exitosa de las micro, pequeñasy medianas empresas, en las cadenas deproveeduría y de los sectores estratégicos.

Consolidar un entorno que favorezca lainternacionalización de las MIPYMES.

5

6

OBJETIVOS

Siguiente >><< Anterior

OBJETIVOS

Page 8: Democratización de los Medios de Pago

Instituto Nacional del Emprendedor Siguiente >><< Anterior

Alineadas a la Política Industrial de la Secretaría de Economía.

Orientación de recursos a regiones y sectores estratégicos, consensados con losGobiernos Estatales.

Consolidación de un ecosistema sano y propicio para la innovación y elemprendimiento, a partir de mejores condiciones de acceso a financiamiento yfortalecimiento del mercado de capitales.

Impulsar la consolidación de las micro, pequeñas y medianas empresas, reflejada enel aumento de su productividad y competitividad; así como generar un entorno quefavorezca el escalamiento de su tamaño.

2

1

3

4 Eliminar las barreras para que las mujeres puedan competir en el ámbitoproductivo, en igualdad de condiciones con los hombres.

PRIORIDADES

Page 9: Democratización de los Medios de Pago

Instituto Nacional del Emprendedor Siguiente >><< Anterior

PRINCIPALES DIFERENCIAS

DIFERENCIAS

1.- Recurso ejercido vía convocatorias calendarizadas.

2.- Orientación estratégica sectorial y regional alineada a la nueva Política Industrialde la Secretaría de Economía.

3.- Trabajo estrecho, coordinado y permanente con los gobiernos estatales.

4.- Apoyos integrales a los proyectos.

5.- Apoyo directo a las micro, pequeñas y medianas empresas.

6.- Evaluación externa de proyectos.

7.- Transparencia en ejercicio de recursos y toma de decisiones.

8.- Énfasis en procesos de medición del impacto de los recursos y acciones.

Fondo PYME 2013

Page 10: Democratización de los Medios de Pago

Instituto Nacional del Emprendedor10

El Instituto cuenta con tres instrumentos o fondos para el apoyo a su población objetivo:

Programa de Competitividad en

Logística y Centrales de Abasto

(PROLOGYCA)

• $7,291 MDP

Fondo Emprendedor • $500 MDP.

Fondo de Apoyo para la Micro

Pequeña y Mediana Empresa (Fondo

PyME)

• $161.5 MDP.

Presupuesto de Egresos de la Federación 2013.

Sistema Nacional de Garantías: 2, 916 MDP (40%)

Programas de Apoyo Concurrentes – 4,375 (60%)

Las cifras pueden no coincidir debido a los redondeos.

3

INSTRUMENTOS

Siguiente >><< Anterior

Page 11: Democratización de los Medios de Pago

Instituto Nacional del Emprendedor

Mayo 2013

Estrategia de adopción de Tecnologías de Información y Comunicaciones

para la Micro y Pequeñas Empresas

Fondo Emprendedor

Page 12: Democratización de los Medios de Pago

Las TIC son un factor clave de la competitividad empresarial en la economía global.

México ocupa el puesto número 79 de entre 142 países en aprovechamientode TIC para mejorar la competitividad.

FONDO EMPRENDEDOR

Fuente: (GOBLAL INFORMATION TECHNOLOGY)

Número de servicios en línea 38

Participación de ciudadanos con sitios web útiles y de alta calidad

32

Carencia en infraestructura 81

Ancho de banda de internet 87

Altos costos de comunicaciones 100

Pobres estándares educativos 107

Puesto

Instituto Nacional del Emprendedor

Page 13: Democratización de los Medios de Pago

Demanda

Limitada alfabetización en TIC de los empresarios, obstaculiza su capacidad para

elegir el producto o solución adecuada

Limitada alfabetización en TIC de los empleados, obstaculiza la adopción de TIC

La adopción de las TIC es un reto de adaptación, no debe ser un desafío técnico

La falta de opciones de financiamiento que limita la capacidad de las PYME para

la compra de TIC

La falta de infraestructura legal y financiera

BARRERAS DE ADOPCIÓN DE TIC EN PyME’s

En la mayoría de los países en desarrollo la adopción de las TIC ha sido lenta,

debido:

FONDO EMPRENDEDOR

Instituto Nacional del Emprendedor

Page 14: Democratización de los Medios de Pago

Oferta Pobre infraestructura de comunicación que resulta en accesos limitado y elevados

costos .

Los productos más avanzados de TIC están diseñados para las grandes empresas y no a las micro y pequeñas empresas.

FONDO EMPRENDEDOR

Instituto Nacional del Emprendedor

Page 15: Democratización de los Medios de Pago

Ejes estratégicos :

Incrementar la sensibilización a las empresas sobre los beneficios de las TIC Fortalecer la formación de capacidades en TIC y la alineación de las estrategias de

negocio Crear un entorno propicio para la adopción y el crecimiento de las empresas TIC

ESTRATEGIA DE ADOPCIÓN DE TIC

FONDO EMPRENDEDOR

Instituto Nacional del EmprendedorFuente: BID/FOMIN Las TIC en el desarrollo de la PyME

Page 16: Democratización de los Medios de Pago

El mundo móvil y virtual permite:- Oferta personalizada- Diálogo de la empresa con el consumidor - Generar contenidos en redes sociales - Compartir información entre consumidores- Los clientes son actores en el diseño de la oferta de productos o servicios

RELEVANCIA DE LA DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE PAGO

FONDO EMPRENDEDOR

Instituto Nacional del Emprendedor

Page 17: Democratización de los Medios de Pago

Instituto Nacional del Emprendedor

RED MOVER A MÉXICO

<< Anterior

RED MOVER A MÉXICO

Conformar la Red Nacional del Emprendedor (Instrucción Presidencial del 11 deEnero de 2013) como infraestructura de soporte para Mover a México.

Page 18: Democratización de los Medios de Pago

Instituto Nacional del Emprendedor

@INADEM_SE

www.inadem.gob.mx

@Atortajada