"democracia y estado de excepción. argentina, 1983-2008" de santiago c. leiras (comp.) - facundo...

Upload: revista-postdata

Post on 14-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 "Democracia y estado de excepcin. Argentina, 1983-2008" de Santiago C. Leiras (comp.) - Facundo Cruz

    1/3

    164

    Reseas

    DEMOCRACIA Y ESTADO DEEXCEPCIN. ARGENTINA,1983-2008

    Santiago C. Leiras (compilador),

    Prometeo, Buenos Aires, 2012, 292

    pginas.

    El debate en torno al funcionamien-

    to, las potencialidades y los peligros

    del presidencialismo en Amrica Lati-

    na an est lejos de haber finalizado.La difcil combinacin entre un poder

    ejecutivo fuerte, una democracia nece-

    sitada de consolidarse y un sistema ins-

    titucional deseoso de encontrar pesos

    y contrapesos entre actores que com-

    piten por todo (o nada) ha sido, tal vez,

    el laboratorio de experimentos que ms

    ha atrado la atencin de los especia-

    listas en la materia. Un caso testigo quesiempre despert el inters de los poli-

    tlogos ha sido la Argentina, y Santiago

    Leiras no lo ha dejado de lado.

    El autor rene a jvenes politlo-

    gos en una compilacin que busca, des-

    de sus primeras pginas, reflexionar

    sobre las potencialidades y posibilida-

    des del desarrollo de una slida demo-

    cracia en nuestro pas. Este inters cho-

    ca con una extraa paradoja: la extre-

    ma dependencia de la figura presiden-

    cial que tiene el conjunto del sistema

    poltico argentino. Esta dinmica de

    accin poltica se caracteriza, segn los

    autores, por un fuerte componente de-

    cisionista de la figura presidencial en

    un marco institucional democrtico yrepublicano. De all el interrogante cen-

    tral: cmo lograr que una democracia

    pueda consolidarse gracias a (pero a

    pesar de) una figura institucional que

    busca constantemente reforzar su cen-tralidad en el sistema poltico?

    Para contribuir a este debate, los

    autores analizan el camino recorrido

    por los presidentes que ocuparon el si-

    lln de Rivadavia desde el retorno a la

    democracia en 1983 hasta los ltimos

    aos. En el primer captulo Fabin Bo-

    soer y Juan Cruz Vazquez analizan en

    qu medida Ral Alfonsn logr (o no)imprimirle a la presidencia un estilo

    propio de consenso y autolimitacin de

    su poder institucional bajo la convic-

    cin de que era el camino necesario

    para proteger un rgimen democrti-

    co que estaba renaciendo. Ambos au-

    tores consideran que el estilo de lide-

    razgo desarrollado por Alfonsn impri-

    mi ciertos cambios a la dinmica pol-tica a la que estaban acostumbrados

    los actores partidarios argentinos pero

    que, sin embargo, no logr institucio-

    nalizarse ni consolidarse para los prxi-

    mos perodos presidenciales.

    Estos desaciertos pueden comen-

    zar a apreciarse en el segundo captulo

    (desarrollado por Hernn Fair) el cual

    analiza la primera presidencia de Car-

    los Sal Menem desde una triple dimen-

    sin analtica: poltico-institucional,

    poltico-militar y socioeconmica. El

    autor plantea que la extrema necesidad

    de resolver situaciones de emergencia

    y crisis en esas tres esferas llev a que

    se adoptara un modelo neo-decisio-

    nista que combinaba una fuerte capa-cidad de iniciativa poltica con la extre-

  • 7/30/2019 "Democracia y estado de excepcin. Argentina, 1983-2008" de Santiago C. Leiras (comp.) - Facundo Cruz

    2/3

    POSTData18, N 1,

    165

    ma centralizacin de los procesos de

    toma de decisiones gubernamentales en

    la figura presidencial. Aqu se produce

    un claro contrapunto con el estilo pre-sidencial de Alfonsn: mientras este lti-

    mo buscaba descomprimir la extrema

    dependencia que exista sobre el titular

    del poder ejecutivo nacional, Menem

    vir en una direccin completamente

    opuesta y contraria, imprimiendo un

    nuevo? estilo de liderazgo presiden-

    cial. Estilo que, sin embargo, no fue

    homogneo ni constante durante susdos mandatos presidenciales, sino que

    encontr ciertos frenos y reparos insti-

    tucionales, especialmente a partir de

    1995. Aqu es donde Agustn Vallejo y

    Robertino Spinetta buscan resaltar el

    rol que tuvo el Congreso Nacional

    como contrapeso para frenar el deci-

    sionismo caracterstico de la etapa

    menemista. Estos intentos por(re)balancear el sistema institucional

    argentino se materializaron en una se-

    rie de disputas, como fue el intento de

    Menem de alcanzar un nuevo mandato

    presidencial en 1999, la consecuente

    disputa intrapartidaria en el Partido

    Justicialista y el proceso de privatiza-

    ciones que continu durante su segun-

    do mandato. Los autores analizan es-

    tas tres situaciones, destacando la dif-

    cil relacin entre los poderes ejecutivo

    y legislativo, y cmo (y cunto) afect

    ello a la consolidacin de la democra-

    cia en Argentina.

    Las conclusiones a las que llegan

    ambos autores dan pie para inmiscuir-

    se en una de las experiencias ms inte-resantes pero tambin ms difciles de

    analizar cmo fueron los 24 meses que

    dur el gobierno de Fernando De La

    Ra. Florencia Incarnato y Victoria Va-

    ccaro estudian cmo el primer presi-dente de coalicin en Argentina no

    logr convertir su posicin de lder

    poltico en una relacin de liderazgo

    efectiva. Producto de las limitaciones

    propias del sistema de partidos argen-

    tino, de las dificultades para que la coa-

    licin de gobierno funcionara como tal

    y de las difciles relaciones entre las

    esferas ejecutiva y legislativa, podradecirse que De la Ra represent un

    caso anmalo de ejercicio del poder

    presidencial. De all resulta interesante

    su planteo central: gobernar por decre-

    to no garantiza (siempre) la construc-

    cin de liderazgo.

    Con la cada de la Alianza y la com-

    pleja crisis que estall a finales de 2001,

    las instituciones democrticas supieronreaccionar para alcanzar, en algn pun-

    to, un acuerdo entre los actores parti-

    darios que les permitiera timonear el

    barco en plena tormenta. All es don-

    de emerge la figura de Eduardo Duhal-

    de como lder presidencial, como ga-

    rante de un orden institucional que ha-

    ba aprendido a resolver las disputas

    sin afectar al rgimen democrtico, y

    como motor de una estabilidad reque-

    rida y exigida con extrema necesidad.

    Es este breve perodo el que analizan

    Alberto Baldioli y Santiago Leiras, cen-

    trndose en la historia personal de

    Duhalde y en el destacado rol que tuvo

    participando de la eleccin de dos pre-

    sidentes argentinos: Carlos Menem yNstor Kirchner. Es este captulo, tal

  • 7/30/2019 "Democracia y estado de excepcin. Argentina, 1983-2008" de Santiago C. Leiras (comp.) - Facundo Cruz

    3/3

    166

    Reseas

    vez, el ms personalista de la obra,

    donde continuamente se entrecruzan

    el clculo racional-estratgico de ac-

    tores partidarios de peso y la extremadependencia de ello que (aparente-

    mente) tena todo el sistema poltico

    argentino.

    El ltimo captulo del libro, tambin

    desarrollado por Baldioli y Leiras, ana-

    liza la presidencia de Nstor Kirchner

    y el primer ao de mandato de Cristina

    Fernndez de Kirchner. Ambos auto-

    res destacan que, si bien discursivamen-te el kirchnerismo planteaba una rup-

    tura con el menemismo y con los aos

    90, en el fondo se mantuvieron dos ele-

    mentos. Por un lado, un estilo decisio-

    nista de gobierno y una fuerte capaci-

    dad de iniciativa poltica con un marca-

    do predominio de la figura presiden-

    cial sobre los dems mbitos institu-

    cionales. Por otro lado, el mantenimien-to de los presupuestos ideolgicos, ju-

    rdico-polticos, programticos y orga-

    nizacionales que caracterizaron la ma-

    triz ideolgica de la dcada de los 90.

    Lo cual, en cierta medida, plantea la

    duda si hubo efectivamente una ruptu-

    ra con el menemismo o, ms bien,

    una continuidad. A modo de cierre, los

    autores analizan el primer ao de man-

    dato de la sucesora de Nstor Kirch-

    ner planteando en qu medida el re-

    cambio presidencial poda llevar a fu-

    turo a un nuevo tiempo poltico, carac-

    terizado por el dilogo entre actores e

    instituciones y una mejora en la calidad

    institucional en la adopcin de decisio-

    nes de gobierno.La obra, en su conjunto, abre los

    ojos y genera interrogantes que hasta

    el momento no haban sido planteados

    en clave sistemtica ni comparada. Re-

    sulta ms que interesante para com-

    prender cmo el primer presidente del

    retorno a la democracia quiso cambiar

    las bases polticas sobre las que hist-

    ricamente se haba apoyado el hiper-presidencialismo argentino, pero que,

    sin embargo, la coyuntura poltica fre-

    n y gener las condiciones para que

    sus sucesores adoptaran estilos opues-

    tos. En cierta medida, estos virajes ayu-

    dan a reflexionar sobre qu tipo de pre-

    sidencialismo se puede construir, cu-

    les son los incentivos institucionales y

    polticos de los que se nutre, y qu efec-tos tiene esta dinmica sobre la calidad

    de la democracia. Como bien plantea

    Anbal Prez-Lin en la presentacin

    de la obra, si es la crisis cotidiana la que

    incentiva el decisionismo poltico y es

    ste, a su vez, el que refuerza la situa-

    cin de crisis, entonces deberamos pen-

    sar que el presidencialismo argentino no

    tiene en sus cimientos una tragedia de

    naturaleza inescapable. Sino que, ms

    bien, depende de los ciclos histricos. Y

    de los lderes y liderazgos que nacen,

    crecen y se (re)producen.

    Facundo Cruz