democracia, género y participación política en el territorio argentino a principios del siglo...

Upload: ashesa777

Post on 10-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Democracia, gnero y participacin poltica en el territorio argentino a principios del siglo XXI-Mara Magdalena Lpe

    1/16

    DEMOCRACIA, GNEROYPARTICIPACINPOLTICAENELTERRITORIOARGENTINOAPRINCIPIOS DELSIGLOXXI

    Terr@Plural, Ponta Grossa, 2 (1): 9-24 , jan./jun., 2008 9

    Democracia, gnero y participacin poltica en el territorioargentino a principios del siglo XXI

    Democracy, gender and political participation in Argentina

    in the beginning of the 21st

    century

    Mara Magdalena Lpez Pons

    Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

    Diana Lan

    Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

    Resumen: En el contexto de la democracia latinoamericana, y en especialanalizando el caso de Argentina; los problemas de la igualdad en la participacinpoltica de las mujeres no se resolvieron con la obtencin del sufragio, ni conla ley de cuotas. Si bien las diferencias regionales son amplias, en la mayorade las regiones la participacin se ve limitada a la ley de cuotas; y el acceso deestas mujeres a diferentes cargos polticos tampoco garantiz la representacinde intereses femeninos. La participacin poltica de las mujeres se limit aocupar cargos en estructuras preexistentes sin intentar modicar las bases de unsistema que no las representa. Generando desde las bases, especialmente desdela participacin en los partidos polticos1, un intento de participacin constante,que no se plasma en la prctica de la ocupacin de cargos polticos donde seencuentren tratados sus intereses.

    Palabras clave: Gnero. Democracia. Participacin poltica. Territorio.

    Resumo: No contexto da democracia latino-americana e especialmente no casoda Argentina, os problemas da igualdade de gnero na participao polticaainda no foram resolvidos, mesmo com a obteno do sufrgio feminino e dealgumas aes armativas como a implantao da lei de cotas de candidaturaspara mulheres nos partidos polticos. Embora a diferena da participao polticafeminina nas regies da Argentina seja ampla, na maioria delas, a participaodas mulheres limita-se ao preenchimento das cotas elas resguardadas sem, noentanto, avanar aos cargos polticos e garantir a representao dos interesses

    femininos na arena de Estado. A participao poltica feminina esteve con

    nada ocupao de cargos polticos em estruturas pr-existentes, sem modicar as basesdo sistema que no as representa. As mulheres participam de forma constante dasbases dos partidos polticos, contudo, no conquistam os cargos polticos atravsdos quais podem ser tratados seus interesses.

    Palavras-chave: Gnero. Democracia. Participao poltica. Territrio.

    1 Por ejemplo a travs de la aliacin a partidos polticos. Actualmente, en Argentina esta aliacin es muy pareja entre hombresy mujeres; sin embargo las cabeceras de los que dirigen la mayor parte de los partidos polticos son hombres; situacin quese plasma en la lista de futuros candidatos.

  • 8/8/2019 Democracia, gnero y participacin poltica en el territorio argentino a principios del siglo XXI-Mara Magdalena Lpe

    2/16

    MARIA MADALENA LPES PONSE DIANA LAN

    Terr@Plural, Ponta Grossa, 2 (1): 9- 24, jan./jun., 200810

    Abstract: In the context of Latin-American democracies, and especially in the caseof Argentina, problems related to gender equality are still unsolved, in spite ofthe introduction of universal suffrage and some afrmative actions like genderquotas for political parties mentioned in the election law. Though womens par-ticipation in regional politics of Argentina is relatively intense, the majority ofwomen only procure satisfying law requirements without advancing to politicalofces of higher levels and, thus, guaranteeing the representation of womens

    interests in the State arena. Consequently, womens political has been reducedto only pre-existing functions in the actual political structure, without modifyingthe foundations of such a system which does not represent their interests.

    Keywords: Gender. Democracy. Political participation. Territory.

    HIPTESIS DE TRABAJO

    Hiptesis 1: La participacin pol-tica a travs de partidos polticos en

    Argentina es pareja entre hombres ymujeres; sin embargo llegada la horade ocupar cargos polticos es muchomayor la presencia de hombres; en-contrndose, incluso, casos extremosdonde la presencia femenina es solopor la existencia de la ley de cupos.

    Hiptesis 2: A lo largo de los l-timos aos la participacin polticade las mujeres argentinas, a travs

    de la ocupacin de cargos polticos,a aumentado; tendencia que parececaracterizar a la mayora de los paseslatinoamericanos.

    Hiptesis 3: Las luchas femeninaspor la obtencin de derechos polti-cos que forman parte de la historialatinoamericana de los ltimos dossiglos (sufragio femenino, cuotas departicipacin, etc.), no han garantizado

    una presencia igualitaria en los cargospolticos pblicos.Hiptesis 4: Una vez logrado el

    sufragio popular, las mujeres, se inser-taron en espacios mixtos donde que-daron subordinadas a las estructuraspreexistentes, sin crear sus propiosespacios.

    Hiptesis 5: Argentina fue el primerpas de la regin en incorporar el siste-

    ma de cuotas a la legislacin electoral(tal como haba sido utilizado en lospases europeos), sin embargo esto nosignico la participacin igualitaria ala hora de ocupar cargos polticos, sim-plemente (salvo escasas excepciones) laparticipacin queda limitada a la canti-dad de cupos obligatorios por ley.

    METODOLOGA

    Comenzaremos el desarrol lodel presente trabajo con una seriede discusiones tericas basadas en

    las concepciones de democracia yciudadana provenientes desde elfeminismo. De esta manera, haremosreferencia al concepto de democraciay ciudadana desde un aspecto crticoy territorial. Intentaremos brindar unabreve explicacin sobre la relacinentre capitalismo y democracia, paraposteriormente situarnos en el contextolatinoamericano de democracia y

    c iudadana . Nos proponemosdesarrollar la situacin respecto a laparticipacin poltica de las mujeresen Argentina; as recorreremos losprincipales logros a travs de la historiay llegaremos a la actualidad, donde atravs de datos estadsticos ocialesintentaremos corroborar nuestrashiptesis iniciales e identificar lasprincipales caractersticas de las

  • 8/8/2019 Democracia, gnero y participacin poltica en el territorio argentino a principios del siglo XXI-Mara Magdalena Lpe

    3/16

    DEMOCRACIA, GNEROYPARTICIPACINPOLTICAENELTERRITORIOARGENTINOAPRINCIPIOS DELSIGLOXXI

    Terr@Plural, Ponta Grossa, 2 (1): 9-24 , jan./jun., 2008 11

    realidades polticas que presenta laArgentina en la actualidad. Paranalizarpresentaremos una territorializacinde la problemtica a travs de lametodologa del semforo, donde sedestacan los territorios en condiciones

    desfavorables con color rojo; aquellosque no han sufrido variaciones concolor amarillo; y los territorios quehan presentado datos positivos depresencia femenina en sus bancas decolor verde.

    EN EL CONTEXTOLATINOAMERICANO ACTUAL:QU ENTENDEMOS POR

    DEMOCRACIA?La democracia es un trmino que

    ha recibido diferentes significadossegn los momentos histricos y lasculturas de los sistemas polticos dondese ha practicado; incluso hoy siguesiendo un concepto en construccinque suscita diferentes debates. Pese aestas caractersticas, en el contexto delpresente trabajo, debemos explicar queentendemos por democracia.

    En trminos generales podemos decirque existen dos posibles vertientes deltrmino democracia; la proveniente deaquellos que ocupan puestos polticosde poder, donde encontramos porejemplo la denicin de democraciaaportada por Abraham Lincoln 2gobierno del pueblo, con el pueblo y parael pueblo3; y por otro lado, aquellos que

    2 (12 de febrero de 1809 - 14 de abril de 1865) fue un polticoy abogado estadounidense, el 16 (1861-1865) presidentede los Estados Unidos, y el primero en serlo por el PartidoRepublicano. Se le recuerda por restaurar la unidad federalde la nacin al vencer a los Estados Confederados deAmrica y por terminar con la esclavitud en los EstadosUnidos. Sin embargo, los partidarios de los derechos delos estados siguen viendo a Lincoln como un gobernanteautoritario que suspendi las libertades civiles y suprimiel supuesto derecho legtimo a secesionarse.3 En clases on line Bareiro, Line (2007): Democracia/s;

    buscan una construccin del trminodemocracia a partir de las cienciaspolticas, la filosofa y las cienciassociales, como por ejemplo la denicinaportada por Chantal Moue4; quiendene la democracia como soberana

    popular con pluralismo5.Durante el desarrollo de nuestro

    trabajo consideraremos el conceptode democracia aportado por ChantalMoue, ya que incorpora el pluralismo,considerado uno de los rasgos msimportantes a la hora de analizar lasdemocracias latinoamericanas de laactualidad.

    El pluralismo 6 es actualmente

    uno de los puntos de debate mslatente en las cuestiones democrticaslatinoamericanas; ya que su ausenciaocasiona que los intereses de las minorasno se encuentren representados. Alhablar de minoras nos referimos enmuchas oportunidad a los sectores dela sociedad que han sido histricamenterelegados de la participacin poltica yno porque en si mismos representenuna menor proporcin de poblacin.Un ejemplo claro de esta situacin sonlas mujeres o la poblacin indgena enel contexto latinoamericano.

    Analizar la democracia en elcontexto latinoamericano, implicaasumir que existen muchas formas enlas cuales la democracia se puede llevar

    ciudadana y Estado en Amrica Latina en el siglo XXI.Anlisis de gnero de los caminos recorridos desde ladcada del 80 y futuros posibles. Unidad nro. 1, Seminario

    PRIGEPP-FLACSO, Buenos Aires.4 Politloga belga.5 Idem.6 El pluralismo implica el reconocimiento y la legalidadde la existencia de diferentes visiones, ideas, gruposde inters, etc. Al interior de una sociedad. En on lineBareiro, Line (2007): Democracia/s; ciudadana y Estadoen Amrica Latina en el siglo XXI. Anlisis de gnero delos caminos recorridos desde la dcada del 80 y futurosposibles. Unidad nro. 1, Seminario PRIGEPP-FLACSO,Buenos Aires.

  • 8/8/2019 Democracia, gnero y participacin poltica en el territorio argentino a principios del siglo XXI-Mara Magdalena Lpe

    4/16

    MARIA MADALENA LPES PONSE DIANA LAN

    Terr@Plural, Ponta Grossa, 2 (1): 9- 24, jan./jun., 200812

    acabo. As encontramos la democracialegal, la democracia participativa, elrepublicanismo cvico, la democraciaradical; e incluso cada una de ellasencontrara diferentes formas en laprctica que dependern del contexto

    en el cual se inserten.Las concepciones de democraciadebatidas en los pases latinoamericanosen el contexto de la postmodernidad sonprovenientes de los pases desarrolladosoccidentales; por estas razones nopodemos hacer anlisis lineal; sinoque debemos considerar las realidadeshistricas y socioculturales de nuestrospases. En este contexto tambin se

    insertan las realidades de gnero,donde a los pases latinoamericanosnos queda mucho por recorrer.

    DEMOCRACIA Y CIUDADANADESDE EL FEMINISMO

    La democracia y la ciudadana sonparte de un debate constante en el senodel feminismo. Son varias las autorasfeminista que han puesto en tela de

    juicio el orden existen e incluso hanredenido los alcances y objetivos delfeminismo en estos debates.

    Entre estas podemos citar a ChantalMoue, quien desde el socialismo yel feminismo propone la democraciaradical a travs de una fuerte crticaa las posturas esencialistas. Estapolitloga, plantea la necesidad de unanueva construccin de la democracia,abandonando todas las propuestas detransformacin de lo ya existente, yaque aceptarlo signicara aceptar lasubordinacin.

    Chantal Moufle propone unaciudadana pensada a partir de lademocracia radical y plural, actuandocomo articulados entre los interesesde los diferentes grupos sociales.De acuerdo con su propuesta, una

    ciudadana que permita la pluralidady el respeto de la libertad individual,y donde se produzca un encuentropermanente entre lo pblico y lo privado;generara una identidad poltica comn.Algo que los pases latinoamericanos

    vienen buscando en sus diferentesproyectos polticos sin llegar a lograrlo,viendo en la heterognea poblacinlatinoamericana un problema ms queuna oportunidad.

    S u p r o p u e s t a b u s c a c r e a rcadenas de equivalencias entre lasdiferentes luchas democrticas delas diversidades existentes (mujeres,negros, trabajadores, etc.) para poder

    llegar a una articulacin nica de lasmismas. Por estas razones, se niegaa considerar a los colectivos socialesen su anlisis poltico, considera quedebemos ir ms all.

    para las feministas comprometidascon una poltica democrtica radical,la desconstruccin de las identidadesesenciales tendra que verse comola condicin necesaria para unacomprensin adecuada de la variedadde relaciones sociales donde se habrande aplicar los principios de libertad eigualdad. Solo cuando descartemosla visin del sujeto como un agente almismo tiempo racional y transparentepara s mismo, y descartemos tambinla supuesta unidad y homogeneidaddel conjunto de sus posiciones,tendremos posibilidades de teorizarla multiplicidad de las relaciones desubordinacin. (MOUFLE, 2001, p. 4)

    En este contexto tambin se redenenlos objetivos del feminismo frente ala poltica; en el caso de esta autorapondr principal atencin a la luchacontra la subordinacin.

    El concepto de democracia yciudadana tambin es analizadopor Mary Dietz, quien propone laciudadana democrtica basada

  • 8/8/2019 Democracia, gnero y participacin poltica en el territorio argentino a principios del siglo XXI-Mara Magdalena Lpe

    5/16

    DEMOCRACIA, GNEROYPARTICIPACINPOLTICAENELTERRITORIOARGENTINOAPRINCIPIOS DELSIGLOXXI

    Terr@Plural, Ponta Grossa, 2 (1): 9-24 , jan./jun., 2008 13

    en prcticas y relaciones polticasdemocrticas desde el feminismo.Segn esta autora la democracia

    () concibe a la poltica como elcompromiso colectivo de participacinde los ciudadanos en la resolucin de losasuntos de su comunidad podemosentender la democracia como la formade la poltica que rene a la gente entanto ciudadana.(DIETZ, 2001, p.12).

    En este contexto, propone unaredenicin de los objetivos polticosdel feminismo y una contextualizacinde las realidades sociales en donde sedesarrolla polticamente la sociedad yvalorando como pilar fundamental la

    democracia.Mary Dietz, al igual que Chantal

    Moufle, ofrecen una fuerte crtica alas concepciones ciudadanas desdeel liberalismo; en particular estaautora considera que el liberalismopresenta ciertas caractersticas; comola aceptacin de los ciudadanos fuerasu contexto social y poltico; o laconsideracin de un igualitarismo de

    los individuos que resulta

    cticio ygarantizador de cuestiones puramenteeconmicas; o la idea de los individuoscomo competidores; que hacen que laciudadana se vea como una actividadindividual y econmica; en elliberalismo la ciudadana llega a serno tanto una actividad colectiva ypoltica como una actividad individualy econmica ( DIETZ, 2001, p. 6)

    Las crticas al liberalismo desde

    el feminismo, tambin se extiende aotras autoras como Carole Pateman,que desde su anlisis de lo pblico ylo privado logra poner en jaque lospuntos centrales del modelo liberal.Esta autora considera que uno de losproblemas centrales en la discusinentre el feminismo y el liberalismo,es la definicin de lo pblico y

    lo privado; las ambigedadesdel liberalismo en la definicin deestos conceptos y en la separacin yoposicin de los mismos, provoca unocultamiento del patriarcado; y porende, de la subordinacin de gnero.

    () la profunda ambigedad de la nocinliberal de lo privado y lo pblico ocultay mistica la realidad social que ayuda aconstruir. Las feministas sostienen queel liberalismo est estructurado tantopor relaciones patriarcales como porrelaciones de clase, y que la dicotomaentre lo pblico y lo privado, oculta lasujecin de las mujeres a los hombresdentro de un orden aparentementeuniversal, igualitario e individualista.(PATEMAN, 1996, p. 3)

    En este contexto, uno de los objetivosdel feminismo es analizar el liberalismodesde su carcter patriarcal; para de estaforma, poder abordar las concepcionesde lo pblico y lo privado.

    El concepto de patriarcado es una delas aportaciones ms importantes delfeminismo a las ciencias sociales y se

    define como un sistema econmicosocial en el que los hombres se apropiandel trabajo de las mujeres en beneciopropio; las relaciones de patriarcadoentre hombres y mujeres implican questas son explotadas econmicamentepor los hombres, quienes se apropian desu trabajo (productivo y reproductivo) yde su ideologa. (SABATE MARTINEZ,1995, p. 15)

    Carole Pateman, considera queliberalismo y patriarcado7 son dosconcepciones antagnicas; que a lolargo de la historia del desarrollodel capitalismo han logrado unaconci l iac in; que garant iz e l

    7 El patriarcalismo recurre a la naturaleza y al supuestode que la funcin natural de las mujeres consiste en lacrianza de los hijos/as, lo que prescribe su papel domsticoy subordinado en el orden de las cosas. (PATEMAN,1996, p.8)

  • 8/8/2019 Democracia, gnero y participacin poltica en el territorio argentino a principios del siglo XXI-Mara Magdalena Lpe

    6/16

    MARIA MADALENA LPES PONSE DIANA LAN

    Terr@Plural, Ponta Grossa, 2 (1): 9- 24, jan./jun., 200814

    funcionamiento del capitalismo8 ygener una divisin sexual y laboral,relegando a las mujeres al mbitoprivado, donde realizaron tareasconsideradas de menor status. Enla actualidad; podemos decir que

    el patriarcalismo es esencial para laprctica del liberalismo. Incluso losmovimientos antifeministas actuales sesustentan en las bases del patriarcalismoy la supuesta funcin natural de lasmujeres para seguir garantizandoprcticas de exclusin.

    No debemos olvidar que estasfunciones otorgadas al sexo femenino,son construcciones culturales, y no

    derivan de una naturaleza biolgica.De esta forma, Carole Pateman,autora que proviene del feminismoradical, pone el acento en el antagonismovarn/mujer; y considera que lacategora de ciudadano en el contextoactual, es una categora patriarcalpor lo que exigir igualdad es aceptaresta condicin. Propone, as, unaconcepcin sexualmente diferenciadade la ciudadana, basada en unainterrelacin entre ambos sexos, dondetanto hombres como mujeres participenpor igual en el mbito domstico,situacin que provocara cambiosen la esfera pblica y generar unaparticipacin activa de las mujeres.

    El feminismo para sus anlisis debebasarse en una concepcin sexualmentediferenciada.

    El feminismo persigue un orden socialdiferenciado dentro del cual las diversasdimensiones son distintas pero noseparadas o opuestas, basado en unaconcepcin social de la individualidad,que incluye a mujeres y hombres comoseres biolgicamente diferenciados

    8 Las mujeres realizaron un papel de gran importanciapara el desarrollo del capitalismo, ya que desde el mbitoprivado, fueron las que garantizaron la reproduccin dela fuerza de trabajo.

    pero no como criaturas desiguales.(PATEMAN, 1996, p. 22)

    Si bien encontramos en el mbito delas autoras analizadas una coincidenciaen la crtica al liberalismo desdeel feminismo; podemos encontrardiferencias marcadas en las propuestasreferidas a la democracia y ciudadana.Un ejemplo de ello es la postura deCarole Pateman y Chantal Moufle;mientras Pateman proclama por unadivisin sexualmente diferenciadaconsiderando a las mujeres comocolectivo social, Moue rechaza estetipo de consideraciones planteando queello gener una falsa universalidad. Por

    otro lado, Pateman coincide en el valorpoltico dado a la maternidad, desdeel maternalismo9 (pese a basarse en elantagonismo varn/mujer y no en larelacin madre/hijo); Moue rechazaestas posturas por considerarlasexistencialista e inadecuadas paragenerara desde el feminismo polticasdemocrticas,

    () las limitaciones de la concepcin

    moderna de ciudadana no van asuperarse si en su denicin se vuelvepolticamente relevante la diferenciasexual, sino al construir una nuevaconcepcin de ciudadana en la que ladiferencia sexual se convierta en algoefectivamente no pertinente. (MOUFLE,2001, p. 7)

    CAPITALISMO Y

    DEMOCRACIA

    En nuestro anlisis sobre la

    9 Las maternalistas conforman una alternativa a la polticaliberal desde el feminismo, consideran el abandonode las polticas liberales masculinas de lo pblico, y elreposicionamiento del mundo privado en el contextopoltico. En este punto proponen el acceso de las mujeresa la poltica desde la valoracin de la experiencia de lamaternidad y de la relacin madre/hijo aplicada a lapoltica.

  • 8/8/2019 Democracia, gnero y participacin poltica en el territorio argentino a principios del siglo XXI-Mara Magdalena Lpe

    7/16

    DEMOCRACIA, GNEROYPARTICIPACINPOLTICAENELTERRITORIOARGENTINOAPRINCIPIOS DELSIGLOXXI

    Terr@Plural, Ponta Grossa, 2 (1): 9-24 , jan./jun., 2008 15

    democracia y la ciudadana no debemosolvidar que el desarrollo histrico deestos conceptos y sus experiencias enla prctica son paralelos al desarrollodel capitalismo.

    A lo largo de las historia de los

    pases latinoamericanos, as comoen el caso de los pases europeos; elcapitalismo a pasado por diferentesfases y es en el perodo contemporneodonde a coincidido con el procesopoltico democrtico. Podemos decirque la democracia siempre se produjoen un sistema capitalista10, mientrasque en el desarrollo del capitalismose han sucedido diferentes sistemas

    polticos.En este contexto, podemos decirque en la prctica se pueden encontrardiferentes formas de capitalismo,as como tambin diferentes formasdemocrticas. De este punto derivaque muchas veces el sistema poltico yeconmico de los pases desarrolladossea muy diferentes al de los pasessubdesarrollados, como es el caso delos pases latinoamericanos; aunqueambos tengan un sistema capitalista ydemocrtico.

    Por estas razones descartamoscualquier anlisis lineal y consideramosque el anlisis de la democracia yciudadana latinoamericana debe sertratado a la luz de su contexto socio-histrico.

    El capitalismo y la democracia,sin embargo, no son trminos

    complementarios; por estas razones,su coexistencia genera conictos quesolo pueden ser resueltos si se estableceun compromiso entre ambos.

    En el caso de los pases desarrollados,el capitalismo acompaado de lademocracia se difundieron en el

    10 La nica excepcin que podemos mencionar es el casochileno con Salvador Allende.

    contexto histrico de posguerra;aqu, cada pas tomo sus formasdiferenciadas. Por ejemplo, mientrasen los pases escandinavos esteproceso fue acompaado por ungran compromiso de cambio en las

    cuestiones sociales (apuntando almodelo de socialismo B de Marshall), enEstados Unidos este proceso garantizms derechos econmicos tendientes alindividualismo y fueron ms tenues losavances en cuestiones sociales.

    Al analizar el proceso de transicindemocrtica y capitalismo en AmricaLatina tenemos que situarnos en larealidad de su contexto socioeconmico,

    caracterizado por la pobreza y lapolarizacin11 de la distribucin delingreso. Este contexto representa lagran diferencia en las formacionesd e m o c r t i c a s c o n l o s p a s e sdesarrollados,

    () all donde tanto las viejas como lasnuevas democracias del Primer Mundose consolidaron en el contexto de unamarcada baja de la desigualdad, dela pobreza y de la polarizacin, aquocurre todo lo contrario y los procesosde democratizacin en curso estnacompaados por un crecimiento crticode los tres fenmenos. (NUN, 2000, p.4).

    Esta situacin provoca diferenciasmuy marcadas a la hora en que estospases construyen y llevan a la prcticalas concepciones de ciudadana. En lospases latinoamericanos las transicionesdemocrticas generaron expectativasde cambio no solo orientadas a la

    11 en una sociedad desigual las diferencias deingresos pueden ser graduales y estables o implicar cortessignificativos que tienden a ampliarse con el tiempo.Cuando ocurre lo segundo se habla de la polarizacin dela distribucin del ingreso, cuya importancia aumentacuanto mayores resulten la homogeneidad interna de cadasegmento social y la heterogeneidad de los segmentos entres. (NUN, 2000, p.3)

  • 8/8/2019 Democracia, gnero y participacin poltica en el territorio argentino a principios del siglo XXI-Mara Magdalena Lpe

    8/16

    MARIA MADALENA LPES PONSE DIANA LAN

    Terr@Plural, Ponta Grossa, 2 (1): 9- 24, jan./jun., 200816

    participacin poltica y a la obtencinde derechos polticos (anulados, en lamayora de los pases, por extensasdictaduras y terrorismos de estado);sino tambin a cambios en la estructurasocioeconmica caracterizada por la

    desigualdad y la polarizacin. Esteltimo punto, no solo no se produjo,sino que incluso fue provocandomayores situaciones de conicto enel sistema democrtico; llegando aocasionar a principios de este nuevomilenio un desencantamiento de lademocracia.

    Un fenmeno que, sin lugar a dudas,caracteriza la situacin poltica de varios

    pases latinoamericanos es el desencanto.Ello puede afectar gravemente a losprocesos de democratizacin al restarlesarraigo a las instituciones polticas.(LECHNER, 1995, p. 2)

    En este perodo postmoderno,las democracias latinoamericanasafrontan una seria crisis provocadapor el desencantamiento, no solo porno haber podido cambiar el contexto

    desfavorable latinoamericano, sinotambin por un descreimiento de lasizquierdas como una solucin o unameta para la salida de Amrica Latina.A esta crisis hay que sumar el problemade la identidad y la falta de un marcode referencia poltico latinoamericano;la heterogeneidad de la poblacin denuestros pases siempre se abordo comoun problema y como una amenaza

    a la identidad; cuando esta podratransformarse en una oportunidadpara el sistema poltico democrticolatinoamericano. Aqu tendramos querecordar la denicin de democracia deChantal Moue soberana popular con

    pluralismo, tal vez esta sea la solucina los problemas latinoamericanos.

    LAS FORMASDEMOCRTICASLATINOAMERICANAS EN LALTIMA DCADA: EL CASOARGENTINO

    La transicin democrtica deArgentina no fue ajena al contextolatinoamericano, si bien los pases delcono sur no presentan realidades tanextremas como la de otros pases delcontinente, la pobreza y la polarizacinhan caracterizado a toda la regin enforma creciente.

    En el caso argentino, el desarrollode una clase media y la obtencin

    de proteccin social12

    en muchasoportunidades estuvieron ligadas agobiernos no democrticos. En contraposicin a ello, el proceso democrticoexperimentado desde 1983 tiene unatendencia al aumento de la pobrezay la polarizacin como una de suscaractersticas salientes, si en 1991el 10% ms rico de la poblacin recibael 34,1% del ingreso y el 30% mspobre, solo el 8,8%, en 1997 estascifras se haban modicado para peor:36,6% y 7,7% respectivamente. (NUN,2000, p. 8). Tal vez esta sea una de lasrazones por las cuales se produzca undesencantamiento progresivo de lasdemocracias en Amrica Latina.

    El aumento progresivo de la pobrezay la polarizacin que se produjo a partirde la dcada del 80 (y que empeoren los 90) provoc la desaparicin

    progresiva de la clase media argentina.La desocupacin y la falta de inversinsocial por parte del estado llevaron aun aumento de los llamados nuevospobres.

    12 En este punto es necesario aclarar que las proteccionessociales adquiridas se dieron en el contexto de laindustrializacin sustitutiva de importaciones, por lo quesolo una parte de la poblacin (los trabajadores industriales)reciba directamente estos benecios. Se trato al igual queen Brasil de medidas selectivas y corporativistas.

  • 8/8/2019 Democracia, gnero y participacin poltica en el territorio argentino a principios del siglo XXI-Mara Magdalena Lpe

    9/16

    DEMOCRACIA, GNEROYPARTICIPACINPOLTICAENELTERRITORIOARGENTINOAPRINCIPIOS DELSIGLOXXI

    Terr@Plural, Ponta Grossa, 2 (1): 9-24 , jan./jun., 2008 17

    En este contexto, las mujeresargentinas lucharon para lograr unamayor participacin en la vida polticaa travs de la ley de cupos; lograda enlos 90 y convirtindose en el primerpas de la regin en aplicarla.

    DEMOCRACIA, CIUDADANAY PARTICIPACIN POLTICAEN ARGENTINA:VINCULACIN DE TEORA YPRCTICA

    La historia de las mujeres argentinasen la lucha por la obtencin de derechospolticos se remonta al siglo XIX.

    Los primeros pasos los podemosencontrar en el partido socialista queincansablemente propona en susproyectos cuestiones de gnero.

    En 1895, ya se proclamaba el votofemenino en el Programa Mnimodel socialismo y a partir de 1919 elsocialismo haba presentado ya variosproyectos para la inclusin poltica delas mujeres en la vida poltica pblica;en estas luchas se hace necesariodestacar el papel que tuvo AliciaMoreu de Justo13 en su pelea constantepor los derechos de la mujer.

    La primera propuesta desde loslugares de poder para el obtencindel sufragio femenino se produjo en1935 de la mano de Alfredo Palaciosy Mario Bravo, representantes del

    13 Alicia Moreau de Justo (n. Londres, Gran Bretaa, 11de octubre de 1885; m. Buenos Aires, Argentina, 12 demayo de 1986) fue una mdica y poltica argentina, guradestacada del feminismo y del socialismo. En 1920 fue unade las fundadoras de la Unin Feminista Nacional (UFN).La UFN tena como objetivo organizar a las mujeres, apartir de centros en todo el pas, para obtener la igualdadde derechos con los hombres, as como para mejorar lascondiciones del trabajo femenino. La accin poltica de laUFN result decisiva para apoyar la sancin de muchasimportantes leyes de reconocimiento de los derechos dela mujer y de proteccin del trabajo femenino. La UFNpublic mensualmente la revista Nuestra Causa. La UFNcomenz a organizar movilizaciones activas de mujeresdurante los actos electorales, as como petitorios masivosdirigidos a los legisladores y acciones de lobby.

    socialismo, quienes propusieron el votofemenino a partir de los 18 aos coniguales derechos y obligaciones quelos hombres. Aunque estas propuestasfueron rechazadas, la obtencin dederechos polticos para las mujeres fue

    una de las grandes aspiraciones delsocialismo en Argentina.La provincia de San Juan, fue la

    primera en aprobar el voto femenino en1927; logrando que en 1928 las mujeresvoten por primera vez en el pas y queen 1934 fuera elegida la primera mujerdiputada del pas, Ema Acosta.

    Pese a estos primeros pasos, recina partir de 1947, en el contexto del

    gobierno peronista, se proclama yaprueba el voto femenino a nivelnacional. En septiembre de 1946,a instancias de Eva Pern, el votofemenino fue aprobado por unanimidaden el senado y sancionado por la cmarade diputados en 1947, promulgndosede inmediato. En este momento de lahistoria argentina hubo un grupo demujeres socialistas que lo rechaz,considerando que el voto les eraregalado por una mujer que nosustentaba su idea de igualdad.

    El voto universal vigente en esemomento no inclua en el universo alas mujeres. El sistema electoral nosexclua a la par de los no autorizadospor razones de incapacidad comolos dementes, o de indignidad, comolos presos. En realidad en supuestode la minoridad que inhabilitaba a

    las mujeres para ejercer sus derechospolticos era bastante general en elmundo de la poca. Estados Unidosotorg el voto a la mujer en 1919, Brasily Uruguay en 1932, Francia en 1945.

    Pese a este logro, hay que destacarque histricamente en la Argentinafue el partido socialista el que luchopor aos por el voto femenino, no

  • 8/8/2019 Democracia, gnero y participacin poltica en el territorio argentino a principios del siglo XXI-Mara Magdalena Lpe

    10/16

    MARIA MADALENA LPES PONSE DIANA LAN

    Terr@Plural, Ponta Grossa, 2 (1): 9- 24, jan./jun., 200818

    solo de la mano de las mujeres queformaban parte de este partido sinode los hombres que ocupaban cargospblicos en la poltica nacional.

    Una vez obtenido el voto femenino,no fue fcil la obtencin de puestos

    polticos pblicos para las mujeres,en pocas oportunidades llegabana ocuparlos y cuando lo hicieronse mimetizaban con las estructurasmasculinas existentes, lo que ocasionabaque en pocas oportunidades serepresentaran los intereses femeninosen las cpulas polticas.

    Pese ello la participacin polticade las mujeres fue en aumento,

    especialmente desde los partidospolticos y otras organizaciones; perono sucedi lo mismo en la ocupacinde cargos pblicos donde rara vez lasmujeres se convertan en candidatas yllegaban al poder.

    Con el comienzo de la democraciaen 1983, y habiendo dejado atrs unaserie de dictaduras militares que secaracterizaron por la violacin de losderechos humanos; se produca la

    visibilidad de organizaciones socialesde derechos humanos que eranprotagonizadas por mujeres. El casoms sobresaliente en la Argentina es elde las Madres de Plaza de Mayo.

    En 1984 por primera vez diferentesorganizac iones de mujeres departidos polticos de sindicatos yncleos feministas, reunidos en laMultisectorial de la Mujer, convocan auna manifestacin unitaria en la Plaza

    de los Dos Congresos.Durante la dcada de 1980 en

    Argentina, y como consecuencia de lavuelta de la democracia se intensicanlos estudios de gnero en las cuestionespolticas, sociales y econmicas.La aparicin de textos, centros deinvestigacin, encuentros, jornadas,congresos vincularon la teora del

    gnero con la participacin poltica.La dcada de 1990 se va a destacar

    en cuestiones de gnero y poltica en laArgentina, con la aparicin de la Leyde Cuotas o de Cupo Femenino. Laconstitucin nacional fue reformada en

    1994, momento en donde se incorporaesta ley perteneciente al artculo37, captulo II, Nuevos derechos ygarantas.

    La especicidad del caso argentinoconsiste en que las cuotas son prcticasefectivas en los cuerpos colegiadoselectivos; es decir, en el Parlamento yen las Legislaturas de las Provincias,que las implementaron como partede sus regmenes electorales. En la

    actualidad hay proyectos presentadosen el Congreso para incorporar elcupo femenino en la Corte Supremade Justicia.

    Segn la ley de cuotas 24.012sancionada en 1991, los partidospolticos debern presentar un 30 % demujeres en sus listas de candidatos. Estasituacin llega a la organizacin internade los partidos polticos, y se convierteen el primer pas latinoamericano en

    incorporar la cuota en sus leyeselectorales.

    De esta forma, en la dcadade 1990 la lucha por los derechospolticos de las mujeres se orienta garantizar la accesibilidad a lospuestos polticos y de representacin.Sin embargo, y como veremos en elltimo apartado, esta representacinno se tradujo necesariamente en unarepresentatividad.

    El problema que aqu pretendemosanalizar es la desigual participacin delas mujeres respecto de los hombresen la poltica argentina. La historiade las luchas femeninas y sus logros,como el sufragio y la ley de cupos,no garantizaron una participacinactiva de las mujeres en el poder. Aello debemos sumar las diferencias

  • 8/8/2019 Democracia, gnero y participacin poltica en el territorio argentino a principios del siglo XXI-Mara Magdalena Lpe

    11/16

    DEMOCRACIA, GNEROYPARTICIPACINPOLTICAENELTERRITORIOARGENTINOAPRINCIPIOS DELSIGLOXXI

    Terr@Plural, Ponta Grossa, 2 (1): 9-24 , jan./jun., 2008 19

    (1) Es el porcentaje de mujeres aliadas en cada partido sobre el total de aliados a ese partido.(2) Partidos de distrito son los partidos provinciales. UNICEF.

    Tabla 1: Cantidad de aliados a partidos polticos por sexo y presencia femenina entre los aliadosde cada partido. Total del pas. Ao 1999.

    Partidos polticosAliados Presencia fe-

    menina (1)Total Varones Mujeres

    Total de aliados 6.210.675 3.115.946 3.094.729 49,8Total partido nacionales 5.697.555 2.862.220 2.835.335 49,8Accin por la Repblica 18.669 9.357 9.312 49,9Autonomista 59.811 31.058 28.753 48,1Comunista 8.669 5.052 3.617 41,7Conservador Popular 24.126 17.128 6.998 29,0Corriente Patria Libre 7.853 4.520 3.333 42,4Del Trabajo y Del Pueblo 5.303 2.618 2.685 50,6Demcrata Popular p/ el Frente Social 460 271 189 41,1Demcrata Cristiano 43.287 21.644 21.643 50,0Demcrata Progresista 37.378 19.595 17.783 47,6Federal 10.328 4.795 5.533 53,6Frente Grande 196.946 101.985 94.961 48,2Frente de los Jubilados 2.990 1.459 1.531 51,2Fuerza Republicana 89.613 46.852 42.761 47,7Humanista 24.386 13.951 10.435 42,8Intransigente 67.093 37.346 29.747 44,3Justicialista 2.916.251 1.472.318 1.443.933 49,5Modin 14.860 9.128 5.732 38,6M.A.S. 16.868 9.024 7.844 46,5Movimiento Social de los Trabajadores 5.980 2.586 3.394 56,8

    M.I.D. 56.257 30.647 25.610 45,5Mov.Dem.Pop.Antim. (MO.DE.PA.) 27 17 10 37,0Movimiento Lnea Popular 2.805 1.386 1.419 50,6Movimiento Patritico de Liberacin 895 435 460 51,4Nacionalista Constitucional 16.958 9.635 7.323 43,2Obrero 6.696 3.360 3.336 49,8Poltica.Abierta. P/ Integridad Social(P.A.I.S.) 21.360 11.390 9.970 46,7Social Republicano 1.361 626 735 54,0Socialista Autntico 3.030 1.471 1.559 51,5Socialista Democrtico 27.667 13.487 14.180 51,3Socialista Popular 54.840 25.825 29.015 52,9

    Unin de Centro Democrtico 47.452 23.899 23.553 49,6Unin Cvica Radical (U:C:R:) 1.905.927 928.563 977.364 51,3Unin Popular 1.364 770 594 43,5Verde Ecologista Pacista. Futuro Ver-de 45 22 23 51,1Total partidos de distrito (2) 513.120 253.726 259.394 50,6

  • 8/8/2019 Democracia, gnero y participacin poltica en el territorio argentino a principios del siglo XXI-Mara Magdalena Lpe

    12/16

    MARIA MADALENA LPES PONSE DIANA LAN

    Terr@Plural, Ponta Grossa, 2 (1): 9- 24, jan./jun., 200820

    territoriales de Argentina, donde haylugares en que la participacin de lasmujeres es muy activa y creciente;y otros donde su participacin estagarantizada solo por las leyes y dondela visibilidad de las mujeres es nula.

    Para realizar un anlisis territorialde esta realidad argentina recurrimosa la observacin de datos oficialesaportados por el INDEC (InstitutoNacional de Estadsticas y Censos).

    Al comenzar nuestro anlisisrecurri remos a l examen de laparticipacin femenina en los partidospolticos. La aliacin a los mismosimplica una participacin activa de lasmujeres y demuestra la intencionalidad

    de formar parte activa dentro de uncontexto democrtico.La tabla 1 nos muestra los diferentes

    partidos polticos que se presentaban enla Argentina para 1999; donde se puedeidentificar la cantidad de afiliadossegn gnero por cada partido. Aqu,podemos observar que la participacintotal segn gnero es prcticamenteigual para hombres como para mujeres,

    incluso en el promedio general lasmujeres representan 50,6% de aliadosa los partidos polticos. Sin embargo,cuando analizamos internamentecada un de los partidos observamosque algunos presentan mayora demujeres en sus aliados (marcados enel cuadro con color verde); entre ellospodemos mencionar a los partidossocialistas, el partido social republicano,el movimiento patritico de liberacin

    popular, el movimiento lnea popular,el movimiento social de los trabajados,el frente de los jubilados, el federal, eldel trabajo y el pueblo, y la unin cvicaradical.

    Es importante detenernos en esteltimo, ya que junto con el partido

    justicialista, representan el 77% deltotal de aliados a los partidos polticos

    del pas. La Unin Cvica Radicalpresenta un 51,3% de mujeres entresus aliados, mientras que el partido

    Justicialista presenta 49,5%; en ambosla participacin por gneros es muypareja.

    Al ana l izar l a cant idad deafiliados quisimos dar cuenta dela intencionalidad de participacinpoltica de las mujeres en Argentina;ahora nos quedara por corroborarsi esta participacin es correlativacon la ocupacin de cargos polticospblicos.

    Para un examen de la participacinfemenina en los cargos polticos,

    recurrimos a los datos aportadospor el INDEC; de bancas ocupadaspor mujeres y presencia femeninaen cargos parlamentarios del poderlegislativo nacional y provincial. Losdatos se presentan para los aos 1999y 2001 permitiendo una proyeccin dela participacin poltica, as como porprovincias posibilitando un anlisisterritorial de los datos.

    Con respecto al poder legislativonacional y la ocupacin de cargos enel senado y en la cmara de diputados,la presencia por gnero dista de serigualitaria, para el ao 1999 soloun 7,2% de las bancas del senado laocupaban mujeres mientras que a lacmara de diputados le correspondael 28%.

    Para el ao 2001, a nivel nacional lassenadoras y diputadas mujeres haba

    aumentado su proporcin, el aumentoms notable pertenece a las senadorasque pasaron de ocupar un 7,2% delas bancas a ocupar el 34,7%. Pese alcrecimiento en la participacin de lasmujeres entre los aos 1999 y 2001; losporcentajes a los que arribaron siguensiendo bajos, especialmente si tenemosen cuenta que en este momento yafuncionaba la ley de cupos.

  • 8/8/2019 Democracia, gnero y participacin poltica en el territorio argentino a principios del siglo XXI-Mara Magdalena Lpe

    13/16

    DEMOCRACIA, GNEROYPARTICIPACINPOLTICAENELTERRITORIOARGENTINOAPRINCIPIOS DELSIGLOXXI

    Terr@Plural, Ponta Grossa, 2 (1): 9-24 , jan./jun., 2008 21

    (1) Datos correspondientes al 10/12/99 y 10/07/02.(2) Presencia femenina es el porcentaje de mujeres que ocupan bancas parlamentarias sobre el total de bancas ocupadaspor varones y mujeres.Nota: El decreto 1246/2000 ampli la aplicacin de la ley de cupo 24012 de 1991 instituyendo la incorporacin efectivade candidatas mujeres, al jar que las mismas deban ocupar un lugar en la lista que permitiera su eleccin si el partidoobtena los votos sucientes.Fuente: Ministerio del Interior de la Nacin. Direccin Nacional Electoral. Departamento de Coordinacin y EstadsticaElectoral. Publicado en: Situacin y Evolucin de las Mujeres en la Argentina - Indicadores Seleccionados. INDEC, UNI-CEF.

    Poderes legislativos

    1999(1) 2001(1)

    Total debancas

    Bancasocupa-das pormujeres

    Presenciafemeni-

    na(2)

    Total

    debancas

    Bancasocupa-das pormujeres

    Presenciafemenina(2)

    Poder legislativo nacionalSenadores 72 5 7,2 72 25 34,7Diputados 257 72 28,0 257 76 29,6Poder legislativo provCapitalFederal 60 21 35,0 60 20 33,3Buenos Aires 138 31 22,5 138 40 29,0Catamarca 57 6 10,5 57 15 26,3Cordoba 133 19 14,3 70 22 31,4Corrientes 39 5 12,8 39 12 30,8Chaco 32 8 25,0 32 9 28,1

    Chubut 27 9 33,3 27 9 33,3Entre Rios 44 2 4,5 45 4 8,9Formosa 30 6 20,0 30 11 36,7 Jujuy 48 12 25,0 48 12 25,0La Pampa 26 8 30,8 26 9 34,6La Rioja 30 3 10,0 30 5 16,7Mendoza 86 16 18,6 86 11 12,8Misiones 40 12 30,0 40 12 30,0Neuquen 35 10 28,6 35 10 28,6Rio Negro 43 10 23,3 43 10 23,3Salta 83 10 12,0 83 13 15,7San Juan 45 6 13,3 45 6 13,3

    San Luis 52 11 21,2 52 14 26,9Santa Cruz 24 5 20,8 24 1 4,2Santa Fe 69 14 20,3 69 15 21,7Santiago del Estero 45 12 26,7 50 19 38,0Tierra del Fuego 15 2 13,3 15 5 33,3Tucumn 40 9 22,5 40 9 22,5

    Tabla 2: Cantidad de bancas ocupadas por mujeres y presencia femenina en cargos parlamen-tarios.

  • 8/8/2019 Democracia, gnero y participacin poltica en el territorio argentino a principios del siglo XXI-Mara Magdalena Lpe

    14/16

    MARIA MADALENA LPES PONSE DIANA LAN

    Terr@Plural, Ponta Grossa, 2 (1): 9- 24, jan./jun., 200822

    Si analizamos el poder legislativoprovincial (tabla 2), podemos encontrarfuertes diferencias regionales en laparticipacin poltica de las mujeresen los cargos polticos; siempre conporcentajes relativamente bajos

    (menores al 38%).Las regiones del pas donde lasmujeres ocupan mayor cantidad debancas en el senado para el ao 1999corresponden a Capital Federal (35%)y a la provincia de Chubut (33,3%);mientras que para el ao 2001 lasregiones con mayor participacin sonla provincia de Santiago delEstero (38%) y la provincia de

    Formosa (36,7%).Las provincias con menorparticipacin femenina para elao 1999 son y La Rioja (10%)y Entre Ros (4,5%); esta ltimapara 2001 segua presentandola presencia femenina ms bajadel pas sin embargo mostrabauna leve mejora (8,9%).

    Un caso especial presentala provincia de Santa Cruz,mientras en e l ao 1999presentaba una participacinfemenina de las bancas del poderlegislativo que correspondanal 20,8%, para el ao 2001 susituacin proporcionaba datosmuy negativos, solo 4,2% delas bancas eran ocupadas pormujeres.

    Si comparamos la presencia

    femenina en los podereslegislativos provinciales para losaos 1999 y 2001, encontramosque gran parte de las regionesargentinas han presentado unaumento de participacin de lamujer. Solo algunas provinciascomo Chubut, Jujuy, Misiones,Neuqun, Ro Negro, San Juan

    y Tucumn, se mantuvieron estables;mientras que la Capital federal ySanta Cruz, disminuan la presenciafemenina en sus bancas.

    Paranalizar, presentamos una mapadonde se territorializa la problemtica

    a travs de la variacin porcentualde la presencia femenina en dondepodemos observar las provinciasque han presentado un aumentonotable de presencia femenina encolor verde; mientras que aquellas quese encuentran en situacin crtica se

  • 8/8/2019 Democracia, gnero y participacin poltica en el territorio argentino a principios del siglo XXI-Mara Magdalena Lpe

    15/16

    DEMOCRACIA, GNEROYPARTICIPACINPOLTICAENELTERRITORIOARGENTINOAPRINCIPIOS DELSIGLOXXI

    Terr@Plural, Ponta Grossa, 2 (1): 9-24 , jan./jun., 2008 23

    resaltan con tonos rojos.

    CONCLUSIONES FINALES

    Respecto a las cifras analizadaspodemos presenciar una participacin

    activa de las mujeres a nivel delos partidos polticos, donde noencontramos diferencias de gnero encantidades (queda abierto el anlisisde las funciones y cargos que se lesasignan internamente en los partidosque pueden representar diferencias

    jerrquicas de gnero); mientras que alcontrastarlas con la participacin en elpoder legislativo nacional y provincialla presencia femenina es reducida

    siendo la mayor presencia solo de38%; y encontrando casos extremos de4,2%. Con lo cual, podemos corroborarnuestra primera hiptesis de trabajo;La participacin poltica a travs departidos polticos en Argentina espareja entre hombres y mujeres; sinembargo llegada la hora de ocuparcargos polticos es mucho mayor lapresencia de hombres; encontrndose,

    incluso, casos extremos donde lapresencia femenina es solo por laexistencia de la ley de cupos.

    Si comparamos los aos 1999 y 2001de los datos aportados por el INDEC,encontraremos que salvo la situacinde Capital Federal y Santa Cruz; lasregiones argentinas mantuvieronestables e incluso aumentaron lapresencia femenina en el poderlegislativo. Con ello podemos armar

    que se ha producido un aumento de laparticipacin poltica de las mujeres atravs de cargos polticos (hiptesis 2)

    A lo largo del trabajo pudimospresenciar los avances en la lucha delas mujeres argentinas respecto a losderechos polticos; sin embargo, lasdiferencias de gnero en los puestospolticos pblicos siguen siendo muyfuertes y con marcadas diferencias

    regionales. A ello, debemos sumarleque la presencia femenina en los cargospblicos no alcanza para representarlos intereses femeninos; si bien la leyde cupos garantiz el acceso de lasmujeres a los cargos polticos muchas

    de ellas se insertaron en espaciosmixtos donde quedaron subordinadasa las estructuras preexistentes, sincrear sus propios espacios. (Hiptesis3, 4 y 5)

    HORIZONTES POSIBLES

    Este trabajo pretendi demostraren un formato muy reducido que

    todava nos queda mucho por recorreren la igualdad poltica de gnero enArgentina. Para realizar un estudioprofundo sobre la presencia femeninaen el contexto democrtico, deberamosir ms all, y preguntarnos por quetodava no estn representados losinters femeninos?; por que se dauna diferencia regional tan marcadaen la Argentina?; si la estructuraexistente impide los avances enmateria de gnero, porque es tan pococuestionada?

    Como esta nos podramos plantearmuchas preguntas que nos ayudaran arepensar nuestra situacin poltica.

    REFERNCIAS BIBLIOGRFICAS

    ASTELARRA, Judith. Democracia y sistemapoltico de gnero. In: Documento de PRIGEPP.Unidad 1. Seminario Democracia/s; Ciudadana

    Y Estado en Amrica Latina en el siglo XXI.Anlisis de gnero de los caminos recorridosdesde la dcada del 80 y futuros posibles, 2002,Buenos Aires. Anais. Buenos Aires, 2002.

    BAREIRO, Line. Seminario Democracia/sCiudadana y Estado en Amrica Latina en elsiglo XXI. Anlisis de gnero de los caminosrecorridos desde la dcada del 80 y futurosposibles. Clases on line, Unidad n. 1, 2, 3 y 4.Seminario PRIGEPP-FLACSO, Buenos Aires,2007.

  • 8/8/2019 Democracia, gnero y participacin poltica en el territorio argentino a principios del siglo XXI-Mara Magdalena Lpe

    16/16

    MARIA MADALENA LPES PONSE DIANA LAN

    Terr@Plural, Ponta Grossa, 2 (1): 9- 24, jan./jun., 200824

    PATEMAN, Carole. Crticas feministas a ladicotoma pblico/privado. In: CASTELLS,Carme (org.). Perspectivas feministas enteora poltica. Buenos Aires: Editorial PaidsSAICF, 1996.

    SABAT MARTNEZ, Ana, RODRIGUEZ

    MOYA, Juana M., DAZ MUOZ, Ma.ngeles. Mujeres, Espacio y Sociedad. Haciauna geografa del gnero. Madrid, Espaa:Editorial Sntesis S.A., 1995.

    TRIPP, Mary.Women and decisin-making:how new internacional norms are shapingcitizenship. University of Wisconsin-Madison.

    PHILLIPS, Anne. Deben las feministasabandonar la democracia liberal?. In:CASTELLS, Carme (org.). Perspectivasfeministas en teora poltica. Buenos Aires:Editorial Paids SAICF, 1996.

    MUJERES en el poder: cambian las reglas deljuego. Documento del Programa de Apoyo alLiderazgo y la Representacin de la Mujer.Banco Interamericano de Desarrollo, 2000.

    (Recebido em 25/01/2008 e aceito para pu-blicao em 25/04/2008)

    CASTELLS, Carme. Introduccin. In: CAS-TELLS, Carme (org.) Perspectivas feministasen teora poltica. Buenos Aires. EditorialPaids, 1996.

    LA ARGENTINAtrepa en el ranking mundial demujeres parlamentarias.Disponvel em: http://www.clarin.com/diario/2001/07/04/p-01201.htm

    BATALLAS y conquistas de la mujer. Disponvelem: http://www.clarin.com/suplementos/cultura/2007/06/23/u-00811.htm

    ELLAS en las luchas, ellos en los cargos.Disponvel em: http://www.clarin.com/suplementos/cultura/2007/06/23/u-01011.htm

    DIETZ, Mary. El contexto es lo que cuenta:feminismo y teoras de la ciudadana. In:

    LAMAS, Marta. Ciudadana y feminismo,compiladora.Mxico D.F.: Fondo de desarrollode las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM)e Instituto Federal Electoral (IFE), 2001.

    GARCIA RAMON, Ma. Dolors. Gnero, espacioy entorno:hacia una renovacin conceptual dela geografa? Una introduccin. DocumentsDanlisi Geogrca, p.7-12, 1989.

    INDEC. Instituto Nacional de Estadsticas yCensos. Disponvel em: http://www.indec.mecon.ar/

    LECHNER, Norbert. Los patios interiores dela democracia. Subjetividad y Poltica. Santiagode Chile. Fondo de Cultura Econmica, 1995.

    LEGARDE, Marcela. Democracia Genrica.In: Antologa Latinoamericana y del Caribe:Mujer y Gnero. Perodo 80-90. Managua,Editorial UCA, 1999.

    MILOSAVLJEVIC, Vivian Estadsticas para laequidad de gnero: magnitudes y tendenciasen Amrica Latina. Santiago: CEPAL, 2007.186p.

    MOUFLE, Chantal. Feminismo, ciudadana ypoltica democrtica radical. In: LAMAS, Marta(org.) Ciudadana y feminismo. Mxico: D.F.Fondo de desarrollo de las Naciones Unidaspara la Mujer (VNIFEM)/Instituto FederalElectoral (IFE), 2001.

    NUN, Jos . Democracia gobierno del puebloo gobierno de los polticos? Buenos Aires:Fondo de Cultura Econmica de Argentina,2000.